(5) PENA Y CULPABILIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO

$39.000
Impuestos incluidos

Autores : Urs Kindhäuser - Juan Pablo Mañalich R.
Edición : 2011
Formato : 1 Tomo - 287 Páginas
ISBN : 978-9974-676-72-5
Editorial : B de F 

SKU: DPE968
Descripción

PERSONALIDAD, CULPABILIDAD Y REDISTRIBUCIÓN DE LA LEGITIMACION Y FUNDAMENTACIÓN ÉTICO-JURÍDICA DE LA PENA CRIMINAL
Urs Kindhäuser

I.            Planteamiento del problema

II.          De la legitimación de la pena

1.
    Normas de comportamiento justas
2.    Déficit de realización
3.    Pena y coacción
4.    Personalidad y culpabilidad
5.    La pena como retribución de culpabilidad

III.         De la legitimación de normas de sanción

IV.         Derecho penal de la culpabilidad y protección de bienes jurídicos

RETRIBUCION EXPRESIVO ACERCA DE A FUNCION DE LA PENA
Juan Pablo Mañalich R.

I.            Acerca del concepto de pena
1.    La tensión entre estructura y función
2.    Definición de “pena” versus justificación de la pena
3.    Implicaciones sustantivas de la definición

II.          La imposición de la pena como acto expresivo
1.    La función expresiva de la pena
2.    ¿Prevención general positiva?
3.    El significado del quebramiento de la norma

III.         La pena retributiva como expresión de reproche
1.    El reproche penal como acto de habla ilocucionario
2.    La pretensión de validez subyacente al reproche
3.    La relación entre la irrigación del mal y la expresión de reproche

IV.         La pena retributiva como acción comunicativa
1.    Acción comunicativa y acción estratégica
2.    Acción estratégica y acción instrumental
3.    El reproche como reconocimiento

LA FIDELIDAD AL DERECHO COMO CATEGORÍA DE LA CULPABILIDAD
Urs KindhäUser

I.        Mandato de neutralidad y culpabilidad material
1. Cuestión preliminar
2. Liberalismo racional: culpabilidad como autocontradicción
3. Jakobs: autocontradicción qua definición como ciudadano
4. Comunitarismo: autocontradicción del autor como ciudadano

II.        La tarea de integración social del derecho
1. El punto de partida
2. Fundamentos de teoría de la acción
3. Legalidad y legitimidad

III.        Fidelidad al derecho en Un estado social y democrático de derecho
1. Autonomía y lealtad comunicativa
2. Legitimación democrática
3. Criterios de culpabilidad material
4. Protección de bienes jurídicos

IV.        ¿Instrumentalización del culpable?

PENA Y CIUDADANÍA
Juan Pablo Mañalich R.

I.            La Pena en el estado democrático de derecho: culpabilidad Material y lealtad comunicativa
II.          La función expresiva de la Pena
III.         Reproche, reconocimiento y ciudadanía
IV.         Privación de ciudadanía y privación de libertad
V.           La constitución del derecho Penal del enemigo

RETRIBUCIÓN DE CULPABILIDAD Y PENA
Urs Kindhäuser

I.            Sobre la relación entre culpabilidad y pena
II.          Validez de la norma y expectativa de fidelidad al derecho
III.         Retribución de culpabilidad y prevención
IV.         “Derecho Penal del enemigo”

DETERMINISMO, AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD PENAL
Juan Pablo Mañalich R.

I.            Introducción: ¿la neurobiología como amenaza para la culpabilidad Penal?

II.          Determinismo, intencionalidad y agencia
1. Determinismo y evitabilidad
2. Intencionalidad y agencia
3. “Fisicalismo”, realización múltiple y antirreduccionismo

III.          Compatibilismo y autonomía
1. Intencionalidad, libertad de voluntad y compatibilismo
2. ¿Libertad sin posibilidades alternativas?
3. La interpretación condicional del principio de posibilidades alternativas

IV.         Autodeterminación como autoconstitución
1. ¿Regreso al infinito?
2. Preferencias personales

V.           ¿Agencia como determinación indeterminada de un evento?

VI.         Autodeterminación y responsabilidad Penal
1. ¿Autonomía como mera implicación de competencia
2. Fidelidad al derecho y culpabilidad democrática
3. Reglas de imputación y personalidad en derecho

CULPABILIDAD JURÍDICO-PENAL EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Urs KindhäUser

I.            Acerca del objeto del concepto de culpabilidad
II.          El carácter derrotable de la atribución de culpabilidad
III.         Culpabilidad Material
IV.         Capacidad de culpabilidad
V.           Observación Final

ACERCA DE LA CONCEPCIÓN DE LA PREVENCIÓN CRIMINAL DE CESARE BECCARIA
Urs KindhäUser

I.            Concepción del delito
II.          Fundamentos teóricos
III.         Tolerancia de cosmovisiones divergentes
IV.         leyes simples, claras y escasas
V.           Justicia distributiva
VI.         Situaciones climáticas
VII.       Ilustración
VIII.      libertad científica
IX.         Reforma Judicial

X.           Recompensas
XI.         Educación
XII.       Comunitarismo

BECCARIA: LA PENA COMO EXCLUSIÓN “DESTIERROS Y CONFISCACIONES” Y “DE LA PENA DE MUERTE” EN DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS
Juan Pablo Mañalich R.

I.            Introducción: la pena como exclusión

II.          “Destierros y confiscaciones”
1. El destierro como ocasión para la confiscación
2. La confiscación frente al principio de la personalidad de la pena
3. La distinción entre utilidad y necesidad preventiva

III.          “De la pena de Muerte”
1. La (falta de) justificación versus la (falta de) necesidad de la pena de muerte
2. El derecho a la pena de muerte frente al principio del consentimiento
3. La crítica al principio del consentimiento
4. ¿Idoneidad preventiva de la pena de muerte?
5. La pena de muerte y la prevención general positiva
6. La facticidad de la praxis y la ideología punitiva

Detalles del producto
DPE968

Ficha técnica

Alto20 cm
Ancho13,7 cm
PesoAprox. 0,2 Kg.
FormatoRústico
EditorialB de F
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro