- -20%
DERECHO PENAL - PARTE GENERAL - TOMO I
Autor : Mario Garrido Montt
Edición : 2da. Edición 1997
Formato : 1 Tomo - 434 Páginas
ISBN : 978-956-10-1595-1
Editorial : Jurídica de Chile
Este primer tomo de la obra Derecho Penal y el segundo, que se encuentra publicado con el título específico de Nociones fundamentales de la teoría del delito, comprenden toda la Parte General de esta rama del Derecho.
Ambos han sido concebidos como eficaz complemento de la docencia, sin perjuicio de la utilidad que sin duda prestará a abogados y jueces en cuento ofrece una visión global de los temas, facilitando, a la vez, su profundización a través de las numerosas obras citadas en cada caso y las comprendidas en la copiosa bibliografía.
Este primer tomo se ha divido en tres partes.En la primera se desarrolla el concepto de derecho penal, la generación del delito, el bien jurídico, la teoría de la pena y la ley penal. En la segunda se exponen las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal;En la tercera, las consecuencias jurídicas del delito, las sanciones y medidas de seguridad, las medidas alternativas a la pena, las causales de extinción de la responsabilidad penal y las consecuencias civiles del delito.
La lectura de este obra permite en todos sus aspectos adquirir una comprensión global de las diferentes modalidades y alternativas que ofrecen las materias, tanto en sus aspectos dogmáticos como prácticos.
PARTE PRIMERA
CAPÍTULO I
DERECHO PENAL, SU NOCIÓN Y LÍMITES
1. Conceptos generales sobre el derecho penal
I. Noción del derecho penal
II. Supuestos del derecho penal
III. Naturaleza tutelar del derecho penal
IV. El derecho penal y su intitulación
V. Derecho penal subjetivo y objetivo
VI. El control social y el derecho penal
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS LIMITADORES DEL "IUS PUNIENDI" (LÍMITES DEL DERECHO PENAL SUBJETIVO)
2. Generalidades
I. Límites de la facultad de castigar en un Estado de derecho (El principio de legalidad)
II. Excepciones al principio de legalidad
III. Límites en un Estado social
IV. Limitaciones al “ius puniendi” en un Estado democrático
CAPÍTULO III
DOCTRINAS QUE TRATAN DE EXPLICAR LA GENERACIÓN DEL DELITO
3. Conceptos generales
I. Sociología de las “funciones”
II. Tesis rectificadoras de las doctrinas sociológicas funcionalistas
III. El interaccionismo simbólico. El labelling approach. Minimalismo y abolicionismo
CAPÍTULO IV
EL BIEN JURÍDICO
4. Su noción, función e importancia
I. Tendencia trascendentalista
II. Concepción inmanentista
III. Tendencia político-criminal
IV. Posición dinámico-crítica
CAPÍTULO V
LA REACCIÓN DEL ESTADO FRENTE AL DELITO (PENA Y MEDIDA DE SEGURIDAD)
5. La pena
I. Tendencias absolutas
II. Teorías relativas prevencionalistas
III. Tendencias unitarias
IV. Las medidas de seguridad
V. El derecho penal del futuro y la pena
VI. La pena y la sanción administrativa
CAPÍTULO VI
LEY PENAL Y SUS FUENTES
6. Fuentes del derecho penal. La ley penal
I. Fuentes del derecho penal
II. La ley penal y su interpretación
III. Conceptos de interpretación y sus clases
IV. Interpretación auténtica (Ley interpretativa)
V. Interpretación judicial
VI. Interpretación declarativa, restrictiva y extensiva (según sus resultados)
VII. Interpretación doctrinaria
VIII. El concurso aparente de leyes
CAPÍTULO VII
LA LEY PENAL EN EL TIEMPO
7. La ley penal y su aplicación en el tiempo
I. La irretroactividad de la ley penal
II. La retroactividad y su naturaleza excepcional
III. La ley más favorable
IV. Situaciones que plantea la “otra ley” (la más favorable)
V. Ley intermedia
VI. Ley temporal
VII. Leyes sobre medidas de seguridad y la irretroactividad
VIII. Leyes penales en blanco
IX. Momento en que se entiende cometido el delito
X. Vigencia y promulgación de la ley
XI. La ley más favorable y sus efectos
CAPÍTULO VIII
LOS AGENTES DEL DELITO Y LA LEY PENAL
8. La ley penal y las personas
I. Igualdad ante la ley
II. Excepciones establecidas por la ley
III. Excepciones establecidas por el derecho internacional
IV. Excepciones establecidas por el derecho interno
CAPÍTULO IX
EL TERRITORIO Y LA LEY PENAL
9. La ley penal y el espacio
I. Ley, territorio y principios aplicables
II. El principio de territorialidad
III. Principio de personalidad o nacionalidad
IV. Principio real o de defensa
V. Principio universal
10. Valor de la ley penal extranjera. Las sentencias dictadas por tribunales de otros Estados
CAPÍTULO X
LA EXTRADICIÓN
11. Generalidades
I. Concepto de extradición. Su naturaleza y clases
II. Fuentes de la extradición
III. Condiciones de procedencia
IV. Consecuencias de la extradición
V. El derecho penal internacional
CAPÍTULO XI
EL DERECHO PENAL Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
12. Opciones para elaborar un derecho penal (Derecho penal de acto y de autor)
13. Relaciones del derecho penal con otras ramas del derecho
I. Relaciones con el derecho constitucional
II. Relaciones con el derecho administrativo
III. Relaciones con el derecho procesal
CAPÍTULO XII
CIENCIAS PENALES
14. Nociones generales
I. Dogmática jurídico-penal
II. Criminología
III. Política criminal
CAPÍTULO XIII
RESEÑA HISTÓRICA
15. Evolución histórica del derecho penal
I. El iluminismo (Humanitarismo)
II. EL clasicismo (Escuela clásica)
III. El positivismo o defensismo social (Escuela positiva)
IV. Síntesis de la evolución del derecho penal chileno
PARTE SEGUNDA
CAPÍTULO XIV
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
16. Generalidades
I. Noción de estas circunstancias y antecedentes históricos
II. Clasificación de las circunstancias
III. Las circunstancias modificatorias son numerus clausus
IV. Situaciones que no constituyen circunstancias modificatorias
CAPÍTULO XV
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES DE LA RESPONSABILIDAD
17. Generalidades
I. Enunciado general
II. Eximentes incompletas
III. Atenuantes relacionadas con los móviles del sujeto activo
IV. Atenuantes con fundamento en la personalidad del agente
V. Atenuantes vinculadas con el comportamiento posterior del delincuente
CAPÍTULO XVI
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE LA RESPONSABILIDAD
18. Generalidades
I. Clasificación del parentesco
II. Circunstancias agravantes personales
III. Circunstancias agravantes objetivas
IV. Agravantes subjetivas-objetivas
CAPÍTULO XVII
CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA
19. El parentesco
PARTE TERCERA
CAPÍTULO XVIII
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
20. Las consecuencias jurídicas del delito. La pena y su sistema
I. Nociones generales
II. La legislación positiva nacional y la pena
III. Clasificación de las penas
CAPÍTULO XIX
LA PENA, SU NATURALEZA Y EFECTOS
21. Nociones generales
I. Las penas corporales (la pena de muerte)
II. Penas privativas de libertad (penas de encierro)
III. Penas restrictivas de libertad
IV. Penas privativas de derechos
V. Penas pecuniarias
CAPÍTULO XX
LA DETERMINACIÓN DE LA PENA Y SUS MODALIDADES
22. Nociones generales
I. Sistemas de determinación de la pena
II. Preceptos reguladores de la pena en el Código Penal
III. Pena superior o inferior en grado (escalas graduales)
IV. Desde qué grado de la pena se aumenta o se disminuye la sanción
V. Penas alternativas y penas copulativas
VI. Reglas fundamentales para la regulación de la pena
VII. Las causales modificatorias de responsabilidad y su influencia en la determinación de la pena
VIII. Quebrantamiento de pena
CAPÍTULO XXI
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
23. Conceptos básicos
I. Sistema normativo penal unitario y dualista (Monismo, doble vía, duplo binario)
II. Medidas predelictuales y posdelictuales
III. La legislación nacional y las medidas de seguridad
CAPÍTULO XXII
MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PENA
24. Medidas alternativas a las penas privativas y restrictivas de libertad
I. Antecedentes generales
II. Ámbito de aplicación de la ley que establece las medidas alternativas
III. Remisión condicional de la pena
IV. Libertad vigilada
V. Reclusión nocturna
VI. Revocación de las medidas alternativas
VII. Por quién y de qué manera se otorgan las medidas alternativas
CAPITULO XXIII
EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
25. Causales de extinción de la responsabilidad penal
I. Identidad de estas causales y su clasificación
II. Naturaleza y efectos de las causales de extinción de la responsabilidad
III. Cuáles son las causales de extinción de responsabilidad
CAPÍTULO XXIV
RESPONSABILIDAD CIVIL
26. Las consecuencias civiles del delito
I. Conceptos generales
II. La legislación nacional y la responsabilidad civil proveniente de un delito
III. La acción civil y su clase
IV. Quiénes responden civilmente por el delito
V. Solidaridad y transmisibilidad de la responsabilidad civil del delito
VI. Prescripción de la acción civil. Preferencia para su pago. Efectos de la sentencia penal condenatoria en juicio civil
VII. Maneras de hacer efectiva la responsabilidad civil en el proceso penal
VIII. Obligaciones de índole patrimonial del condenado ajenas a la comisión d
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 15 cm
- Peso
- Aprox. 0,6 kg
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Jurídica de Chile