- -20%
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL - TOMO III - DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Autor : Héctor Humeres Noguer
Edición : 19va Edición - 2019
Formato : 1 Tomo - 404 Páginas
ISBN : 978-956-10-2260-7
Editorial : Jurídica de Chile
PRIMERA PARTE
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
CAPÍTULO I
NOCIONES GENERALES
1. Descripción conceptual e histórica
2. Época romana
3. Época medieval
4. Las leyes de Bismarck y su influencia
5. El informe Beveridge
6. Evolución entre la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI
7. Síntesis histórica de la Seguridad Social en Chile
FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. Instituciones de la Seguridad Social
2. Sistemas tradicionales de reparación de las contingencias
3. Fórmulas de aseguramiento social
4. El seguro social
5. Los servicios sociales
6. La medicina social
7. Los seguros privados obligatorios
CAPÍTULO II
LOS PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. Universalidad
2. Igualdad e integridad o suficiencia
3. Solidaridad
4. Unidad o descentralización
5. Subsidiariedad
CAPÍTULO III
EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. Concepto
2. Características
3. Fuentes
4. La relación jurídico-colectiva
CAPÍTULO IV
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FÓRMULAS DE ASEGURAMIENTO SOCIAL
I. LA AFILIACIÓN
1. Formalidades: afiliaciones múltiples y paralelas; afiliación y desafiliación
2. Solicitud de afiliación y su carácter legal
3. Efectos de la afiliación
4. Los derechos públicos subjetivos de la Seguridad Social
5. Sistemas de afiliación
6. Afiliados independientes
7. La desafiliación
II. LA COTIZACIÓN
1. Naturaleza jurídica de la cotización
2. Principios de la cotización
3. Mínimos y topes de la cotización
4. Régimen de financiamiento de las cotizaciones
5. Sistemas de cotización en Chile
6. Cumplimiento forzado; Ley N°17.322
CAPÍTULO V
LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
1. Estatal
2. Privada
3. El Estado y el control de la Seguridad Social
SEGUNDA PARTE
LAS PRESTACIONES
CAPÍTULO VI
LA SALUD
1. RÉGIMEN PÚBLICO
1. Marco conceptual
2. Protección legal de la salud
3. Afiliados y beneficiarios
4. Prestaciones médicas
5. Prestaciones pecuniarias
6. Desafiliación
7. Financiamiento del régimen
II. LAS INSTITUCIONES DE SALUD PREVISIONAL (ISAPRES)
1. Concepto
2. Constitución
3. Cotizaciones
4. Prestaciones y contrato de salud
5. Garantías explícitas del régimen general de salud
6. Fiscalización
7. Cancelación del registro
8. Exclusiones y derogaciones
III. EL PLAN AUGE
1. Origen y fundamentos
2. Proyecto de ley sobre derechos y deberes de las personas en salud
3. Establecimiento de un régimen de garantías en salud o Plan AUGE
4. Ley sobre autoridad sanitaria y gestión
5. Ley que modifica ley de Isapres
7. Proyecto de ley que establece el financiamiento del régimen de garantías en salud
IV. EL SUBSIDIO DE INCAPACIDAD LABORAL
1. El D.F.L. N°44
2. Requisitos para optar al subsidio
3. Base de cálculo y monto del subsidio
4. Incompatibilidad
5. Naturaleza jurídica
Estadísticas sistema Isapres
CAPÍTULO VII
LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
I. MARCO CONCEPTUAL
1. Teorías de la responsabilidad por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
2. Posición de nuestra legislación
3. Concepto de accidente del trabajo
II. NORMAS GENERALES
1. Responsabilidad
2. Sueldo base
3. Incompatibilidad
4. Fiscalización y sanciones
5. Prestaciones médicas
III. CLASIFICACIÓN E INDEMNIZACIÓN DE LOS ACCIDENTES
1. Criterio seguido por la Ley N°16.744
2. Accidentes y enfermedades profesionales que producen incapacidad temporal
3. Accidentes que producen invalidez
4. Accidentes que producen la muerte
IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES
1. Concepto
2. Enfermedades consideradas profesionales
3. Indemnización
V. COTIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO
1. Cotizaciones
2. Régimen financiero
VI. EVALUACIÓN, REEVALUACIÓN Y REVISIÓN DE INCAPACIDADES, PRESTACIONES, LIQUIDACIÓN Y PAGO DE LOS BENEFICIOS
!. Evaluación, reevaluación y revisión de incapacidades
2. Liquidación y pago de los beneficios
3. Efecto retroactivo
VII. ADMINISTRACIÓN DEL SEGURO
VIII. ADMINISTRACIÓN DELEGADA
1. Concepto
2. Sistema de la ley
IX. REAJUSTES
1. Reajuste del subsidio
2. Reajustes de pensiones
X. PRESCRIPCIÓN Y SANCIONES
1. Prescripción
2. Sanciones
XI. CONSEJO CONSULTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Jurisprudencia administrativa
Jurisprudencia judicial
Estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
CAPÍTULO VIII
LOS SISTEMAS DE PENSIONES (IPS)
I. EL ANTIGUO SISTEMA
II. EL NUEVO SISTEMA: LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
1. Normas generales
2. Constitución y funcionamiento
3. Financiamiento
4. De la afiliación
5. De la cotización
6. El ahorro previsional
7. Los Fondos de Pensiones y los Multifondos
8. Las inversiones de los Fondos de Pensiones
9. Rentabilidad garantizada y rentabilidad real
10. Regulación de los conflictos de intereses
11. Control y fiscalización
12. La internacionalización del Sistema
CAPÍTULO IX
LAS PENSIONES POR VEJEZ Y ANTIGUEDAD
I. MARCO CONCEPTUAL
II. ANTIGUO SISTEMA (IPS)
1. Pensión de vejez
2. Pensión por antiguedad
III. LA TRANSICIÓN HACIA EL NUEVO SISTEMA
IV. NUEVO SISTEMA (AFP)
1. Clases de pensión y su elección; el SCOMP
2. Las alternativas de pensión
3. La pensión anticipada de vejez
4. La pensión mínima de vejez
CAPÍTULO X
LAS PENSIONES POR INVALIDEZ
I. MARCO CONCEOPTUAL
II. RÉGIMEN LEGAL
1. Antiguo sistema (IPS)
2. Nuevo Sistema (AFP)
2.1. Financiamiento
2.2. Cobertura
2.3. Monto de la pensión
2.4. Duración
2.5. Pensión mínima
CAPÍTULO XI
LAS PRESTACIONES POR MUERTE Y SOBREVIVENCIA
I. PRESTACIONES POR MUERTE
II. PENSIONES DE SOBREVIVENCIA
1. Antiguo sistema (IPS)
2. Nuevo sistema (AFP)
2.1. Beneficiarios
2.2. Financiamiento, cálculo y opciones de pago
2.3. Cotización
2.4. Pensión mínima
III. BENEFICIOS PREVISIONALES ADICIONALES
1. Antiguo sistema (IPS)
1.1. La asignación por muerte
1.2. La liberación de imposiciones (caja EMPART)
1.3. El seguro de vida (CANAEMPU)
1.4. La rebaja de imposiciones (CANAEMPU)
1.5. La indemnización por años de servicios
2. Nuevo sistema (AFP)
2.1. Cuota mortuoria
CAPÍTULO XII
LAS PRESTACIONES FAMILIARES
I. CONCEPTUALIZACIÓN
II. SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES FAMILIARES
1. Régimen legal
2. Beneficiarios del sistema
3. Causantes de asignación familiar
4. Exigibilidad
5. La asignación maternal
III. LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (CCAF)
1. Fundamentos y estructura
2. Afiliación y desafiliación
3. Objeto social
4. Funciones adicionales
5. Prohibiciones
6. Financiamiento
7. Administración
8. Prestaciones
9. Intervención y disolución
10. Vigencia
CAPÍTULO XIII
EL DESEMPLEO
I. EL SUBSIDIO DE CESANTÍA
II. EL SEGURO DE DESEMPLEO O DE CESANTÍA
1. Orígenes
2. Administración del Seguro
3. Comisión de usuarios
4. Trabajadores regidos y excluidos por el Seguro
5. Financiamiento del Seguro
6. Prestaciones de la Cuenta Individual por Cesantía (CIC)
7. Prestaciones con cargo al Fondo de Cesantía Solidario
8. Acceso a las prestaciones
9. Las indemnizaciones legales y contractuales
10. Otros beneficios
11. Sanciones
III. LA CAPACITACIÓN
1. Régimen legal
2. Objetivo
3. Beneficiarios
4. Financiamiento
5. La colocación
CAPÍTULO XIV
LAS PRESTACIONES DE LA ASISTENCIA SOCIAL
1. Las pensiones básicas
2. Aporte familiar permanente
3. Subsidios familiares para personas de escasos recursos
4. Subsidio único de asignación familiar
5. Subsidio de asignación familiar maternal
6. Bonos especiales
7. Pensión y Bono de Reparación (LEy Rettig) Ley N°19.980
8. Beneficios ley de exonerados polítios
CAPÍTULO XV
LAS PRESTACIONES DE LOS SERVICIOS SOCIALES
1. Prestaciones por enfermedad
2. Prestaciones de ayuda familiar
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 15,5 cm
- Peso
- Aprox. 0,6 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Jurídica de Chile