- -20%
DERECHO CORPORATIVO - JURISPRUDENCIA COMENTADA
Autor : Ian Henríquez Herrera
Edición : 2012
Formato : 1 Tomo - 258 Páginas
ISBN : 978-956-346-233-3
Editorial : Thomson Reuters
El ejercicio práctico del derecho no puede prescindir del conocimiento del estado actual de la jurisprudencia, inclusive en aquellas áreas que tradicionalmente se habían mantenido al margen del foro. Por lo demás, tanto una sana inquietud intelectual, como la constatación de una creciente interdependencia jurídica más allá de las fronteras de los estados nacionales, muestra la conveniencia de tomar noticia sistemática y periódica del devenir de la jurisprudencia en tribunales internacionales y extranjeros, cuyo influjo repercute en el tráfico jurídico nacional.
Derecho corporativo, Jurisprudencia comentada, es un compendio de comentarios de jurisprudencia, tanto de fallos de tribunales internacionales extranjeros (Ciadi, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Audiencia de Girona), como de tribunales nacionales (Tribunal Constitucional, Corte Suprema, Tribunal de Defensa de la Libre Competencia); todos ellos elaborados por abogados corporativos o por jóvenes profesores o ayudantes universitarios. Los catorce comentarios abarcan materias diversas, tales como el concepto de inversión extranjera en la jurisprudencia del Ciadi o la aplicación de las nuevas directivas en materia ambiental en la Unión Europea; o bien, cuestiones de derecho regulatorio e infraccional o de derecho societario chileno, entre otras. Al final de cada comentario se incluye el texto íntegro de la sentencia o, en su caso, la fuente en la cual puede consultarse. El libro incluye un índice de normas.
PRIMERA PARTE
TRIBUNALES INTERNACIONALES Y EXTRANJEROS
I. TRIBUNALES INTERNACIONALES
Arbitraje de Reestructuración de Deuda Soberana, Abaclat and Others v. the Argentine Republic, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, Decisión sobre Jurisdicción y Admisibilidad, Caso N° ARB/07/05, 4 de agosto de 2011
Comentario de María José Prieto
Aplicación del Convenio de Aarhus y de la Directiva 85/337/CEE sobre acceso a la información, participación y acceso a la justicia, en materias ambientales. Tribunal de Justicia de laUnión Europea, 18 de octubre de 2011
Comentario de Paulina Toro
II. TRIBUNALE EXTRAJERO
Efectos en el tiempo de la avaluación convencional de garantías, Comentario, Fallo Audiencia de Girona, 16 de septiembre de 2011
Comentario de Manuel José Barros
SEGUNDA PARTE
TRIBUNALES NACIONALES
I. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Constitucionalidad de tipo penal con ejemplos y regla de clausura. Tribunal Constitucional, Rol N° 1.441, 4 de noviembre de 2010
Comentario de Patricio Silva-Riesco
II. CORTE SUPREMA
INFRACCIONAL Y REGULATORIO
Hacia la responsabilidad infraccional objetiva de las personas jurídicas? “Scotia Sud Americano Corredores de Bolsa S.A. con Superintendencia de Valores y Seguros”, Corte Suprema, 27 de mayo de 2011
Comentario de Guillermo Zavala
La protección de los testigos que declaran en un proceso penal. “Sin identificar con Héctor Javier Llaitul Carrillanca y otros”, Corte Suprema, Rol N° 2.921-2011, 3 de junio de 2011
Comentario de Catalina Vial
Responsabilidad de los Directores. “Undurraga Saavedra, Sergio y otros con Superintendencia de Valores y Seguros”, Corte Suprema, Rol N° 8.232/2009, 21 de noviembre de 2011
Comentario de Sergio Mesías
DERECHO SOCIETARIO
Juicios entre la Sociedad y su Socio Administrador. “Hanyong Deng con Sociedad Comercial Tresocho Limitada”, Corte Suprema, Rol N° 8.007-2008, 13 de abril de 2011
Comentario de Fernanda Echavarría
DERECHO DE DAÑOS
La pérdida de una oportunidad como categoría autónoma de daño extrapatrimonial. “Ojeda Soto, Manuel con Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota”, Corte Suprema, Rol N° 2.074-2009, 20 de enero de 2011.
Comentario de Rodrigo Kaufmann
La responsabilidad del empresario por los hechos de los dependientes v/s la responsabilidad de la empresa principal en el trabajo en régimen de subcontratación. “González Arenas, Héctor Raúl con Juan Antonio Vidal Riquelme y Empresas de Ferrocarriles del Estado”, Corte Suprema, Rol N° 2.915-2009,11 de marzo de 2011
Comentario de Ana Luz Alonso
OBLIGACIONESY BIENES
¿Excepción de contrato no cumplido o demanda reconvencional de cumplimiento?, “Exportadora de Frutas del Sur S.A. con Servicios Integrales de Transporte S.A.”, Corte Suprema,Rol N° 9.540-2009, 26 de julio de 2011
Comentario de Fernando Barros V.
La tradición del Derecho Real de Herencia. “Donoso Benedetti, Carlos Fernando con Cortés, Donoso Cecilia”, Corte Suprema, Rol N° 10.030-2010, 19 de octubre de 2011
Comentario de Raúl Fernández
III. CORTE DE APELACIONES
La prueba del daño moral: Una tarea ineludible por los sentenciadores. “Agüero Sánchez, Lucindo con Industria Recuperadora de Neumáticos S.A.C. y Otros”, Corte de Apelaciones de Valdivia Rol N° 355-2006, 23 de junio de 2006
Comentario de Jorge Femenías
IV. TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA
Los acuerdos entre competidores en la jurisprudencia reciente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Sentencia Nº 113/ 2011
Comentario de Felipe Cerda
Índice de Disposiciones jurídicas
- Alto
- 24,5 cm
- Ancho
- 17 cm
- Peso
- Aprox. 0,4 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Thomson Reuters