¿Dudas? Escríbenos
MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO
MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO

DAM438
$67.000
Impuestos incluidos

Autor : Carlos F. Balbín (Argentina)
Edición : 5ta Edición - 2021
Formato : 1 Tomo - 944 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-987-03-4226-7

Editorial : La Ley

 

Esta 5ta edición actualizada y ampliada, contiene un tratamiento integral sobre las instituciones y figuras del Derecho Administrativo. Se desarrollan todos los temas importantes de la materia, como ser “ejercicio discrecional” “control de la administración“ "acto administrativo”, “contratos”, “responsabilidad del Estado”, “funciones administrativas”, entre otros. Esta nueva edición contiene la actualización tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, conteniendo los fallos más destacados en la materia.

 

CAPÍTULO I
LAS BASES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

I. La génesis del derecho administrativo
II. El desarrollo del principio de división de poderes
III. El modelo del doble derecho
IV. El desarrollo del derecho administrativo
V. Las bases históricas en el modelo argentino
VI. Las bases actuales del derecho administrativo

CAPÍTULO II
EL MARCO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

I. El principio de división de poderes o separación de funciones

II. El principio de división de poderes en el marco constitucional argentino
II.1. Las competencias materialmente administrativas del Poder Ejecutivo
II.2. Las competencias materialmente legislativas del Poder Ejecutivo
II.3. Las competencias materialmente judiciales del Poder Ejecutivo
II.4. Conclusiones

III. Los principios instrumentales de la división de poderes. La legalidad y la reserva legal

IV. Los casos más controvertidos sobre el principio de división de poderes
IV.1. El alcance de las sentencias
IV.2. El caso de los tribunales administrativos. El ejercicio de facultades judiciales por el Poder Ejecutivo y sus órganos inferiores

V. Los nuevos trazos del principio de división de poderes

VI. El principio constitucional de los derechos fundamentales. El otro pilar básico del derecho administrativo
VI.1. El principio de autonomía de las personas
VI.2. El reconocimiento de los derechos civiles y políticos
VI.3. El reconocimiento de los derechos sociales. Los nuevos derechos
VI.4. El reconocimiento normativo de los derechos en nuestro país
VI.5. La exigibilidad de los derechos
VI.6. El reconocimiento judicial de los derechos sociales y los nuevos derechos
VI.7. Conclusiones

VII. Los otros principios constitucionales

VIII. El nuevo paradigma del derecho administrativo
VIII.1. Las bases del nuevo paradigma del derecho administrativo
VIII.2. El nuevo paradigma del derecho administrativo. Los avances inconclusos y la necesidad de su reformulación

CAPÍTULO III
EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

I. Hacia una aproximación del concepto de derecho administrativo
I.1. Las funciones estatales según el criterio objetivo
I.2. Las funciones estatales según el criterio subjetivo
I.3. Las funciones estatales según otros criterios. Los criterios mixtos
I.4. Las funciones estatales administrativas. Alcance y consecuencias jurídicas
I.5. Las ventajas y desventajas de los diferentes criterios
I.6. Conclusiones
I.7. El criterio en el derecho positivo

II. El concepto de derecho administrativo

CAPÍTULO IV
LOS CARACTERES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

I. El derecho administrativo como derecho autónomo. Su relación con las otras ramas del derecho

II. El derecho administrativo como derecho local

III. El derecho administrativo como instrumento de ejecución de las políticas públicas

IV. Los mayores déficits del derecho administrativo clásico
IV.1. El desconocimiento parcial el derecho constitucional
IV.2. La interpretación de las leyes administrativas
IV.3. El concepto de interés público
IV.4. Los vacíos del derecho administrativo

V. La práctica administrativa y su disociación con el derecho administrativo vigente

VI. La huida del derecho administrativo ante el derecho privado

VII. La huida del derecho administrativo ante el derecho extranjero

VIII. El derecho administrativo comunitario y global

IX. El nuevo derecho administrativo como mixtura del derecho público y privado

CAPÍTULO V
LA TEORÍA DE LAS FUENTES EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

I. Introducción

II. Los principios generales

III. La Constitución

IV. Los tratados internacionales

IV.1. Los tratados internacionales con jerarquía constitucional y las reglas de aclaración, interpretación y aplicación por los órganos competentes en el marco internacional
IV.2. Los tratados sin rango constitucional
IV.3. Los tratados de integración

V. La ley y el reglamento
V.1. La ley. Los principios de legalidad y de reserva legal
V.2. El reglamento

VI. La potestad reglamentaria del Poder Ejecutivo
VI.1. Los tipos de decretos
VI.2. Los decretos autónomos. La zona de reserva de la Administración
VI.3. Los reglamentos internos
VI.4. Los reglamentos de ejecución. El criterio de distinción entre el campo regulatorio legislativo y reglamentario. La dispersión subjetiva del poder regulatorio reglamentario
VI.5. Los reglamentos delegados
VI.6. Los decretos delegados en la jurisprudencia de la Corte luego de 199
VI.7. Los decretos de necesidad y urgencia
VI.8. Los decretos de necesidad en la jurisprudencia de la Corte
VI.9. Conclusiones

VII. La potestad regulatoria de los órganos administrativos y entes autárquicos. Las normas reglamentarias de rango inferior (decisiones, resoluciones y comunicaciones)

VIII. La potestad regulatoria de los entes autónomos

IX. La regulación por el sector privado

X. El derecho débil

XI. Los precedentes

XII. La jurisprudencia

XIII. La doctrina

XIV. La costumbre

CAPÍTULO VI
LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

I. Introducción

II. Los criterios y reglas hermenéuticas en el derecho público

III. La definición del bloque del derecho administrativo
III.1. El sentido de distinguir entre dos subsistemas jurídicos
III.2. El modelo del derecho único
III.3. Los obstáculos en la construcción de un derecho único
III.4. El modelo del doble derecho (subsistemas jurídicos)
III.5. Las dificultades en la construcción del doble derecho (subsistemas)
III.6. El rechazo del modelo de derecho único: la razonabilidad de los subsistemas (doble derecho)
III.7. La distinción entre el derecho administrativo federal y provincial. El bloque del derecho administrativo federal
III.8. El Estado y el derecho administrativo. El derecho administrativo privado

IV. La integración del derecho administrativo
IV.1. Las contradicciones. Las técnicas de resolución de tales conflictos
IV.2. Las otras inconsistencias
IV.2.1. Las vaguedades
IV.2.2. Las ambigüedades
IV.2.3. Las redundancias
IV.2.4. La resolución de las vaguedades, ambigüedades y redundancias
IV.3. Las lagunas del derecho administrativo
IV.3.1. La analogía
IV.3.2. La subsidiariedad
IV.3.3. La aplicación directa

V. La interpretación del derecho administrativo
V.1. El criterio formalista
V.2. El criterio finalista. Los principios generales del derecho
V.3. Las otras herramientas interpretativas
V.4. Los métodos interpretativos. El criterio judicial y legal
V.5. La valoración de los hechos
V.6. La respuesta jurídica correcta
V.7. La distinción entre interpretación jurídica y discrecionalidad

CAPÍTULO VII
LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y SU MODO DE EJERCICIO

I. El principio de división de poderes
II. El vínculo entre el Congreso y el Poder Ejecutivo
III. El origen histórico de las potestades regladas y discrecionales
IV. Las potestades discrecionales y regladas
V. El acto estatal como mixtura de aspectos reglados y discrecionales
VI. El criterio de potestades regladas o discrecionales según el desarrollo de las reglas
VII. El contenido de la discrecionalidad estatal. Los elementos del acto administrativo
VIII. El alcance de la discrecionalidad. La oportunidad, mérito o conveniencia
IX. Las reglas inespecíficas: el bloque jurídico y los principios generales del derecho
X. La obligatoriedad de la motivación de los actos discrecionales
XI. Los conceptos excluidos de la discrecionalidad estatal: los conceptos jurídicos indeterminados y la discrecionalidad técnica. Su relatividad
XII. El control judicial de la discrecionalidad estatal
XIII. Análisis de la jurisprudencia de la Corte sobre la discrecionalidad
XIV. El alcance del control judicial

CAPÍTULO VIII
LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

I. Introducción

II. Las competencias estatales
II.1. Las competencias expresas
II.2. Las competencias implícitas
II.3. La teoría de la especialidad
II.4. Las cláusulas generales de apoderamiento
II.5. El criterio propuesto

III. Los tipos de competencia

IV. Los conflictos de competencias

V. Breve distinción entre las personas jurídicas públicas y privadas. Diferencias entre las personas jurídicas públicas estatales y no estatales

VI. Los modelos de organización estatal

VII. El desarrollo del modelo. Las estructuras estatales

VIII. Los órganos estatales

IX. Los entes estatales

X. Las técnicas de distribución de competencias. La desconcentración y la descentralización

XI. Las técnicas de redistribución de competencias. La delegación y la avocación

XII. El análisis de los órganos constitucionales en particular. El órgano Presidente, el órgano jefe de Gabinete y el órgano Ministro
XII.1. El órgano presidente
XII.2. El órgano jefe de Gabinete de ministros
XII.3. La relación entre el presidente y el jefe de Gabinete
XII.4. El órgano ministro. La relación entre el jefe de Gabinete y los ministros

XIII. Una nueva construcción dogmática. La incorporación de los entes autónomos

XIV. El análisis de casos puntuales de entes autónomos
XIV.1. Las provincias
XIV.2. Los municipios
XIV.3. El caso de la Ciudad de Buenos Aires
XIV.4. Las universidades públicas

XV. Los entes descentralizados con fines industriales o comerciales
XV.1. El desarrollo histórico. Los regímenes vigentes
XV.2. Las nuevas sociedades del Estado
XV.2.1. Los casos de ADIF y Operadora Ferroviaria
XV.2.2. El caso de Télam
XV.2.3. El caso de Casa de la Moneda
XV.2.4. El caso Radio y Televisión Argentina
XV.3. Un cambio de rumbo: las sociedades anónimas de propiedad del Estado
XV.3.1. El caso Servicio Oficial de Correo
XV.3.2. El caso ENARSA
XV.3.3. El caso AR-SAT
XV.3.4. El caso Agua y Saneamientos Argentinos
XV.3.5. El caso Aerolíneas Argentinas
XV.3.6. El caso YPF
XV.3.7. Otros casos de sociedades de propiedad estatal
XV.3.8. Conclusiones
XV.4. La participación del Estado en las sociedades anónimas
XV.4.1. El caso Aeropuertos Argentina 2000
XV.4.2. El caso de la Anses

CAPÍTULO IX
EL NUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

I. Los desafíos del derecho administrativo actual

II. Los trazos del nuevo modelo de organización estatal

III. La transparencia en el sector público

IV. La participación de las personas en la Administración Pública
IV.1. La democratización de la Administración Pública y su justificación
IV.1.1. El modelo democrático y el fenómeno de la centralidad del Poder Ejecutivo
IV.1.2. El derecho de defensa en el marco de los procedimientos administrativos (el debido proceso adjetivo)
IV.1.3. La motivación fundada de las decisiones discrecionales del Poder Ejecutivo
IV.1.4. La eficacia, eficiencia y economía de las decisiones estatales
IV.1.5. La publicidad y transparencia de los actos de gobierno
IV.2. Los tipos de participación
IV.3. El acceso a la información como presupuesto esencial de la participación. La ley 27.275
IV.4. El bloque normativo sobre el derecho de participación. Sus déficits. La crisis del modelo y la necesidad de su reformulación
IV.5. Las técnicas de participación en particular (el decreto 1172/2003)
IV.6. Otras técnicas de participación

V. La eficiencia estatal. La informatización en el ámbito administrativo: la administración electrónica

CAPÍTULO X
EL RÉGIMEN DE EMPLEO PÚBLICO

I. Introducción

II. Cuestiones previas en el ámbito del empleo público
II.1. Consideraciones previas
II.2. El carácter reglamentario o contractual del vínculo

III. Los regímenes de empleo público
III.1. El régimen marco de empleo público
III.2. Los convenios colectivos de trabajo
III.3. La Ley de Contrato de Trabajo
III.4. El decreto 1109/2017
III.5. Los estatutos especiales

IV. El derecho a la estabilidad en la relación de empleo público. Otros derechos y obligaciones
IV.1. Concepto y alcance
IV.2. Un caso judicial paradigmático
IV.3. El quiebre del derecho a la estabilidad. Las contrataciones sin solución de continuidad. El criterio de la Corte

V. Los déficits del empleo público en nuestro país
V.1. La falta de planificación de políticas públicas
V.2. El problema del ingreso y ascenso
V.3. Las contrataciones temporarias
V.4. Los sistemas de perfeccionamiento

VI. La responsabilidad de los agentes públicos. La responsabilidad penal, civil y administrativa

CAPÍTULO XI
EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

I. Introducción

II. El control de legalidad y oportunidad de las decisiones estatales. El caso del Defensor del Pueblo

III. El modelo de control estatal sobre los aspectos legales, económicos, financieros y de gestión del Estado
III.1. El control externo. La Auditoría General de la Nación
III.2. El control interno. La Sindicatura General de la Nación

IV. El control de los agentes públicos por comisión de delitos o irregularidades en el ejercicio de sus funciones
IV.1. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas
IV.2. La Oficina Anticorrupción
IV.3. La Ley de Ética Pública

CAPÍTULO XII
LOS BIENES DEL DOMINIO ESTATAL

I. El concepto de bienes del dominio público. Los bienes del dominio privado. El poder regulatorio
II. La afectación y desafectación
III. Los caracteres y privilegios
IV. El uso de los bienes del dominio público

CAPÍTULO XIII
LAS ACTIVIDADES ESTATALES DE INTERVENCIÓN

I. Introducción

II. Regulación estatal, servicio público y fomento: su régimen constitucional

III. El poder de regulación y ordenación. Evolución histórica. Desarrollo conceptual

IV. El poder de regulación y ordenación. Su dispersión entre los poderes estatales

V. Los límites del poder estatal de regulación y ordenación

VI. Los deberes y obligaciones

VII. Los medios de policía en tiempos de normalidad
VII.1. Las regulaciones. Prohibiciones temporales, suspensiones y reducciones materiales. Las órdenes
VII.2. Las restricciones sobre el derecho de propiedad
VII.2.1. Las servidumbres
VII.2.2. La ocupación temporánea
VII.2.3. La expropiación

VII.3. Las sanciones administrativas. Las bases constitucionales y legales. Los principios. El procedimiento. Las relaciones especiales de sujeción

VII.4. La coacción estatal

VII.5. Un caso paradigmático: la Ley de Abastecimiento

VIII. Las excepciones al poder de policía estatal. Las vías de escape
VIII.1. Las técnicas de habilitación
VIII.2. La desregulación y las técnicas de autorización por silencio

IX. El poder de regulación y ordenación en situaciones de emergencia. El criterio legislativo y judicial. El alcance del control

CAPÍTULO XIV
LAS ACTIVIDADES ESTATALES DE PRESTACIÓN. EL SERVICIO PÚBLICO

I. Las distinciones entre el poder estatal de regulación y los servicios estatales

II. Las funciones estatales. Los servicios sociales y los servicios públicos

III. El desarrollo histórico del concepto de servicio público. Los elementos constitutivos. Su crisis. Su rescate: el reconocimiento normativo

IV. Los fundamentos del servicio público
IV.1. La titularidad del Estado
IV.2. El monopolio
IV.3. Los servicios de interés público
IV.4. Las public utilities
IV.5. Conclusiones

V. El concepto de servicio público. Sus propiedades más relevantes

VI. El régimen jurídico del servicio público

VII. Los caracteres del servicio público

VIII. El órgano competente para crear, regular, explotar y extinguir el servicio

IX. La gestión del servicio público
IX.1. La gestión estatal y mixta
IX.2. Las privatizaciones
IX.3. El proceso de reestatizaciones

X. Los marcos de regulación. El control de los servicios públicos privatizados
X.1. El marco regulatorio
X.2. Los entes reguladores

XI. Las concesiones de los servicios públicos

XII. Las tarifas de los servicios. Las tarifas sociales

XIII. La renegociación de los contratos de privatización de los servicios públicos

XIV. La situación del usuario. Sus derechos

XV. La participación en los servicios públicos

CAPÍTULO XV
LAS ACTIVIDADES ESTATALES DE PROMOCIÓN O FOMENTO

I. Las actividades de fomento. Su delimitación. La multiplicidad de técnicas y regímenes
II. El régimen jurídico básico. La distorsión de la competencia

CAPÍTULO XVI
LA TEORÍA DE LAS FORMAS EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. EL ACTO ADMINISTRATIVO, EL REGLAMENTO, EL HECHO, LAS VÍAS DE HECHO, EL SILENCIO Y LAS OMISIONES

I. Introducción

II. El acto administrativo
II.1. El concepto
II.2. El análisis de otros actos estatales y su calificación jurídica

III. Los elementos del acto administrativo
III.1. Los elementos esenciales del acto
III.1.1. Competencia
III.1.2. Causa
III.1.3. Objeto
III.1.4. Procedimiento
III.1.5. Motivación
III.1.6. Finalidad
III.1.7. Forma
III.1.8. Los otros elementos del acto. La voluntad del agente
III.2. Los elementos accesorios del acto
III.3. La notificación del acto

IV. Los caracteres del acto administrativo
IV.1. La presunción de legitimidad
IV.2. El carácter ejecutorio del acto
IV.3. El carácter no retroactivo

V. Los modos de extinción del acto administrativo
V.1. La revocación del acto administrativo
V.1.1. La revocación de los actos ilegítimos (regulares e irregulares) en la LPA
V.1.2. La revocación de los actos estatales por inoportunidad, falta de mérito o inconveniencia
V.2. La caducidad del acto administrativo
V.3. Las nulidades del acto administrativo

VI. El régimen de nulidades de los actos administrativos
VI.1. El régimen de las nulidades en el derecho civil (viejo Código Civil) y en el nuevo Código Civil y Comercial
VI.2. El régimen de nulidades en el derecho público
VI.2.1. Los actos administrativos nulos de nulidad absoluta y los actos anulables de nulidad relativa

VII. Los vicios del acto administrativo
VII.1. Los vicios en el elemento competencia
VII.2. Los vicios en el elemento causa
VII.3. Los vicios en el elemento objeto
VII.4. Los vicios en el elemento procedimiento
VII.5. Los vicios en el elemento motivación
VII.6. Los vicios en el elemento finalidad
VII.7. Los vicios en el elemento forma
VII.8. Los vicios en la voluntad

VIII. El principio básico sobre las nulidades

IX. Los efectos de las nulidades

X. El saneamiento y conversión del acto administrativo

XI. El plazo de prescripción de las acciones de nulidad de los actos

XII. Las nulidades manifiestas y no manifiestas

XIII. La distinción entre el derecho privado y público

XIV. El hecho administrativo

XV. Las vías de hecho

XVI. El silencio y las omisiones estatales

XVII. El acto administrativo de alcance general
XVII.1. El concepto de acto administrativo de alcance general y su distinción con el acto de alcance particular
XVII.2. El procedimiento de elaboración de los actos de alcance general (reglamentos)
XVII.3. El régimen jurídico de los reglamentos
XVII.3.1. La inderogabilidad singular de los reglamentos
XVII.3.2. La aplicación de la LPA a los reglamentos
XVII.3.3. La impugnación de los reglamentos
XVII.3.4. La legitimación en el trámite de impugnación de los reglamentos
XVII.3.5. Los efectos de la revocación y declaración judicial de nulidad de los reglamentos

CAPÍTULO XVII
LA TEORÍA DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO

I. Introducción

II. El concepto de contrato administrativo
II.1. El criterio general
II.2. Nuestro criterio

III. Las cláusulas exorbitantes

IV. Los contratos privados del Estado

V. Los principios en materia contractual

VI. El régimen jurídico de los contratos en el derecho positivo
VI.1. El régimen general y los regímenes especiales
VI.2. Los contratos excluidos del derecho administrativo

VII. Los elementos de los contratos
VII.1. La competencia y capacidad en el ámbito contractual
VII.1.1. La competencia
VII.1.2. La capacidad
VII.2. El objeto de los contratos
VII.2.1. Las facultades y deberes del Estado contratante
VII.2.2. Los derechos y deberes del contratista
VII.3. El procedimiento contractual
VII.3.1. Los pasos en el procedimiento contractual
VII.3.2. La redacción de los pliegos
VII.3.3. El procedimiento de selección
VII.3.4. El llamado
VII.3.5. La presentación de las ofertas
VII.3.6. La apertura de las ofertas
VII.3.7. La preadjudicación
VII.3.8. La adjudicación
VII.3.9. El perfeccionamiento del contrato
VII.4. La causa y motivación de los contratos
VII.5. La finalidad de los contratos
VII.6. Las formas de los contratos

VIII. La ejecución de los contratos y sus efectos respecto de terceros
VIII.1. Las cláusulas exorbitantes en el trámite de ejecución de los contratos
VIII.2. La interpretación de los contratos
VIII.3. El cumplimiento de las obligaciones
VIII.4. La dirección del contrato
VIII.5. La excepción de incumplimiento contractual
VIII.6. El régimen sancionador
VIII.7. La modificación del contrato por razones ajenas a las partes (revisión contractual)
VIII.7.1. El hecho del príncipe
VIII.7.2. La teoría de la imprevisión
VIII.7.3. La modificación del contrato por el Estado contratante (ius variandi)

IX. La extinción de los contratos
IX.1. La resolución contractual por caso fortuito o fuerza mayor
IX.2. La resolución del contrato por actos del Estado no contratante (hecho del príncipe)
IX.3. La resolución del contrato por hechos naturales (imprevisión)
IX.4. La revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia
IX.5. La revocación por razones de ilegitimidad
IX.6. La rescisión por incumplimiento de las obligaciones del contratista
IX.7. La rescisión del contrato por razones imputables al Estado
IX.8. El pacto comisorio en el derecho público
IX.9. Las otras causales de extinción

X. La impugnación de los contratos

XI. La participación en los procedimientos contractuales

XII. La transparencia y eficiencia en las contrataciones del Estado

XIII. Los contratos alternativos. El régimen de las asociaciones público-privadas. Las contrataciones electrónicas
XIII.1. Los antecedentes
XIII.2. El nuevo modelo contractual
XIII.3. Las contrataciones electrónicas y la incorporación de los objetivos ambientales y sociales
XIV. Las contrataciones en periodos de emergencia

CAPÍTULO XVIII
LA TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

I. Introducción

II. Breve explicación sobre la ley 26.944

III. Las omisiones del legislador federal (el caso administrativo no previsto). Su resolución por aplicación analógica del Código Civil y Comercial

IV. Breve explicación de la responsabilidad estatal en el sistema jurídico interamericano

V. Los presupuestos de la responsabilidad del Estado por sus actividades ilícitas
V.1. El fundamento de la responsabilidad estatal (la falta de servicio)
V.2. El factor de imputación de las conductas dañosas
V.2.1. La teoría del órgano
V.2.2. La titularidad o guarda de las cosas
V.3. El daño o lesión resarcible
V.4. El nexo causal
V.5. El factor de atribución
V.6. El caso especial de las omisiones estatales

VI. El criterio de la Corte sobre la responsabilidad estatal y su evolución
VI.1. La irresponsabilidad del Estado (antes de 1933)
VI.2. La responsabilidad del Estado en términos indirectos y subjetivos (1933 a 1985)
VI.3. La responsabilidad del Estado en términos directos y objetivos (1985 en adelante)
VI.4. La responsabilidad del Estado por omisión. El factor subjetivo en el pensamiento de la Corte
VI.5. La responsabilidad del Estado por omisión en el cumplimiento de sus deberes de seguridad vial
VII. La responsabilidad estatal por sus actividades lícitas
VIII. El alcance de la indemnización. El daño emergente y el lucro cesante

IX. La responsabilidad por actividad judicial
IX.1. La responsabilidad in procedendo. El caso de la prisión preventiva
IX.2. La responsabilidad in iudicando
IX.3. La responsabilidad por demoras en la tramitación de los procesos judiciales
IX.4. El criterio legislativo

CAPÍTULO XIX
LAS SITUACIONES JURÍDICAS SUBJETIVAS

I. La legitimación. Las categorías clásicas. El criterio del legislador

II. La legitimación en el proceso judicial y en el procedimiento administrativo

III. El criterio judicial

IV. La Reforma Constitucional de 1994

V. El criterio de la Corte: el caso “Halabi” y los fallos posteriores
V.1. El caso “Halabi”
V.2. Los casos posteriores a “Halabi”. El contorno y alcance del criterio de la Corte respecto de los afectados y las asociaciones intermedias
V.2.1. Caso “ADC” (2010)
V.2.2. Caso “Cavalieri” (2012)
V.2.3. Caso “PADEC” (2013)
V.2.4. Caso “Roquel” (2013)
V.2.5. Caso “Unión de Usuarios y Consumidores c. Telefónica Comunicaciones Personales SA” (2014)
V.2.6. Caso “Universidad Nacional de Río Cuarto” (2014)
V.2.7. Caso “Consumidores Financieros Asociación Civil c. La Meridional” (2014)
V.2.8. Caso “Consumidores Financieros Asociación Civil c.  Prudencia Cía. Argentina de Seguros” (2014)
V.2.9. Caso “Kersich” (2014)
V.2.10. Caso “Asociación Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur” (2015)
V.2.11. Caso “CEPIS” (2016)
V.2.12. Caso “Abarca” (2016)
V.2.13. Caso “Matadero Municipal” (2019)
V.3. La creación del Registro de Procesos Colectivos

VI. Los aspectos más controvertidos del nuevo modelo

VII. Nuestro criterio
VII.1. El aspecto objetivo
VII.2. El aspecto subjetivo
VII.3. Los trazos del nuevo modelo

CAPÍTULO XX
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

I. Introducción

II. Procedimiento y proceso

III. Una nueva concepción sobre el procedimiento en el marco del Estado social y democrático de derecho

IV. El procedimiento general. La ley 19.549 y el decreto reglamentario

V. Los procedimientos especiales

VI. Los aspectos del procedimiento
VI.1. Los principios
VI.1.1. La impulsión e instrucción de oficio (inc. a]). La caducidad del procedimiento. La verdad jurídica objetiva
VI.1.2. La celeridad, economía, sencillez y eficacia (inc. b])
VI.1.3. El principio del informalismo a favor del particular (inc. c])
VI.1.4. El debido proceso adjetivo (inc. f]). El derecho a ser oído. El patrocinio letrado. El derecho a ofrecer, producir y controlar las pruebas. El derecho a una decisión fundada. El derecho a una decisión en tiempo razonable. El derecho a recurrir las decisiones estatales. La teoría de la subsanación
VI.1.5. Los otros principios
VI.2. El órgano competente
VI.3. El expediente administrativo
VI.3.1. El expediente administrativo, su inicio y las reglas básicas de tramitación
VI.3.2. La presentación de escritos en el trámite administrativo
VI.3.3. La firma y el domicilio
VI.4. Las partes
VI.4.1. Las partes: capacidad y legitimación
VI.4.2. La pluralidad de partes
VI.4.3. La representación de las partes
VI.5. Los plazos. La suspensión e interrupción
VI.6. La prueba
VI.6.1. La prueba documental
VI.6.2. La prueba de informes
VI.6.3. La prueba testimonial
VI.6.4. La prueba pericial
VI.6.5. La prueba confesional
VI.6.6. Los alegatos
VI.7. La dirección del procedimiento
VI.8. Las vistas y notificaciones en el procedimiento administrativo
VI.8.1. Las vistas del expediente
VI.8.2. Las notificaciones
VI.9. Las medidas cautelares en el marco del procedimiento
VI.10. La conclusión del procedimiento. Los modos normales y anormales. El desistimiento, la renuncia y la caducidad

VII. Los procedimientos de impugnación de las decisiones estatales
VII.1. Introducción. Los principios en conflicto. El marco constitucional
VII.2. El cuadro introductorio
VII.3. El principio general del agotamiento de las vías administrativas: el reclamo administrativo previo. Las excepciones
VII.4. Las pretensiones de impugnación de los actos administrativos de alcance particular
VII.4.1. El régimen general de los recursos
VII.4.2. El recurso de reconsideración
VII.4.3. El recurso jerárquico
VII.4.4. El recurso de alzada
VII.4.5. El recurso de queja
VII.4.6. El recurso de revisión
VII.4.7. Los recursos extemporáneos. La denuncia de ilegitimidad
VII.5. Las pretensiones de impugnación de los reglamentos

CAPÍTULO XXI
EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

I. El proceso contencioso administrativo
I.1. Concepto y principios
I.2. El mayor obstáculo al acceso judicial en el marco del proceso contencioso: el carácter revisor del proceso
I.3. La representación del Estado en juicio

II. El régimen jurídico aplicable

III. Las cuestiones propias del proceso contencioso administrativo
III.1. La legitimación
III.2. La competencia contencioso-administrativa
III.3. La habilitación de la instancia
III.3.1. El trámite de admisibilidad de las acciones judiciales contra el Estado
III.3.2. El agotamiento de la vía administrativa
III.3.3. El plazo de caducidad
III.3.4. El cómputo del plazo de caducidad
III.3.5. Los supuestos de suspensión e interrupción de los plazos
III.4. El plazo para oponer excepciones y contestar demanda
III.5. Las medidas cautelares
III.5.1. El desarrollo en el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos
III.5.2. El marco jurídico anterior a la ley 26.854
III.5.3. El régimen jurídico vigente. Su inconstitucionalidad
III.5.4. La aplicación de la ley 26.854 al amparo. Las medidas cautelares y la percepción de las rentas públicas. Las medidas cautelares sobre los bienes o recursos del Estado
III.5.5. Las medidas cautelares y el agotamiento de las vías administrativas. El pedido cautelar previo y obligatorio ante la Administración Pública
III.5.6. La medida cautelar de suspensión de los actos estatales
III.5.7. Las medidas cautelares de no innovar
III.5.8. Las medidas cautelares innovadoras (medidas positivas). Los requisitos. El carácter restrictivo (el deber cierto y específico; el incumplimiento claro e incontestable; y la posibilidad fuerte sobre la existencia del derecho controvertido)
III.5.9. Las medidas cautelares y su coincidencia con la pretensión principal
III.5.10. El carácter unilateral o bilateral de las medidas cautelares. El criterio legal. El informe previo y su trámite. El plazo. Las excepciones. Las medidas interinas
III.5.11. Las contracautelas. El Código Procesal Civil y Comercial. La ley específica
III.6. El trámite de ejecución de sentencias contra el Estado
III.6.1. El carácter declarativo de las sentencias condenatorias de dar sumas de dinero
III.6.2. El carácter ejecutivo de las sentencias que condenan al Estado a dar sumas de dinero
III.6.3. Los mecanismos de restricción del carácter ejecutivo de las sentencias condenatorias
III.7. Otras cuestiones procesales
III.7.1. La prueba

IV. Las acciones especiales
IV.1. La acción de amparo
IV.2. La acción de amparo por mora
IV.3. La acción de lesividad
IV.4. Los recursos directos

V. Los medios alternativos de resolución de conflictos
V.1. El arbitraje
V.2. El arbitraje internacional
V.3. La mediación

Apéndice
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Alto
24 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 1,1 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
La Ley

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos