¿Dudas? Escríbenos
DERECHO PENAL ECONÓMICO CHILENO - TOMO III - VOL I - DELITOS TRIBUTARIOS. PARTE ESPECIAL
DERECHO PENAL ECONÓMICO CHILENO - TOMO III -...

DERECHO PENAL ECONÓMICO CHILENO - TOMO III - VOL I - DELITOS TRIBUTARIOS. PARTE ESPECIAL

DPE422
$25.000
Impuestos incluidos

Autor : Ignacio Ananías Zaror
Edición : Enero 2025
Formato : 1 Tomo - 196 Páginas
ISBN : 978-956-405-238-0
Editorial : DER Ediciones

 

La presente obra constituye el tomo III, volumen I, de una importante serie de útiles comentarios a la legislación chilena sobre Derecho Penal Económico.

En este volumen se entrega una reconstrucción profunda y detallada, con orientación práctica, de los delitos previstos en el artículo 97 del Código Tributario establecidos bajo la categoría de los delitos económicos relativos de la Ley de Delitos Económicos.

La obra se proyecta como un estándar de referencia en la reconstrucción de la parte especial de los delitos tributarios.

 

1. Descripción general de la regulación tributaria

a. Disposiciones que establecen incondicionalmente delitos tributarios
b. Delitos tributarios condicionados a una decisión discrecional del SII

2. Bien jurídico protegido

a. Generalidades sobre bienes jurídicos
b. Patrimonio público como bien jurídico protegido
c. Modos de protección penal del patrimonio público

3. Las consecuencias de la LDE en el derecho penal tributario

a. Los delitos tributarios establecidos bajo la categoría de los delitos económicos relativos
b. Consecuencias del tratamiento diferenciado del delito del artículo 97 N° 10 CT
c. Consecuencias del tratamiento diferenciado de los delitos tributarios no establecidos bajo la categoría de los delitos económicos relativos que se sancionan en la forma prevista en el artículo 97 N° 4 CT
d. Especial incidencia del tratamiento diferenciado de las micro y pequeñas empresas para los delitos tributarios establecidos bajo la categoría de los delitos económicos relativos
e. La multa en los delitos tributarios después de la modificación introducida por la LDE
f. Impuestos evitados mediante la perpetración de un delito tributario como ganancias objeto de la consecuencia de comiso
g. Efectos de la LDE desde su entrada en vigor

4. Desarrollo del resto del comentario

Comentario previo al artículo 97 N° 4 CT

1. Los enunciados legales previstos en el artículo 97 N° 4 CT
2. Los delitos tributarios previstos en el artículo 97 N° 4 CT
3. Relación (de concurso aparente) entre las diversas modalidades típicas del artículo 97 N° 4 inciso primero CT

El delito de evasión tributaria

1. Modalidades del delito de evasión tributaria

2. El problema de la modalidad de perpetración establecida con la cláusula general residual
a. Argumentos de orden constitucional contrarios a la cláusula general residual
b. Fundamentos para reconocer la idoneidad de la cláusula general residual
i. Problemas en el argumento de Ugalde y García
ii. Mandato de interpretación conforme a la Constitución
iii. Interpretación jurisprudencial

3. Formas de perpetración del delito de evasión tributaria

4. Evolución del delito de evasión tributaria. Estado del debate
a. Concepción de Ortiz: la evasión tributaria como un tipo de estafa
b. Concepción de Van Weezel: interpretación de la evasión tributaria conforme a un tipo de estafa
c. Concepción de Hernández: improcedencia de una exigencia de engaño calificado en el delito de evasión tributaria

5. Sujeto activo del delito de evasión tributaria: delito especial (propio)

6. La estructura típica del delito de evasión tributaria. Planteamiento del autor
a. Clase de declaraciones de impuestos exigidas por el delito de evasión tributaria
b. Sentido y alcance de las expresiones “incompleta” y “falsa” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT
c. Realización del tipo de evasión tributaria

7. Dolo: sentido y alcance de la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT
a. Sentido y alcance de la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT en la jurisprudencia
b. Concepción de Van Weezel: la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT como refuerzo semántico de una exigencia de maquinación fraudulenta
c. Concepción de Reyes: la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT como una exigencia de que el hechor conozca que su conducta infringe el ordenamiento jurídico
d. Toma de postura. Sentido y alcance de la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT

8. Excurso

9. Reforma al artículo 97 N° 4 inciso primero CT
a. Fundamento del reemplazo de la formulación “tributo eludido” por “tributo defraudado” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT
b. Sentido y alcance de la expresión “defraudación” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT
c. Consecuencias del reemplazo de la formulación “tributo eludido” por “tributo defraudado” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT

Los delitos contables tributarios

1. Formas de delitos contables tributarios y características

2. Estructura típica de los delitos contables tributarios de acción
a. Relación de concurso aparente entre los delitos contables tributarios de acción
b. Consumación de los delitos contables tributarios de acción
i. Estado del debate
ii. Problemas de la tesis de Massone y Van Weezel
iii. Interpretación del delito de falsedades contables como un delito de emprendimiento
iv. Interpretación del delito de falsedades contables conforme a la dogmática de las falsedades documentales
v. Interpretación del delito de falsedades contables conforme a la propuesta de Roxin sobre tipos penales ambivalentes
vi. Interpretación del delito de falsedades contables conforme a su fundamento. Toma de postura

3. El delito de falsedades contables
a. Sentido y alcance de la expresión “adulteración” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT
b. Sujeto activo del delito de falsedades contables: delito especial (propio)
i. Consecuencias penales de consignar datos falsos en la contabilidad sin tener obligación de llevarla
ii. Consecuencias penales de llevar una contabilidad simplificada

4. El delito de presentación de balances o inventarios adulterados o fraudulentos
a. Sujeto activo del delito de presentación de balances o inventarios adulterados o fraudulentos: delito especial (propio)
b. Límite a la procedencia del delito de presentación de balances o inventarios adulterados o fraudulentos
c. Sentido y alcance de la expresión “presentación” en el artículo 97 N° 4 inciso primero CT
d. Vigencia práctica del delito de presentación de balances o inventarios adulterados o fraudulentos

5. El delito de falsedades contables a través de omisiones contables
a. Límite a la procedencia del delito de falsedades contables a través de omisiones contables

6. El delito de reutilización de documentación tributaria previamente usada
a. Formas de perpetración del delito de reutilización de documentación tributaria previamente usada
b. Relación de concurso aparente con el delito del artículo 97 N° 10 CT

El delito de omisión de declaraciones

1. Problemas interpretativos asociados al delito de omisión de declaraciones

2. La estructura típica del delito de omisión de declaraciones
a. Declaraciones tributarias cuya presentación es exigida por leyes tributarias
b. Declaraciones necesarias para la determinación o liquidación de un impuesto 66 i. Formas de perpetración del delito de omisión de declaraciones
c. Que se hayan omitido dichas declaraciones
d. Sentido y alcance de la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 5 CT

3. Límite a la procedencia del delito de omisión de declaraciones
a. La declaración rectificatoria oportuna como excusa legal absolutoria
b. La declaración rectificatoria oportuna como cumplimiento alternativo del deber de soportar la pena

El delito de aumento indebido de créditos fiscales

1. Consideraciones tributarias básicas

2. Formas de perpetración del delito del delito de aumento indebido de créditos fiscales

3. La estructura típica del delito de aumento indebido de créditos fiscales

4. Límite a la procedencia del delito de aumento indebido de créditos fiscales

5. Concurso con el delito de evasión tributaria
a. Estado del debate
b. Toma de postura. Relación de concurso aparente entre el delito de evasión tributaria y el delito de aumento indebido de créditos fiscales

El delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos

1. Las categorías típicas propias del delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos
a. Concepción de Massone: el artículo 97 N° 4 inciso tercero CT como excepción a la regla general del artículo 7 CP
b. Argumentos de orden histórico para limitar la procedencia de la tentativa (lato sensu) en el delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos
c. Procedencia de la frustración y del desistimiento en el delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos

2. Consideraciones especiales respecto a la estructura típica del delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos

3. Formas de perpetración del delito del delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos

4. Modalidades del delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos
a. Relación causal entre la conducta prohibida y el resultado típico
b. Improcedencia de una exigencia de error en el delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos
c. Improcedencia de una exigencia de engaño calificado en el delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos
d. Consideraciones de política-criminal

5. Sujeto activo del delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos: delito común

6. Pena pecuniaria del delito de obtención injustificada de devoluciones de impuestos

7. Reforma al artículo 97 N° 4 inciso tercero CT

Los delitos de falsedad (documental) tributaria: artículo 97 N° 4 inciso quinto, N° 22 y N° 23 CT

1. El delito del artículo 97 N° 4 inciso quinto CT
a. El origen de los delitos del artículo 97 N° 4 inciso quinto, N° 22 y N° 23 CT
b. Consecuencias de la incorporación del artículo 97 N° 4 inciso quinto CT
c. La estructura típica del delito del artículo 97 N° 4 inciso quinto CT
d. Modalidades del delito del artículo 97 N° 4 inciso quinto CT
i. Acciones típicas
a) Confeccionar documentos tributarios falsos
b) Facilitar documentos tributarios falsos
c) Vender documentos tributarios falsos
e. Dolo: sentido y alcance de la expresión “maliciosamente” en el artículo 97 N° 4 inciso quinto CT
f. Reforma al artículo 97 N° 4 inciso quinto CT

2. Los delitos del artículo 97 N° 23 CT
a. Tipo penal básico del artículo 97 N° 23 inciso primero CT
i. Formas de perpetración del delito del artículo 97 N° 23 CT
b. Tipo penal privilegiado del artículo 97 N° 23 inciso segundo CT

3. El delito del artículo 97 N° 22 CT
a. Reforma al artículo 97 N° 22 CT
i. Dolo: sentido y alcance de la expresión “a sabiendas” en el artículo 97 N° 22 CT

Los delitos de comercio ilegal y clandestino: artículo 97 N°s. 8 y 9 CT

1. Incidencia de la LDE en los delitos de comercio ilegal y clandestino

2. El delito de comercio ilegal
a. La estructura típica del delito de comercio ilegal
b. Elementos del tipo de comercio ilegal
i. Bienes cuya producción o comercio esté gravada con algún tributo
ii. Incumplimiento de las obligaciones de declarar y pagar un tributo
iii. Ejercer un comercio
a) El delito de comercio ilegal como intervención post-ejecutiva tipificada como delito autónomo
b) Toma de postura. Sentido y alcance de la frase “ejercer un comercio” en el artículo 97 N° 8 CT
iv. Dolo: sentido y alcance de la expresión “a sabiendas” en el artículo 97 N° 8 CT
c. Pena pecuniaria del delito de comercio ilegal

3. El delito de comercio clandestino
a. El delito de comercio clandestino en la práctica judicial
i. El delito de comercio clandestino en la práctica judicial de los tribunales tributarios y aduaneros
ii. El delito de comercio clandestino en la práctica judicial de los tribunales con competencia penal
b. La estructura típica del delito de comercio clandestino
c. Reforma al artículo 97 N° 9 CT

Los delitos de omisión reiterada de emisión de boletas, facturas y otros documentos tributarios y de incumplimiento de la sanción de clausura

1. El delito de omisión reiterada de emisión de boletas, facturas y otros documentos tributarios
a. Consideraciones tributarias básicas
b. Modalidades del delito de omisión reiterada de emisión de boletas, facturas y otros documentos tributarios
c. Límites al delito de omisión reiterada de emisión de boletas, facturas y otros documentos tributarios: el N° 17 y N° 19 del artículo 97 CT
d. Reforma al artículo 97 N° 10 CT

2. El delito de comercio irregular
a. Consideraciones generales sobre la clausura
b. Sentido y alcance de la expresión “clausura impuesta por el Servicio” en el artículo 97 N° 12 CT
c. Sentido y alcance de la expresión “reapertura de un establecimiento” en el artículo 97 N° 12 CT

El delito de abuso de franquicias tributarias asociadas a donaciones

1. Delito de abuso de franquicias tributarias asociadas a donaciones cometido por donantes: artículo 97 N° 24 incisos primero y segundo CT
a. Consideraciones tributarias básicas
b. Modalidades del delito de abuso de franquicias tributarias asociadas a donaciones cometido por donantes
c. Límite a la procedencia delito de abuso de franquicias tributarias asociadas a donaciones cometido por donantes

2. Delito de abuso de franquicias tributarias asociadas a donaciones cometido por donatarios: artículo 97 N° 24 inciso tercero CT

Los delitos de uso indebido de zona franca y de abuso de franquicias tributarias propias de zonas francas

1. Consideraciones tributarias básicas
2. Modalidades típicas sancionadas en el artículo 97 N° 25 CT

El artículo 97 N° 4 inciso cuarto CT

1. Estado actual del debate en torno a la naturaleza del artículo 97 N° 4 inciso cuarto CT
2. En relación con el delito del artículo 97 N° 4 inciso quinto CT
3. En relación con el delito de uso de documentos falsos del artículo 198 CP
4. Regla de actuar por otro o en lugar de otro

Titularidad exclusiva de la acción penal por el SII

1. Contenido general
2. El artículo 162 CT en la historia de la LDE
3. Mecanismos para impugnar una investigación fiscal iniciada de forma soberana 160 4. Requisitos de la denuncia o querella deducida por el SII
5. Reglas procesales relevantes

Alto
22,9 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,3 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
DER Ediciones

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos