¿Dudas? Escríbenos
MIRADAS IBEROAMERICANAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA
MIRADAS IBEROAMERICANAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

MIRADAS IBEROAMERICANAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

DAM411
$45.800
Impuestos incluidos

Directores : Jaime Rodríguez-Arana M. - Enrique Díaz Bravo - Daniela Méndez Royo
Edición : Octubre 2023
Formato : 1 Tomo - 434 Páginas
ISBN : 978-84-1130-147-3
Editorial : Tirant lo Blanch

 

Este es el tercer libro de la Colección "Contratación Pública Iberoamericana" de Tirant lo Blanch, siendo resultado de la contribución de más de una docena de profesoras y profesores de distintas universidades de Brasil, Chile, Colombia, España, México y Uruguay, en el marco de la colaboración entre la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Chile y la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP).

El título de la obra no es accidental sino que ha sido escogido por la multiplicidad de aprontes científicos a la disciplina de la contratación pública, donde los autores articulan un hilo conductor que es la interconexión, interdependencia y multidimensionalidad de las distintas áreas de regulación de esta rama del Derecho público, desarrollándose diversas ideas sobre los principales elementos de la contratación pública, considerando visiones nacionales con una mirada internacional.

Es así como este libro monográfico se estructura en tres grandes partes, la primera de ellas denominada Fundamentos aplicados del derecho de la contratación pública; una segunda parte llamada Contratación pública y su desarrollo en el ámbito internacional; y, finalmente, la tercera parte del libro titulada Aspectos procedimentales de la contratación pública.

 

CAPÍTULO I
PROFESIONALIZACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Jaime Rodríguez-Arana Muñoz

1.    Introducción
2.    La contratación pública: instrumento de política pública
3.    La formación permanente: una función esencial para la reforma y modernización administrativa y para la profesionalización
4.    La profesionalización en el marco de la contratación estratégica
5.    Especial referencia a la dimensión ética en la profesionalización de dirigentes y gestores de contratos públicos
6.    La recomendación de la comisión europea de 2017 en materia de contratación pública
7.    Reflexión conclusiva

CAPÍTULO II
IMPORTANCIA DE UNA BUENA PREPARACIÓN CONTRACTUAL. ENFOQUE DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y DESDE LOS INTERESADOS
Carlos E. Delpiazzo

1.    Relevancia

2.    Perspectiva de la administración
2.1.    Lo que se espera de la Administración
2.2.    Trascendencia de la planificación
2.3.    Instrumentos
2.4.    Adecuada confección de los pliegos de condiciones

3.    Perspectiva de los interesados
3.1.    Lo que se espera de los administrados
3.2.    Situación del interesado
3.3.    Situación del presentante
3.4.    Situación del oferente

4.    Conclusión

CAPÍTULO III
EL CONTROL DE LA LEGALIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: UNA APUESTA POR LA ESPECIALIZACIÓN  Y LA INDEPENDENCIA DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL
Marta García Pérez

1.    El control en el marco del derecho global de la contratación pública

2.    El caso español: fortalezas y debilidades de un modelo
2.1.    Consideraciones previas
2.2.    La elección del modelo: administrativo o jurisdiccional
2.3.    La composición del Tribunal
2.4.    El procedimiento
2.5.    Fortalezas
2.5.1.    Órgano especializado, independiente, neutral y de gran prestigio
2.5.2.    Recurso eficaz
2.5.3.    Suspensión automática
2.6.    Debilidades
2.7.    La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación

3.    Reflexión final

4.    Bibliografía

CAPÍTULO IV
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Roberto Galán Vioque

1.    Introducción

2.    El carácter transversal del medio ambiente

3.    La progresiva incorporación de consideraciones ambientales dentro de la contratación pública

4.    La globalización de la “ambientalización” de la contratación pública

5.    La incorporación de las preocupaciones ambientales en la contratación pública
5.1.    La contratación pública como instrumento de control del cumplimiento de la legislación ambiental
5.2.    La inclusión de cláusulas ambientales en el iter contractualis

6.    Conclusiones

SEGUNDA PARTE
CONTRATACIÓN PÚBLICA Y SU DESARROLLO  EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

CAPÍTULO V
EL MARCO INTERNACIONAL REGULATORIO  DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
José Antonio Moreno Molina

1.    Introducción. reciente evolución del derecho de la contratación pública, aproximación entre los ordenamientos jurídicos nacionales y desarrollo de un derecho internacional en la materia
2.    El acuerdo mundial sobre contratación pública de la organización mundial del comercio
3.    La ley modelo sobre contratación pública aprobada por la comisión de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional
4.    Las previsiones sobre contratos públicos en los tratados de libre comercio y la tendencia hacia la formación de un derecho global de las compras públicas
5.    Bibliografía

CAPÍTULO VI
EL DERECHO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA TRANSNACIONAL Y LOS MOVIMIENTOS NEOPROTECCIONISTAS
Javier Miranzo Díaz

1.    Introducción

2.    La contratación pública mundial y el concepto de interés común

3.    El sentido de pertenencia: de los intereses personales a los nacionales

4.    Conceptos reforzados de la identidad comunitaria: el auge de los populismos

5.    Algunos efectos de los populismos en el proceso hacia una contratación pública global
5.1.    Los tratados de libre comercio y la crisis del TTIP
5.2.    El Brexit y la UE
5.3.    La crisis de Covid-19: ¿Inestabilidades temporales o cambio de paradigma?

6.    Obstáculos regulatorios y no regulatorios en la contratación pública

7.    El control de los obstáculos no normativos en virtud del derecho internacional
7.1.    El ACP y sus mecanismos de supervisión
7.2.    Revisar los mecanismos de las decisiones administrativas que infrinjan el derecho internacional

8.    La tensión entre el proceso de globalización y los movimientos populistas

9.    Conclusiones

10.    Referencia

CAPÍTULO VII
LA INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN  PÚBLICA INTERNACIONAL
Vivian Cristina Lima López Valle - William Iván Gallo Aponte

1.    Introducción

2.    La licitación pública internacional dentro del contexto brasilero
2.1.    Presupuestos generales de la licitación pública en Brasil
2.2.    Licitación Pública internacional: Hacia una construcción conceptual
2.3.    Brasil en el contexto del Agreement on Government Procurement –GPA–. Consideraciones generales

3.    La incorporación de la inteligencia artificial dentro de los procesos de licitación pública internacional
3.1.    El papel de las licitaciones y contratos administrativos frente a la irrupción de las nuevas tecnologías en Brasil
3.2.    Soluciones basadas en Inteligencia Artificial –IA– para los procedimientos de licitación pública
3.3.    La posibilidad de incorporar la IA dentro de los procedimientos de licitación pública internacional

4.    Consideraciones finales

5.    Referencias

CAPÍTULO VIII
EL TRATADO MÉXICO, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ (T-MEC), NUEVO PARADIGMA DE TRATADOS COMERCIALES
Gustavo Alejandro Uruchurtu Chavarín

1.    Introducción
2.    El TLCLAN y sus beneficios
3.    El TMEC
4.    Proceso de aprobación y el protocolo modificatorio
5.    Conclusiones
6.    Bibliografía

CAPÍTULO IX
PRINCIPALES RETOS DE LA REFORMA DEL DERECHO  INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES
Ely Caetano Xavier Junior

1.    Introducción
2.    El concepto de reforma del derecho internacional de las inversiones y sus múltiples foros de discusión
3.    Las causas y los objetivos de la reforma del derecho internacional de las inversiones y sus diferentes amplitudes
4.    Divergencias de intereses de los estados en la reforma del derecho internacional de las inversiones: el ejemplo de las discusiones en la comisión de las naciones unidas para el derecho mercantil internacional
5.    Conclusión
6.    Referencias bibliográficas

TERCERA PARTE
ASPECTOS PROCEDIMENTALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO X
LA PRERROGATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN DE INTERPRETAR UNILATERALMENTE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
María Victoria de Dios Viéitez

1.    Consideraciones generales
2.    La relevancia de los pliegos de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas
3.    Los cánones interpretativos del código civil y su aplicación a los contratos administrativos
4.    Bibliografía

CAPÍTULO XI
MANIFESTACIONES DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LOS OFERENTES EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE: 2018-2021
Camilo Sánchez Villagrán

1.    Introducción
1.1.    Consideraciones preliminares
1.2.    Metodología

2.    Manifestaciones del principio de igualdad de los oferentes en el iter contractual del procedimiento de contratación pública
2.1.    Etapa previa de confección de las bases de licitación
2.1.1.    Participación de oferentes exentos del pago de IVA
2.1.2.    Participación de personas jurídicas sin fines de lucro
2.1.3.    Determinación de los factores de evaluación
2.2.    Etapa de consultas y aclaraciones
2.3.    Etapa de presentación y apertura de las ofertas
2.3.1.    Igualdad de los oferentes y principio de no formalización
2.3.2.    Ingreso erróneo de antecedentes del proceso en el portal electrónico
2.3.3.    Prohibición de modificar la oferta presentada
2.4.    Etapa de evaluación de las ofertas
2.4.1.    Improcedencia de negociación previa a la suscripción de un convenio
2.4.2.    Proscripción de la arbitrariedad
2.5. Etapa de ejecución del contrato
2.5.1. Procedencia de una modificación contractual
2.5.2.    Prohibición de modificar el contrato

3.    Conclusiones

4.    Bibliografía

CAPÍTULO XII
EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS OBRAS EN LA NORMATIVA CONTRACTUAL ESPAÑOLA
María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo

1.    Introducción

2.    El control de calidad de las obras es una actividad que se desarrolla en todas las fases de la contratación

3.    el control de calidad en la fase de preparación del contrato
3.1.    La determinación de las necesidades a satisfacer
3.2.    La programación y planificación
3.3.    La redacción del proyecto
3.4.    El contenido del proyecto. La calidad en la definición
3.5.    Los estudios geotécnicos
3.6.    La supervisión del proyecto como instrumento para verificar la calidad

4.    El control de calidad en la directiva europea 2014/24/ue

5.    El control de calidad en la fase de selección y adjudicación. el pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas

6.    El control de calidad en la fase de ejecución de las obras
6.1.    Inspección de la obra
6.2.    La dirección de la obra
6.3.    El Director de la Obra como responsable del contrato. Forma en la que debe actuar
6.4.    Las órdenes al contratista
6.5.    Otras funciones de la Dirección de Obra
6.6.    La obligación del contratista de ejecutar la obra con calidad
6.7.    Los contratos de servicios para el control de calidad
6.8.    Seguimiento pormenorizado en control de ejecución de empresas incursas en presunción de anormalidad que resultaren adjudicatarias
6.9.    La utilización de materiales de mejor calidad
6.10.    Control de calidad en la fase de emisión de certificaciones de obra

7.    El responsable del contrato podrá proponer al órgano de contratación la imposición de penalidades por cumplimiento defectuoso

8.    La dirección de la obra podrá proponer la resolución del contrato por ejecución defectuosa

9.    La transparencia en la fase de ejecución y la calidad de la obra

10.    El control de calidad en la recepción de la obra

11.    El control de calidad durante el plazo de garantía

12.    Informe sobre el estado de ejecución de las obras

13.    Responsabilidad por vicios ocultos

14.    Inspección y conservación de la obra en el tiempo

15.    Conclusiones

16.    Bibliografía

CAPÍTULO XIII
ASPECTOS ORGÁNICOS Y CAUTELARES  DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ITALIANO  DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Enrique Díaz Bravo

1.    Introducción

2.    El contencioso administrativo

3.    Foros de tutela
3.1.    Tribunali Amministrativi Regionali
3.2.    Consiglio di Stato
3.3.    Autorità Nazionale Anticorruzione (ANAC)

4.    Legitimación (LOCUS STANDI)
4.1.    Regla general de legitimación
4.2.    Legitimación en el procedimiento de contratación pública
4.3.    Legitimación especial de la ANAC

5.    La tutela cautelar
5.1.    La tutela cautelar suspensiva. La suspensión automática y el efecto suspensivo automático
5.1.1.    Plazo suspensivo (standstill)
5.1.2.    Efectos suspensivos automáticos
5.2.    Procedimiento de las medidas cautelares

6. Bibliografía

Alto
21,5 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Tirant lo Blanch
Producto añadido a Lista de deseos