FUSIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES ANÓNIMAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO
Autor : Marcelo Mardones Osorio
Edición : 2015
Formato : 1 Tomo - 528 Páginas
ISBN : 978-956-10-2371-0
Editorial : Editorial Jurídica
El tema abordado en esta obra es de por sí complejo, más aún si se considera la falta de regulación orgánica (expresa) de la fusión internacional de las sociedades anónimas en la legislación chilena. Para la comprensión, caracterización y estructuración de la figura jurídica objeto del presente libro ha sido por tanto imprescindible recurrir al tratamiento dado a la misma en el derecho comparado y en la práctica internacional. El recurso a la experiencia extranjera y la sistematización de la misma llevada a cabo por el autor debe considerarse como un aporte muy valioso para la futura labor del legislador nacional, de los prácticos del derecho y de los tribunales chilenos llamados a resolver conflictos relacionados con la ejecución e implementación de dichas operaciones jurídicas.
La creciente importancia económica de las operaciones internacionales de fusión de sociedades justifica el estudio realizado. Las ventajas comparativas que las fusiones internacionales de sociedades poseen respecto de otras operaciones internacionales de adquisición societaria hacen imprescindible su estudio sistemático. En ese contexto, no cabe duda que la labor de determinación de las normas que regulan la fusión internacional de sociedades en Chile realizada por el autor contribuiría y facilitaría la realización de dichas operaciones en Chile, pues dicho esclarecimiento incrementa la seguridad jurídica y disminuye los costos de transacción para las sociedades involucradas.
El contenido y las aportaciones de la presente obra pueden caracterizarse como originales, minuciosas y por cierto muy prácticas. El presente libro es original, pues recoge el primer trabajo investigativo a nivel nacional abocado al estudio del régimen jurídico chileno. El texto es asimismo minucioso, pues examina en forma detallada y sistemática un negocio jurídico regulado en sus varios elementos constitutivos por múltiples ramas del derecho (societario, comercial, internacional privado, etc.), ofreciendo como resultado de su investigación, por una parte, una visión de conjunto de la institución tratada y, por otra, un análisis y una descripción exhaustiva y minuciosa de los múltiples elementos contractuales que conforman la misma.
Finalmente, esta obra es muy práctica, pues ofrece soluciones concretas a los problemas relacionados con los pasos a seguir y con la forma y fondo de la documentación necesaria para cerrar y concretar una fusión internacional de sociedades anónimas bajo el derecho chileno, y así como también por proponer alternativas útiles para llenar los múltiples vacíos legales descubiertos.
Introducción
I. La fusión internacional de sociedades: un tipo de fusión societaria de reciente desarrollo y su reconocimiento en el ordenamiento jurídico chileno.
II. Justificación
Aspectos metodológicos
I. La regulación norteamericana y europea como “modelos normativos”
II. Aplicación de los elementos estructurales de la fusión internacional al ordenamiento jurídico chileno
III. Delimitación del estudio
IV. Desarrollo del estudio
PRIMERA PARTE
SITUACIÓN ACTUAL DE LA FUSIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES ANÓNIMAS EN CHILE, MOVILIDAD SOCIETARIA Y MODELOS NORMATIVOS COMPARADOS
CAPÍTULO I
FUSIÓN INTERNACIONAL EN CHILE: VISIÓN GENERAL
I. Ámbito jurídico-societario
II. Ámbito Conflictual
III. Fusión internacional y doctrina
IV. Conclusiones
CAPÍTULO II
MOVILIDAD SOCIETARIA Y FUSIONES INTERNACIONALES
I. Movilidad internacional de sociedades
1. Concepto y tipos
2. Derecho Societario norteamericano y orígenes de la movilidad societaria
3. Movilidad societaria como elemento esencial de la integración europea
4. Movilidad societaria desde la perspectiva corporativa
II. Movilidad societaria y fusiones internacionales de sociedades
1. Problemas derivados del carácter internacional de la fusión
2. Dificultades jurídicas
3. Dificultades económicas y prácticas
III. Soluciones actuales
IV. Conclusiones del presente apartado
CAPÍTULO III
MODELOS NORMATIVOS VIGENTES EN MATERIA DE FUSIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES
§ I. La fusión internacional en el Derecho Comunitario Europeo
I. Antecedentes históricos
1. La Convención de La Haya sobre reconocimiento de sociedades de 1956
2. El proyecto de Convención sobre fusión internacional de sociedades anónima
3. La propuesta de Décima Directiva de 1985
4. El Reglamento 2157/2001 de la Societas Europaea (SE)
II. La Directiva sobre fusiones transfronterizas de sociedades de capital. Aspectos jurídico-materiales
1. Orígenes e implementación
2. Diferencias con la propuesta de Décima Directiva
3. Ámbito de aplicación, presupuestos y concepto de fusión transfronteriza
III. Aspectos procedimentales de la Directiva 2005/56/CE
1. La etapa previa: el proyecto común de fusión transfronteriza
2. Etapa decisoria: la aprobación de la fusión transfronteriza
3. Ejecución de la fusión transfronteriza
4. Fusión transfronteriza simplificada
IV. Aspectos conflictuales de la Directiva 2005/56/C E
1) Modelo conflictual elegido
2) Extensión del modelo conflictual
3) Criterio de conexión
4) El interés público como norma de excepción
§ 2. La fusión internacional en el derecho norteamericano
I. Antecedentes históricos
II. Aspectos jurídico-materiales de la fusión internacional en la DGCL y en la MBCA
1. Consideraciones generales
2. Ámbito subjetivo
III. Aspectos procedimentales de la fusión internacional en la DGCL y en la MBCA
1. Acuerdo o plan de fusión internacional
2. Etapa decisoria
3. Fase de ejecución de la fusión internacional
4. Fusión simplificada (short-form merger)
IV. Aspectos jurídico-conflictuales de la fusión internacional en la DGCL y en la MBCA
1. Reconocimiento expreso necesario
2. Modelo conflictual elegido
3. Criterio de conexión
§ 3. Conclusiones parciales: similitudes y diferencias de los modelos normativos europeo y norteamericano
I. Existencia de armonización
II. Configuración procedimental de la fusión internacional
III. Previsión de la fusión interna como príus de la fusión internacional
IV. Principio de tipicidad de la fusión internacional
V. Principio de asimilación
VI. Principio de simplificación
VII. Eficacia ope legis de la fusión internacional
VIII. Principio de sucesión universal in universum ius y uno actu
IX. Modelo distributivo como modelo conflictual
CAPÍTULO IV
ASPECTOS JURÍDICO-CONFLICTUALES
§ I. El elemento extranjero y su rol en la definición de fusión internacional
I. El elemento extranjero relevante
II. Fusión internacional como supuesto de modificación de leges societatis
1. El “estatuto personal” societario
2. Concepto y finalidad de la lex societatis.
3. Relaciones con la nacionalidad y el domicilio
4. Extensión
5. Modelos de determinación
§ 2. Consideraciones generales sobre la lex societatis
I. El “estatuto personal” societario
II. El reconocimiento de las sociedades extranjeras
III. Conclusiones
§ 3. Ley aplicable a la fusión internacional: lexfusionis
I. Modelos aplicables
1. Modelo de aplicación acumulativa de normas
2. Modelo de aplicación distributiva de normas
II. Compatibilidad de fondo y procedimental como exigencias derivadas del modelo de lexfusionis
1. Compatibilidad de fondo
2. Compatibilidad de forma o procedimental
3. Principio de adaptación material
III. Conclusiones
SEGUNDA PARTE
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FUSIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES ANÓNIMAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO
CAPÍTULO V
FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE JUSTIFICAN LA VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES DE FUSIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES ANÓNIMAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO
I. Fundamentos de carácter constitucional
1. Personas jurídicas como titulares de garantías constitucionales
2. Igualdad ante la ley
3. Libertad de asociación
4. Libertad de empresa
II. Fundamentos de carácter legal y reglamentario
1. Principio de autonomía de la voluntad
2. Reconocimiento de derechos adquiridos válidamente en el extranjero
3. Tenor amplio del artículo 99 de la LSA
4. Acuerdo de Asociación Unión Europea-Chile
5. Registrabilidad de documentos extranjeros
CAPÍTULO VI
LAS FUSIONES INTERNACIONALES COMO ESPECIE DEL TIPO FUSIÓN
I. Distinciones entre “conceptos” y “tipos” en la ciencia jurídica
II. La fusión de sociedades como “concepto”
1. La definición legal de la fusión como “concepto”
2. Dificultades de la consideración conceptual de la fusión
<span lang="es-mx" style="font-size:10pt;line-height:107%;font-family:Verdana, san
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 15 cm
- Peso
- Aprox. 0,8 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Jurídica de Chile