DERECHO ANIMAL CHILENO - NORMATIVA VIGENTE, ASPECTOS PRÁCTICOS Y DESAFÍOS ACTUALES

$28.900
Impuestos incluidos

Editores : Alonso Henríquez Ramírez - Israel González Marino
Edición : Octubre 2025
Formato : 1 Tomo - 456 Páginas
ISBN : 979-13-7021-338-1
Editorial : Tirant lo Blanch

SKU: DCI422
Descripción

Este libro constituye un esfuerzo colectivo por sistematizar, problematizar y proyectar el desarrollo del Derecho Animal en Chile desde una mirada crítica, rigurosa y comprometida con la transformación del estatus jurídico atribuido a los animales. Al reunir aportes de académicas y académicos de diversas trayectorias, disciplinas y regiones, la obra no solo ofrece una radiografía del estado actual de la normativa y la práctica jurídica en materia de animales, sino que también formula propuestas concretas para su superación y evolución.

Se trata de un trabajo pionero en su tipo en el contexto chileno, que busca abrir caminos para el reconocimiento de los intereses de estos seres vivos dentro del Derecho, desde una perspectiva que combine el análisis normativo con una profunda sensibilidad ética y política.

En definitiva, este libro aspira a servir como herramienta para la docencia, la investigación, la formulación de políticas públicas y la práctica jurídica, contribuyendo así a consolidar el Derecho Animal como un campo legítimo, necesario y en plena expansión.

 

El Derecho Animal y sus procesos actuales: descosificación, constitucionalización e internacionalización
Israel González Marino - Alfonso Henríquez Ramírez

1.    Concepto de Derecho Animal
2.    La descosificación animal
3.    La constitucionalización de la protección animal
4.    La internacionalización de la protección animal

Marco constitucional vigente y la protección de los animales por medio de acciones constitucionales: experiencias recientes, jurisprudencia comparada y propuestas
Daniel Mondaca Garay

1.    Corrientes de pensamiento constitucional de animales. Sistematización y análisis
1.1.    Mandatos competenciales de protección y bienestar animal
1.2.    A vueltas con la sintiencia y la Constitución
1.3.    Enfoque ecologista para la agenda animal: oportunidades y riesgos
1.4.    Protección de la familia interespecie o multiespecie

2.    Marco constitucional vigente

3.    Acciones procesales para la protección de animales en Chile

Régimen civil vigente y límites al ejercicio de las facultades clásicas del dominio respecto de los animales
Daniel Bravo Silva

1.    El Derecho Civil chileno y los animales
1.1.    Aspectos generales del régimen jurídico civil
1.2.    El Código Civil y los animales
1.3.    La Constitución y los animales
1.4.    Las leyes especiales y la Ley 20.380

2.    El régimen civil vigente sobre los animales en Chile
2.1.    Fuentes del régimen civil vigente sobre los animales
2.2.    El estatuto jurídico civil de los animales en Chile
2.3.    Facultades del dominio y los animales en Chile
2.4.    Los animales como cosas especialmente protegidas y seres sensibles

El principio de protección del bienestar animal: elementos para su configuración en el Derecho chileno
Alfonso Henriquez Ramírez

1.    Introducción
2.    El principio de protección del bienestar animal en el derecho chileno
3.    Características
4.    Fundamento
5.    Manifestaciones del principio de protección animal
6.    Contenido y funciones

El delito de maltrato animal y su bien jurídico: límites, vacíos y oportunidades en la legislación chilena
José Binfa Álvarez

1.    Evolución normativa del delito de maltrato animal

2.    Sobre el bien jurídico del delito de maltrato de animales
2.1.    El principio de protección de bienes jurídicos como límite racional del Derecho Penal
2.2.    Bien jurídico y delito de maltrato animal
2.2.1.    Posturas antropocéntricas
2.2.2.    Postura deslegitimante
2.2.3.    Animales como titulares del bien jurídico

3.    Análisis del delito de maltrato de animales
3.1.    Faz objetiva
3.2.    Elemento subjetivo
3.3.    Antijuridicidad
3.4.    Penalidad
3.4.1.    Acerca de la nueva pena de inhabilidad
3.4.2.    Aspectos críticos de la pena de inhabilidad

4.    Propuestas de reforma al delito de maltrato animal en Chile

Aspectos prácticos asociados al delito de maltrato de animales: procedimiento de denuncia, dificultades probatorias, querella, jurisprudencia relevante
Francisca Ugalde Sandoval

1.    Delito de maltrato animal: breve introducción

2.    Procedimiento de denuncia por delito de maltrato animal
2.1.    Denuncia e instituciones relacionadas
2.2.    Obligatoriedad de la denuncia
2.3.    Forma y contenido de la denuncia
2.3.1.    Posibilidad de reserva de la identidad del denunciante
2.4.    Responsabilidades y derechos del denunciante

3.    Querella por delito de maltrato animal
3.1.    Legitimación para la interposición de la querella
3.2.    Requisitos de la querella
3.3.    Inadmisibilidad de la querella
3.4.    Prohibición especial
3.5.    Rechazo de la querella
3.6.    Desistimiento de la querella
3.7.    Abandono de la querella

4.    Facultades especiales reconocidas al juez de garantía con respecto a la comisión del delito de maltrato animal

5.    Dificultades probatorias en el delito de maltrato animal

6.    Jurisprudencia relevante
6.1.    Animales considerados de consumo
6.1.1.    Causa ROL 4210-2024 del Juzgado de Garantía de Arica
6.1.2.    Causa ROL 445-2024 del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua
6.1.3.    Causa ROL 912-2024 del Juzgado de Garantía de Limache
6.2.    Maltrato animal por omisión e infracción a la ley de tenencia responsable
6.2.1.    Causa ROL 2527-2022 del Juzgado de Garantía de La Calera
6.2.2.    Causa ROL 244-2024 del Juzgado de Garantía de Pitrufquén
6.2.3.    Causa ROL 1962-2023 del 2° Juzgado de Garantía de Santiago
6.2.4.    Causa ROL 10260-2023 del 4° Juzgado de Garantía de Santiago
6.2.5.    Causa ROL 1046-2023 ante el 5° Juzgado de Garantía de Santiago
6.3.    Síntesis

Aspectos generales de la Ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía: obligaciones, sanciones, fiscalización y aspectos procesales
Francesca Coghlan Orrego - Karin Rosenberg Dupré

1.    Historia de la Ley 21.020

2.    Objetivos de la Ley 21.020

3.    Qué animales abarca la Ley 21.020

4.    Deberes que establece la Ley 21.020
4.1.    Obligaciones de los responsables de una mascota o animal de compañía
4.2.    Responsabilidades o directrices a organismos públicos
4.2.1.    Municipalidades
4.2.2.    Ministerio del Interior
4.2.3.    Ministerio de Educación

5.    Aspectos relevantes incorporados por la Ley 21.020

6.    Centros de mantención temporal

7.    Perros potencialmente peligrosos

8.    Perros comunitarios y colonias de gatos

9.    Fiscalización

10.    Sanciones y procedimiento
10.1.    Sanciones genéricas
10.2.    Sanciones con supuestos específicos
10.2.1.    Infracciones cometidas en algunos recintos especiales
10.2.2.    Sanciones para casos específicos
10.3.    Aspectos procesales

La tenencia responsable en el contexto de la copropiedad inmobiliaria
Israel González Marino

1.    La imposibilidad de prohibir la tenencia de animales no humanos en las unidades
2.    Condiciones legales y reglamentarias para la convivencia con animales no humanos en el marco de la copropiedad inmobiliaria
3.    Limitaciones al uso de espacios comunes por parte de animales no humanos
4.    Estándares de tenencia responsable en el marco de la copropiedad inmobiliaria
5.    Rol de la administración y del comité de administración en materia de tenencia responsable
6.    La tenencia responsable en el marco de la copropiedad inmobiliaria a la luz del Derecho Animal

Notas sobre la responsabilidad civil por el hecho de las mascotas o animales de compañía: la Ley 21.020 ante el Código Civil chileno
Emilio José Bécar Labraña

1.    En cuanto a la naturaleza de la responsabilidad prevista en la LTRM
1.1.    La noción general de “responsabilidad” usada en la LTRM
1.2.    El enfoque plural de la responsabilidad asumido por el legislador
1.2.1.    La responsabilidad civil
1.2.2.    La responsabilidad infraccional
1.3.    La responsabilidad civil y su vinculación con la tenencia responsable de mascotas
1.4.    Fundamento de la responsabilidad civil por el daño causado por las mascotas y animales de compañía

2.    Las reglas de responsabilidad civil previstas en la LTRM
2.1.    Hipótesis de responsabilidad civil
2.1.1.    La hipótesis general de responsabilidad civil
2.1.2.    Regímenes especiales
2.2.    Sobre las condiciones de ejercicio de la acción de responsabilidad civil: el problema de la legitimación pasiva
2.2.1.    Respecto de la hipótesis general de responsabilidad civil
2.2.2.    Respecto del daño causado por especímenes caninos calificados como “animales potencialmente peli­grosos”
2.2.3.    Respecto del daño causado por animales utilizados en espectáculos y exhibiciones

Responsabilidad por daño o extravío de animales bajo régimen de tenencia responsable y negligencia médico veterinaria
Francesca Coghlan Orrego  - Karin Rosenberg Dupré

1.    Responsabilidad por daños causados por animales bajo tenencia responsable

2.    Responsabilidad por extravío de animales bajo tenencia responsable
2.1.    Procedimiento ante el extravío de un animal
2.2.    Extravío cometido por un centro de mantención temporal

3.    Negligencia médico veterinaria
3.1.    Competencia y procedimiento
3.2.    Daño moral
3.3.    Responsabilidad Penal

Los animales en el contexto del Derecho de las Familias en Chile: regulación, vías de incorporación y jurisprudencia relevante
Israel González Marino - Carolyna Otey Uribe

1.    Las familias y su proceso de diversificación
2.    El progresivo reconocimiento jurídico de las familias multiespecie
3.    Marco normativo de las familias en Chile
4.    Avances y desafíos de cara al reconocimiento de las familias multiespecie en Chile

Los animales en la industria ganadera: evolución normativa y desafíos actuales
Macarena Montes Franceschini

1.    La evolución del bienestar animal en Chile
1.1.    Etapa de sanidad animal
1.2.    Etapa de reconocimiento indirecto de la sintiencia animal
1.3.    Etapa de bienestar animal

2.    Más allá de las Cinco Libertades: hacia una vida que “valga la pena ser vivida”

3.    Desafíos actuales para Chile
3.1.    Enfermedades zoonóticas y fragilidad del sistema alimentario
3.2.    Daño y justicia ambiental

Situación de los animales en la industria pesquera y acuícola: normas sobre bienestar, transporte, comercialización
Diego Plaza Casanova

1.    Definiciones y contexto: Pesca vs. Acuicultura

2.    Marco normativo de la Acuicultura y la Pesca
2.1.    Normativa nacional
2.2.    Normativa internacional

3.    Marco orgánico

4.    Bienestar animal
4.1.    Normas base o principales
4.1.1.    Pesca
4.1.2.    Acuicultura
4.2.    Normas supletorias
4.3.    Estándares internacionales

5.    Transporte

6.    Comercialización

7.    Fiscalización y procedimientos sancionatorios
7.1.    Órganos encargados de la fiscalización
7.2.    Procedimientos sancionatorios
7.2.1.    Sede administrativa
7.2.2.    Sede Civil
7.2.3.    Sede penal
7.2.4.    Pesca recreativa
7.2.5.    Otros aspectos procedimentales relevantes
7.3.    La punibilidad de las infracciones a los estándares de bienestar animal

8.    Problemas normativos y desafíos
8.1.    Falta de estándares específicos en bienestar animal en la pesca
8.2.    Deficiencias normativas y ambigüedades en la regulación del bienestar en acuicultura
8.3.    Aplicación supletoria limitada de la Ley de Protección de los Animales
8.4.    Falta de vinculatoriedad de los estándares internacionales en acuicultura
8.5.    Problemáticas en la fiscalización y aplicación de normas
8.6.    Inexigibilidad sancionatoria de los estándares de bienestar animal en la LGPA

9.    Propuestas para el fortalecimiento del marco regulador

Entretenimiento o sufrimiento: El uso y explotación de los demás animales en centros de exhibición y actividades deportivas en Chile
Bárbara Estephania Manquilef Aburto

1.    Marco general de protección de los demás animales mantenidos en centros de exhibición y en el ámbito deportivo en Chile
1.1.    Regulaciones específicas para centros de exhibición de los demás animales en Chile
1.2.    Regulaciones específicas para actividades deportivas que involucran animales en Chile

2.    Sanciones ante el incumplimiento de normas de protección animal

3.    Casos y jurisprudencia relativa a los demás animales utilizados en centros de exhibición y deportes

4.    Perspectivas y argumentos éticos sobre la exhibición de los demás animales y el uso en deportes

Marco jurídico de la experimentación con animales en Chile
Israel González Marino

1.    Disposiciones generales de la Ley N° 20.380 con relación a las experimentación con animales no humanos

2.    Prohibición de la experimentación animal con fines cosméticos
2.1.    Modificaciones introducidas al Código Sanitario
2.2.    Modificaciones introducidas al artículo 291 bis del Código Penal

3.    Comité de Bioética Animal

4.    Restricciones de la experimentación con animales en el ámbito educativo

Protección jurídica de la fauna silvestre terrestre en Chile: análisis normativo y desafíos institucionales
Natalia Belén Umazabal Torres

1.    Marco normativo y regulación
1.1.    Ley de caza y su reglamento
1.1.1.    En cuanto a las especies prohibidas de caza
1.1.2.    Especies autorizadas para su caza
1.1.3.    Protección en cuanto a los métodos de caza
1.2.    En cuanto a CITES

2.    Organismos administrativos
2.1.    El Servicio Agrícola y Ganadero —SAG—
2.2.    Ministerio del Medio Ambiente —MMA—
2.3.    Corporación Nacional Forestal —CONAF—) y Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas —SBAP—
2.4.    Ministerio de Relaciones Exteriores
2.5.    Municipalidades

3.    Mecanismos de denuncia

Mamíferos marinos en Chile: avances y desafíos normativos para la protección y conservación de sus poblaciones
Claudia Arancibia Cortés

1.    La industria del salmón y la pesca en Chile, y sus interacciones con mamíferos marinos
1.1.    El actual desarrollo de la industria del salmón y la pesca
1.2.    Amenazas e impactos de la industria del salmón, la actividad pesquera y el tráfico marítimo a las poblaciones de mamíferos marinos
1.3.    Mamíferos marinos y su rol trascendental en la buena salud del océano y la lucha contra la crisis climática

2.    El Acta de Protección de Mamíferos Marinos de Estados Unidos: origen, objetivos y su aplicación en estados exportadores de pescado y productos pesqueros
2.1.    Origen y objetivos del Acta
2.2.    Implementación del MMPA en estados exportadores de pescado y productos pesqueros

3.    Situación en Chile: avances legales para la protección y conservación de mamíferos marinos
3.1.    Normativa nacional e internacional para la protección y conservación de los mamíferos marinos, dictada con anterioridad al MMPA
3.2.    Avances normativos posteriores que contribuyen a la implementación del MMPA en la protección y conservación de mamíferos marinos

4.    Desafíos pendientes para una eficiente protección y conservación de las poblaciones de mamíferos marinos y sus hábitats
4.1.    Recurrente tráfico marítimo: Necesidad de protección de rutas migratorias de cetáceos
4.2.    Evaluar y optimizar la efectividad de las medidas de mitigación relativas a las interacciones de mamíferos marinos con los centros de cultivo de salmones
4.3.    Fortalecer la aplicación del principio precautorio como piedra angular en las políticas de protección y conservación de mamíferos marinos

El Derecho Animal en la formación jurídica: fundamentos, desafíos y estrategias curriculares
Israel González Marino - Katherine Becerra Valdivia - Taeli Gómez Francisco

1.    ¿Por qué incorporar el Derecho Animal en el currículo jurídico? Fundamentos éticos, epistémicos y pedagógicos

2.    ¿Qué enseñar en una asignatura de Derecho Animal? Competencias y contenidos

3.    ¿Cómo enseñar Derecho Animal? Enfoques pedagógicos, estrategias y metodologías
3.1.    Sugerencias de estrategias didácticas
3.2.1.    Aprendizaje más Servicio (A+S)
3.1.2.    Clínica Jurídica
3.1.3.    Mesa Redonda
3.1.4.    Diseño especulativo y aprendizaje transformativo
3.1.5.    Metodología difractiva
3.1.6.    Narrativa transmedia para el aprendizaje

4.    ¿Cómo incorporar el Derecho Animal en el currículo? Estrategias curriculares y desafíos
4.1.    Transversalización del Derecho Animal a lo largo de la vida
4.2.    En la formación jurídica de pregrado
4.2.1.    Curso optativo o electivo
4.2.2.    Curso obligatorio
4.2.3.    Cursos transversales o interdisciplinares
4.2.4.    Transversalización del Derecho Animal en los planes de estudio de Derecho
4.2.5.    Instancias no formales o extracurriculares
4.3.    En la formación jurídica de postítulo y postgrado

5.    Desafíos y proyecciones

Detalles del producto
DCI422

Ficha técnica

Alto21,5 cm
Ancho15 cm
PesoAprox. 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialTirant lo Blanch
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro