Resulta de suma importancia y tal vez sea una mera coincidencia, que en épocas en que la mayoría de países latinoamericanos se prestan a celebrar dos siglos de independencia, aparezcan obras como ésta, que contribuyen no sólo a rescatar la memoria de los humanistas que han contribuido a forjar la identidad, el pensamiento y la cultura de los países de América, sino también hacen que de esta manera las nuevas generaciones puedan conocer, valorar y ayudar a preservar las raíces sobre las que se fundan nuestros pueblos. Además, cabe resaltar que aunque son varias las biografías que se han escrito sobre el humanista de América, ésta, junto con la obra del también chileno Iván Jasksic, Andrés Bello: la pasión por el orden, se diferencian de otras que sólo recopilan datos y anécdotas, por el análisis crítico, la exhaustividad y fidelidad a las fuentes a las que se ha acudido para su estructuración.
En la obra de Guzmán Brito son 240 referencias, entre libros y artículos, las que han sido consultadas y estudiadas, de forma tal que puede afirmarse sin temor a equivocaciones, que se trata de la obra de uno de los más destacados conocedores de la vida y obra de Bello, en especial de su legado en materia jurídica.
PRIMERA PARTE
BIOGRAFÍA DE UN HUMANISTA HISPANOAMERICANO
§ 1. NIÑEZ Y JUVENTUD AVANZADA EN CARACAS.
a) La familia Bello
b) Los estudios y las amistades.
c) Bello en el servicio público y sus primeros trabajos intelectuales.
d) La Revolución de Independencia
§ 2. HACIA LA PLENA MADUREZ EN LONDRES...
a) La misión diplomática
b) Actividades y matrimonios en Londres
c) Amigos y relaciones
d) Estudios y trabajos intelectuales.
e) Significado de la permanencia en Londres
§ 3. CHILE EN LA ÉPOCA DE BELLO
a) La llegada
b) Estado del país a la llegada de Bello
c) El Chile en que Bello vivio
§ 4. LA VIDA PÚBLICA DE BELLO EN CHILE.
a) Primeros empleos
b) Los comienzos de la codificación del derecho
c) Bello chileno legal y bachiller en Cánones y Leyes
d) Murmuraciones contra Bello.
e) Nuevos empleos
f) Bello senador
g) Bello rector de la Universidad de Chile
h) La codificación del derecho como actividad pública
i) Ideas políticas y sociales
§ 5. LA VIDA PRIVADA. LAS AMISTADES. LOS ÚLTIMOS AÑOS. BELLO EN LA MEMORIA PERENNE
a) La vida privada
b) Las amistades
c) Los últimos años
d) Bello en la memoria perenne.
SEGUNDA PARTE
LA OBRA INTELECTUAL NO JURÍDICA DE BELLO
§ 6. FILOLOGÍA Y GRAMÁTICA.
a) Filologia
b) Gramática
§ 7. OTRAS DISCIPLINAS Y LA POESÍA
a) Historia
b) Filosofia
c) Crítica literaria
d) Divulgación científica
e) Poesia
f) La generación de 1842
TERCERA PARTE
LA OBRA JURÍDICA DE BELLO
§ 8. LA APROXIMACIÓN DE BELLO AL DERECHO.
§ 9. BELLO INTERNACIONALISTA....
a) Una obra teórica y práctica
b) El derecho internacional hacia fines de la época londinense de Bello
c) Los "Principios" de Bello
d) Las innovaciones de Bello en el derecho internacional...
§ 10. BELLO ROMANISTA
a) Los estudios de derecho romano en Chile hasta 1832
b) El restablecimiento de los estudios de derecho romano
c) Defensa pública del derecho romano por Bello
d) Las "Instituciones de derecho romano" de Bello
e) Nuevos elogios del derecho romano
f) El vuelco historicista de Bello
g) El derecho romano en el Código Civil
§ 11. BELLO CODIFICADOR DEL DERECHO CIVIL
§ 12. BELLO SOBRE OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
a) Derecho civil
b) Derecho procesal y judiciario
c) Derecho político y constitucional
d) Derecho penal y penitenciario
e) Apreciación general
f) Las ideas filosófico-jurídicas de Bello