¿Dudas? Escríbenos
ENTENDIENDO AL BITCOIN Y SUS DESAFÍOS JURÍDICOS...

ENTENDIENDO AL BITCOIN Y SUS DESAFÍOS JURÍDICOS Y SOCIALES

VAR259
$52.000
Impuestos incluidos

Autor : Federico M. Álvarez Larrondo
Edición : 2022
Formato : 1 Tomo - 512 Páginas (Papel + Digital)
ISBN: 978-987-03-4436-0
Editorial : La Ley

 

La obra se centra exclusivamente en las criptomonedas que buscan comportarse como medios de pago e intentan imitar el funcionamiento del dinero, en específico aquella que dio origen al sistema y que desde un inicio pretendió ser una moneda digital, es decir  el bitcoin, la cual ha ganado un estatus legal distinto a las demás y, por consiguiente, posee un perfil propio que la diferencia. Contenido de la obra

Esta obra se analiza en detalle al bitcoin, llamada moneda virtual o criptomoneda.

Desarrolla el tratamiento de los bitcoins de maneral integral, entre temas como, por ejemplo: la historia del dinero, el dinero electrónico, las bases ideológicas, la minería, los temas contractuales, la responsabilidad civil, la materia sucesoria de los bitcoins, la quiebra, entre muchos otros temas de gran importancia y actualidad.

 

CAPÍTULO I
INTROITO

CAPÍTULO II
LA MONEDA. BREVE HISTORIA

CAPÍTULO III
EL SIGLO XX Y EL SUEÑO DE LAS MONEDAS PRIVADAS

CAPÍTULO IV
LA MONEDA DE CURSO LEGAL

CAPÍTULO V
EL DINERO FIDUCIARIO PRIVADO PROPUESTO POR HAYEK

CAPÍTULO VI
LOS USOS DEL DINERO

I. Compras al contado
II. Constituir reservas para pagos futuros
III. Patrón de pagos aplazados

IV. Unidad contable de confianza

CAPÍTULO VII
¿CUÁL ES EL VALOR DEL DINERO?

I. La evidencia histórica

CAPÍTULO VIII
LA MONEDA ELECTRÓNICA. EL SUEÑO DE LA “TASA NEGATIVA” Y LA OBLIGACIÓN DE GASTAR

CAPÍTULO IX
LAS CRIPTOMONEDAS PRIVADAS

CAPÍTULO X
LAS IDEOLOGÍAS QUE DAN BASE AL ADVENIMIENTO DEL BITCOIN

I. La independencia del ciberespacio
II. El criptoanarquismo
III. El software libre

CAPÍTULO XI
LOS INTENTOS PREVIOS DE UNA MONEDA VIRTUAL NO ESTATAL

CAPÍTULO XII
EL WHITEPAPER DE SATOSHI NAKAMOTO

CAPÍTULO XIII
ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DEL ENTORNO BITCOIN

I. Qué es blockchain
II. Registro colaborativo. Seguridad basada en el consenso mayoritario
III. Algoritmos de encriptación asimétrica
IV. La cadena de bloques

CAPÍTULO XIV
FORMAS DE ADQUIRIR BITCOINS

I. Adquisición originaria. La minería
II. Adquisición derivada. Supuestos

CAPÍTULO XV
BILLETERAS DE CRIPTOMONEDAS

I. Billetera “papel”
II. Billetera móvil
III. Billetera web
IV. Billetera de escritorio
V. Billetera de hardware
VI. Exchanges

CAPÍTULO XVI
NATURALEZA JURÍDICA DEL BITCOIN. O, MEJOR, DE LA “CLAVE PRIVADA”. ¿BIEN O COSA?

CAPÍTULO XVII
EL BITCOIN, ¿ES DINERO?, ¿ES MONEDA?

I. Situación anterior a 2021

1.1. Régimen legal aplicable según la doctrina mayoritaria: obligaciones relativas a bienes que no son cosas

II. Situación a partir de 2021. El bitcoin como moneda de curso legal

2.1. El decreto legislativo 57 de El Salvador
2.2. República Centroafricana. ¿El segundo país en incorporar al bitcoin como moneda de curso legal?

III. El nuevo escenario a partir del carácter de moneda de curso legal

3.1. La regulación de las monedas extranjeras en el Código Civil y Comercial
3.2. La moneda extranjera en el Código Civil y Comercial. ¿Obligaciones de dar cosas?
3.3. Moneda extranjera como cosa. ¿Compraventa o permuta?
3.4. ¿Norma de orden público o regulación supletoria?
3.5. La interpretación jurisprudencial del texto legal
3.5.1. Renunciabilidad al derecho de pagar en moneda de curso legal. La posibilidad de pagar en pesos debe ser pactada expresamente
3.5.2. Inmueble adquirido en subasta judicial ofertado en dólares. ¿Pago en pesos? El nuevo régimen jurídico y la validez del art. 765 del Código Civil y Comercial
3.5.3. Acuerdo de partición sucesoria pactado en dólares e imposibilidad de adquirir dólares oficiales. La falta de regulación para el supuesto de imposibilidad de adquisición en dólares torna aplicable el art. 765 del Código Civil y Comercial
3.5.4. Acuerdo de adquisición de cuotas de una sociedad de responsabilidad limitada mediante cuotas pactadas en dólares
3.5.5. Cuota alimentaria pactada en dólares. Uso del dólar MEP a los fines de aplicar la teoría del esfuerzo compartido
3.5.6. Un debate profundo. Por qué el dólar MEP no puede ser legitimado como pauta por los tribunales y la disidencia de la minoría
3.5.7. La moneda extranjera como condición esencial de cumplimiento de la obligación. La existencia de otras vías de acceso a la divisa extranjera
3.5.8. Vigencia del art. 765 del Código Civil y Comercial. Cotización del dólar “solidario” sin la imposición del adicional del 35% a cuenta del impuesto a las ganancias y bienes personales3.5.9. Ejecución de un pagaré. Vigencia del art. 765 del Código Civil y Comercial. Pago en pesos según cotización del dólar MEP
3.5.10. La obligación en moneda extranjera como cláusula abusiva

CAPÍTULO XVIII
¿SE PUEDE PACTAR UN CONTRATO EN BITCOINS?

I. El impacto de pactar en bitcoins conforme nuestro Código Civil y Comercial

CAPÍTULO XIX
¿SE PUEDEN EMBARGAR LOS BITCOINS?

I. Bitcoins en billeteras propias

II. Bitcoins depositadas en billeteras provistas por exchanges

2.1. Naturaleza jurídica del vínculo
2.1.1. ¿Es un contrato de depósito el establecido entre el usuario y la exchange?
2.1.2. ¿Es un contrato de fideicomiso de administración el establecido entre el usuario y la exchange?
2.1.3. ¿Es un contrato de servicio de caja de seguridad virtual el establecido entre el usuario y la exchange?
2.1.4. ¿Es un contrato de custodia de títulos el establecido entre el usuario y la exchange?
2.2. Embargo de bitcoins según la naturaleza del vínculo
2.2.1. Contrato de depósito
2.2.2. Exchange que recibe los bitcoins en virtud de un vínculo fiduciario
2.2.3. Exchange que recibe los bitcoins en virtud de un vínculo caja de seguridad
2.3. Alegado primer intento de embargo sobre criptoactivos depositados en una exchange, en un juicio tramitado en la República Argentina

CAPÍTULO XX
¿SE PUEDE PAGAR SALARIOS CON BITCOINS?

I. La necesidad de retener al talento argentino
II. Las exigencias para el pago del salario conforme la Organización Internacional del Trabajo
III. ¿Se pueden pagar salarios en dólares en la Argentina?
IV. ¿Se pueden pagar salarios en bitcoins en la Argentina?

CAPÍTULO XXI
¿SE PUEDEN HACER APORTES DE BITCOINS EN SOCIEDADES?

I. Los aportes en sociedades reguladas por la ley 19.550
II. El bitcoin como bien que puede aportarse

CAPÍTULO XXII
¿SE PUEDEN DECOMISAR BITCOINS?

CAPÍTULO XXIII
REVERSIBILIDAD DE OPERACIONES EFECTUADAS POR EXCHANGES. ¿ES POSIBLE? ¿ES VÁLIDO?

CAPÍTULO XXIV
FRAUDES SUFRIDOS POR EXCHANGES

CAPÍTULO XXV
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS EXCHANGES

I. Servicio de cuenta a la vista

1.1. Hecho de un tercero. Sustracción de los fondos depositados en la cuenta
1.2. Culpa de la víctima. Usuaria engañada mediante una comunicación telefónica
1.3. Caso fortuito

II. Las entidades financieras reguladas por el BCRA asociadas con exchanges

2.1. La prohibición dispuesta por el BCRA

CAPÍTULO XXVI
QUIEBRA O CONCURSO DE EXCHANGES. CONSECUENCIAS PARA EL AHORRISTA

I. La garantía de los depósitos en el mundo físico

II. El depósito de bitcoins en una exchange y su quiebra

2.1. El caso BitGrail en Italia. Contrato calificado como depósito
2.2. El caso “Cryptopia”. El vínculo como trustee
2.3. La Securities and Exchange Commission y la orden de advertir sobre el riesgo de la quiebra de las exchanges

CAPÍTULO XXVII
BITCOINS Y DERECHO SUCESORIO

I. Disposición anticipada
II. Testamento inteligente

CAPÍTULO XXVIII
¿EL ADVENIMIENTO DE UN MUNDO NUEVO?

ANEXO DOCUMENTAL

I. Anexo al capítulo XVII “El bitcoin, ¿es dinero? ¿es moneda?”

1.1. Texto de la Ley Bitcoin de El Salvador
1.2. Texto reglamento de la Ley Bitcoin de El Salvador

II. Anexo al capítulo XIX “¿Se pueden embargar los bitcoins?”

III. Anexo al capítulo XX “¿Se puede pagar salarios con bitcoins?”

3.1. Proyecto de ley pago de salarios en criptomonedas

IV. Anexo al capítulo XXI “¿Se pueden hacer aportes de bitcoins en sociedades?”

4.1. Oficio de la Superintendencia de Sociedades de Colombia

V. Anexo al capítulo XXIV “Fraudes sufridos por exchanges”

5.1. Sentencia penal en Chaco

VI. Anexo al capítulo XXV “Responsabilidad civil de las exchanges”

6.1. Alerta del Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores sobre los riesgos e implicancias de los criptoactivos

VII. Anexo al capítulo XXVI “Quiebra o concurso de exchanges. Consecuencias para el ahorrista”

7.1. Fallo de la Corte Suprema de Nueva Zelanda

VIII.Anexo al capítulo XXVIII “¿El advenimiento de un mundo nuevo?”

8.1. Orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos sobre la garantía del desarrollo responsable de los activos digitales del 9/3/2022

Alto
24 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 0,8 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
La Ley

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos