DERECHO DE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

$62.000
Impuestos incluidos

Autores : Rafael Illescas Ortiz (España)
Formato : 1 Tomo - 342 páginas
Edición: 3ª Edición - 2019
ISBN : 978-84-9152-924-8
Editorial : Aranzadi / Thomson Reuters

SKU: DCI629
Descripción

La contratación electrónica ha protagonizado en lo transcurrido de siglo un desenvolvimiento tan inaudito como imperceptible: multitud de operaciones y actividades económicas han sustituido paulatinamente la pluma y el papel desenvolviéndose en la actualidad en soporte electrónico de modo exclusivo.

El Derecho recibió las nuevas realidades tecnológicas y su aplicación negocial con notable escepticismo y elevada incomprensión. Rápidamente, no obstante, el cambio de actitud se impuso en las jurisdicciones adeptas al cambio tecnológico. Y la eclosión normativa no se hizo esperar. En particular, a lo largo de los años previos a la presente edición de este libro.

El volumen tiene por objeto actualizar el análisis minucioso de los elementos conceptuales básicos del régimen jurídico de la contratación electrónica así como de las normas que los configuran y disciplinan: algún tratado internacional, diversas leyes modelo formuladas por agencias globales, normas europeas y leyes nacionales son objeto de atención y análisis. Y resulta sorprendente que tanto las reglas europeas como las leyes nacionales hayan sido objeto en abundantes ocasiones de doble e incluso triple redacción en un breve lapso de tiempo. Hasta tal punto resulta disruptor el uso incesantemente incrementado de la electrónica con fines negociales y jurídicos.

Todo ello pretende ser objeto de estudio y sistematización actualizados, ya por tercera vez, en la presente obra.

 

CAPÍTULO 1
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

1.1. Generalidades
1.2. Las reglas básicas: enunciación
1.3. La equivalencia funcional de los actos empresariales electrónicos
1.4. Inalteración del preexistente derecho de obligaciones y contratos privados
1.5. La neutralidad tecnológica
1.6. Buena fe
1.7. La libertad contractual mantenida en el nuevo contexto electrónico
1.8. La electronificación del Derecho Uniforme del Comercio Internacional

CAPÍTULO 2
LOS ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL DERECHO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

2.1. Enunciación y clasificación de los diversos elementos conceptuales

2.2. Los elementos objetivos
2.2.1. El mensaje de datos o documento electrónico
2.2.2. Norma técnica de estructuración (del mensaje de datos)
2.2.3. Firma electrónica
2.2.4. Sistemas de información
2.2.5. Redes e interconexión de redes (internet)

2.3. Los elementos subjetivos del Comercio Electrónico
2.3.1. El iniciador o signatario del mensaje de datos
2.3.2. El destinatario
2.3.3. Los intermediarios o prestadores de servicios: generalidades y responsabilidad

2.4. Unos intermediarios singulares: los prestadores de servicios de certificación de firma electrónica

CAPÍTULO 3
LAS MANIFESTACIONES ESPECÍFICAS DE LA EQUIVALENCIA FUNCIONAL

3.1. Mensaje de Datos y documento escrito
3.1.1. Elementos de equivalencia funcional en el ordenamiento español
3.1.2. Los aspectos sustantivos de la equivalencia funcional mensaje de datos documento escrito
3.1.2.1. Consagración expresa por el ordenamiento nacional de las reglas de equivalencia y no discriminación
3.1.2.2. Fijación de las condiciones de operatividad de la equivalencia funcional: especial referencia a la recuperabilidad de los MD
3.1.2.3. Excepciones legales a la equivalencia funcional
3.1.2.4. Incorporación de condiciones generales por referencia o remisión

3.2. Mensaje de Datos, información y documento original

3.3. El Mensaje de Datos como medio de prueba de obligaciones mercantiles
3.3.1. Las disposiciones probatorias de la LFE
3.3.2. Eficacia probatoria del Mensaje de Datos con Firma Electrónica Cualificada
3.3.2.1. Eficacia probatoria del Mensaje de Datos con Firma Electrónica sencilla
3.3.3. Una prueba electrónica particularmente regulada: la factura electrónica
3.3.4. Los indicadores comparados y uniformes en materia probatoria

3.4. Archivo y conservación de Documento Electrónico: del archivo electrónico de documentos al Documento Electrónico archivado

CAPÍTULO 4
LA CONTRATACIÓN MERCANTIL EN EL ENTORNO ELECTRÓNICO: EL RÉGIMEN DE LAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD

4.1. La dimensión electrónica del contrato mercantil, su dinámica y cumplimiento

4.2. La declaración de voluntad emitida electrónicamente
4.2.1. Los efectos jurídicos de la declaración de voluntad emitida electrónicamente
4.2.2. Atribución de los mensajes de datos

4.3. La representación electrónica
4.3.1. Actuación del iniciador de un mensaje de datos a través de un representante
4.3.2. Intervención de agente electrónico («electronic agent») o sistema automatizado de mensajes en los procesos de formación y ejecución contractuales
4.3.3. La intermediación en operaciones electrónicas

4.4. El acuse de recibo

4.5. La confirmación

CAPÍTULO 5
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO

5.1. Actividad publicitaria, oferta de contrato y «spam»

5.2. Obligaciones informativas precontractuales del Prestador de Servicios de Internet (PSI)

5.3. Momento de la perfección del contrato
5.3.1. Pertinencia y efectos de un acuerdo previo entre las partes gobernante de sucesivas transacciones electrónicas
5.3.2. Determinación del derecho sustantivo aplicable al contrato electrónico: el caso español
5.3.3. Especialidades en la aplicación del derecho sustantivo aplicable derivadas del hecho de que las voluntades contractuales se transmitan mediante mensajes de datos emitidos y recibidos a través de sistemas de información de los contratantes

5.4. Lugar de la perfección del contrato
5.4.1. Las normas positivas

5.4.2. Los mercados electrónicos cerrados
5.5. Breves «excursus» sobre problemas en materia de perfección: capacidad de las partes y error electrónico

5.6. El contenido del contrato y su incorporación directa o por referencia en el Mensaje de Datos
5.6.1. La estandarización de los contratos electrónicos
5.6.2. La incorporación de CGC al contrato electrónico

CAPÍTULO 6
LA DINÁMICA CONTRACTUAL ELECTRÓNICA

6.1. Dinámica contractual en soporte electrónico

6.2. La administración electrónica del contrato de tracto sucesivo
6.2.1. Pormenor de derecho español: el caso del contrato de seguro
6.2.2. Pormenor de derecho uniforme: el caso del contrato de transporte

6.3. Los terceros y los derechos contractuales generados electrónicamente
6.3.1. La estipulación a favor de tercero
6.3.2. La cesión de derechos contractuales
6.3.3. La electronificación de los títulos valores
6.3.3.1. Las acciones de sociedad anónima
6.3.3.2. Los documentos de transporte en general
6.3.3.3. El conocimiento de embarque y su registro privado

6.4. Los incipientes instrumentos de producción de efectos frente a terceros por el Comercio Electrónico
6.4.1. Los nuevos registros y los terceros confiables
6.4.2. Los archivos electrónicos transferibles
6.4.3. El derecho de control

CAPÍTULO 7
EL CUMPLIMIENTO ELECTRÓNICO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES (RAFAEL ILLESCAS ORTIZ)

7.1. La modalidad electrónica del cumplimiento contractual

7.2. La transferencia electrónica de fondos

7.3. La compensación
7.3.1. Oponibilidad frente a terceros de la compensación
7.3.2. Inmunidad de la compensación electrónica frente al concurso de acreedores

Detalles del producto
DCI629

Ficha técnica

Alto23,5 cm
Ancho16,5 cm
PesoAprox. 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialAranzadi / Thomson Reuters
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro