¿Dudas? Escríbenos
FAKE NEWS

FAKE NEWS

DCP789
$20.000
Impuestos incluidos

Autora : Verónica E. Melo
Edición : 2022
Formato : 1 Tomo - 183 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-987-03-4357-8

Editorial : La Ley

 

Aborda diferentes conceptos como Fake News (concepto, perspectiva histórica, dimensión internacional y posibles respuestas), deepfakes, la revolución de las redes sociales (prevención del daño), génesis de la autorregulación en internet, moderación de contenidos, enfoque europeo, abordaje desde la economía del comportamiento y marco regulatorio de la libertad de expresión en Internet. El surgimiento de las redes sociales ha cambiado profundamente la manera en que interactuamos con la tecnología. Utilizamos las redes sociales para un abanico de propósitos y hoy ya es indiscutible que son un fenómeno de dimensiones globales. Las fake news suelen utilizarse para influir en las opiniones de los usuarios, marcar la agenda política o generar desinformación, entre otros propósitos. En este sentido, se aborda cómo influye esto en el derecho y qué acciones podemos tomar.

 

1. INTRODUCCIÓN

2. FAKE NEWS: CONCEPTO. PERSPECTIVA HISTÓRICA

2.1. Introducción
2.2. El problema de las falsedades y su propagación
2.3. Fake news: perspectiva histórica
2.4. Una primera aproximación a las mentiras
2.5. Hacia el concepto de fake news
2.6. Una explicación multicausal de las fake news

3. DEEPFAKES

3.1. Surgimiento y problemáticas planteadas por los deepfakes
3.2. Beneficios y costos
3.3. Evaluando respuestas desde la técnica, el derecho y el mercado
3.4. Encuadre jurídico de los deepfakes
3.5. Breve referencia a la responsabilidad civil del creador o distribuidor de una deepfake

4. LA REVOLUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES

4.1. Introducción
4.2. El rol de los medios de comunicación tradicionales
4.3. Las redes sociales como fuentes de información
4.4. ¿Por qué y cómo las redes sociales propagan información falsa?
4.5. La complejidad de las redes sociales

5. LA PREVENCIÓN DEL DAÑO EN LAS REDES SOCIALES

5.1. La función preventiva en el Código Civil y Comercial
5.2. Dos dimensiones: cautelar y sustancial
5.3. ¿Es posible prevenir el daño en las redes sociales?

6. GÉNESIS DE LA AUTORREGULACIÓN EN INTERNET

6.1. Introducción
6.2. Las cascadas de información y la polarización de las opiniones: un abordaje sociológico
6.3. Antecedentes norteamericanos
6.4. Libertad de expresión y moderación de contenidos

7. MODERACIÓN DE CONTENIDOS

7.1. Introducción
7.2. La moderación de contenidos en la jurisprudencia norteamericana
7.3. El dilema de los moderadores
7.4. Libertad de expresión y moderación de contenidos: Twitter, Google y Facebook
7.5. Moderación de contenidos e inteligencia artificial (IA)

8. EL ENFOQUE EUROPEO

8.1. Fake news como amenazas a la democracia
8.2. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la protección de las expresiones falsas. El rol especial de los medios de prensa
8.3. Fake news y los distintos niveles de protección de la libertad de expresión
8.4. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la penalización de las expresiones mentirosas: ¿es compatible con la libertad de expresión?

9. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LAS FAKE NEWS Y POSIBLES RESPUESTAS

9.1. Dimensión internacional de la desinformación
9.2. Marco para enfrentar la desinformación
9.3. Principios sugeridos como buenas prácticas

10. UN ABORDAJE DESDE LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO

10.1. Introducción
10.2. ¿Riqueza o exceso de información?
10.3. Plataformas online centradas en la persona humana
10.4. Algoritmos, transparencia y asimetría del conocimiento
10.5. Redes sociales y sus efectos
10.6. Intervenciones para moldear el ecosistema online: nudges y boosts
10.7. Conclusiones

11. EL MARCO REGULATORIO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET. ARGENTINA. ENFOQUE JURISPRUDENCIAL

11.1. Introducción
11.2. Libertad de expresión y responsabilidad civil
11.3. La libertad de expresión en la jurisprudencia: desde 2004 hasta el presente
11.4. La libertad de expresión e Internet. Especial referencia a los motores de búsqueda
11.5. La recepción jurisprudencial
11.6. La libertad de expresión y su tutela convencional: jurisprudencia de la CIDH
11.7. Jurisprudencia de la CIDH en que Argentina fue parte
11.8. Referencia concreta a las fake news

12. REFLEXIONES FINALES

12.1. Fake news, redes sociales y bots
12.2. Posibles abordajes

Alto
24
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 0,3 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
La Ley

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos