¿Dudas? Escríbenos
ESTUDIOS SOBRE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL CHILENO
ESTUDIOS SOBRE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL CHILENO

ESTUDIOS SOBRE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL CHILENO

DPE566
$58.200
Impuestos incluidos

Autor : Juan Pablo Mañalich Raffo
Edición : 2020
Formato : 1 Tomo – 584 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-126-5
Editorial : Thomson Reuters

 

El volumen presenta un conjunto de estudios dedicados a algunos de los problemas de mayor interés teórico y relevancia práctica de la parte especial del derecho penal chileno, que se distribuyen en cuatro partes: delitos contra bienes jurídicos individuales; delitos contra la propiedad y el patrimonio; delitos contra la función pública; y delitos “de lesividad problemática”. Así, los catorce capítulos que lo componen ofrecen un análisis pormenorizado de la regulación penal vigente en los siguientes ámbitos: injuria y calumnia; homicidio, auxilio al suicidio y eutanasia; violación; amenazas condicionales y chantaje; hurto y robo; apropiación y distracción indebidas; estafa y daño de cosa ajena; administración desleal; malversación y fraude al fisco; negociación incompatible; cohecho; asociación ilícita y terrorismo; y maltrato de animales.

Dando cuenta de las más relevantes innovaciones legislativas experimentadas por la regulación penal de estas materias en los últimos años, el libro al mismo tiempo delinea una aproximación global a la sistematización de la parte especial que se apoya, decisivamente, en la teoría de las normas.

PRIMERA PARTE
DELITOS CONTRA BIENES JURÍDICOS PERSONALÍSIMOS

CAPÍTULO I
LA INJURIA COMO DELITO “GENERAL” CONTRA LA PERSONA

1. Merkel: la injuria como paradigma de delito contra la persona
2. La “subsidiariedad” de la punibilidad de la injuria
a) La injuria entre el derecho penal público y el derecho penal privado
b) La “subsidiariedad” de la punibilidad de la injuria como arreglo procesal
c) El reflejo sustantivo del arreglo procesal
3. Binding: la injuria como falsa declaración de deshonor
a) ¿La injuria como delito de lesión contra el honor?
b) La relatividad y la negatividad del honor
4. La estructura declarativa de la injuria
a) La injuria como declaración.
b) El trasfondo convencional de la significación injuriosa
c) La injuria lato sensu como delito de resultado
d) Excurso: el problema de la injuria “bajo designación colectiva”
e) La irrelevancia típica de un animus iniuriandi
5. La falsedad proposicional de la injuria “imputativa” como condición de su carácter delictivo
a) Injuria expresiva versus injuria “imputativa”
b) La injuria “imputativa” frente a la acusación o denun­cia calumniosa
6. El sistema de las especies de injuria lato sensu
a) Las formas de injuria punible bajo el CP
b) La injuria “simple” como especie básica de injuria stricto sensu
c) La calumnia como especie calificada de injuria stricto sensu
d) La injuria difamatoria como delito de peligro de abstracto
e) ¿La injuria difamatoria como delito de indiscreción?
7. La función y el alcance de la exceptio veritatis
a) La exceptio veritatis frente a una acusación por calumnia
b) La exceptio veritatis frente a una acusación por otra especie de injuria lato sensu.

CAPÍTULO II
EL HOMICIDIO CONSENTIDO COMO DELITO DE PELIGRO ABSTRACTO

1. Introducción: la anomalía de la punibilidad del homicidio consentido
2. El consentimiento como condición de permisión en sentido débil
a) El consentimiento como ejercicio de libertad de dis­posición
b) El consentimiento como criterio de cancelación situa­cional de la norma de comportamiento
c) El consentimiento como causa de atipicidad
3. El homicidio consentido como delito de peligro abstracto
a) ¿Paternalismo indirecto como fundamento de la ilici­tud del homicidio consentido?
b) La limitación de la eficacia del consentimiento como protección general frente al peligro abstracto
c) El homicidio consentido como homicidio privilegiado bajo el CP chileno
4. El homicidio consentido bajo la regulación de la eutanasia
a) La taxonomía de las formas de eutanasia y su signifi­cación jurídico-penal
b) La eutanasia “pasiva” (directa o indirecta) como ho­micidio no punible
aa) La ambigüedad de la descripción “interrupción de un tratamiento”
bb) El problema de la manipulación de mecanismos tecnológicos de salvamento

cc) La bivalencia de la eutanasia pasiva
c) La eutanasia (activa) “indirecta” como homicidio no punible
d) ¿La eutanasia (activa) “directa” como homicidio punible?
5. El auxilio al suicidio como delito de peligro abstracto
a) La autonomía de injusto del auxilio al suicidio
b) El auxilio al suicidio como “delito de sospecha”
c) La muerte del suicida como condición objetiva de punibilidad


CAPÍTULO III
EL CHANTAJE COMO COACCIÓN. UNA RECONSTRUCCIÓN LÓGICA DE LA DISTINCIÓN ENTRE AMENAZAS Y OFERTAS CONDICIONALES

1. Introducción: la punibilidad de la coacción bajo el Código Penal chileno
2. ¿Una “Paradoja” del chantaje?
a) La descomposición analítica del concepto de chantaje
b) La pretendida como paradoja como “rompecabezas”
3. La bicondicionalidad de las propuestas afectadoras-de-pre­ferencias
a) La bicondicionalidad implícita de las propuestas con­dicionales
b) La racionalidad estratégica de las propuestas afecta­doras-de-preferencias
4. Amenazas condicionales versus ofertas condicionales
a) La búsqueda de una “línea de base”
b) Un análisis contrafactual
5. Una reinterpretación modal de la distinción entre amenazas condicionales y ofertas condicionales
a) El universo de disyuntivas modalmente consistentes
b) El estatus deóntico de los términos de la respectiva disyuntiva como criterio clasificatorio
6. El chantaje como coacción
a) El chantaje como amenaza condicional
b) La función negativa del criterio de la “conexión”
7. ¿Una “segunda paradoja” del chantaje?

CAPÍTULO IV
LA VIOLACIÓN COMO DELITO CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL. UNA RECONSTRUCCIÓN DESDE LA TEORÍA DE LAS NORMAS

1. La disputa teórica: Beling versus Binding
2. El esquema dualista
a) Libertad sexual versus indemnidad sexual
b) La heterogeneidad de los ámbitos típicos de los arts. 361 y 362
c) La reconstrucción normológica del esquema dualista
3. La identificación del objeto de protección
a) La inviabilidad de la libertad sexual como objeto de protección
b) La violación como delito de objetualización
c) Autonomía personal como fundamento de protección de la indemnidad sexual
4. La individuación de las normas de comportamiento
a) La inviabilidad de una estrategia “monista”
b) ¿Correspondencia biunívoca entre normas de compor­tamiento y normas de sanción?
c) La prohibición “general” de la violación
d) La prohibición de la violación de menor impúber
e) La prohibición del estupro
5. El alcance de las normas de sanción
a) La edad de la víctima como factor de distribución de los ámbitos de punibilidad
b) La concreción de los marcos de penalidad y la “exen­ción de Romeo y Julieta”
c) La solución del caso

CAPÍTULO V
LA VIOLACIÓN COMO DELITO DE PROPIA MANO. UNA RECONSTRUCCIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN

1. La violación como delito de penetración
2. “Auto-involucramiento ejecutivo” como marca típica
a) Acciones resultativamente auto-involucrantes versus acciones ejecutivamente auto-involucrantes
b) La violación como delito de resultado intrínseco
3. La demostración de la tesis: el caso del “picado de la araña”
4. La irrelevancia de la identidad sexual del autor
a) De nuevo: la violación como delito de penetración
b) La violación como delito común

SEGUNDA PARTE
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO

CAPÍTULO VI
HURTO Y ROBO. LA ESTRUCTURA TÍPICA DE LOS HECHOS PUNIBLES COMPLEJOS COMO DESAFÍO PARA LA TEORÍA DE LAS NORMAS

1. Hechos punibles “complejos” versus hechos punibles “compuestos”
2. La estructura típica del hurto, del robo con fuerza en las cosas y del robo stricto sensu
a) El hurto y el robo con fuerza en las cosas como hechos punibles (delictivamente) atómicos
b) El robo con violencia o intimidación en las personas como hecho punible (delictivamente) molecular
3. La apropiación de una cosa mediante un ejercicio de coac­ción funcional a su manifestación o entrega como robo
a) ¿Extorsión “con-caracteres-de-robo”?
b) La irrelevancia de la fenomenología de la manifesta­ción o entrega
c) El problema de la “violencia ficta”
4. El ejercicio de coacción posterior a la consumación y an­terior a la terminación del hurto como robo
a) ¿Hurto “con-caracteres-de-robo”?
b) La inadecuación criteriológica de la flagrancia del hurto ya consumado
c) La subsistencia de la actualidad de la agresión cons­tituida por el hurto como criterio
5. El “robo con homicidio” como robo

CAPÍTULO VII
APROPIACIÓN Y DISTRACCIÓN INDEBIDAS. UNA RECONSTRUCCIÓN UNIFICADORAMENTE DUALISTA

1. La individuación de géneros delictivos a través de la indi­viduación de normas de comportamiento
2. La reconstrucción dualista de la tipificación de la apropia­ción y la distracción indebidas
a) Las propuestas de reconstrucción monista y su invia­bilidad
aa) ¿La apropiación o distracción indebida como un delito contra el patrimonio del propietario o contra un derecho personal a la entrega o devo­lución de la cosa confiada?
bb) ¿La apropiación o distracción indebida como delito contra la propiedad?
b) La propuesta de reconstrucción dualista.
3. Los presupuestos de la tipicidad de la apropiación y la distracción indebidas
a) Los presupuestos típicos comunes
aa) El objeto (corporal) mueble susceptible de apro­piación o distracción
bb) El título de recepción del objeto de apropiación o distracción
cc) El perjuicio patrimonial resultante
b) La especificidad de la apropiación indebida
c) La especificidad de la distracción indebida
4. La congruencia de la protección de la propiedad y el pa­trimonio
a) La propiedad como posición patrimonial
b) La relación sistemática entre la apropiación y la dis­tracción indebidas

CAPÍTULO VIII
DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES BAJO LA TIPIFICACIÓN DEL FRAUDE Y DEL DAÑO DE COSA AJENA

1. El alcance del problema
2. ¿Defraudación patrimonial?
a) La entrega fraudulenta como variante de estafa
b) El perjuicio como atributo de la disposición patri­monial
3. ¿Daño de cosa ajena?
a) La posibilidad de destrucción de una cosa a través de su construcción defectuosa
b) El problema de la imputación subjetiva

CAPÍTULO IX
LA ESTRUCTURA TÍPICA DE LA ADMINISTRACIÓN DESLEAL. UN ENFOQUE CONTRASTIVO

1. La tipificación de la administración frente a la reductio ad hitlerum
2. La administración desleal como delito de perjuicio patri­monial por abuso cualificado de confianza
a) La tesis de la disociación
b) ¿La administración desleal como delito de corrupción?
c) La conexión funcional entre deslealtad y perjuicio
d) Perjuicio como merma no compensada de una posición patrimonial
3. La reconstrucción “integrativa” de las variantes de abuso e infidelidad
a) Concepciones dualistas versus concepciones monistas
b) Una concepción integrada de la administración desleal
c) Una propuesta de interpretación del art. 470 Nº 11

TERCERA PARTE
DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO X
LA MALVERSACIÓN Y EL FRAUDE AL FISCO COMO DELITOS ESPECIALES CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA

1. La malversación y el fraude al fisco como delitos especiales
a) La gramática de los delitos especiales
b) ¿Delitos de infracción de deber?
2. La estructura típica de los delitos de malversación
a) El parecido de familia de las formas de malversación
b) La demarcación de los ámbitos típicos del peculado y de la desviación de fondos
c) El “depósito” de los caudales o efectos como presu­puesto típico del peculado
d) La destinación para la gestión o inversión de los cauda­les o efectos como presupuesto típico de la desviación de fondos
3. El fraude al fisco como delito especial de gestión desleal del patrimonio público
a) ¿El fraude al fisco como especie de estafa?
b) El fraude al fisco como administración desleal
c) ¿El fraude al fisco como delito especial “impropio”?

CAPÍTULO XI
LA NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE DE FUNCIONARIO PÚBLICO COMO DELITO DE CORRUPCIÓN

1. La negociación incompatible como delito de peligro abs­tracto contra la función pública
a) Los presupuestos de la corrupción delictiva
b) La negociación incompatible como “auto-contrata­ción” delictiva
2. La estructura típica de la negociación incompatible de funcionario público
a) La negociación incompatible como delito especial
b) La intervención interesada en la gestión relevante como núcleo típico
c) La naturaleza del interés típicamente relevante
d) La naturaleza de la gestión típicamente relevante
3. Problemas de imputación subjetiva: dolo y consciencia de la antijuridicidad
a) La suficiencia del dolo eventual
b) Consciencia de la antijuridicidad y error de prohibición

CAPÍTULO XII
EL COHECHO COMO PROPUESTA O ACEPTACIÓN DE UNA DONACIÓN REMUNERATORIA

1. La estructura típica del cohecho bajo la metáfora con­tractual
a) ¿El cohecho y el soborno como delitos de encuentro?
b) La inadecuación del modelo del contrato bilateral
c) El modelo de la donación remuneratoria
2. Los presupuestos típicos del cohecho
a) La conexión entre el servicio funcionarial y el ámbito competencial del funcionario
b) La autonomía de la calificación deóntica del servicio funcionarial
c) La exigencia típica de determinación del servicio funcionarial
d) El problema de las “relaciones remuneratorias” tem­poralmente extendidas
e) La naturaleza del beneficio solicitado o aceptado
3. La relevancia típica del “cohecho de parlamentario”
a) ¿Irrelevancia típica de la posición de congresista?
b) El régimen jurídico del cargo de diputado o senador
c) La ideología del problema

CUARTA PARTE
DELITOS DE LESIVIDAD PROBLEMÁTICA

CAPÍTULO XIII
TERRORISMO Y ORGANIZACIÓN. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA DOGMÁTICA DE LA ASOCIACIÓN ILÍCITA

1. El terrorismo como categoría jurídico-penal
a) Conceptualización como desiderátum
b) ¿Dilema definicional?
c) El terrorismo como estrategia de comunicación
d) La violencia como táctica
2. La asociación ilícita como delito de organización
a) La triple relevancia jurídico-penal del factor organi­zacional
b) La autonomía de injusto de la asociación ilícita
c) ¿La asociación ilícita como delito de preparación?
d) Peligro abstracto de organización
e) La organización delictiva como sistema de posiciones
f) El concurso entre el delito de asociación ilícita y uno o más hechos punibles proyectados por la organización
3. Organización terrorista como organización delictiva cua­lificada
a) La estructura triádica del injusto de organización terrorista
b) El contraste con modelos regulativos alternativos
c) De nuevo: terrorismo de Estado

CAPÍTULO XIV
ANIMALIDAD Y SUBJETIVIDAD. BASES ÉTICO-JURÍDICAS DE LA CRIMINALIZACIÓN DEL MALTRATO DE ANIMAL

1. Del maltrato de animales al maltrato de animal
2. Subjetividad, intereses y derechos
a) Estados intencionales como base de intereses
b) Una (múltiple) desambiguación de la expresión “de­recho subjetivo”
3. Paciencia moral sin agencia moral
a) Kant: animales racionales como “fines en sí mismos”
b) Representación en vez de reciprocidad
4. La superación del bienestarismo como exigencia ética


Alto
24,5 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 0,8 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Thomson Reuters

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos