¿Dudas? Escríbenos
DERECHO DEL TRABAJO - DERECHO INDIVIDUAL,...

DERECHO DEL TRABAJO - DERECHO INDIVIDUAL, COLECTIVO Y JURISDICCIÓN LABORAL

DDT999
$77.350
Impuestos incluidos

Autor : Eric Andrés Chávez Chávez
Edición : 10ma Edición - 2023
Formato : 1 Tomo - 849 Páginas - Empastado
Editorial : Tofulex Ediciones Jurídicas

 

Es un texto que contiene toda la materia laboral actualizada a la fecha, constando entre sus partes la Evolución del Trabajo, Contrato Individual del Trabajo, Protección a los Trabajadores, Organizaciones Sindicales, Negociación Colectiva y finalmente la Judicatura Laboral.

La obra pretende dar un acercamiento al Derecho Laboral con sus últimas actualizaciones de leyes dictadas al efecto por nuestro Poder Legislativo, en cuanto a las adecuaciones a esta normativa.

Se menciona especialmente las modificaciones de las Leyes 21.441, 21.476 y 21.498.

 

1ª PARTE
EVOLUCIÓN DEL TRABAJO

CAPÍTULO I
EL TRABAJO HUMANO

1.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA PRE–INDUSTRIAL

2.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA INDUSTRIAL
A) MARCO HISTÓRICO DE LA APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
B) DERECHO DEL TRABAJO

3.- LAS PRESTACIONES LABORALES EN LA ÉPOCA POST – INDUSTRIAL
A) LA GLOBALIZACIÓN
B) LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
C) LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO

4.- EL TRABAJO Y SU EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN CHILE
A) PRIMERAS MANIFESTACIONES LEGISLATIVAS AISLADAS
B) LAS LEYES DE 1924 - 1973. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE DERECHO DEL TRABAJO LABORAL, FUNDAMENTALMENTE A TRAVÉS DE LA LEY Y LA ADMINISTRACIÓN
C) DECRETOS LEYES DE 1973 A 1990
d) DESDE 1990 A LA FECHA

CAPÍTULO II
SISTEMA DE RELACIONES LABORALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN LABORAL

1.- CONCEPTO Y ACTORES DE UN SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
2.- CARACTERÍSTICAS DE UNA RELACIÓN LABORAL

CAPÍTULO III
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO
ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN TRADICIONAL
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORAL

CAPÍTULO IV
FUENTES DEL DERECHO LABORAL

1.- FUENTES DEL DERECHO
2.- DISTINCIÓN
3.- ORIGEN DE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
4.- ASPECTO FUNCIONAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
5.- CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL
6.- LA COSTUMBRE JURÍDICA
7.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
8.- CÓDIGO DEL TRABAJO Y SUS LEYES COMPLEMENTARIAS
9.- DECRETOS Y REGLAMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
10.- REGLAMENTO INTERNO
11.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
12.- CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO (NEGOCIACIÓN COLECTIVA)
13.- SENTENCIA LABORAL
14.- DICTAMEN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
15.- EL DERECHO PROFESIONAL
16.- CONVENIOS INTERNACIONALES EL TRABAJO
17.- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.)

CAPÍTULO V
TENDENCIAS IDEOLÓGICAS DEL DERECHO LABORAL

1) INDIVIDUALISMO LIBERAL
2) SOCIALISMO REFORMISTA
3) SOCIALISMO REVOLUCIONARIO
4) ANARQUISMO
5) COOPERATIVISMO
6) DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA O HUMANISMO CRISTIANO

CAPÍTULO VI
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

1.- CONCEPTO
2.- PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CAPÍTULO VII
LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

CLASIFICACIÓN
ANÁLISIS

I.- SUJETOS INDIVIDUALES
II.- SUJETOS COLECTIVOS

CAPÍTULO VIII
RESGUARDO A GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE NO DISCRIMINACIÓN

1.- LA DISCRIMINACIÓN LABORAL
2.- EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

2ª PARTE
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

CAPÍTULO I
CÓDIGO DEL TRABAJO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

EL CÓDIGO DEL TRABAJO
ORGÁNICA DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CODIGO DEL TRABAJO

CAPÍTULO II
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO

CONCEPTO
PRESUNCIÓN DE EXISTENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO

1.- SERVICIOS QUE HACEN PRESUMIR LA EXISTENCIA DE UN CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
2.- SERVICIOS QUE NO DAN ORIGEN A UN CONTRATO DE TRABAJO
CARACTERÍSTICAS

CAPÍTULO III
CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

I.- PRIMERA CLASIFICACIÓN
II.- SEGUNDA CLASIFICACIÓN
III.- TERCERA CLASIFICACIÓN

CAPÍTULO IV
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

PRIMER ELEMENTO. LOS SUJETOS O PARTES DEL CONTRATO
SEGUNDO ELEMENTO. PRESTACIONES U OBLIGACIONES DE CONTENIDO PATRIMONIAL
TERCER ELEMENTO. LA SUBORDINACIÓN Y DEPENDENCIA EN EL CONTRATO DE TRABAJO
CUARTO ELEMENTO. CONTINUIDAD O PERMANENCIA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

CAPÍTULO V
CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

1.- ESCRITURACIÓN Y FIRMA POR LAS PARTES
2.- OBLIGACIÓN DE MANTENER EL CONTRATO EN EL LUGAR DE TRABAJO

CAPÍTULO VI
CAPACIDAD PARA CONTRATAR

I.- GENERALIDADES
II.- EDAD PARA CONTRATAR
III.- TRABAJO ADOLESCENTE PROTEGIDO. CONDICIONES DE EJERCICIO
IV.- PROHIBICIONES PARA TRABAJAR DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES SIN EDAD PARA TRABAJAR Y ADOLESCENTES CON EDAD PARA TRABAJAR
V.- PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
VI.- SANCIONES POR EL INCUMPLIMIENTO

CAPÍTULO VII
NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES

1.- EXIGENCIAS LEGALES
2.- LÍMITES A LA CONTRATACIÓN DE EXTRANJERO
3.- PRECISIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO DE EXTRANJEROS
4.- FORMALIDADES
5.- CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS
6.- TIPOS PENALES ASOCIADOS AL TRABAJO DE EXTRANJEROS

CAPÍTULO VIII
ESTIPULACIONES QUE DEBE OBTENER EL CONTRATO DE TRABAJO

1.- LAS CLÁUSULAS MÍNIMAS U OBLIGATORIAS
2.- LAS CLÁUSULAS PERMITIDAS
3.- LAS CLÁUSULAS PROHIBIDAS

ESTUDIO PARTICULAR DE LAS ESTIPULACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO

1.- LUGAR Y FECHA DEL CONTRATO
2.- INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PARTES CON INDICACIÓN DE LA NACIONALIDAD Y FECHA DE NACIMIENTO E INGRESO DEL TRABAJADOR
3.- DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS Y DEL LUGAR O CIUDAD EN QUE HAYAN DE PRESTARSE
4.- MONTO, FORMA Y PERÍODO DE PAGO DE LA REMUNERACIÓN ACORDADA
5.- DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA JORNADA DE TRABAJO
6.- PLAZO DEL CONTRATO
7.- DEMÁS PACTOS QUE ACORDAREN LAS PARTES

CONTRATO A HONORARIOS
SIMULACIÓN Y SUBTERFUGIO
INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

CAPÍTULO X
CONTRATO POR UNA OBRA O FAENA DETERMINADA

CONCEPTO
APLICACIÓN
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO POR OBRA O FAENA DETERMINADA RELEVANCIA PARA LAS EMPRESAS Y LOS TRABAJADORES
EFECTOS TRIBUTARIOS
COMUNICACIÓN DE TÉRMINO DE CONTRATO, DERECHO A INDEMNIZACIÓN POR TÉRMINO DE CONTRATO POR OBRA CONTENIDO DE LA CARTA DE AVISO DE TÉRMINO Y VIGENCIA EN EL TIEMPO

CAPÍTULO XI
MODIFICACIONES AL CONTRATO DE TRABAJO

1.- POR ACUERDO DE LAS PARTES
2.- POR INSTRUMENTOS DE DERECHO COLECTIVO
3.- EN VIRTUD DE DISPOSICIÓN LEGAL
4.- POR EJERCICIO DEL IUS VARIANDI
MODIFICACIONES CONTEMPLADAS EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO

CAPÍTULO XII
CONTENIDO ÉTICO – JURÍDICO DEL CONTRATO DE TRABAJO

1.- OBSERVACIONES SOBRE REGULACIÓN EN EL DERECHO CHILENO
2.- ALCANCE GENERAL DEL CONTENIDO ÉTICO –JURÍDICO
3.- ESTUDIO PARTICULAR DEL CONTENIDO DEL CONTRATO DE TRABAJO
i.- CONTENIDO ESENCIAL DEL EMPLEADOR Y TRABAJADOR
ii.- CONTENIDO PATRIMONIAL DEL CONTRATO DE TRABAJO
iii.- CONTENIDO ÉTICO – JURÍDICO

CAPÍTULO XIII
LA JORNADA DE TRABAJO

I.- CONCEPTO
II.- JORNADA ORDINARIA DE TRABAJO
III.- JORNADA EXTRAORDINARIA
IV.- MECANISMOS DE CONTROL DE LA JORNADA DE TRABAJO

CAPÍTULO XIV
DESCANSOS, PERMISOS Y FERIADOS

I.- DESCANSOS
II.- FERIADO
III.- PERMISOS

CAPÍTULO XV
LAS REMUNERACIONES

CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
ASIGNACIONES QUE NO SON REMUNERACIONES
REMUNERACIÓN MINÍMA
ÁMBITO DE APLICACIÓN
BENEFICIOS IMPUTABLES AL INGRESO MÍNIMO
BENEFICIOS NO IMPUTABLES AL INGRESO MÍNIMO
CLASIFICACIONES DE LAS REMUNERACIONES
ANÁLISIS DE LAS REMUNERACIONES DEL ART.42 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO
GARANTÍAS Y/O PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES

CAPÍTULO XVI
RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y TRABAJO EN EMPRESA DE SERVICIOS TRANSITORIOS

I.- INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS
II.- RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN
III.- SUMINISTRO DE PERSONAL
IV.- FISCALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DE EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS
V.- FISCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS

CAPÍTULO XVII
CONTRATOS ESPECIALES DEL TRABAJO

I.- GENERALIDADES

II.- LOS CONTRATOS ESPECIALES EN PARTICULAR
1.- CONTRATO DE APRENDIZAJE
2.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS
3.- EL CONTRATO DE TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIO EVENTUALES
4.- CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR
5.- CONTRATO DE TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS
6.- CONTRATO DE DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS
7.- CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA
8.- CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES
9.- CONTRATO TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO
10.- TRABAJO MEDIANTE PLATAFORMAS DIGITALES DE SERVICIOS

CAPÍTULO XVII
SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL

1.- SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
2.- FUNDAMENTO
3.- EFECTOS
4.- CLASIFICACIÓN
5.- LA SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL EN LA LEGISLACIÓN CHILENA

CAPÍTULO XIX
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

1.- LA EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS EN EL DERECHO PRIVADO
2.- CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
3.- LAS CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
4.- CARACTERÍSTICAS DE LA TERMINACIÓN CONTRATO DE TRABAJO
5.- CLASIFICACIÓN DE LAS CAUSALES
6.- ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO

CAPÍTULO XX
LA CARTA DE AVISO DE DESPIDO

GENERALIDADES
FORMA DE ENTREGA DE LA CARTA DE AVISO DE DESPIDO
CONTENIDO DE LA CARTA DE AVISO

CAPÍTULO XXI
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DERECHOS DEL TRABAJADOR ANTE EL TÉRMINO DEL CONTRATO DE TRABAJO

I.- FORMALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
II.- SITUACIÓN DE LAS CAUSALES DE CADUCIDAD
III.- INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIOS
IV.- RECURSO JUDICIAL DEL TRABAJADOR DESPEDIDO
V.- FUERO O INAMOVILIDAD LABORAL
VI.- OBSERVACIONES ENTORNO A LAS CAUSALES DE CADUCIDAD DEL EMPLEADOR
VII.- DESPIDO DE LOS TRABAJADORES QUE GOZAN DE FUERO
VIII.- EL FINIQUITO Y SU MÉRITO EJECUTIVO
IX.- LAS INDEMNIZACIONES TARIFADAS QUE CONTEMPLA EL CÓDIGO DEL TRABAJO
X.- NATURALEZA JURÍDICA DE LAS INDEMNIZACIONES POR TÉRMINO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

CAPÍTULO XXII
LA PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD LABORAL

I.- LA PRESCRIPCIÓN
II.- CADUCIDAD

3ª PARTE
PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES

CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES

1.- NORMAS APLICABLES
2.- OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
3.- TRABAJOS INSALUBRES O PELIGROSOS
4.- SUPERVISIÓN DE CIERTAS AUTORIDADES
5.- MEDIDAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y DIRECCIÓN DEL TRABAJO
6.- ACCIÓN POPULAR

CAPÍTULO II
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR

GENERALIDADES
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR
DERECHOS Y LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIALES
MATERNALES, PATERNIDAD Y VIDA FAMILIAR
PROTEGIDOS

CAPÍTULO III
LEY DE LA SILLA

1.- HISTORIA DE LA LEY
2.- OBJETIVO Y GENESIS
3.- SANCIÓN Y FISCALIZACIÓN

CAPÍTULO IV
SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

I.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO HUMANO Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
II.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
III.- FUENTES FORMALES DEL DERECHO QUE REGULAN LA PROTECCIÓN DE LA SALUD E INTEGRIDAD FÍSICA DEL TRABAJADOR
IV.- LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO Y LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
V.- INSTRUMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
VI.- SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

CAPÍTULO V
ACOSO SEXUAL

CONCEPTO
SUJETOS QUE COMETEN EL ACOSO SEXUAL
REGLAMENTO INTERNO EN MATERIA RELATIVA AL ACOSO SEXUAL
ACTITUD PERSONA AFECTADA POR UN PRESUNTO ABUSO SEXUAL
CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
DERECHOS DEL TRABAJADOR ACUSADO POR ACOSO SEXUAL

CAPÍTULO VI
EL ACOSO MORAL O MOBBING

CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
SUJETOS DE LA ACCIÓN
ORIGEN DEL ACOSO LABORAL O MOBBING
TIPOS O MODALIDADES DE ACOSO MORAL O MOBBING
LAS FASES DE ACOSO MORAL O MOBBING
GRADOS DE ACOSO MORAL O MOBBING
PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA APARICIÓN DEL ACOSO MORAL EN LA EMPRESA
DISTINCIÓN ENTRE ACOSO MORAL O MOBBING Y ROCES PROPIOS DEL TRABAJO
SANCIÓN AL ACOSO LABORA

CAPÍTULO VII
PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL

I.- GENERALIDADES
II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Y DE SU REGLAMENTO
III.- DEFINICIONES
IV.- OBLIGACIONES PARA EL EMPLEADOR
V.- OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
VI.- PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES

CAPÍTULO VIII
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
2.- INCUMPLIMIENTO POR LA EMPRESA POR RAZONES FUNDADAS
3.- PROMOCIÓN DE LA INCLUSIÓN EN LAS EMPRESAS

4ª PARTE
ORGANIZACIONES SINDICALES

CAPÍTULO I
LA LIBERTAD SINDICAL

1.- GENERALIDADES
2.- FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD SINDICAL
3.- LA LIBERTAD SINDICAL EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR CHILE
4.- LA LIBERTAD SINDICAL EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO

CAPÍTULO II
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

CONCEPTO
NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO COLECTIVO
FUNDAMENTOS DEL DERECHO COLECTIVO
DISTINCIÓN ENTRE DERECHO LABORAL Y COLECTIVO
ACTORES
DERECHO DE ASOCIACIÓN DE LOS TRABAJADORES
ORGANIZACIONES SINDICAL

CAPÍTULO III
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO SINDICAL

1.- GENERALIDADES
2.- CARACTERÍSTICAS DEL SINDICALISM

CAPÍTULO IV
EVOLUCIÓN SINDICAL EN CHILE

CAPÍTULO V
ORGANIZACIONES SINDICALES

A) ORGANIZACIONES DE BASE
B) ORGANIZACIONES DE NIVEL SUPERIOR
C) CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES
D) FUSIÓN
E) DIRECTORIO
F) LA ASAMBLEA GENERAL
G) EL PATRIMONIO SINDICAL
H) LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
I) EL DELEGADO SINDICAL

CAPÍTULO VI
ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS

CAPÍTULO VII
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL

1.- PRÁCTICAS ANTISINDICALES
2.- PROCEDIMIENTO JUDICIAL
3.- SUJETOS DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES
4.- TITULARES DE LA ACCIÓN
5.- CONDUCTAS ANTISINDICALES DEL EMPLEADOR Y DE LOS TRABAJADORES
6.- ROL DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO COMO DENUNCIANTE ANTE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA
7.- SANCIONES
8.- PUBLICACIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS

5ª PARTE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO I
DERECHO A LA ACTIVIDAD SINDICAL

1.- NOCIÓN
2.- DERECHO A LA LIBERTAS SINDICAL
3.- CONCEPTO DE LIBERTAD SINDICAL
4.- LA LIBERTAD SINDICAL TIENE DOS VERTIENTES

CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO III
CONVENIOS INTERNACIONALES Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

A) CONVENIO N°98 DE LA O.I.T
B) CONVENIO N°87 DE LA O.I.T
C) CONVENIO N° 135 DE LA O.I.T
D) OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE REGULAN EL DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO IV
LA LIBERTAD SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

1.- CONCEPTO DE LIBERTAD SINDICAL
2.- CLASIFICACIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL
3.- CONCEPTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
4.- CARACTERÍSTICAS
5.- CLASIFICACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
6.- ORÍGENES DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
7.- FUNDAMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO V
LIMITACIONES AL DERECHO A NEGOCIAR COLECTIVAMENTE

A) EN CUANTO AL TIPO DE EMPRESA O ÁMBITO OBJETIVO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
B) REGLAS EN CUANTO AL NIVEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
C) EN CUANTO A LA CALIDAD DEL TRABAJADOR
D) LIMITACIONES DE CARÁCTER TEMPORAL
E) LIMITACIONES EN CUANTO A LAS MATERIAS A NEGOCIAR COLECTIVAMENTE
F) EN CUANTO A LA INICIATIVA DE NEGOCIAR
G) ROL DEL SINDICATO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
H) ROL DEL SINDICATO EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO VI
INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL

I.- INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE TITULARIDAD SINDICAL
II.- EFECTOS DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS

CAPÍTULO VII
MODALIDADES DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CAPÍTULO VIII
PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO

A) REQUISITOS, PROCEDIMIENTO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO
B) PACTOS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE JORNADA DE TRABAJO SEMANAL
C) PACTOS PARA TRABAJADORES CON RESPONSABILIDAD FAMILIAR
D) REGISTRO Y FISCALIZACIÓN DE LOS PACTOS

CAPÍTULO IX
EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE TUTELA DE LA LIBERTAD

A.- PRÁCTICAS ANTISINDICALES
B.- RITUALIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS ANTISINDICALES
C.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA EL CASO DE TRABAJADORES CON FUERO SINDICAL
D.- PROCEDIMIENTO PARA EL CASO DE DESPIDO ANTISINDICAL DE TRABAJADOR SIN FUERO

CAPÍTULO X
MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE

I.- MEDIACIÓN

1.- GENERALIDADES
2.- CONCEPTO
3.- CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIACIÓN
4.- CLASIFICACIÓN DE LA MEDIACIÓN
5.- MEDIACIÓN VOLUNTARIA
6.- MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS

II.- ARBITRAJE

1.- CONCEPTO
2.- CLASIFICACIÓN DEL ARBITRAJ
3.- ARBITRAJE VOLUNTARIO
4.- ARBITRAJE OBLIGATORIO
5.- PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE OBLIGATORIO
6.- REGULACIÓN ORGÁNICA DE LOS ÁRBITROS
7.- ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
8.- CAUSALES DE IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN
9.- CARACTERÍSTICAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ÁRBITROS

CAPÍTULO XI
PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1.- COMPETENCIA
2.- MEDIDAS DE REPARACIÓN
3.- EFECTO DE LA INTERPOSICIÓN DE ACCIONES JUDICIALES
4.- RECLAMACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LAS EMPRESAS SIN DERECHO A HUELGA

CAPÍTULO XII
LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN

1.- CONCEPTO
2.- PRÁCTICAS DESLEALES DEL EMPLEADOR
3.- PRÁCTICAS DESLEALES DE LOS TRABAJADORES, DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DEL EMPLEADOR
4.- PRÁCTICA DESLEAL DE LA EMPRESA PRINCIPAL
5.- RÉGIMEN SANCIONATORIO
6.- PROCEDIMIENTO APLICABLE

CAPÍTULO XIII
LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

1.- PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES, CONTENIDO Y REGLAS GENERALES
2.- REGLA DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS COLECTIVOS A ORGANIZACIONES AFILIADAS
3.- REGLA DE APLICACIÓN DE CONVENIOS EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA, SIN SINDICATOS
4.- REGLA DE APLICACIÓN DE PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA, SIN SINDICATOS

6ª PARTE
LA JUDICATURA LABORAL

CAPÍTULO I
NORMAS DE DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
NORMAS APLICABLES SUPLETORIAMENTE A ESTOS JUZGADOS
TRIBUNALES LABORALES Y COMPETENCIA
FUNCIONARIOS DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DEL TRABAJO
SUBROGACIÓN
CONOCIMIENTO DE MATERIAS LABORALES POR TRIBUNALES DE COMPETENCIA EN LO CIVIL
COMPETENCIA

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO

1.- PRINCIPIO DE LA ORALIDAD
2.- PRINCIPIO DE LA INMEDIACIÓ
3.- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
4.- PRINCIPIO DE LA OFICIALIDAD
5.- PRINCIPIO DE BUENA FE
6.- PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD

CAPÍTULO III
REGLAS COMUNES DE PROCEDIMIENTO

REGLAS SUPLETORIAS APLICABLES
REGISTRO DE ACTUACIONES PROCESALES
COMPARECENCIA EN JUICIO
PLAZOS
CLASES DE NOTIFICACIONES
INCIDENTES
MEDIDAS CAUTELARES

CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN GENERAL

LA DEMANDA
ACUMULACIÓN DE ACCIONES
ACTITUDES DEL JUEZ A LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA
PROVEÍDO DE LA DEMANDA
LAS ACTITUDES DEL DEMANDADO ANTE LA NOTIFICACIÓN LEGAL DE LA DEMANDA
REALIZACIÓN Y FORMALIDADES DE LAS AUDIENCIAS COMO ACTUACIÓN JUDICIAL
I.- AUDIENCIA PREPARATORIA
II.- AUDIENCIA DE JUICIO

CAPÍTULO V
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA Y DE LA EJECUCIÓN DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS LABORALES

TRAMITACIÓN DE OFICIO
TÍTULOS EJECUTIVOS

I.- PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS
II.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OTROS TÍTULOS EJECUTIVOS LABORALES
III.- NORMAS COMUNES A AMBOS PROCEDIMIENTOS

CAPÍTULO VI
LOS RECURSOS PROCESALES

I.- REPOSICIÓN
II.- APELACIÓN
III.- RECURSO DE NULIDAD
IV.- RECURSO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA

CAPÍTULO VII
PROCEDIMIENTO DE TUTELA LABORAL

CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
ÁMBITO DE APLICACIÓN
LIMITACIÓN DE LA TUTELA
PREFERENCIA PARA LA VISTA EN EL TRIBUNAL
ACTUACIÓN DEL TRABAJADOR, PLAZO, DILIGENCIAS
CONTENIDO DE LA DENUNCIA
PROCEDIMIENTO APLICABLE
SENTENCIA

CAPÍTULO VIII
PROCEDIMIENTO MONITORIO

CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
FASES DE ESTE PROCEDIMIENTO
PRETENSIONES FUNDADAS DEL DEMANDANTE
AUDIENCIA Y SENTENCIA
RECURSOS

CAPÍTULO IX
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

PROCEDIMIENTO
NORMA SUPLETORIA

CAPÍTULO X
FISCALIZACIÓN, SANCIONES Y PRESCRIPCIÓN

1.- ORGANO FISCALIZADOR
2.- CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEADORES PARA LOS EFECTOS DE LAS SANCIONES
3.- SANCIONES APLICABLES
4.- SUSTITUCIÓN DE LA MULTA
5.- EJERCICIO DE LA ACCIÓN
6.- NOTIFICACIONES, CITACIONES Y COMUNICACIONES LEGALES POR LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
7.- RECONSIDERACIÓN DE LAS MULTAS
8.- ACCESO A LA INFORMACIÓN EN FORMA ELECTRÓNICA
9.- OBLIGACIÓN DE MANTENCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO POR EL EMPLEADOR EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO
10.- CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA OBTENCIÓN, TRATAMIENTO Y MANTENCIÓN DE DATOS
11.- FACULTADES EN EJERCICIO DE LA FISCALIZACIÓN

Ancho
18 cm
Peso
Aprox. 1,9 Kg.
Formato
Empastado
Editorial
Tofulex Ediciones Jurídicas
Alto
25,5 cm

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos