DERECHO PENAL: ASPECTOS ESENCIALES DE LA PARTE ESPECIAL PARA LA LABOR JURISDICCIONAL
Autor : Javier Escobar Veas
Edición : Febrero 2025
Formato : 1 Tomo – 340 Páginas
ISBN : 978-956-405-237-3
Editorial : DER Ediciones
Este libro ofrece un estudio riguroso y actualizado de los aspectos esenciales de la parte especial del derecho penal chileno, combinando un sólido enfoque teórico con el análisis de los desafíos prácticos más relevantes. Diseñado como una herramienta indispensable para estudiantes, académicos y profesionales del derecho, proporciona una visión integral de la evolución normativa y jurisprudencial en la materia.
A través de un enfoque claro y estructurado, la obra examina los principales grupos de delitos previstos en el ordenamiento jurídico nacional. Se abordan, entre otros, los delitos contra la vida, la integridad física y la libertad e indemnidad sexual, incluyendo temáticas de creciente relevancia como la violencia de género y el acoso sexual. Asimismo, se estudian los delitos contra la propiedad, las estafas y otras defraudaciones, fundamentales en el ámbito penal económico. Finalmente, se analiza en detalle la corrupción y los delitos contra la función pública, considerando las sanciones aplicables y los criterios jurisprudenciales más recientes.
Este libro facilita la comprensión de las normas sustantivas y también ofrece herramientas fundamentales para su aplicación en el contexto judicial, gracias al pormenorizado estudio de jurisprudencia y casos prácticos, ofreciendo recursos imprescindibles para quienes buscan profundizar en el derecho penal chileno con un enfoque actualizado y práctico.
PARTE I
DELITOS CONTRA LA VIDA
1. INTRODUCCIÓN
2. HOMICIDIO SIMPLE
2.1. Faz objetiva del tipo penal
2.2. Faz subjetiva del tipo penal
A) Homicidio preterintencional
B) Dolo de Weber o dolus generalis
2.3. Tentativa de homicidio con dolo eventual
2.4. Homicidio y uso de armas de fuego
3. HOMICIDIO CALIFICADO
3.1. Circunstancias calificantes
A) Alevosía (artículo 391 número 1, circunstancia primera)
B) Haber cometido el delito por premio o promesa remuneratoria, o por beneficío económico o de otra naturaleza en provecho propio o de un tercero (artículo 391 número 1, circunstancia segunda)
C) Por medio de veneno (artículo 391 número 1, circunstancia tercera)
D) Ensañamiento (artículo 391 número 1, circunstancia cuarta)
E) Premeditación conocida (artículo 391 número 1, circunstancia quinta)
3.2. Faz subjetíva del tipo penal
4. PARRICIDIO
4.1. Sujetos
A) Parentesco por ascendencia o descendencia
B) Matrimonio actual o pasado
C) Convivencia actual o pasada
4.2. Parricidio y comisión por omisión
4.3. Faz subjetiva del tipo penal
4.4. El error en la persona en el delito de parricidio
5. FEMICIDIO
5.1. Femicidio íntimo restringido (artículo 390 bis, inciso primero)
5.2. Femicidio intimo ampliado (articulo 390 bis, inciso segundo)
5.3. Femicidio no íntimo (artículo 390 ter)
A) Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o sexual
B) Ser consecuencia de que víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual
C) Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la victima cualquier forma de violencia sexual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372 bis
D) Haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la víctima
E) Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de manifiesta subordinación por las relaciones desiguales intención de discriminación
5.4. Agravantes del artículo
5.5. Exclusión de la atenuante de "haber obrado por estímulos tan poderosos que naturalmente hayan producido arrebato y obcecación"
6. INFANTICIDIO
6.1. Fax objetiva del tipo penal
6.2. Faz subjetiva del tipo penal
7. INDUCCION Y AUXILIO AL SUICIDIO
7.1. Auxilio al suicidio
A) Faz objetiva del tipo penal
B) Faz subjetiva del tipo penal
C) Condición objetiva de punibilidad
D) Auxilio al suicidio y eutanasia
7.2. Inducción al suicidio
PARTE II
DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA
1. INTRODUCCIÓN
2. MUTILACIONES
2.1. Castración
2.2. Mutilación de un miembro importante
2.3. Mutilación de un miembro menos importante
3. LESIONES
3.1. Lesiones gravísimas
A) Demente
B) Inútil para el trabajo
C) Impotente
D) Impedido de un miembro importante
E) Notable deformidad
3.2. Lesiones graves
3.3. Lesiones causadas haciendo ingerir sustancias nocivas o abusando de la credulidad o flaqueza de espíritu de la víctima
3.4. Lesiones menos graves y leves
4. CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ESPECIAL APLICABLE A LOS DELITOS DE MUTILACIONES
5. DELITOS DE MALTRATO LESIONES. HABITUAL Y NO PAGO REITERADO DE PENSIÓN ALIMENTICIA
5.1. Maltrato habitual
5.2. No pago reiterado de pensión alimenticia
5.3. de irreprochable conducta anterior Norma especial sobre la circunstancia atenuante de responsabilidad penal
PARTE III
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL
1. INTRODUCCIÓN
2. VIOLACIÓN EN CONTRA DE PERSONA MAYOR DE 14 ANOS
2.1. Circunstancias comisivas del artículo
A) Fuerza
b) Intimación
C) Privación de sentido
D) Incapacidad para oponerse
E) Enajenación o trastorno mental
2.2. Faz subjetiva del tipo penal
2.3. Concurso entre violación y otros delitos de carácter no sexual
3. VIOLACIÓN EN CONTRA DE PERSONA MENOR DE 14 AÑOS
4. VIOLACIÓN CON HOMICIDIO O FEMICIDIO
4.1. Fundamento del delito de violación con homicidio
4.2. Exigencias objetivas y subjetivas del delito de violación con homicidio
A) Elementos objetivos
B) Elementos subjetivos
4.3. Iter criminis del delito de violación con homicidio
5. ESTUPRO
5.1. Faz objetiva del tipo penal
A) Cuando se abusa de una anomalía o perturbación mental, aun transitoria, de la víctima, que por su menor entidad no sea constitutiva de enajenación o trastorno (artículo 363 número 1)
B) Cuando se abusa de una relación de dependencia de la víctima, como en los casos en que el agresor está encargado de su custodia, educación o cuidado, o tiene con ella una relación laboral (artículo 363 número 2)
C) Cuando se abusa del grave desamparo en que se encuentra (artículo 363 número 3)
D) Cuando engaña a la víctima abusando de su inexperiencia o ignorancia sexual (artículo 363 número 4)
5.2. Faz subjetiva del tipo penal
6. ABUSOS SEXUALES (ARTÍCULOS 365 BIS A 366 TER)
6.1. Definición de acción sexual
A) Significación sexual
B) Relevancia victima, aun cuando no hubiere contacto corporal con ella
C) Contacto corporal o afectación de los genitales, el ano o la boca de la víctima, aun cuando no hubiere contacto corporal con ella
6.2. Abuso sexual en contra de persona menor de 14 años
6.3. Abuso sexual en contra de persona mayor de 14 años
6.4. Abuso sexual calificado
7. PORNOGRAFÍA INFANTO-JUVENIL
7.1. Distribución de pornografía infanto-juvenil
7.2. Producción de pornografía infanto-juvenil
7.3. Almacenamiento de pornografía infanto-juvenil.
7.4. Regulación jurídico-penal de la autoproducción de pornografía infanto-juveil
A) Autoproducción individual de pornografía infanto-juvenil
B) Autoproducción colectiva de pornografía infanto-juveni
7.5. Nueva regla concursal del artículo 367 sexies
8. EXPOSICIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A ACTOS DE SIGNIFICACIÓN SEXUAL
8.1, Victima menor de 14 años, conducta prohibida del inciso primero
8.2. Victima menor de 14 años, conducta prohibida del inciso segundo
8.3. Victima menor de 14 años, conducta prohibida del inciso tercero
8.4. Víctima mayor de 14 años pero menor de 18, conducta prohibida del inciso cuarto Cláusula de subsidiariedad y relación con delito de ofensa grave a las buenas costumbres
8.5. Agravante específica del inciso sexto
8.6. Faz subjetiva del tipo penal
9. ACOSO SEXUAL Y OFENSA GRAVE A LAS BUENAS COSTUMBRES
9.1. Espacio público o de libre acceso público
9.2. Cláusula de subsidiariedad y relación con el delito de ofensa grave a las buenas costumbres
PARTE IV
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
1. INTRODUCCION
2. HURTO
2.1. Sujeto activo y sujeto pasivo
2.2. Conducta prohibida
2.3. Objeto material del delito
A) Cosa corporal
B) Cosa mueble
C) Cosa ajena
D) Que la cosa tenga valor económico
2.4. Faz subjetiva del tipo penal
2.5. La sanción para el delito de hurto
2.6. Hurto de cosas que forman parte de redes de suministro de servicios públi- cos y apropiación de sus suministros
2.7 Hurto del acreedor y realización arbitraria del propio derecho
2.8. Hurto falta
3. ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS
3.1. Lugares de comisión del robo con fuerza en las cosas
A) "Lugar habitado o destinado a la habitación o en sus dependencias"
B) "Lugar no habitado"
C) "Bienes nacionales de uso público, en sitio no destinado a la habitación o en el interior de vehículos motorizados"
3.2. Robo con fuerza en las cosas en lugar habitado, destinado a la habitación en sus dependencias
A) "Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se entra por vía no destinada al efecto, por forado o con rompimiento de pared o techos, o fractura de puertas o ventanas" (artículo 440 número 1)
B) "Haciendo uso de llaves falsas, o verdadera que hubiere sido sustraída de ganzúas u otros instrumentos semejantes para entrar en el lugar del robo" (artículo 440 número 2)
C) "Introduciéndose en el lugar del robo mediante la seducción de algún doméstico, o a favor de nombres supuestos dad" (articulo 440 número 3)
a. Seducción de doméstico
b. Nombre supuesto
c. Simulación de autoridad
3.3. Robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado
A) Escalamiento (artículo 442 número 1)
B) "Fractura de puertas interiores, armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados" (artículo 442 número 2)
C) "Haber hecho uso de llaves falsas, o verdadera que se hubiere sustraido, de ganzúas u otros instrumentos semejantes para entrar en el lugar del robo o abrir los muebles cerrados" (artículo 442 número 3)
3.4. Robo con fuerza en las cosas en bienes nacionales de uso público, en si no destinado a la habitación o en el interior de vehículos motorizados
3.5. Robo con fuerza en las cosas de cajeros automáticos
4. FABRICACIÓN, DISTRIBUCIÓN O POSESIÓN DE INSTRUMENTOS DESTINADOS CONOCIDAMENTE PARA COMETER EL DELITO DE ROBO
5. ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN
5.1. Robo con violencia o intimidación simple
5.2. Robo con violencia o intimidación calificado
A) Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado cuando, con motivo u ocasión del robo, se cometiere, además, homicidio o violación
a. Robo con homicidio
b. Robo con violación
B) Con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo cuando, con motivo u ocasión del robo, se cometiere alguna de las lesiones comprendidas en los artículos 395, 396 y 397, número 1
C) Con presidio mayor en su grado medio a máximo cuando cometieren lesiones de las que trata el número 2º del artículo 397 o cuando las victimas fueren retenidas bajo rescate o por un lapso mayor a aquel que resulte necesario para la comisión del delito a. Robo con lesiones simplemente graves
b. Robo con retención de personas
6. ROBO POR SORPRESA
6.1. Robo por sorpresa del inciso segundo del artículo 436
A) Por sorpresa
B) Aparentando riñas en lugares de concurrencia
C) Haciendo otras maniobras dirigidas a causar agolpamiento o confusión
6.2. Robo por sorpresa del inciso tercero del artículo 436
7. EXTORSIÓN
7.1. "Suscribir, otorgar o entregar un instrumento público o privado que importe una obligación estimable en dinero"
7.2. "Ejecutar, omitir o tolerar cualquier otra acción que importe una disposición patrimonial en perjuicio suyo o de un tercero"
8. DISPOSICIONES COMUNES LOS DELITOS HURTO ROBO (ARTÍCULOS 449, 450 Y 453)
8.1. Regla sobre relaciones concursales
8.2. Regla especial sobre punibilidad del iter criminis
8.3. Sistema especial de determinación de pena
9. RECEPTACIÓN
9.1. Figura base de receptación
9.2. Figuras agravadas de receptación
A) Receptación de vehículos motorizados
B) Regla especial sobre reincidencia
C) Regla especial respecto del elevado valor de las cosas
PARTE V
DELITOS DE ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
1. INTRODUCCIÓN
2. ESTAFA
2.1. Engaño
2.2. Error
2.3. Disposición patrimonial
2.4. Perjuicio patrimonial
2.5. Estafa triangular y estafa procesal
2.6. Relación de causalidad
2.7. Faz subjetiva
2.8. Estafa al deudor
3. ADMINISTRACIÓN DESLEAL
3.1. Faz objetiva del tipo penal
A) Sujeto activo
B) Conducta prohibida
C) Perjuicio
3.2. Faz subjetiva del tipo penal
4. APROPIACIÓN INDEBIDA
4.1. Objeto material
4.2. El título de recepción de la cosa mueble apropiada o distraída
4.3. Perjuicio
4.4. Conducta prohibida
PARTE VI
DELITOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA
1. MALVERSACIÓN O PECULADO
1.1. Sujeto activo
1.2. Conducta prohibida
1.3. Objeto material
1.4. Faz subjetiva del tipo penal
1.5. Participación de extraneus en delitos funcionarios
2. DISTRACCIÓN DE CAUDALES O EFECTOS PÚBLICOS
2.1. El rol del reintegro de los caudales o efectos sustraídos
2.2. ¿Hasta cuándo puede realizarse
3. APLICACIÓN PÚBLICA DIFERENTE
4. DISPOSICIÓN GENERAL DEL ARTÍCULO 238
5. FRAUDE AL FISCO
5.1. Sujeto activo
5.2. Conducta
6. COCHECHO
6.1. Cohecho
6.2. Cohecho pasivo por razón del cargo
6.3. Cohecho pasivo agravado
6.4. Cohecho pasivo impropio
6.5. Cohecho activo o soborno
6.6. Cohecho a funcionario público extranjero
6.7. Faz subjetiva del tipo penal
6.8. Regla sobre donaciones oficiales o protocolares, o de escaso valor económico que autoriza la costumbre
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Corte Suprema de Italia
Tribunal Constitucional de Chile
Corte Suprema de Chile
Cortes de apelaciones
Tribunales de juicio oral en lo penal
Juzgados de garantía
ANEXO: 20 CASOS PARA RESOLVER
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 14,9 cm
- Peso
- Aprox. 0,5 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- DER Ediciones