¿Dudas? Escríbenos
DERECHO MUNICIPAL CHILENO

DERECHO MUNICIPAL CHILENO

DAM026
$43.000
Impuestos incluidos

Autor : José Fernández Richard
Edición : 2ª Edición Actualizada - Junio 2007
Formato : 1 Tomo - 497 Páginas
ISBN : 978-956-10-1794-8
Editorial : Jurídica de Chile

 

Durante las últimas décadas el régimen municipal chileno ha sufrido profundas transformaciones, tanto en su organización como en su relación con la Administración Central, y en numerosas otras materias, como, por ejemplo, la gestión de su patrimonio, sus formas de participación en la comunidad y las posibilidades de constituir empresas.

Los grandes lineamientos del nuevo sistema municipal se encuentran contemplados en el Decreto Ley 573 del año 1974, en el Decreto Ley 1.280 de 1976 que fijó la nueva Ley Orgánica de Municipios y Administración Comunal y en la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades del año 2002, cuyo texto definitivo fue fijado por el D.F.L. 1 de 9 de mayo de 2006.

La presente obra analiza los temas de mayor relevancia regulados por la nueva legislación y por la normativa reglamentaria que se ha dictado durante los últimos años.  En ella es posible conocer los cambios sustanciales que han hecho del municipio una institución dinámica, inserta dentro del proceso de desarrollo del país y destinada a cumplir una labor de fundamental importancia.

La vasta experiencia del autor y su profundo conocimiento del régimen municipal chileno hacen de esta obra un texto de extraordinaria utilidad para quienes se desempeñan en este régimen o se encuentran vinculados a él.


CAPÍTULO PRIMERO
DERECHO MUNICIPAL, RAMA ESPECIALIZADA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Normas comunes que le son aplicables
2. Características especiales
3. Fuentes del Derecho Municipal

CAPÍTULO SEGUNDO
ORÍGENES HISTÓRICOS DEL MUNICIPIO

1. El municipio y la ciudad
2. El municipio romano
3. El municipio castellano
4. Municipio colonial americano

CAPÍTULO TERCERO
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO

1. Territorio
2. Población
3. Autoridades municipales
4. Patrimonio

CAPÍTULO CUARTO
EL MUNICIPIO EN RELACIÓN A LAS ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS

1. Centralización y descentralización
2. Concentración y desconcentración
3. Relación entre la administración central y los entes descentralizados
4. Naturaleza y contenido de la administración local
5. El municipio y sus relaciones de dependencia con el poder central

CAPÍTULO QUINTO
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN MUNICIPAL

1. Fundamentos democráticos. Participación ciudadana
2. Autonomía amplia o limitada
3. Personalidad jurídica
4. Capacidad de representación
5. Amplitud o especialidad de sus funciones
6. Clasificación de las funciones

CAPÍTULO SEXTO
EL MUNICIPIO CHILENO

1. El municipio colonial
a) Período colonial
b) Legislación aplicable durante el período colonial
c) Estructura de los cabildos en las colonias

2. El municipio a través de las épocas
a) Período de transición
b) Período de ordenamiento jurídico
c) Período de la comuna autónoma
d) Período contemporáneo

3. Crisis del municipio
3.1. Cercenamiento de atribuciones
3.2. Financiamiento inadecuado
3.3. Participación inadecuada del vecindario
4. Nuevo régimen municipal chileno

CAPÍTULO SÉPTIMO
POTESTADES MUNICIPALES

1. Potestad reglamentaria
2. Potestad imperativa
3. Potestad ejecutiva
4. Potestad sancionadora

CAPÍTULO OCTAVO
EL PATRIMONIO MUNICIPAL Y EL RÉGIMEN DE BIENES

1. El patrimonio municipal
2. Inembargabilidad
3. Ejecución de sentencias que condenen a un municipio
4. Adquisición del dominio de bienes raíces
5. Enajenación, gravamen o arrendamiento de inmuebles municipales
6. Donación de bienes muebles
7. Disposición de bienes muebles dados de baja
8. Concesión de bienes municipales o nacionales de uso público que administre la municipalidad
9. Las concesiones
10. Concesiones para explotar el subsuelo. Forma en que se otorgan
11. Permisos municipales
12. Caución para los que contraten con el municipio
13. Regulación de contrataciones y adquisiciones

CAPÍTULO NOVENO
EL ALCALDE

1. Generalidades
2. Atribuciones en general
3. Atribuciones compartidas con el concejo municipal
4. Cesación en el cargo de alcalde
5. Concepto de notable abandono de deberes
6. Análisis del concepto de “notable abandono de deberes” en relación con los requerimientos de remoción de los alcaldes

CAPÍTULO DÉCIMO
EL CONCEJO MUNICIPAL

1. Generalidades
2. Elección de concejales
3. Inhabilidades, incompatibilidades y cesación de funciones de concejales
4. Atribuciones del concejo municipal

CAPÍTULO UNDÉCIMO
LAS REPARTICIONES MUNICIPALES

1. Generalidades

2. La secretaría municipal y la secretaría comunal de planificación
A. El cargo de secretario municipal
B. Secretaría comunal de planificación

3. Unidad de obras municipales, aseo y ornato, tránsito y transporte público, administración y finanzas
A. Unidad de obras municipales
B. Unidad encargada de la función de ornato y aseo
C. Unidad encargada de la función de tránsito y transporte público
D. Unidad encargada de administración y finanzas

4. Unidad jurídica municipal
A. Generalidades y funciones
B. Fundamento
C. Naturaleza de la asesoría jurídica municipal
D. La asesoría jurídica en el municipio chileno

5. La justicia de policía local

CAPÍTULO DUODÉCIMO
ESTATUTO ADMINISTRATIVO DE LOS EMPLEADOS MUNICIPALES

1. Ley No 18.883

CAPÍTULO DECIMOTERCERO
LOS MUNICIPIOS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. Consejo económico social
2. Los plebiscitos
3. Las audiencias públicas y las oficinas de reclamos
4. Corporaciones y fundaciones

CAPÍTULO DECIMOCUARTO
LAS MUNICIPALIDADES Y LAS JUNTAS DE VECINOS

1. Generalidades
2. Atribuciones

CAPÍTULO DECIMOQUINTO
LAS MUNICIPALIDADES Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1. Generalidades
2. Ley No 19.300

CAPÍTULO DECIMOSEXTO
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN REGIONAL

1. Antecedentes
2. Gobierno de la región
3. Administración de la región
4. El gobierno regional y la aprobación de planes reguladores
5. Observaciones finales

CAPÍTULO DECIMOSÉPTIMO
LA LEY DE RENTAS MUNICIPALES

1. Generalidades
2. Impuestos y patentes municipales
3. Hecho gravado en las patentes municipales
4. Valor de las patentes municipales
5. Sucursales
6. Iniciación de actividades y autorización de funcionamiento
7. Patentes provisorias
8. Influencia de la zonificación del plan regulador
9. Patentes temporales
10. Cambio de dominio
11. Patentes de alcoholes
12. Patentes de personas que ejerzan profesiones liberales u otras
13. Su monto
14. Responsabilidad por el pago de las patentes municipales
15. Exención de pago de patente municipal
16. Naturaleza jurídica de la patente municipal
17. Los derechos contemplados en la Ley de Rentas Municipales
18. Naturaleza de los ingresos contemplados en el Título VIII de la Ley de Rentas Municipales y procedencia de los mismos
19. Organismos que tienen injerencia en la autorización y funcionamiento de industrias
20. Arrendamiento de establecimientos afectos al pago de patente municipal
21. Autorización de funcionamiento. Facultades del alcalde
22. Modificaciones introducidas a la Ley de Rentas Municipales II. Ley No 20.033 (D.O. 1 de julio de 2005)

CAPÍTULO DECIMOCTAVO
LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

1. Generalidades
2. Tramitación de planes reguladores
3. Fundamento de las expropiaciones urbanas
4. Importante modificación legal que corrige una severa limitación del dominio a raíz de las modificaciones al plan regulador. Ley No 19.939
5. Plazo mínimo que le corresponde a una industria mal emplazada para trasladarse
6. Las municipalidades y las concesiones sobre el subsuelo urbano
7. Cómputo del plazo para reclamar de un acto expropiatorio en relación al feriado judicial
8. Procedimiento para reclamar en contra de un decreto de demolición

CAPÍTULO DECIMONOVENO
EL RECLAMO DE ILEGALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

1. Consideraciones previas
A. Recurso subjetivo
B. Recurso objetivo

2. Procedencia del reclamo

3. Personas que pueden interponer el reclamo

4. Rechazo del reclamo
5. Reclamo ante la Corte de Apelaciones respectiva
6. Requisitos del reclamo ante la Corte de Apelaciones
7. Tramitación posterior a la sentencia definitiva que acoge el reclamo
8. Cómputo de plazo de días para este recurso
9. Recurso en contra de la sentencia que dicta la Corte de Apelaciones en el reclamo de ilegalidad
10. Improcedencia del reclamo de ilegalidad frente a la revocación de permisos precarios
11. Improcedencia del recurso de apelación en contra de la resolución de la Corte de Apelaciones que se pronuncia sobre un reclamo de ilegalidad contemplado en el art. 140 de la Ley No 18.695

CAPÍTULO VIGÉSIMO
EL RECURSO DE PROTECCIÓN

1. Antecedentes de esta acción de naturaleza jurídica
2. Sujeto activo
3. Derecho a accionar
4. Interés para accionar
5. Interés directo, personal
6. Interés actual comprometido
7. Sujeto pasivo procesal
8. Concepto. Acción cautelar
9. Objetivo
10. Consideraciones
11. Afectación de determinados derechos constitucionales
12. Sujeto activo debe ser el titular del derecho violentado
13. El recurrente debe estar en el legítimo ejercicio de sus derechos constitucionales
14. La afectación debe producirse en forma de privación, perturbación o amenaza
15. La afectación debe reconocer como causa una acción u omisión arbitraria o ilegal
16. Requisitos adicionales impuestos por la Corte Suprema
17. Plazo
18. Imposibilidad de impugnar resoluciones judiciales
19. Existencia de un derecho necesario de restablecer
20. Que la materia de que se trata no sea propia de un juicio ordinario
21. Distinción entre el reclamo de ilegalidad y el recurso de protección
22. Recurso de protección en contra de una medida de destitución. Forma de computar plazo para interponerlo
23. El recurso de protección en relación a la reclamación del art. 156 de la Ley No 18.883
24. Alcances limitados del recurso de protección en relación a interpretación de contratos suscritos por los municipios

CAPÍTULO VIGÉSIMO PRIMERO
OTRA JURISPRUDENCIA EN MATERIA MUNICIPAL

1. Facultad y atribuciones de los municipios para constituir servidumbres legales

2. Improcedencia de aplicar normas de procedimiento civil o penal a los sumarios incoados a funcionarios municipales

3. Jurisprudencia acerca de que no corresponde reclamar en contra de comunicaciones municipales que carecen de carácter resolutivo

4. Problemas suscitados en torno a un llamado de licitación pública. Normas que deben respetarse
A. La autoridad municipal debe ceñirse estrictamente a las bases, tal como deben hacerlo los proponentes
B. Improcedencia de adicionar documentos con posterioridad a la apertura de las propuestas

5. Comentarios a un fallo de la 3a Sala de la Corte Suprema radicado en materia municipal

6. Uso del derecho de opción que hace un municipio al adjudicar una propuesta no vulnera la garantía constitucional contemplada en el No 22 del art. 19 de la Carta Fundamental

7. Sobre responsabilidad de las municipalidades por falta de servicios

8. Sobre conceptos de derechos municipales. Fallo de la 3a Sala de la Corte Suprema

9. Responsabilidad extracontractual de una municipalidad al paralizar faenas sin previa resolución

10. Los alcaldes no pueden delegar en funcionarios la facultad de fijar valores de derechos a que se refiere el artículo 42, No 5, inciso 2o de la Ley de Rentas Municipales

11. Alcance de la exención de pago de derechos establecida en el art. 116 del DFL No 458

CAPÍTULO VIGÉSIMO SEGUNDO
JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA CORTE SUPREMA EN MATERIA MUNICIPAL

1. Cáceres Correa con Municipalidad de Concepción (27-9-2005)
2. Municipalidad Lo Barnechea (19-10-2005)
3. Instituto de Estudios Bancarios con Municipalidad de Santiago (27-12-2005)
4. Rojas con Municipalidad de Lo Barnechea (28-12-2005)
5. Cooperativa Unión Aérea con Municipalidad de Santiago (11-4-2006)
6. Inversiones Matriz S.A. con Municipalidad de Santiago (25-4-2006)

ANEXOS

1. Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Ley No 18.695
2. Decreto Ley No 3.063. Ley de Rentas Municipales
3. Ley General de Urbanismo y Construcciones. D.F.L. 458
4. Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Ley No 18.883

Alto
23 cm
Ancho
15,5 cm
Peso
Aprox. 0,7 kg
Formato
Rústico
Editorial
Jurídica de Chile

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos