¿Dudas? Escríbenos
CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA - LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA
CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA - LA...

CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA - LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA

VAR698
$13.300
Impuestos incluidos

Autor : Carl Schmitt (Alemania)
Edición : 2019
Formato : 1 Tomo - 89 Páginas
ISBN: 978-956-392-610-1
Editorial : Ediciones Olejnik

 

Carl Schmitt fue siempre católico. Nadie duda tampoco del influjo de los dogmas de la Teología católica en la obra de Schmitt. La cuestión de si su filosofía política puede ser considerada como católica es, sin embargo, mucho más ardua. Lo que se discute es si esa obra puede ser considerada en sí misma, y no por sus influjos, como católica. La calificación de tal puede verse perturbada por elementos un tanto extra os al debate, como la relación de Schmitt con el nacionalsocialismo, insuficientemente conocida y comprendida, y que ha sido ocasión para que Schmitt fuera objeto de difamaciones. En cualquier caso, nos atrevemos a afirmar que la tesis de que el pensamiento político de Schmitt puede ser considerado como una filosofía política católica, no puede ser descartada, bien entendido que el Catolicismo no impone un único programa o filosofía políticos.

Carlos Ruiz Miguel
Catedrático de Derecho Constitucional Universidad de Santiago de Compostela (España)

 

I. ESTUDIO PRELIMINAR

1. CARL SCHMITT, TEORÍA POLÍTICA Y CATOLICISMO

I. Sobre el catolicismo de Schmitt
II. Carl Schmitt, confesor católico
III. Algunas tesis de Schmitt y el catolicismo
1. El concepto de lo político
2. La noción de soberanía
3. La crítica de los valores
IV. Conclusión

2. «LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA» Y LA IDEA DE «MEDIACIÓN»

3. «CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA» Y LA IDEA DE «REPRESENTACIÓN» ¿CLAVE DE LA VIDA Y OBRA SCHMITTIANA?

I. El enigma de un «clásico» inexplicablemente olvidado

II. «Catolicismo romano y forma política» en la vida personal y política de Schmitt y en su teoría de la representación
1. Schmitt y el Catolicismo Político
2. Los posicionamientos políticos de Schmitt
3. Schmitt y la teoría de la representación

4. ‘CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA’ Y ‘LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA’, HOY

5. NOTA SOBRE LAS TRADUCCIONES DE LOS TEXTOS Y BIBLIOGRAFÍA

I. Nuestra traducción
II. Bibliografía

II. TEXTOS DE CARL SCHMITT

1. LA VISIBILIDAD DE LA IGLESIA: UNA CONSIDERACIÓN ESCOLÁSTICA

I. Sobre la proposición «el hombre no está solo en el mundo»
I.1. La sociabilidad humana como presupuesto de la necesidad de mediación
I.2. Sociabilidad y legalidad humana
I.3. La importancia de derivar de Dios el poder político
I.4. La raíz invisible de la Iglesia visible

II. Sobre la proposición «el mundo es bueno y lo que hay de malo es la consecuencia del pecado de los hombres»
II.1. Iglesia visible e Iglesia oficial
II.2. La negación de una Iglesia fáctica o concreta no puede negar la Iglesia visible
II.3. Por qué la legalidad de la Iglesia visible es buena
II.4. La visibilidad de la Iglesia es la consecuencia de la visibilidad de Dios

2. CATOLICISMO ROMANO Y FORMA POLÍTICA

I. Aparentes incoherencias de la política católica
II. La iglesia católica como «complexio oppositorum»
III. La «complexio oppositorum»: aplicación del principio de la representación frente al pensamiento económico-técnico y el falso dualismo
IV. El pensamiento técnico y económica y la idea de la política
V. La iglesia y la idea de representación
VI. La idea representativa y el moderno industrialismo
VII. El intento de privatización del derecho por el pensamiento económico frente al derecho público anclado en la idea de representación
VIII. La dificultad conceptual de un tribunal internacional de justicia
IX. La «complexio» de justicia y gloria en el catolicismo
X. El intento de oponer la idea de «humanidad» a la iglesia católica
XI. La oposición decisiva entre el nihilismo y el catolicismo

Alto
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,2 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Ediciones Olejnik
Producto añadido a Lista de deseos