El Tomo III, Volumen 1, del Curso de Derecho Comercial, comprende un amplio análisis de los aspectos dogmáticos del Derecho Concursal moderno en general, y del sistema concursal chileno en particular, tras la dictación de la Ley N° 20.720 y de su más reciente e importante modificación, realizada por la Ley N° 21.563, que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley N° 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas.
En la primera parte, abarca un estudio de la evolución del Derecho Concursal, tanto en Chile como en el derecho comparado, y de los principios que lo inspiran en la actualidad, modeladores de lo que se ha denominado el “moderno Derecho concursal”.
En la segunda parte, se abordan los presupuestos fundamentales que justifican y explican la existencia y aplicación de un Derecho Concursal, en sus vertientes material y subjetiva, y se analizan los órganos del concurso a la luz de la nueva normativa en Chile.
En la tercera parte, se estudia en detalle el régimen extrajudicial o preconcursal contemplado en el artículo undécimo de la Ley N° 20.416, sobre “Reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis”.
La obra, que ofrece un amplio panorama doctrinal del Derecho Concursal moderno, lo hace no obstante con un enfoque esencialmente práctico, por lo que servirá no solo como herramienta para estudiantes de pre y posgrado, sino también para académicos, abogados y jueces, que encontrarán abundante información sobre los principales y más recientes criterios legales, doctrinales y jurisprudenciales planteados en torno a las materias que se tratan.
El presente Tomo III, Volumen 2, corresponde al quinto volumen de la obra Curso de Derecho Comercial, del profesor Eduardo Jequier Lehuedé, y el segundo en abordar el estudio del Derecho concursal durante la vigencia de la Ley Nº 20.720. En su primera parte, la obra trata sobre los aspectos procesales generales que contempla el Capítulo I de la ley y, además, las normas sobre arbitraje concursal, ofreciendo en tal sentido una interpretación armónica e integradora de dichas normas con miras a complementar, con una vocación práctica y funcional, lo que considera un estatuto especialmente parco e insuficiente sobre arbitraje.
La segunda parte contiene un completo estudio de los procedimientos de reorganización de la Empresa Deudora y de renegociación de la Persona Deudora, planteado con un enfoque que compatibiliza el análisis de los fundamentos dogmáticos de esta normativa con sus alcances prácticos. Se incluye, para ello, una revisión crítica de los más recientes criterios doctrinales y jurisprudenciales que se han presentado en torno a la estructura, aplicación y alcances de estos institutos concursales, ofreciéndose conjuntamente una respuesta a todas aquellas interrogantes que surgen del silencio o de la ambigüedad de la ley.
La obra, por tanto, contiene abundante información sobre los procedimientos concursales indicados, por lo que será de utilidad para académicos, jueces, abogados, alumnos de pre y posgrado e incluso para empresarios y personas deudoras.