¿Dudas? Escríbenos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO. EL JURISTA...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO. EL JURISTA ANTE LOS RETOS DE LA ERA DIGITAL

VAR149
$59.000
Impuestos incluidos

Editores : Fernando H. Llano Alonso - Joaquín Garrido Martín (España)
Edición : 2021
Formato : 1 Tomo - 392 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-84-1391-057-4

Editorial : Aranzadi / Thomson Reuters

 

El presente libro responde al creciente interés que en los últimos años se ha podido constatar en torno al estudio de la Inteligencia Artificial jurídica, prácticamente en todas las ramas del Derecho, no sólo por la necesidad de establecer una normativa que responda a los problemas surgidos ante el desenvolvimiento de la robótica y el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la sociedad de la era digital, sino también por la conveniencia de adaptar las categorías e instituciones del Derecho público y privado a esa nueva realidad jurídica que se abre ante nosotros con la irrupción de la revolución 4.0, y por la oportunidad de asegurar un desarrollo congruente con los derechos fundamentales, las libertades de los ciudadanos, los principios del sistema del Derecho Internacional, los valores democráticos y los fundamentos constitucionales del Estado de Derecho.



CAPÍTULO I
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN TIEMPO DE PANDEMIA
Antonio Enrique Pérez Luño

I.   Planteamiento
II.  Luces y sombras de la sociedad digital ante la pandemia
III.  Sistemas expertos e inteligencia artificial
IV.  Los retos de la cultura jurídica ante el desarrollo de la inteligencia artificial
V.  Bibliografía

CAPÍTULO II
ALGORITMOS Y ABOGACÍA DIGITAL: REFLEXIONES SOBRE EL CAMBIO DE PARADIGMA EN EL TRABAJO DEL ABOGADO CONTEMPORÁNEO
Stefano Bini

I.   Introducción y planteamiento de la cuestión objeto de estudio
II.  El contexto de referencia, en pocas pinceladas
III.  El cambio digital contemporáneo en el prisma del trabajo en la abogacía
IV.  Conclusiones: la proyección del fenómeno en la dimensión jurídico-laboral
V.  Bibliografía

CAPÍTULO III
DERECHO AL DEBIDO PROCESO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Miguel de Asís Pulido

I.   La sociedad digital: una introducción

II.  Las nuevas tecnologías en el proceso judicial

III.  Debido proceso en la ciberjusticia
III.1. Derecho de acceso a la justicia
III.2. Derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas
III.3. Derecho a ser informado de la acusación
III.4. Derecho de defensa
III.5. Derecho a la intervención del intérprete
III.6. Derecho a no confesarse culpable, a no declarar contra sí mismos y a la presunción de inocencia
III.7. Derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes
III.8. Derecho a la motivación suficiente
III.9. Derecho a un juez ordinario, sometido a la ley, independiente e imparcial
III.10. Derecho a los recursos, a la ejecución de la sentencia y a la cosa juzgada

IV.  Oportunidades y amenazas de la Ciberjusticia

V.  Bibliografía

VI.  Documentos consultados

CAPÍTULO IV
ANTROPOGENIA, PRINCIPIOS NORMATIVOS Y ÉTICA ARTIFICIAL
Ana Elisabete Ferreira

I.   La Inteligencia artificial como fenómeno disruptivo en la onto-antropología de las relaciones humanas
I.1. La importancia de la biología humana en la construcción de la moral colectiva
I.2. Racionalidad biológica y racionalidad tecnológica

II.  El valor del antropológico
II.1. Tecnología e inteligencia artificial controladas por humanos
II.2. El cuidado mutuo, la integridad comunitaria y la ética artificial
II.3. La construcción de una moralidad artificial

III.  Una inteligencia artificial antropogénica y antropocéntrica
III.1. Aspectos fundamentales de las propuestas de ordenanza
III.2. Principios normativos y programación artificial. Conclusiones

IV.  Bibliografía

CAPÍTULO V
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: RETOS PARA EL DERECHO EN LA SOCIEDAD GLOBAL
Gianluigi Fioriglio

I.   La inteligencia artificial y la centralidad del algoritmo en la sociedad contemporánea
II.  La inteligencia artificial y su impacto en los derechos
III.  Los arcana imperii algorítmicos
IV.  La importancia de los datos para la inteligencia artificial: el caso de los big data
V.  Comprender y explicar los sistemas inteligentes
VI.  Perspectivas del derecho en la sociedad global
VII.  Bibliografía

CAPÍTULO VI
INTERNATIONAL LAWYERS’ CONTRIBUTION TO A FRIENDLY ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Daniel García San José

I.   A brave new world of intelligent machines

II.  Who puts the bell to the cat?

III.  International lawyers, of course

IV.  Four locks and one key: hard law (treaty), soft law (codes of conduct), semi-hard law (teleological jurisprudential interpretation of human rights treaties) and semi-soft law (general principles of international law)
IV.1. A hard law solution: a specific treaty on artificial intelligence? Light and shadows
IV.2. A soft law solution: Legally non-binding codes of conduct?
IV.3. A semi-hard law solution: Judicial activism of international courts provided for in international human rights treaties without the need to modify them?
IV.4. The way of semi-soft law of the general principles of standardization of global law: The principle of necessity linked to the principle of human dignity

V.  Prospecting the near future

VI.  References

CAPÍTULO VII
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CULTURA TECNOLÓGICA. HACIA UNA TÉCNICA FRAGMENTADA
Joaquín Garrido Martín

I.   La cultura de la técnica
II.  La inteligencia de la máquina
III.  Técnica en la era del Antropoceno
IV.  Tecnodiversidad como base para un futuro plural
V.  Observación conclusiva
VI.  Bibliografía

CAPÍTULO VIII
SI TAN SÓLO TUVIERA UN CEREBRO. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL FRENTE AL DERECHO INTERNACIONAL
Manuel A. Gómez Valdez

I.   Introducción: Más allá del turco mecánico
II.  El pluralismo jurídico en el contexto de las nuevas tecnologías
III.  La inteligencia artificial frente al derecho internacional
IV.  Conclusión
V.  Bibliografía

CAPÍTULO IX
DIGNIDAD HUMANA Y NUEVOS DERECHOS: EL DERECHO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Migle Laukyte

I.   Introducción

II.  La carta de los derechos digitales: el derecho ante la IA
II.1. Resultados de la consulta pública: algunas reflexiones

III.  Derecho a la IA como cambio del paradigma en el debate sobre la dignidad humana y la IA
III.1. Derecho a la IA en la consulta de la Carta de Derechos Digitales
III.2. El contenido del derecho a la IA
III.3. Desempeño del derecho a la IA
III.4. Dignidad humana y el derecho a la IA

IV.  Conclusiones

V.  Bibliografía

CAPÍTULO X
DE MÁQUINAS Y HOMBRES. TRES CUESTIONES ÉTICO-JURÍDICAS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fernando H. Llano Alonso

I.   Introducción
II.  Una cuestión acerca de la inteligencia artificial y la singularidad tecnológica
III.  Conciencia e inteligencia artificial en la era cibernética
IV.  Personalidad electrónica, responsabilidad objetiva e identidad de los robots y la inteligencia artificial fuerte en el horizonte de la singularidad
V.  Conclusiones
VI.  Bibliografía

CAPÍTULO XI
MODELOS DE GOBERNANZA GLOBAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Leonor Moral Soriano

I.   Introducción

II.  La gobernanza del Estado. El modelo de la República Popular China

III.  La gobernanza del mercado. El modelo de los EEUU

IV.  La gobernanza ética. El modelo de la UE

V.  De las directrices éticas a la regulación jurídica
V.1. Un enfoque basado en riesgos
V.2. Requisitos legales y estándares técnicos
V.3. Cumplimiento y ejecución

VI. ¿Está la UE ganando la partida?

VII.  Bibliografía

CAPÍTULO XII
LA INTELIGENCIA HÍBRIDA: ¿HACIA EL RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS NEURODERECHOS?
Vanesa Morente Parra

I.   Aproximaciones a la inteligencia híbrida
II.  La hibridación cerebro humano e inteligencia artificial desde la ciencia: ¿ensoñación o realidad?
III.  La hibridación cerebro humano e inteligencia artificial desde la ética y la filosofía: ¿un poco más cerca del poshumanismo?
IV.  La hibridación cerebro humano e inteligencia artificial desde los derechos fundamentales: ¿hacia el reconocimiento y garantía de los neuroderechos?
V.  Bibliografía

CAPÍTULO XIII
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA. POTENCIALIDAD Y PELIGROS EN EL MUNDO GLOBAL
José Manuel Palma Herrera

I.   Globalización y derecho penal

II.  La inteligencia artificial como protagonista del derecho penal expansivo y securitario
II.1. La inteligencia artificial como nueva fuente de riesgos
II.2. La inteligencia artificial como instrumento de lucha contra la criminalidad
II.3. Peligros que presenta la utilización de la inteligencia artificial

III.  Bibliografía

CAPÍTULO XIV
¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL FACILITAR EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA?
Enrique César Pérez-luño Robledo

I.   Introducción
II.  Inteligencia artificial y abogacía
III.  Conclusión
IV.  Bibliografía

CAPÍTULO XV
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTROL Y NUEVOS MARCOS NORMATIVOS EN LA UNIÓN EUROPEA
Álvaro Sánchez Bravo

CAPÍTULO XVI
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ABOGACÍA: EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ
José Ignacio Solar Cayón

I.   Abogacía e innovación tecnológica: el desarrollo de la inteligencia artificial jurídica

II.  Cambios en los procesos de trabajo del abogado y en el funcionamiento de los despachos

II.1. Reestructuración de los procesos de trabajo jurídico: automatización, para-profesionalización y outsourcing
II.2. Cambios en la organización de los despachos y en la estructura de sus plantillas
II.3. Aparición de nuevos modelos de negocio
II.4. Nuevas formas de relación con los clientes

III.  Cambios en el mercado de servicios jurídicos
III.1. Comoditización de los servicios jurídicos
III.2. Irrupción de proveedores alternativos de servicios jurídicos y pérdida del monopolio de la abogacía
III.3. Expansión de sistemas alternativos de fijación del precio de los servicios jurídicos
III.4. Creación de mercados jurídicos virtuales
III.5. Emergencia de nuevas necesidades y mercados latentes

IV.  Bibliografía

CAPÍTULO XVII
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO
Serena Vantin

I.   Premisa

II.  La realidad digital en la época de la inteligencia artificial

III.  Perfiles de derecho antidiscriminatorio
III.1. La Resolución del Parlamento Europeo de 14 de marzo de 2017 y el juicio
III.2. Una rigidez constitutiva
III.3. Algunos riesgos “escurridizos”

IV.  Conclusiones

V.  Bibliografía

Alto
23,5 cm
Ancho
16,5 cm
Peso
Aprox. 0,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Aranzadi / Thomson Reuters

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos