¿Dudas? Escríbenos
TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES - REFLEXIONES SUSTANTIVAS Y PRÁCTICAS
TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES - REFLEXIONES...

TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES - REFLEXIONES SUSTANTIVAS Y PRÁCTICAS

DPE054
$20.000
Impuestos incluidos

Autoras : Tania Gajardo Orellana - Tatiana Vargas Pinto
Edición : Enero 2025
Formato : 1 Tomo – 168 Páginas
ISBN : 978-956-405-235-9
Editorial : DER Ediciones

 

Este texto ofrece herramientas clave para identificar, delimitar y fundar la resolución de casos de tortura, al igual que su distinción de otros tratos crueles o inhumanos. Su objetivo es proporcionar recursos prácticos para la labor judicial en sus distintas facetas, abordando supuestos complejos y poniendo énfasis en las víctimas especialmente vulnerables.

Antes de profundizar en temáticas específicas, se presentan lineamientos normativos de derecho internacional e interno, que funcionan como un marco conceptual para precisar los respectivos tipos penales. De esta manera, el material se divide en tres grandes apartados: el primero refiere al contexto internacional en la prevención, persecución y sanción de la tortura; el segundo atiende particularmente al rol de la judicatura en la prevención y sanción de la tortura; el tercero es una revisión profunda y práctica de la tortura y de otros tratos crueles o inhumanos, con una propuesta de sistema de delitos de violencia institucional y la consideración de la víctima como eje central.

 

PARTE 1
OBLIGACIONES PARA LOS ESTADOS PROVENIENTES DE LAS CONVENCIONES CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

1. LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES

1.1. Obligaciones sustantivas
1.2. Obligaciones jurisdiccionales
1.3. Obligaciones de cooperación internacional
A) Protocolo facultativo de la Convención

2. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA

2.1. Obligaciones sustantivas de tipificación
2.2. Obligaciones jurisdiccionales
2.3. Obligaciones de cooperación internacional
2.4. Obligaciones de prevención

3. RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAS NORMAS INTERNAS

PARTE II
RECOMENDACIONES DEL COMITÉ EL 2018 Y CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES POR PARTE DE CHILE

1. DEFINICIÓN, TIPIFICACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL DELITO DE TORTURA Y OTROS DELITOS DEL SISTEMA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN CHILE

1.1. Tortura
A) Conducta típica y modalidades
B) Sujeto activo
C) Finalidades

1.2. Apremios ilegítimos y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes
A) Conducta típica modalidades
B) Aplicar tratos crueles, inhumanos o degradantes
C) Sujetos y consideraciones subjetivas

1.3. Vejaciones injustas
A) Conducta típica
B) Cláusula de subsidiariedad
C) Contexto y sujetos

2. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

3. PREVENCIÓN DE LA TORTURA EN CONTEXTO DEL PROCESO PENAL

3.1. Dentro de la investigación
3.2. Derechos del imputado adulto y adolescente privado de libertad
3.2. El rol de la judicatura: la audiencia de control de detención
3.3. El amparo ante el juez de garantía

4. MECANISMO NACIONAL CONTRA LA TORTURA

5. REFORMA A LA JUSTICIA MILITAR FORMACIÓN DE PERSONAL ENCARGADO CUMPLIR LA LEY

6. EXCEPCIONES PROCESALES EN LOS DELITOS TERRORISTAS DE PREOCUPACIÓN PARA EL COMITÉ

PARTE III
VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES ANTE LA TORTURA U OTROS TRATOS CRUELES INHUMANOS O DEGRADANTES

1. MUJERES COMO SUJETOS PASIVOS DE PARTICULARES FORMAS DE TORTURAS U OTROS TRA TOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES: LA VIOLENCIA SEXUAL COMO MEDIO COMISIVO DE TORTURA

1.1 Recomendaciones del Comité respecto de violencia sexual policial contra mujeres y niñas
1.2 Mujeres: la violencia sexual como medio comisivo de la tortura

2. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES S (NNA) COMO VÍCTIMAS DE TORTURA: SISTEMA DIFERENCIADO COMO CONTRACARA DEL SISTEMA DIFERENCIADO COMO RESPONSABLES PENALES

2.1 Sistema diferenciado de como contracara del sistema diferenciado como responsables penales

3. VÍCTIMAS DE LA TERCERA EDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD BAJO CUSTODIA DEL ESTADO POR DIVERSAS CAUSAS

4. INMIGRANTES Y SOLICITANTES DE ASILO. ESPECIAL REFERENCIA AL PRINCIPIO DE NO DEVOLUCIÓN

PARTE IV
ROL DE LOS JUECES E JUZGADOS DE GARANTÍA Y DE TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL EN EL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN Y DEL PROTOCOLO FACULTATIVO

1. INVESTIGACIÓN Y JUZGAMIENTO DE LA TORTURA: ESPECIAL REFERENCIA AL PROTOCOLO DE ESTAMBUL

2.  DERECHO A REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TORTURA

3. FUNCIÓN CAUTELAR DE LOS JUECES PENALES

3.1. Prevención de la tortura en el proceso penal
3.2. Prevención de la tortura y detección en contexto de privación de libertad de adultos
3.3. Prevención de la tortura y detección en contexto de privación de libertad de adolescentes responsables penalmente

PARTE V
PROPUESTA DE SISTEMA DE DELITOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y DE APLICACIÓN DE LAS PENAS.

1. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAL

1.1 Jurisprudencia nacional
A) Caso 1: Corte de Apelaciones de Santiago, RUC 1700492941-1, rol de ingreso de Corte 5499-2019, delito artículo 150 A del Código Penal
B) Caso 2: Séptimo Tribunal del Juicio Oral de Santiago, RUC 1901143896-5, delito artículo 150 letra A del Código Penal. Víctima de 16 años. ROL 5510-2021 Recursos de nulidad Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago. Fecha 07 de marzo de 2022. Penal de Santiago, RUC
C) Caso 3: Cuarto Tribunal del Juicio Oral en lo 1600360790-2, delito artículo 150 letra A del Código Penal
D) Caso 4: Segundo Tribunal del Juicio Oral de Santiago, RUC 1900166462-2, delito de tortura de carácter sexual, artículo 150 letra C del código Penal
E) Caso 5: Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes, RUC 1700549833-3, delito tortura artículo 150 letra D, inciso segundo del Código Penal
F) Caso 6: Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Concepción, RUC 2010013776-4, delito de apremios ilegítimos.

2. SUPUESTOS RELEVANTES DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS ESTA MATERIA

2.1 Casos con víctimas adultas
A) Caso 1: "Cantoral Benavides con Perú", año 2000
B) Caso 2: Caso "Suárez Rosero contra Ecuador", año 1997
C) Hipótesis con víctima mujer
D) Casos con víctima NNA

Alto
23 cm
Ancho
14,9 cm
Peso
Aprox. 0,2 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
DER Ediciones

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos