El derecho penal en amplio sentido comprende aquellas prescripciones del Derecho del Estado que tienen por objeto las acciones punibles - los delitos en s u amplia acepción- y el castigo de ellas. Divídese en derecho penal en sentido estricto, o derecho penal sustantivo, y en derecho procesal penal, o derecho penal adjetivo, formal. El primero resuelve las cuestiones relativas a saber qué acciones han de ser consideradas punibles y qué consecuencias deben producir ellas desde el punto de vista de su punición; el segundo determina las personas a quienes corresponde aplicar el derecho penal sustantivo a los casos concretos y la manera como esta aplicación ha de llevarse a cabo.
En este libro se trata del derecho penal en sentido estricto, pero sólo tal y como rige en el Imperio alemán, o sea del derecho penal común alemán.
INTRODUCCIÓN
§ 1. Concepto del derecho penal
§ 2. Leyes penales del Imperio alemán
§ 3. El derecho penal imperial y el derecho penal territorial en sus relaciones mutuas
PARTE GENERAL
SECCIÓN PRIMERA
DE LAS ACCIONES PUNIBLES
CAPÍTULO PRIMERO
GENERALIDADES
I. Su objeto
§ 4. Las acciones punibles, como lesiones de los intereses y del Derecho
§ 5. Continuación
§ 6. Controversias y puntos de vista opuestos
§ 7. Continuación
II. Las acciones punibles mismas
§ 8. Su naturaleza
§ 9. Continuación
§ 10. Concepciones divergentes
§11. Sobre la historia del delito
III. Elementos constitutivos y divisiones de las acciones punibles
§ 12. Los elementos constitutivos de los delitos, según la ley
§ 13. Bases de división
§ 14. Delitos por acción y delitos por omisión
§ 15. Delitos de lesión, de peligro y de otras clases
§ 16. Faltas de disciplina y contravenciones administrativas
§ 17. Crímenes, delitos y faltas
CAPÍTULO II
EL SUJETO DE LAS ACCIONES PUNIBLES
§ 18. Las personas colectivas, como sujeto de las acciones punibles
§ 19. La imputabilidad
§ 20. Continuación
§ 21. La menor edad
§ 22. Continuación
§ 23. Casos de suspensión de desarrollo
§ 24. Enfermedades mentales
§ 25. Inconsciencia
CAPÍTULO III
LA IMPUTACIÓN Y LA CULPABILIDAD
I. Generalidades
§26. Concepto de la imputación
§ 27. Concepto de la culpabilidad
§ 28. La culpabilidad y la libertad de la voluntad
II. El dolo y la culpa
§ 29. La comisión de delitos con dolo
§ 30. El dolo y el error
§ 31. Continuación
§ 32. La comisión de delitos con culpa
§ 33. Continuación
§ 34. El dolo y la culpa con respecto a las causas agravantes
§ 35. «Actio libera in causa» y otras afines
§ 36. La imputación en los delitos de omisión impropios
CAPÍTULO IV
EL ASPECTO EXTERIOR
I. Generalidades
§ 37. La acción y el resultado
§ 38. Continuación
§ 39. Criterios divergentes
§ 40. Continuación
§ 41. Delitos «impropios» de omisión
II. Delito consumado y tentativa de delito
§ 42. La oposición de conceptos y su importancia
§ 43. Continuación
§ 44. Continuación
§ 45. Consideración especial del aspecto objetivo de la tentativa
§ 46. Continuación
§ 47. El desistimiento y el arrepentimiento activo
§ 47bis. El castigo de la tentativa
CAPÍTULO V
AUTORES, CÓMPLICES Y ENCUBRIDORES
§ 48. Generalidades
§ 49. Del autor, en especial
§ 50. Concurrencia de varios autores
§ 51. Criterios divergentes
§ 52. El auxilio y la instigación
§ 53. Del auxilio, en especial
§ 54. De la instigación, en especial
§ 55. Sobre el 49 a del RStrG.
§ 56. Continuación
§ 57. El encubrimiento
CAPÍTULO VI
RELACIONES ESPECIALES QUE PUEDEN SERVIR PARA RESOLVER LA CUESTIÓN TOCANTE A LA ANTIJURIDICIDAD Y PUNIBILIDAD DE UNA ACCIÓN
§ 58. Ojeada de conjunto y caracterización general
§ 59. El propio auxilio
§ 60. La defensa legítima
§ 61. El exceso en la defensa
§ 62. El estado de necesidad, según los §§ 52 y 54 del RStrG.
§ 63. Consentimiento del agraviado
SECCIÓN SEGUNDA
DE LAS PENAS
CAPÍTULO PRIMERO
DOCTRINA GENERAL ACERCA DE LAS PENAS
§ 64. La exigencia política de la pena
§ 65. Esencial general de la pena
§ 66. La pena jurídica
§ 67. La pena jurídica, en sus relaciones con otras consecuencias de actos injustos
§ 68. Fines más especiales de la pena jurídica
§ 69. La pena como retribución jurídica
§ 70. Continuación
§ 71. La medida penal
§ 72. Sobre la evolución histórica de la pena jurídica
CAPÍTULO II
LAS ESPECIES DE PENAS EN EL DERECHO VIGENTE
§ 73. Caracterización general
§ 74. La pena de muerte
§ 75. Penas de privación de libertad. Generalidades
§ 76. Las penas de privación de libertad del RStrG.
§ 77. Las penas de privación de libertad del Código penal militar.
§ 78. Sobre la ejecución de las penas de privación de libertad. La liberación condicional
§ 79. Cuestiones sobre reformas
§ 80. Penas accesorias de las de privación de libertad
§ 81. Penas pecuniarias
§ 82. Penas accesorias que recaen sobre el patrimonio
§ 83. Penas contra el honor
§ 84. Indemnizaciones
SECCIÓN TERCERA
RELACIÓN ENTRE LOS DELITOS Y LAS PENAS Y EFICACIA DE LA LEY PENAL
CAPÍTULO PRIMERO
CONDICIONES DE LA PUNIBILIDAD QUE NO DEPENDEN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DELITO
§ 85. Generalidades
§ 86. La querella penal
§ 87 Continuación
CAPÍTULO II
MODOS DE EXTINGUIRSE LAS PENAS YA IMPUESTAS
§ 88. La muerte y la enfermedad
§ 89. Prescripción
§ 90. La prescripción de la acción penal, en especial
§ 91. La prescripción de la ejecución de la pena, en especial
§ 92. La gracia de indulto
§ 93. Continuación. Importancia de la institución
CAPÍTULO III
DETERMINACIÓN DE LA PENA EN LOS CASOS CONCRETOS
I. Con relación al delito de que se trate
§ 94. Las leyes relativamente determinadas y su aplicación
§ 95. Continuación. Causas de agravación
§ 96. Continuación. Causas de atenuación
II. Determinación de la pena en caso de concurrencia de delitos
§ 97. Unidad y pluralidad de delitos
§ 98. Concurrencia real
§ 99. Concurrencia ideal
§ 100. Continuación
CAPÍTULO IV
EFICACIA DE LA LEY PENAL
§ 101. Eficacia de la ley penal por razón del tiempo
§ 102. Eficacia de la ley penal desde el punto de vista internacional
§ 103. El principio de la territorialidad
§ 104. El principio de la personalidad
§ 105. Delitos de los extranjeros en el extranjero
§ 106. Exenciones
§ 107. La posición singular de los militares