¿Dudas? Escríbenos
MANUAL DE DERECHO ECONÓMICO

MANUAL DE DERECHO ECONÓMICO

DCO471
$18.000
Impuestos incluidos

Autor : Fernando Morales Pérez
Edición : 2023
Formato : 1 Tomo - 221 Páginas
ISBN : 978-956-367-106-3
Editorial : El Jurista

 

La regulación de la actividad económica, cuyo marco fundamental se encuentra en la Constitución Política del Estado y una serie de leyes que abarcan las áreas más diversas, requiere de una profunda y urgente adaptación a fenómenos que no existían hasta hace pocos años. La contratación sobre bienes o servicios a través de aplicaciones, servicios gratuitos asociados a la red y el poder de empresas que crecen en la misma medida que la competencia se constriñe merced a la concentración, requiere de nuevas miradas desde el campo de la economía y el derecho. Sin embargo, antes de buscar o crear las formas de enfrentar la realidad presente, es necesario conocer la regulación presente, al menos como un punto de partida.

Este texto es fruto de los apuntes de clases elaborados a lo largo de años de docencia en educación superior del autor, tanto técnico profesional como universitaria, y no tiene más pretensión que auxiliar al estudiante en el abordaje de materias complejas que atraviesan distintas ramas del Derecho. Es precisamente este propósito facilitador lo que da a este texto su carácter introductorio, su formato de manual y una estructura que respeta los planes de las escuelas de Derecho.

CAPÍTULO I
EL DERECHO ECONÓMICO

I. Rol del Estado en la Economía

II. El Derecho Económico

1. Origen del concepto
2. Evolución de la Doctrina Chilena
3. Características del Derecho Económico

CAPÍTULO II
ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

I. Concepto de Orden Público Económico

II. Evolución del concepto

III. Elementos del Orden Público Económico

IV. Visiones críticas del concepto de orden público económico

V. Manifestación constitucional del orden público económico

VI. Derecho constitucional económico y Constitución económica

1. Breve referencia al principio de subsidiariedad del Estado

VII. El Estado Social como alternativa a un Estado basado en el principio de subsidiariedad

CAPÍTULO III
INSTRUMENTOS JURISDICCIONALES TUTELARES DEL ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO

I. La acción de Amparo Económico

1. Concepto
2. Generalidades
3. Características de la acción de amparo económico
4. Evolución jurisprudencial de la acción de amparo económico

II. El recurso de protección

1. Concepto
2. Características del recurso de protección
3. Compatibilidad de la acción de amparo económico y recurso de protección

III. Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad

IV. Otros medios de tutela de la libertad económica

1. La acción de nulidad de los actos administrativos
2. Acciones establecidas en leyes especiales
A: DL N° 211 de 1973, sobre Defensa de la Libre Competencia
B. Ley que crea la Comisión para el Mercado Financiero
C. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central

CAPÍTULO IV
RÉGIMEN JURIDICO DEL MERCADO FINANCIERO

I. Bancos e Instituciones Financieras

1. Conceptos básicos
A. Dinero
B. Origen histórico del dinero

II. El Mercado Financiero

1. Concepto
2. Características
3. La Industria Bancaria y Financiera
A. Banco Comercial
B. Operaciones Bancarias
4. Control Administrativo del Mercado Financiero
5. Comision para el Mercado Financiero
6. Presunción Legal de Inestabilidad Financiera

CAPÍTULO V
RÉGIMEN JURÍDICO DEL MERCADO DE VALORES

1. Generalidades
2. Ámbito de aplicación de la ley
3. Principios inspiradores del Mercado de Valores
4. Valores. Concepto y clasificación
5. Intermediarios de valores
6. Requisitos para inscribirse en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores
7. Obligaciones de los intermediarios de valores
8. Responsabilidad de los intermediarios de Valores
9. Las Bolsas de Valores
10. Inversionistas institucionales
11. Actividades prohibidas
12. Responsabilidad
13. Información privilegiada
14. Sanciones contempladas en la Ley de Valores

CAPÍTULO VI
BANCO CENTRAL

1. Concepto y organización
2. Antecedentes históricos y reconocimiento constitucional y legal
3. Rango constitucional del Banco Central
4. Autonomía del Banco Central
5. Atribuciones del Banco Central
6. Procedimiento de Publicidad y Reclamo (arts. 65 bis y siguientes)

CAPÍTULO VII
RÉGIMEN DE CAMBIOS INTERNACIONALES

1. Generalidades
2. Regímenes cambiarios
3. Tipos de cambio y precios nacionales y extranjeros
4. Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal
5. Razones que conllevan a la fluctuación de los tipos de cambio
6. Régimen chileno del tipo de cambio

CAPÍTULO VIII
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA

I. Derecho de la Libre Competencia

1. Introducción
2. Reseña histórica
3. Concepto
4. La competencia perfecta
5. Monopolio
6. Oligopolio
7. Colusiones
8. Concepto jurídico de la Libre Competencia Mercantil

II. Sistema jurisdiccional de Defensa de la Libre Competencia

1. Composición del Tribunal (art. 6)
2. Incompatibilidades
3. Otras incompatibilidades
4. Designaciones especiales
5. Condiciones del concurso público
6. Duración del cargo (Art. 7)
7. Otros aspectos
8. Implicancias y recusaciones
9. Cesación del cargo
10. Atribuciones y deberes del Tribunal
11. Procedimiento ante el TDLC
12. Competencia para acciones indemnizatorias
13. Prescripción de las acciones
14. Procedimiento no contencioso

III. La Fiscalía Nacional Económica

1. El Fiscal Nacional Económico
2. Fiscales adjuntos
3. Atribuciones del Fiscal

CAPÍTULO IX
RÉGIMEN LEGAL PROTECTOR DEL CONSUMIDOR

1. ¿Derecho del consumo o legislación del consumo?
2. Concepto de derecho del consumo
3. Reseña histórica
4. Definiciones básicas de la ley (art. 1)
5. Ámbito de aplicación (Art. 2 Ley N° 19.496)
6. Carácter supletorio de la ley
7. Derechos del consumidor (Art. 3)
8. Deberes del consumidor
9. Obligaciones de los proveedores (Arts. 12 a 17)
10. Reglas sobre los contratos de adhesión (Art. 16 y ss.)
11. Normas sobre créditos (17B a 17L)
13. Normas sobre prestación de servicios (Aer. 40 y ss.)
14. Procedimiento a que da lugar la aplicación de la ley de protección al consumidor (arts. 50 a 56)
14. Servicio Nacional del Consumidor (arts. 57 y ss.)

CAPÍTULO X
RÉGIMEN DE INVERSIÓN EXTRANJERA

I. Generalidades

1. Definición
2. Normativa aplicable
3. Concepto de inversionista extranjero
4. Efectos de la calidad de inversionista extranjero
5. Derechos del inversionista extranjero
6. Estrategia de fomento y promoción de inversión extranjera

Alto
21,4 cm
Ancho
15,3 cm
Peso
Aprox. 0,3 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
El Jurista

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos