¿Dudas? Escríbenos
MANUAL DE DERECHO URBANÍSTICO

MANUAL DE DERECHO URBANÍSTICO

DCI484
$45.000
Impuestos incluidos

Autor : Tomás Ramón Fernández (España)
Edición : 26va Edición - 2019
Formato : 1 Tomo - 246 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-84-9197-991-3

Editorial : Aranzadi / Thomson Reuters

 

Este Manual de Derecho Urbanístico se propuso desde su aparición en 1980 ofrecer una visión sistemática y completa del ordenamiento urbanístico y explicar con un lenguaje sencillo y claro y, por lo tanto, asequible para los estudiantes de Derecho y Arquitectura y para todos aquellos que por razones profesionales necesitan introducirse en este sector los conceptos básicos y las estructuras esenciales de dicho ordenamiento: el concepto de plan y la funcionalidad de los distintos tipos de planes, el estatuto jurídico de la propiedad del suelo, el aprovechamiento urbanístico y las técnicas de reparto de las plusvalías generadas por la urbanización, los distintos sistemas de ejecución del planeamiento, etc.

De que efectivamente ha logrado su propósito dan fe los más de cien mil ejemplares aproximadamente que han visto la luz, fruto de las veinticinco ediciones y varias reimpresiones que se han sucedido a lo largo de los treinta y nueve años transcurridos desde su aparición. Y ello a pesar de los múltiples cambios legislativos producidos en este extenso periodo y de que, a partir de la Sentencia constitucional de 20 de Marzo de 1997, el ordenamiento urbanístico ya no es uniforme, sino plural, y se rige por las leyes privativas de las distintas Comunidades Autónomas. A ellas hace referencia el Manual cuando resulta necesario para resaltar aspectos particulares que puntualizan o precisan el tronco conceptual común, combinando así la explicación del entramado general con la necesaria atención a lo que hay de singular en las Leyes autonómicas sin perder en ningún momento de vista el objetivo inicial de poner en manos de quienes se inician en el estudio del Derecho Urbanístico una herramienta rigurosa, pero sencilla y manejable.

 

LECCIÓN 1
INTRODUCCIÓN AL DERECHO URBANÍSTICO

1. El urbanismo como problema
2. El Derecho Urbanístico en España: evolución histórica
3. En particular, la Ley del Suelo de 1956 a lo largo de su vigencia
4. La reforma de 1975
5. El nuevo marco constitucional: la perspectiva material
6. La distribución constitucional de las competencias en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda y el papel de las distintas administraciones públicas
7. Crisis de la cultura urbanística y reconstrucción del sistema
8. Lo general y lo particular: una visión de conjunto

LECCIÓN 2
EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

1. El plan como concepto central del derecho urbanístico

2. Criterios legales de planeamiento y normas de directa aplicación
2.1. Criterios legales de planeamiento: los estándares urbanísticos
2.2. Normas legales de directa aplicación

3. Clases de planes y normas urbanísticas
3.1. El planeamiento supramunicipal
3.2. Los Planes Generales Municipales de Ordenación
3.3. Las Normas de Ordenación Complementarias y Subsidiarias del Planeamiento
3.4. Los Programas de Actuación Urbanística
3.5. Los Planes de Sectorización
3.3. Los Planes Parciales
3.7. Los Estudios de Detalle
3.8. Los Planes Especiales
3.9. Las Ordenanzas de Edificación y uso del suelo
3.1. Instrumentos auxiliares de carácter no normativo

4. Otras figuras de planeamiento

5. Normación y aprobación de los planes, en particular, la participación ciudadana en la elaboración del planeamiento
5.1. Líneas generales de los diferentes procedimientos
5.2. La participación ciudadana en la elaboración del planeamiento
5.3. La evaluación ambiental estratégica y la sostenibilidad económica de planes y programas
5.4. La suspensión de licencias como medida preparatoria
5.5. La aprobación definitiva por las autoridades urbanísticas superiores
5.6. La publicación

6. Efectos de la aprobación de los planes

7. Vigencia, revisión y modificación de los planes

8. Algunas observaciones sobre la discrecionalidad de la potestad de planeamiento y su control

9. Breve referencia a los planes de ordenación de los recursos naturales

LECCIÓN 3
LA PROPIEDAD DEL SUELO

1. El estatuto legal de la propiedad del suelo

2. Las clases de sueño y su régimen jurídico
2.1. Observaciones generales
2.2. El suelo urbano
2.3. El suelo no urbanizable
2.4. El suelo urbanizable

3. Las técnicas de redistribución de os beneficios y cargas derivados del planeamiento
3.1. Consideraciones generales
3.2. El problema de la redistribución de beneficios y cargas en el suelo urbanizable y en el urbano no consolidado. La figura del aprovechamiento medio o tipo

4. El régimen de valoraciones

5. Los patrimonios públicos del suelo, en especial, los patrimonios municipales

6. Los derechos de tanteo y retracto a favor de la administración

LECCIÓN 4
LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO

1. Consideraciones generales

2. Presupuestos jurídicos de la ejecución del planeamiento
2.1. Tipos de planes que legitiman la actividad de ejecución
2.2. La delimitación de unidades de ejecución

3. Los diferentes sistemas de ejecución de los planes: observaciones generales

4. El sistema de compensación
4.1. La puesta en marcha del sistema
4.2. Naturaleza y régimen jurídico de las juntas de compensación
4.2.1. Observaciones generales sobre las relaciones “ad extra”
4.2.2. Las relaciones internas sobre la Junta y sus miembros
4.3. La mecánica operativa del sistema
4.4. Responsabilidad de la Junta de Compensación y de sus miembros
4.5. La sociedad mercantil como alternativa a la Junta de Compensación

5. El sistema de cooperación

6. La expropiación como sistema de ejecución del planeamiento. Otras funciones del instituto expropiatorio en el ámbito urbanístico

7. El sistema de ejecución forzosa

8. La ejecución mediante agente urbanizador

9. La práctica de los convenios urbanísticos

10. Consideraciones finales

LECCIÓN 5
LA EDIFICACIÓN

1. Consideraciones generales

2. El deber de conservación y sus límites. La declaración de ruina

3. El deber especial de conservación de la propiedad monumental

4. De la protección monumental a la rehabilitación, regeneración y la renovación urbanas
4.1. La extensión del concepto de protección monumental
4.2. La estrategia de la rehabilitación, la regeneración y la renovación urbanas

5. La edificación forzosa

6. Medidas de fomento de la edificación. En particular, el derecho de superficie

7. El control de la edificación y uso de sueño. Las licencias urbanísticas y otros títulos habilitantes
7.1. Consideraciones generales
7.2. Naturaleza jurídica de la licencia
7.3. Alcance objetivo del deber de obtener la previa licencia o el título habilitante que corresponda
7.4. Alcance subjetivo del deber de obtener la licencia o el título habilitante que corresponda
7.5. Competencia y procedimiento. La regla del silencio positivo
7.6. Eficacia de la licencia

8. El visado urbanístico colegial como técnica adicional de control

LECCIÓN 6
LA DISCIPLINA URBANÍSTICA: SU PROTECCIÓN Y RESTABLECIMIENTO

1. Consideraciones generales

2. La protección de la legalidad urbanística
2.1. Obras sin o contra licencia o título habilitante
2.2. Obras realizadas al amparo de licencias ilegales
2.3. Obras y licencias en zonas verdes y espacios libres
2.3. Obras y licencias en zonas verdes y espacios libres
2.4. Suspensión y revisión de los demás actos y acuerdos en materia urbanística
2.5. El problema de la vigencia actual de las facultades de suspensión y revisión otorgadas por la LS a las autoridades supramunicipales

3. Las infracciones urbanísticas
3.1. Observación general
3.2. Clases y tipos de infracciones
3.3. Personas responsables
3.4. Prescripción de las infracciones
3.5. Las sanciones administrativas
3.5.1. Principios generales y reglas de aplicación
3.5.2. El régimen especial de las parcelaciones ilegales
3.5.3. Órganos competentes y procedimiento para la imposición de las sanciones
3.6. Responsabilidad administrativa y responsabilidad penal: relaciones entre ambas
3.7. La responsabilidad civil

4. La acción pública en materia urbanística

5. La tutela judicial a través de los tribunales ordinarios

6. La garantía penal

Alto
21 cm
Ancho
14,6 cm
Peso
Aprox. 0,4 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Aranzadi / Thomson Reuters

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos