- -20%
REVISTA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA PENAL N° 5 - IMPRUDENCIA PENAL MÉDICA
Autor : Varios Autores
Formato : 1 Tomo - 158 Páginas
Editorial : Thomson Reuters
La Revista de Doctrina y Jurisprudencia Penal es una Revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial.
Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones: una, dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra, integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema.
El objetivo de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia.
En este numero se abordará específicamente la imprudencia penal médica.
I. ESTUDIOS
La delimitación del deber de cuidado en la imputación de responsabilidad penal por imprudencia médica
Juan Ignacio Rosas Oliva
Aproximación a los criterios para la determinación del deber objetivo de cuidado en la Lex Artis médica. Una perspectiva médica
María Isabel Villena Espinoza, Fernando Ureta Icaza y Eduardo Villalón Munita
II. COMENTARIOS DE SENTENCIAS
Comentario de la SCS de 18 de noviembre de 2008
Gustavo Balmaceda Hoyos
Comentario a la SCS de 27 de julio de 2009
Luis Javier Pacull del Río
Comentario a la SCA de Santiago de 13 de mayo de 2008
Rubén Romero Muza
Comentario a la SCS de 22 de julio de 2009
Juan José Rondón Manríquez
Comentario SCA de Rancagua de 24 de abril de 2008
Tatiana Vargas Pinto
III. SENTENCIAS CLASIFICADAS
Consentimiento del paciente-víctima
Deber de cuidado objetivo
Deber subjetivo de cuidado
Estándar o nivel de cuidado médico
Imprudencia con representación: conciencia de riesgo
Imprudencia sin representación: deber de previsión
Imputación objetiva de la conducta: creación de riesgo e infracción de la lex artis
Imputación objetiva del resultado
Negligencia culpable
Noción de lex artis
Pilares de imprudencia y requisitos de imputación
- Alto
- 26,5 cm
- Ancho
- 18,5 cm
- Peso
- Aprox. 0,3 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Thomson Reuters