TEORÍA GENERAL DEL DELITO (Temis)

$28.560
Impuestos incluidos

Autor : Francisco Muñoz Conde (España)
Edición :  Edición - 2025
Formato : 1 Tomo - 228 Páginas
ISBN : 978-958-35-0800-4
Editorial : Temis

SKU: DPE437
Descripción

Desde la primera edición y en todas las demás que se han ido realizando a lo largo de estos cuarenta años, el propósito ha sido siempre ofrecer una exposición clara y sencilla de los conceptos fundamentales que sirven de base a una Teoría que tiene su origen en la Dogmática jurídico penal alemana y que hoy en día es asumida, prácticamente, en todos los países de habla hispana y portuguesa como un instrumento fundamental para el estudio y la enseñanza del Derecho penal.

 

CAPÍTULO I
EL CONCEPTO DE DELITO

1.       El concepto de delito
2.       Elementos y estructura del concepto de delito
3.       Clasificación de los delitos
4.       La Teoría General del Delito como teoría de la imputación penal

CAPÍTULO II
TEORÍA DE LA ACCIÓN

1.       El comportamiento humano como base de la Teoría del Delito
2.       Formas de comportamiento humano penalmente relevantes
3.       El concepto de acción
4.       Ausencia de acción
5.       Los sujetos de la acción

CAPÍTULO III
ACCIÓN Y RESULTADO

1.       Acción y resultado
2.       Relación de causalidad e imputación del resultado
3.       La teoría de la imputación objetiva. Ámbito de aplicación y límites

CAPÍTULO IV
LA OMISIÓN

1.       Estructura ontológica de la omisión
2.       La acción esperada
3.       Clases de omisión penalmente relevantes
4.       La omisión propia
5.       La omisión impropia o comisión por omisión

CAPÍTULO V
TIPICIDAD

1.       Tipicidad y tipo

2.       Tipo y antijuricidad: tipo de injusto

3.       Tipo y adecuación social
4.       Estructura, composición y clasificación de los tipos penales
A)       Configuración y redacción de los tipos penales
B)       Estructura y clasificación de los tipos penales

CAPÍTULO VI
EL DOLO

1.       Tipo subjetivo del delito: dolo e imprudencia

2.       El dolo
A)       Elementos
B)       Clases
3.       Error de tipo

Casos problemáticos

4.       Otros elementos subjetivos del tipo de injusto

CAPÍTULO VII
LA IMPRUDENCIA

1.       Tipo de injusto del delito imprudente
2.       La conducta típica: la lesión del deber de cuidado
3.       El resultado
4.       La regulación de la imprudencia en el Código penal
5.       La exclusión de la responsabilidad objetiva: el caso fortuito y el riesgo permitido

CAPÍTULO VIII
ANTIJURICIDAD

1.       Antijuricidad e injusto: precisiones terminológicas
2.       Antijuricidad formal y antijuricidad material
3.       Los conceptos de lesión y peligro: los delitos de peligro y la tendencia a la expansión del Derecho penal
4.       Desvalor de acción y desvalor de resultado

CAPÍTULO IX
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1.       Causas de justificación. Naturaleza y efectos
2.       Sistemática
3.       Elementos objetivos y subjetivos de justificación
4.       Justificación incompleta y atenuación de la pena
5.       El error en las causas de justificación

CAPÍTULO X
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN PARTICULAR

1.       La legítima defensa
A)       Fundamento y naturaleza
B)       Requisitos
Excurso: Los mecanismos automáticos de autoprotección

2.       El estado de necesidad
A)       Presupuestos
B)       Requisitos

CAPÍTULO XI
OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1.       El actuar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
2.       El consentimiento

CAPÍTULO XII
CULPABILIDAD

1.       La culpabilidad
2.       Las insuficiencias del concepto tradicional de culpabilidad
3.       El concepto dialéctico de culpabilidad: culpabilidad y prevención general
4.       Concepto material de culpabilidad: la culpabilidad como teoría del sujeto responsable
5.       Elementos de la culpabilidad

CAPÍTULO XIII
CULPABILIDAD (CONT.): IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE CULPABILIDAD

1.       La imputabilidad o capacidad de culpabilidad

2.       Causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad (causas de inimputabilidad)

3.       La minoría de edad: la relativa imputabilidad del menor de dieciocho años y mayor de catorce

4.       La alteración en la percepción

5.       Las alteraciones psíquicas y los estados de intoxicación
A)       El efecto psicológico
B)       Los presupuestos del efecto psicológico. Su relación con la nosología psiquiátrica
C)       Las consecuencias jurídicas

6.       La «actio libera in causa»

CAPÍTULO XIV
CULPABILIDAD (CONT.): CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURICIDAD Y EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA

1.       El conocimiento de la antijuricidad
2.       Error de prohibición
3.       La exigibilidad de otra conducta
4.       El llamado estado de necesidad disculpante
5.       Miedo insuperable
6.       El encubrimiento entre parientes  
7.       Delincuencia por convicción o por conciencia

CAPÍTULO XV
PENALIDAD

1.       Otros presupuestos de la pena: la penalidad

2.       Condiciones objetivas de penalidad y procedibilidad

3.       Excusas absolutorias

4.       Causas de extinción de la responsabilidad criminal
A)       El indulto
B)       La prescripción
C)       El perdón del ofendido

CAPÍTULO XVI
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA

1.       Consumación formal y material
2.       Tentativa
3.       Fundamento del castigo de la tentativa
4.       La delimitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos
5.       La distinción entre tentativa acabada e inacabada
6.       La llamada tentativa inidónea
7.       El dolo en la tentativa
8.       El desistimiento voluntario de consumar el delito
9.       Casos especiales de tentativa

CAPÍTULO XVII
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

1.       Autoría
A)       Diferencias entre autoría y participación
B)       Clases de autoría

2.       Participación
A)       Formas de participación
B)       Problemas especiales de participación: la participación en los delitos especiales
C)       Formas de participación intentada

3.       Problemas de determinación de la autoría en el ámbito de la delincuencia organizada y económica empresarial
A)       La imputación de la autoría en el marco de la criminalidad organizada de carácter estatal o paraestatal: la teoría de Claus Roxin
B)       La imputación de la autoría en el marco de las organizaciones criminales de carácter no estatal: el terrorismo contra el Estado, Mafias y otras formas de criminalidad organizada
C)       La imputación de la autoría en el marco de organizaciones de carácter empresarial

4.       La autoría en los casos de actuación en nombre de otro

5.       La autoría en los delitos cometidos por procedimientos que faciliten la publicidad

CAPÍTULO XVIII
CONCURSO DE DELITOS Y DE LEYES

1.       Unidad y pluralidad de delitos (concurso de delitos)
2.       Unidad de acción y de delito
3.       Unidad de acción y pluralidad de delitos (el llamado concurso ideal)
4.       Pluralidad de acciones y de delitos (el llamado concurso real)
5.       Pluralidad de acciones y unidad de delito: delito continuado y delito masa
6.       Concurso de leyes

Detalles del producto
DPE437

Ficha técnica

Alto22,5 cm
Ancho15,5 cm
PesoAprox. 0,3 Kg.
FormatoRústico
EditorialTemis
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro