¿Dudas? Escríbenos
XVII JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PENAL Y...

XVII JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES

DPE577
$41.900
Impuestos incluidos

Editores : Carolina Arancibia L. - Claudia Cárdenas A. - Guillermo Silva O.
Edición : 2023
Formato : 1 Tomo - 389 Páginas
ISBN : 978-84-1147-725-3
Editorial : Tirant lo Blanch

 

El libro recoge trabajos seleccionados para ser presentados en las XVII de las Jornadas Chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales celebradas en noviembre de 2021 en la ciudad de Iquique, que estuvieron dedicadas a la memoria del profesor Jaime Vivanco Sepúlveda.

Los capítulos se organizan en torno a los ejes: "derecho penal, ciencias penales y Constitución", "derecho penal, ciencias penales y pandemia", "política criminal, problemas de criminalización y de criminología" y "crímenes de lesa humanidad" y "delitos de corrupción". Además, se encuentran recogidos los comentarios de resoluciones judiciales chilenas que se expusieron en la mesa a cargo del Instituto de Ciencias Penales, durante las Jornadas.

La obra será de especial interés y utilidad para profesionales dedicados al derecho penal y las ciencias penales, así como para académicos y académicas que se dediquen a su estudio y participen en las discusiones a las que este volumen contribuye. Del mismo modo, su lectura será de provecho para estudiantes que se interesen en seguir los debates y preocupaciones actuales de la doctrina, con especial foco en quienes escriben desde y/o para Chile.


En retrospectiva: Homenaje a Jaime Vivanco Sepúlveda
Victoria Márquez King

I. DERECHO PENAL, CIENCIAS PENALES Y CONSTITUCIÓN

La nueva Constitución penal: propuesta general de contenidos
Mario Durán Migliardi

Constitución y bienes jurídico-penales
Juan Luis Modolell González

Concepto y fin de la pena en el proceso de cambio constitucional
Andrea Pinto Bustos

¿Humanidad y proporcionalidad en la pena de presidio perpetuo calificado?
Ignacio Ackermann Hormazábal

Legalidad penal y tribunales europeos. Diálogos entre Cortes y modelación de un principio
Carlos Cabezas Cabezas - Emanuele Corn

La víctima en la Constitución: un análisis crítico
Carlos Correa Robles

Indemnización por falta de servicio en el ejercicio de la función jurisdiccional penal. Apuntes para una nueva regulación constitucional
María Soledad Krause Muñoz

II. DERECHO PENAL, CIENCIAS PENALES Y PANDEMIA

Miedo insuperable en pandemia: examen de la causal de exculpación del numeral 9 del artículo 10 del Código Penal
Víctor Alé Martínez

Violencia contra la mujer en tiempos de pandemia
Carolina Arancibia López

Análisis de género de los delitos sanitarios cometidos en el año 2020: estereotipos y prejuicios de quienes operan en el sistema penal chileno
Claudia Castelletti Font

Sobre las dinámicas (y funcionalidades) del control de la movilidad humana en tiempos de pandemia. El caso de las expulsiones en Chile y su relación con la tesis de la Crimmigration
Roberto Dufraix Tapia - Romina Ramos Rodríguez - Daniel Quinteros Rojas

El resurgimiento de teorías penales-criminológicas en el marco de la pandemia por efectos del COVID-19
Pedro Bracho Fuenmayor

III. CRIMINOLOGÍA, POLÍTICA CRIMINAL Y PROBLEMAS DE CRIMINALIZACIÓN

Contribuciones de los estudios feministas, sobre las mujeres y el género a las ciencias penales
Patricia Faraldo Cabana

Incoherencia, selectividad y sobrexigencia: tres problemas de la mirada empírica al Derecho Penal
Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno

Los delitos de peligro abstracto, ¿contribuyen a un derecho penal “más eficiente”?
Carlos Künsemüller Loebenfelder

La criminalización del aborto bajo el principio del daño
Juan Pablo Mañalich Raffo

Sobre las (in)suficiencias del principio del daño (harm) como criterio de legitimación de una definición de criminalización. A propósito del debate referido a la penalización de la interrupción del embarazo propuesto por Fernando Londoño y Juan Pablo Mañalich
Francisco Maldonado Fuentes

IV. PARTE ESPECIAL (I): CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

El artículo 15 n.° 1 y 15 n.° 3 del Código Penal como fuente para la imputación de coautoría a autoridades por su intervención en crímenes de lesa humanidad
Nicolás Acevedo Vega

¿Qué se entiende por “una población civil” y “un número considerable de personas” en los artículos 1 y 2 de la Ley 20.357 sobre crímenes de lesa humanidad?
Francisco Bustos Bustos - Juan Pablo Delgado Díaz

¿Qué es “la política” en el marco del art. 1.2 de la Ley 20.357? Una interpretación a partir del derecho nacional y del derecho internacional
Karinna Fernández Neira

La prueba de la política como elemento de los crímenes de lesa humanidad
Antonio Segovia Arancibia

V. PARTE ESPECIAL (II): DELITOS DE CORRUPCIÓN (Y COHECHO)

Problemas en relación al bien jurídico protegido por el delito de corrupción entre particulares en Chile: análisis a la luz de la evolución del tipo penal en el ordenamiento jurídico italiano
Diva Serra Cruz

Problemas concursales del delito de corrupción entre particulares en relación con otros tipos penales, especialmente el cohecho, la administración desleal y la estafa
Rodrigo Zegers Reyes

VI. COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

Naturaleza y prueba del dolo. Un comentario a la SCS 16945-2021 del 5 de mayo de 2021
Alejandra Olave Albertini

Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Comentario a la sentencia condenatoria en el caso CORPESCA
Héctor Hernández Basualto

Alto
24,1 cm
Ancho
16,9 cm
Peso
Aprox. 0,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Tirant lo Blanch

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos