¿Dudas? Escríbenos
PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA - REFLEXIONES DESDE LA ACADEMIA Y LOS TERRITORIOS
PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA -...

PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA - REFLEXIONES DESDE LA ACADEMIA Y LOS TERRITORIOS

DPE027
$18.000
Impuestos incluidos

Editores : Franz Vanderschueren - Germán Díaz - Carlos Guajardo
Edición : Abril 2021
Formato : 1 Tomo - 398 Páginas
ISBN : 978-956-357-291-9
Editorial : Ediciones Universidad Alberto Hurtado

 

La región latinoamericana está en deuda frente al tema de la prevención de la criminalidad y la violencia. Si bien existen experiencias y políticas puntuales que emergieron desde los años 90 en algunas ciudades, ningún gobierno ha construido en forma sustentable y sistemática una política al respecto. Solo existen algunas medidas de prevención situacional y una agenda marcada por el populismo punitivo que asumen que la represión policial, a menudo en contradicción con los derechos humanos, es la mejor receta contra el crimen o por lo menos la que debería responder a la demanda prioritaria de una opinión pública que pide mayor seguridad en todos los países de la región desde 2005.

De ahí que abordar la prevención sea una exigencia actual que asumen autoras y autores de este libro, reconocimiento su amplitud y la diversidad de posibles prácticas adaptadas a contextos y problemas distintos. La reflexión interdisciplinaria sobre la prevención que se presenta en estas páginas se hace desde la academia y desde los barrios o ciudades, sin pretender agotar el debate ni cubrir el conjunto de políticas de prevención posibles y necesarias.

Cada cual muestra, desde su línea de reflexión, aspectos relevantes de la prevención y de sus exigencias, ilustrando varias prácticas que se han desarrollado o bien sugiriendo orientaciones técnicas y políticas para el futuro de la seguridad y la paz a partir de diversos análisis que tienen en cuenta la experiencia internacional.

Las personas interesadas en este campo encontrarán una reflexión bien documentada y plural que propone diversas perspectivas e ideas que, sin duda, permitirán nutrir el debate y la revisión de las políticas públicas en la materia, ofreciendo evidencia a la miope perspectiva del populismo punitivo o a la ilusión del abordaje exclusivamente penal, que subvalora la dimensión imprescindible de la cohesión social, implícita en la prevención y cada vez más evidente, en particular en Chile, como lo evidencia la violencia del estallido social y la profundidad de la crisis policial actual.

 

PRIMERA PARTE
ALGUNOS REQUERIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN

CAPÍTULO I
PREVENCIÓN Y TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
Franz Vanderschueren

CAPÍTULO II
¿QUÉ APRENDEMOS DE LAS EVALUACIONES PARA UNA PREVENCIÓN MÁS EFECTIVA?
Patricio Tudela P.

CAPÍTULO III
NEUROCIENCIAS Y DELITO: IMPLICANCIAS PARA LA PREVENCIÓN Y PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA CRIMINAL
Teresa Parrao Díaz

CAPÍTULO IV
BREVE SÍNTESIS SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN CHILE Y SUS NUDOS CRÍTICOS
Patricia González y Gayle Mac-Lean

SEGUNDA PARTE
CONSTRUIR POLICÍA Y PREVENCIÓN EN DEMOCRACIA

CAPÍTULO V
CARABINEROS DE CHILE: AUTONOMÍA O SUBORDINACIÓN AL PODER POLÍTICO. UNA RELACIÓN COMPLEJA
Antonio Frey Valdés

CAPÍTULO VI
PROXIMIDAD SOCIAL: UN MODELO DE ACTUACIÓN POLICIAL ORIENTADO A MAYOR EFICIENCIA Y LEGITIMACIÓN DE LOS CUERPOS POLICIALES
Carlos Guajardo García

TERCERA PARTE
GESTIONES URBANAS Y PREVENCIÓN

CAPÍTULO VII
INSTALACIÓN Y EVOLUCIÓN DE UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD A NIVEL LOCAL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNA DE PEÑALOLÉN (CHILE)
Norma Maray Hernández

CAPÍTULO VIII
TRANSFORMACIONES URBANAS, ESPACIO VECINAL Y LO QUE SE ESCONDE DETRÁS DEL TEMOR AL DELITO: ANÁLISIS DE RELATOS DE LOS HABITANTES DE MAIPÚ
Alejandra Luneke y María Paz Trebilcock

CAPÍTULO IX
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A LAS CARENCIAS DE MOVILIDAD EN BARRIOS VULNERADOS
Paulette Landon

CUARTA PARTE
PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN MÚLTIPLES

CAPÍTULO X
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y DESISTIMIENTO DE LA DELINCUENCIA INFANTO-JUVENIL EN CHILE A PARTIR DE LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS DEL DESARROLLO Y EL CURSO DE LA VIDA
Germán Díaz Urrutia

CAPÍTULO XI
LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD ECONÓMICA DE LOS CIUDADANOS: REFLEXIONES DESDE LA INSTITUCIONALIDAD QUE PREVIENE LA CRIMINALIDAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
Mauricio Baquero Herrera

CAPÍTULO XII
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ: UN CAMBIO DE PERSPECTIVA PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Alan Pavel Vallejo Chavarria y Alessandro Grassi

CAPÍTULO XIII
PREVENCIÓN DEL EXTREMISMO VIOLENTO EN OCCIDENTE: UN TERRENO EN CONSTRUCCIÓN
Pablo Madriaza

CAPÍTULO XIV
LA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS: ALGUNAS NOTAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Iliana Galilea Cariño Cepeda

CAPÍTULO XV
JUSTICIA AMBIENTAL, NEGOCIOS EXTRACTIVOS Y COMUNIDADES: TRES CASOS EN MÉXICO, PERÚ Y CHILE
Andrés Suárez

CONCLUSIONES
Franz Vanderschueren, Germán Díaz y Carlos Guajardo

Alto
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,5 Kg.
Formato
Rústico
Producto añadido a Lista de deseos