SOBRE EL ALCANCE DEL ART. 65.3 CP. AL MISMO TIEMPO: UNA CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA TEORÍA DE LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER
Enrique Peñaranda Ramos
Introducción
El art. 65.3 CP y la controversia sobre los “delitos de infracción de deber”
El alcance del art. 63.3
Conclusiones
EL EXTRAÑO ARTÍCULO 65.3 DEL CÓDIGO PENAL, RICARDO ROBLES PLANAS Y EDUARDO
Javier Riggi
Introducción
Una coincidencia básica: el rechazo de la teoría de los delitos de infracción de un deber
Más en común: la exclusión de ciertos supuestos (delitos de posición) del ámbito de aplicación del art. 65.3 CP
¿Una discrepancia?: sobre la existencia de delitos especiales de deber
¿Al rescate del art. 65.3 con la tesis de los tipos subyacentes?
Como convertir en inocua al extraño art. 65.3 CP
Una consideración final
LOS DELITOS ESPECIALES Y EL ART. 65.3 DEL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
Vïctor Gómez Martin
Planteamiento
El concepto de delito especial: aclarando algunos equívocos
¿Cuál es el fundamento material de la restricción del círculo de posibles autores en los delitos especiales?
La particularidad de extranei en delitos especiales
A modo de epilogo: algunos problemas interpretativos del art. 65.3 CP
LA PUNICIÓN DEL PARTÍCIPE EXTRANEUS EN UN DELITO ESPECIAL Y EL ARTÍCULO 65.3 DEL CÓDIGO PENAL
María Ángeles Rueda Martin
La participación de un extraneus de un delito especial cometido por un intraneus
La atenuancion facultativa de la pena de los participes extranei prevista en el articulo 65.3 del Código Penal
DELITO DE INFRACCIÓN DE DEBER
Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles
La institución negativa
Instituciones positivas
RÉPLICA
Enrique Peñaranda Ramos
Introducción: acerca del propósito general de esta replica
Dos discrepancias de fondo con Sánchez-Vera: acerca de la condición de delitos especiales de aquellos que lo son meramente por razón de su formulación legal sobre la existencia de delitos especiales impropios y sus correspondientes delitos comunes
Sobre el sentido del art. 65.3 CP y su expresión en un lenguaje metafórico, o de cuando “la poesía es u arma cargada…” por el diablo
El fundamento de la atenuación (facultativa) de los participes no cualificados: de nuevo sire el “pensamiento de la distancia”
RÉPLICA
Ricardo Robles Planas
Los delitos de posición
Los delitos especiales de deber
El retorno de la accresoriedad objetiva
RÉPLICA
Eduardo Javier Riggi
RÉPLICA
Víctor Gómez Martin
Aclaración metodológica
Sobre posibles compatibilidades o incompatibilidades de la teoría de los delitos de infracción de deber. A propósito de la contribución de Sánchez-Vera Gómez-Trelles
Abundando en los delitos especiales en sentido amplio. A propósito de la contribución de Rueda Martín
RÉPLICA
María Ángeles Rueda Martin
El fundamento de la limitación de la autoría en los delitos especiales a determinadas categorías de sujetos
Sobre la posición doctrinal que defiende la impunidad del participe extraneus en determinados delitos especiales
El alcance de la atenuación de la pena para el participe extraneus en un delito especial prevista en el articulo 65.3 del Código Penal
RÉPLICA
Javier Sánchez-Vera Gómez-Trelles
Primero: La base de los delitos de infracción de deber -las instituciones positivas- sería una construcción dogmática insegura y que nada tendría que ver con el Derecho Penal
Segundo: La actual teoría del delito de infracción de deber habría sido más allá que la primigenia propuesta por Roxin, adulterándola
Tercero: los delitos de infracción quebrantarían el principio de legalidad al considerar “autoría” lo que no serian sino acciones de “inducción”, “cooperación necesaria”, o “complicidad”