¿Dudas? Escríbenos
MANUAL DE TRIBUNALES DE FAMILIA

MANUAL DE TRIBUNALES DE FAMILIA

DFM937
$29.500
Impuestos incluidos

Autor : Rodrigo Silva Montes
Edición : 8va Edición - Julio 2022
Formato : 1 Tomo - 233 Páginas
ISBN : 978-956-10-2654-4
Editorial : Jurídica de Chile

 

Después de la publicación de la séptima edición de este libro, hubo varis novedades legislativas y reglamentarias de que debemos ocuparnos, como es el Auto Acordado Acta N° 13-2021 de fecha 22 de enero 2021, para remates judiciales de bienes inmuebles mediante el uso de videoconferencia. Asimismo, con fecha 11 de mayo de 2021, se publicó la Ley N° 21.331 sobre reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental. Su artículo 25 modifica el número 10 de la Ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, disponiendo que todo niño, niña y adolescente, tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad y la forma en que se realizará su tratamiento, adaptada a su edad, desarrollo mental y estado afectivo y psicológico.

Por otro lado, la Ley N° 21.378 de octubre de 2021, establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 sobre violencia intrafamiliar y N° 19.968 sobre los tribunales de familia. El 6 de octubre de 2021 se publicó la Ley N° 21.271, adecuando el Código del Trabajo en materia de protección de los niños, niñas, y adolescentes en el mundo laboral. El 18 de noviembre de 2021 se publicó la Ley N° 21.389, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modificó diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos y modificó diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos.

El 30 de noviembre de 2021 se publicó la Ley N°21.394, que introdujo reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública. Su artículo 4° introduce varias modificaciones a la Ley N° 19.958, que creó los Tribunales de Familia.

El 11 de diciembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N°4, de 9 de noviembre de 2020, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento de la Ley N° 21.180 sobre Transformación Digital del Estado.

La Ley N° 21.400 que modifica diversos cuerpos legales para regular en igualdad de condiciones el matrimonio entre personas del mismo sexo, se publicó en el Diario Oficial del 10 de diciembre de 2021, y entró a regir el 10 de marzo de 2022.


TÍTULO I
DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA Y SU ORGANIZACIÓN

PÁRRAFO 1º: DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA

a. De la Jurisdicción
b. Conformación: Tribunales Unipersonales de Varios Jueces
c. Conformación de los Juzgados de Familia
d. Funcionamiento de los Tribunales de Familia
- Sala
- Atención de público y mediación
- Servicios
- Administración de causas
- Cumplimiento
e. Se Crean Nuevos Tribunales de Familia

PÁRRAFO 2º: DEL CONCEPTO TÉCNICO (ARTS. 5º Y SIGUINTES)

a. De las Funciones y Atribuciones del Consejo Técnico
b. Integración del Consejo Técnico
c. Requisitos para Integrar el Consejo Técnico

TÍTULO II
DE LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA (ART. 8º)

TÍTULO III
DEL PROCEDIMIENTO

LEGISLACIÓN APLICABLE

PÁRRAFO 1º: DE LOS PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO

a. Principio de la Oralidad
b. Principio de la Publicidad
c. Principio de la Concentración
d. Principio de la Inmediación
e. Actuación de Oficio-Celeridad
f. Principio de la Colaboración o “Búsqueda de Soluciones Colaborativas” entre las Partes
g. Gratuidad de las Actuaciones
h. Interés Superior del Niño, Niña o Adolescente
i. Economía Procesal
i) Acumulación necesaria (art. 17)
ii) Representación voluntaria (art. 18)

PÁRRAFO 2º: DE LAS “REGLAS GENERALES” (ARTS. 17 Y SIGUIENTES)

1. De la Competencia
A. Competencia amplia
B. Acumulación necesaria
C. Extensión de la competencia territorial
D. Amplia competencia para decretar medidas cautelares

2. De las Medidas Cautelares
A. Concepto
B. Clases
C. Forma de decretarlas
D. Legislación aplicable

3. De la Comparecencia en Juicio (Art. 18)

4. Suspensión del Procedimiento (Art. 20)

5. De las Notificaciones (Art. 23)
A. Notificación personal
B. Notificación personal especial o subsidiaria
C. Alguna otra forma que el juez estime idónea
D. Carta certificada
E. Estado diario
F. Notificación por la policía
G. Notificación electrónica

6. De los incidentes
A. Incidentes promovidos durante el transcurso de una audiencia
B. Los otros incidentes
C. Nulidad procesal
D. Abandono de procedimiento
E. Revocación de actos fraudulentos del alimentante

PÁRRAFO 3º: DE LA PRUEBA

1. Disposiciones Generales Acerca de la Prueba
A. Libertad de prueba
B. Amplitud de prueba
C. Facultad de oficio
D. Convenciones probatorias (art 30)
E. Examen de admisibilidad de la prueba
F. Valoración de la prueba
a. Concepto de sana crítica
b. Prueba y sentencia

2. De la Prueba Testimonial (Arts. 33 y Siguientes)
A. De los testigos
B. Deber de comparecer a declarar
C. Debe de declarar
D. Objeto de declaración
E. Forma de declaración

3. De la Prueba Pericial (Arts. 45 y Siguientes)
A. Casos en que procede
B. Fuente u origen de la prueba pericial
C. Carga del perito de declarar
D. Requisitos del informe
E. Improcedencia de inhabilitación de los peritos

4. De la Declaración de las Partes (Arts. 50 y Siguientes)
A. Procedencia de la declaración
B. Clases de preguntas
C. Preguntas recíprocas
D. Sanción por no comparecencia

5. Otros Medios de Prueba

PÁRRAFO 3º BIS: ADMISIBILIDAD Y ETAPA DE RECEPCIÓN (ARTS. 54-1 Y 54-2)

PÁRRAFO 4º: DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

1. Aplicación

2. Del Inicio del Proceso
A. Por medida prejudicial cautelar (art. 71)
B. Por demanda

3. Providencias a la Demanda
A. Inadmisibilidad
B. Improcedencia
C. Admisibilidad

4. De las Actitudes que puede Tomar el Demandado
A. Rebeldía
B. Reconvención
C. Contestar la demanda

5. De la Audiencia Preparatoria
A. Carga de comparecer
B. Objeto de la audiencia preparatoria
C. Forma de la audiencia
D. Del término de la audiencia preparatoria

6. De la Audiencia del Juicio
A. Forma de la audiencia
B. Objetivos de la audiencia
C. Desarrollo de la audiencia

7. Audiencias por videoconferencia
A. Concepto
B. Requisitos
C. Procedimiento

8. De la sentencia
A. Oportunidad para dictarla
B. Oportunidad para redactarla
C. Contenido de la sentencia

9. De los recursos
A. De la reposición
B. De la apelación
C. Del recurso de casación en la forma
D. Otros recursos, casación de oficio
E. Del recurso especial de revisión en los procesos de adopción

TÍTULO IV
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

PÁRRAFO 1º: DE LA APLICACIÓN JUDICIAL DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES (ARTS. 68 Y SIGUIENTES

a. Ámbito de Aplicación de este Procedimiento

b. De la Intervención del Menor

c. Amplitud en Cuanto a los Titulares de la Acción

d. Del Requerimiento

e. De la Audiencia Preparatoria
- Citaciones
- De la audiencia misma

f. De la Audiencia del Juicio
- Objeto de la audiencia
- Llamado a conciliación (después de la prueba)
- De la sentencia

g. De las Medidas Cautelares Especiales
- Fundamento de estas medidas
- Oportunidad para pedirlas o decretarlas
- Titular de la acción
- Enumeración
- Duración de las medidas
- De la resolución que las dispone y su cumplimiento
- Obligación de informar
- Incumplimiento de las medidas adoptadas
- Derecho de audiencia del menor
- Suspensión, modificación y cesación de las medidas de precaución

h. Obligación de Visita de Establecimientos

i. Deber de Información del SENAME (Art. 80 Bis)

PÁRRAFO 2º: DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LOS ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (ARTS. 81 Y SIGUIENTES)

1. Legislación Aplicable

2. Reglas de la Competencia

3. Del Inicio del Proceso
A. Demanda
B. Denuncia

4. De las Actuaciones Judiciales Previas a la Audiencia Preparatoria

5. Medidas Cautelares en Protección de la Víctima y del Grupo Familiar (Arts. 92 y Siguientes)
A. Características
B. Enumeración
C. Comunicación y ejecución de las medidas cautelares
D. Incumplimiento de medidas cautelares

6. Del Juicio Oral
A. De la audiencia preparatoria
B. Suspensión condicional de la dictación de la sentencia
C. Casos en que no procede la suspensión condicional de la sentencia
D. Efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia
E. El término del proceso

PÁRRAFO 3º: DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS (ART. 102)

1. Ámbito de Aplicación
2. Legislación Aplicable
3. Procedimiento

PÁRRAFO 4º: PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL ANTE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA (ARTS. 102 Y SIGUIENTES)

1. Ámbito de Aplicación
A. Concepto de “contravención de carácter administrativo”
B. Competencia

2. Legislación Aplicable

3. Procedimiento
A. Del inicio del proceso
B. De la audiencia única
C. De la sentencia
D. Substitución de la condena
E. Quebrantamiento de condena

PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE LOS JUICIOS DE ALIMENTOS

1. Ámbito de aplicación
A. Competencia
B. Legislación aplicable

2. Procedimiento
A. Del inicio del proceso
B. Cambio de domicilio del demandado
C. Providencia a la demanda
D. Sanción por incumplimiento

3. Alimentos provisorios
A. Demanda de pensión alimenticia provisoria
B. Oposición del demandado

4. Admisión provisional de la demanda

5. Incidentes
A. Revocación de actos fraudulentos del alimentante
B. Substitución condicional de modalidad de pago de pensión alimenticia definitiva o provisoria de trabajadores dependientes

6. Recursos

7. Ejecución de las resoluciones

8. De la mediación en los juicios de alimentos (Art. 109)

TÍTULO V
DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

A. Concepto de mediación
B. Del registro de mediadores
C. Requisitos para ser mediador
D. Eliminación del registro
E. Sanciones
F. Recursos
G. Costo de la mediación
H. Procedencia de la mediación: mediación previa, voluntaria y prohibida
I. Distribución de asuntos
J. Fuentes de la mediación
K. Principios de la mediación
L. Del procedimiento de mediación
M. Acta de mediación
N. Frustración de la mediación
Ñ. Causas relativas al derecho de alimentos

TÍTULO VI
PLANTA DE PERSONAL

TÍTULO VII
DISPOSICIONES VARIAS

DE LA ADOPCIÓN DE MENORES

1. De las Reglas Comunes a Ambos Procesos de Adopción
A. Competencia
B. Consentimiento del menor adoptado
C. Reserva
D. Audiencia especial
E. Menores susceptibles de adopción

2. Del Procedimiento Previo a la Adopción
A. Inicio del proceso
a. De oficio por el juez
b. A solicitud del SENAME
c. Solicitud del que tenga al menor a su cuidado
B. Fijación de la audiencia preparatoria
C. Notificaciones
D. De la audiencia preparatoria
E. De la audiencia del juicio

3. Del Procedimiento de Adopción Propiamente Tal
A. Del inicio del proceso
B. Acumulación necesaria
C. Providencia del juez
D. De la audiencia preparatoria y del juicio oral

ANEXOS

1. Ley N°19.968 crea los Tribunales de Familia, de 30 de agosto de 2004 modificada por la Ley N°20.286 de 15 de septiembre de 2008
2. Aprueba reglamento de la Ley N° 19.968 que crea los Tribuales de Familia y deroga decreto N° 957 que aprueba normas reglamentarias necesarias para la ejecución de la Ley N° 19.968 publicado en el Diario Oficial de 25 de mayo de 2009
3. Auto Acordado relativo al funcionamiento de los Juzgados de Familia, dictado por la Corte Suprema (8 de octubre de 2005)
4. Auto Acordado sobre distribución de causas entre los nuevos Tribunales de Familia, dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago (7 de octubre de 2005)
5. Nuevo Auto Acordado sobre distribución de causas entre los nuevos Tribunales de Familia, dictado por la C.A. de Santiago, de 20 de noviembre de 2006 (Publicado en el D.O. de 15 de diciembre de 2006)
7. Decreto N° 830, promulga Convención sobre los Derechos del Niño
8. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (“Reglas de Beijig”)
9. Auto Acordado del centro de medidas cautelares de los cuatro Tribunales de Familia de Santiago (Publicado en el Diario Oficial de 14 de septiembre de 2010)
10. Acta N° 205-2015. Modifica t refunde texto del Auto Acordado sobre procedimiento aplicable al Convenio de La Haya relativo a los efectos civiles de la sustracción internacional de niños y niñas (Publicado en el Diario Oficial de 16 de enero de 2016)
11. Acta N° 271-2021. Auto Acordado sobre audiencias y vistas de causas por videoconferencia (publicado en el Diario Oficial de 18 de diciembre de 2021)

Alto
26,1 cm
Ancho
18,8 cm
Peso
Aprox. 0,5 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Jurídica de Chile

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos