¿Dudas? Escríbenos
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LAS PRINCIPALES...

ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LAS PRINCIPALES CONTROVERSIAS EN MATERIA LABORAL

DDT478
$20.000
Impuestos incluidos

Directores : Rodrigo Azócar Simonet - Álvaro Cruz González
Edición : Noviembre 2022
Formato : 1 Tomo - 107 Páginas
ISBN : 978-956-6072-87-4
Editorial : Hammurabi

 

Esta publicación es fruto del trabajo metodológico realizado por el Comité Académico Editorial durante el año 2021, en que se seleccionaron controversias jurídicamente relevantes, que tuvieran las características de ser importante para las relaciones laborales; presentaran un impacto a nivel jurisprudencial y permitieran realizar contrapuntos por los autores en sus respectivos análisis.

De esta forma, se presentan y sistematizan un total de 12 controversias que se evidencian a partir de la interpretación sostenida por los Tribunales Superiores de Justicia y la autoridad administrativa en materia de relaciones laborales.

 

I. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES

A. Presentación de la controversia
B. Wendoling Silva Reyes
C. Jorge Arredondo Pacheco

II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC

A. Presentación de la controversia
B. José Francisco Castro Castro
C. Rocío García de la Pastora 

III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA

A. Presentación de la controversia
B. Claudia Fachinetti Farrán
C. Álvaro Cruz González

IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIO-NES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL

A. Presentación de la controversia
B. Lucía Planet Sepúlveda
C. Francisco Ruay Sáez

V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN

A. Presentación de la controversia
B. María Soledad Jofré
C. Hugo Fábrega Vega

VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFER-MEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO

A. Presentación de la controversia
B. Yenny Pinto Sarmiento
C. Sergio Fuica Gutiérrez

VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PRO-BIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR

A. Presentación de la controversia
B. Gonzalo Díaz Villalobos
C. Álvaro Domínguez Montoya

VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES

A. Presentación de la controversia
B. Rodrigo Marín Eterovic
C. Emilio Kopaitic Aguirre

IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSI-BILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL

A. Presentación de la controversia
B. Jorge Arredondo Pacheco
C. Marco Quevedo Villegas

X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SU-MINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO

A. Presentación de la controversia
B. Rodrigo Cárdenas Pérez
C. Rodrigo Sanhueza Torres

XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL

A. Presentación de la controversia
B. Romina Urzúa Arce
C. Jaime Salinas Toledo 

XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESO-LUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA

A. Presentación de la controversia
B. Alfredo Sierra Herrera
C. Rodrigo García Oyanedel

Alto
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,1 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Hammurabi

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos