TRABAJO Y NUEVA CONSTITUCIÓN
Coordinadores : Eduardo Caamaño R. - Karla Varas M.
Edición : Marzo 2020
Formato : 1 Tomo – 220 Páginas
ISBN : 978-956-9959-74-5
Editorial : DER Ediciones
1. El límite al poder privado en la nueva Constitución y la necesidad de establecer cláusulas que aseguren un Estado Docial y derechos sociales fundamentales
Pablo Soto Delgado
1.1. Introducción
1.2. La Constitución de 1980 ha protegido la concentración del poder privado
1.3. También es función de la Constitución limitar el poder particupar
1.1. El fin social del Estado como contrapeso al poder privado
1.5. Derechos sociales fundamentales como condiciones para la libertad
1.6. El rol primordial de la Administración y el papel subsidiario de los jueces
1.7. Conclusión
2. La protección al trabajo en la Constitución
Irene Rojas Miño
2.1. Introducción
2.2. Los fundamentos del derecho de protección al trabajo
2.3. El discurrir histórico de Chile: la relativización y la negación de la centralidad del trabajo en la Constitución
2.4. Los desafíos de la protección al trabajo
A) La garantía de los derechos de libertad sindical
B) El derecho de información y la necesaria consulta y participación de los trabajadores
C) La tutela a través de la legislación laboral
3. Libertad de trabajo y constitución. su reconocimiento y actualización en el proceso constituyente
Pamela Martínez Martínez
3.1. Introducción
3.2. El trabajo forzoso la dimensión olvidada de la libertad de trabajo
3.3. La trayectoria constitucional del reconocimiento de la libertad de trabajo
3.4. Contenido y protección de la libertad de trabajo
3.5. La libertad de trabajo y su actualización en el proceso constituyente
4. El derecho a la no discriminación laboral en la nueva Constitución
Fernando Muñoz León
4.1. Introducción: el derecho a la no discriminación como demanda del actual momento constituyente
4.2. La discriminación como fenómeno social y su proyección al espacio laboral
4.3. El derecho a la no discriminación en la nueva Constitución y su consagración en el ámbito laboral
4.4. Conclusión: la necesidad de una renovación constituyente de la cultura jurídica nacional
5. Derecho de sindicación y nuevaC: la necesaria promoción de la libertad y autonomía sindical
Eduardo Caamaño
5.1. Introducción: una nueva esperanza
5.2. El derecho de sindicación en los instrumentos internacionales ratificados por Chile
5.3. El derecho de sindicación en la constitución
A) La sombra del Plan Laboral
B) Actual consagración constitucional del derecho de sindicación
5.4. Bases para una nueva consagración constitucional del derecho de sindicación
6. La negociación colectiva en la nueva Constitución
Sergio Gamonal Contreras
6.1. Introducción
6.2. La importancia de la negociación colectiva
6.3. Sistemas de consagración constitucional e internacional
A) Consagración tácita o indirecta
B) Consagración mínima
C) Consagración extendida
D) Otros casos atípicos
6.4. Una propuesta para la nueva Constitución
6.5. A modo de conclusión
7. La huelga. Un derecho de primer orden en la nueva Constitución
Karla Varas Marchant
7.1. Introducción
7.2. La huelga: un derecho fundamental
7.3. Posibles consagraciones constitucionales del derecho de huelga
A) Consagración expresa
B) Consagración implícita
7.4. Breve reseña histórica de la recepción normativa de la huelga en Chile
7.5. Huelga y nueva Constitución: nuestro ideal regulatorio
8. Constitución y seguridad social: la necesidad de comenzar de cero
Verónica Munilla Espinoza
8.1. Introducción
8.2. El riesgo social, razón de ser de la seguridad social
8.3. Seguridad social, riesgo social y principios
8.4. Principios de seguridad social y principios de administración
8.5. Seguridad social y Constitución
8.6. La seguridad social y el Plan Laboral
8.7. La cobertura del riesgo social vejez, el paradigma del nuevo sistema
8.8. Conclusiones
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 15,7 cm
- Peso
- Aprox. 3,3 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- DER Ediciones