¿Dudas? Escríbenos
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA - BREVIARIO PARA JURISTAS
TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA - BREVIARIO...

TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA - BREVIARIO PARA JURISTAS

VAR645
$61.500
Impuestos incluidos

Autor : Pierluigi Chiassoni (Italia)
Edición : 2011
Formato : 1 Tomo - 366 Páginas
ISBN : 978-84-9768-928-1
Editorial : Marcial Pons

 

La interpretación es difícil banco de pruebas para el jurista; este libro se propone ofrecer a quien aborda el estudio del derecho o a quien en cualquier caso está interesado en adquirir una mayor consciencia metodológica, un breviario de las nociones fundamentales de técnicas de interpretación jurídica, acompañado de las oportunas coordinadas teóricas. Para tal fin, se ilustran algunos tipos de silogismos judiciales útiles para el análisis de la jurisprudencia, los pasajes claves de la interpretación de los textos normativos (desde la identificación de las disposiciones a su traducción en normas jurídicas), los instrumentos de la argumentación interpretativa, los resultados de la interpretación, los nexos entre interpretación y argumentación, el problema de la fidelidad del intérprete al derecho, la disciplina positiva de la interpretación de la ley, algunas concepciones de la interpretación constitucional, las lagunas y los conflictos normativos, con sus modos de identificación, integración y subsunción.

 

CAPÍTULO I
LA ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES

1. El análisis argumentativo de las sentencias
2.  Motivación judicial correcta: una noción analítica
3.  Decisiones judiciales vs. enunciaciones judiciales performativas
4.  La justificación lógico-deductiva de las decisiones judiciales
5.  Formas de la justificación lógico-deductiva: los silogismos judiciales de Jerzy Wróblewski
6.  Formas de la justificación lógico-deductiva: las fórmulas de subsunción de Robert Alexy. Con variaciones
7. La forma lógica de las sentencias de rechazo
8.  La estructura de los razonamientos a partir de normas finales

CAPÍTULO II
LA INTERPRETACIÓN TEXTUAL DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS

1. La interpretación de las normas jurídicas
2. Anatomía de la interpretación textual
3. Interpretación textual, interpretación en sentido estricto, interpretación en sentido amplio
4. Aspectos de la interpretación metatextual
5. Cinco modelos para el análisis de los razonamientos interpretativos
6. El modelo argumentativo simple
7. El modelo argumentativo estructurado (modelo dualista de la identificación-concreción)
8. El modelo de las directivas interpretativas
9. El modelo de las reglas interpretativas
10. El modelo de los códigos interpretativos
11. Directivas hermenéuticas primarias
12. Directivas hermenéuticas secundarias
13. Directivas hermenéuticas axiomáticas
14. Resultados de la interpretación textual
15.  Algunas formas tradicionales de interpretación textual: interpretación declarativa, correctora, evolutiva, adecuadora, derogatoria
16. Interpretación y argumentación
17.  La fidelidad del juez-intérprete (o lo que es necesario saber acerca de formalismo, escepticismo y teoría ecléctica)
18. Regulación de la interpretación de la ley
19. La interpretación constitucional (apuntes)

CAPÍTULO III
LAGUNAS

1. Historia de un escribano de quiebra
2. El problema de las lagunas en la cultura jurídica continental
3.  Una tipología de las lagunas para el análisis de los razonamientos judiciales
4. Lagunas normativas en sentido propio
5.  Lagunas normativas ordinarias y metodológicas
6. Lagunas normativas explícitas e implícitas
7.  Lagunas e interpretación: tres modelos metodológicos
8. Lagunas axiológicas sustitutivas
9. Lagunas axiológicas aditivas
10. Tres tipologías del siglo xx reelaboradas
11. Regulación de la integración de las lagunas
12.  Prohibiciones de «aplicación analógica»: normas corporativas, leyes penales, leyes de excepción
Apéndice: horas extras para una quiebra, lagunas, análisis casuístico

CAPÍTULO IV
ANTINOMIAS

1. Antinomias de los razonamientos judiciales
2. Tres conceptos de antinomia
3.  Las antinomias como incompatibilidades normativas
4.  Las antinomias como incompatibilidades lógicas entre normas (antinomias en sentido propio)
5.  Antinomias absolutas, relativas, unilaterales, bilaterales, por exclusividad, en abstracto, en concreto
6.  Las antinomias como incompatibilidades no-lógicas entre normas (antinomias impropias)
7.  La estructura compleja de las antinomias impropias
8. Identificación de los conflictos normativos: antinomias e interpretación
9. Criterios y metacriterios para la resolución de las antinomias

Apéndice. Formas y directivas de la argumentación jurídica

Alto
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,5 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Marcial Pons
Producto añadido a Lista de deseos