INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO EN CHILE

$29.000
Impuestos incluidos

Autor : Enrique Marshall Rivera
Edición : 2021
Formato : 1 Tomo - 362 Páginas
ISBN : 978-8956-17-0975-1
Editorial : Ediciones Universitarias de Valparaíso

SKU: DCO478
Descripción

Este es un libro escrito para los jóvenes que buscan entender de mejor forma los asuntos financieros, como parte de su formación general o profesional. Es una obra para todo público. pero destinada preferentemente para quienes prosiguen estudios en los campos de la economía, el derecho, la ingeniería, la administración, la auditoria, u otras disciplinas relacionadas o colindantes con la financiera propiamente tal. Tiene, por tanto, la orientación y el formato de un texto de apoyo a la docencia y la educación en un sentido amplio.

"Excelente libro, apoyo y complemento para nuestros programas de educación financiera, una prioridad para nosotros."
Mónica Cavallini Richani, Gerenta General, Asociación de Fondos Mutuos de Chile

"Este libro constituye un aporte muy significativo en aras de uno de los déficits más importantes que tenemos como país. y que es causa de algunos de los problemas actuales: la educación financiera. A través de un lenguaje simple, pero a la vez muy completo, permite entender el funcionamiento de una de las industrias más relevantes del desarrollo económico y, que además, está en el certro de la revolución tecnológica: la industria financiera."
M. Cecilia Cifuentes Hurtado, Directora Ejecutiva Centro de Estudios Financieros. Universidad de los Andes.

"Es un texto muy relevante en la formación técnica en temas financieros, pasando a ser un libro de consulta importante para nuestros profesores y estudiantes".
Lucía Pardo Vásquez, Rectora del Instituto Subercaseaux.

 

CAPITULO 1
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO

1.1. Concepto de sistema financiero
1.2. Usuarios del sistema financiero
1.3. Principales funciones
1.4. Intermediarios financieros
1.5. Instrumentos financieros clásicos
1.6. Instrumentos bancarios en Chile
1.7. Instrumentos del mercado de valores en Chile
1.8. El dólar como instrumento financiero
1.9. Derivados financieros
1.10. Principales emisores
1.11. Valores de oferta pública y de oferta privada
1.12. Títulos y contratos
1.13. Mercados financieros
1.14. Clasificación de los mercados según tipo de instrumento
1.15. Mercado primario y secundario
1.16. Mercados e intermediarios: necesaria complementación
1.17. Inversionistas
1.18. Regulación y supervisión
1.19. Instituciones no bancarias proveedoras de crédito.
1.20. Actividades informales
1.21. Recomendaciones internacionales
1.22. Infraestructura financiera
1.23. Normas contables e información financiera
1.24. Los auditores externos
1.25. Riesgos financieros
1.26. Dinero y medios de pago
1.27. Firmas clasificadoras de riesgo
1.28. Dinero y crédito
1.29. Desarrollo financiero en Chile
1.30. Eficiencia
1.31. Autoridades monetarias y financieras
1.32. Otras autoridades relevantes
1.33. Rol del Gobierno
1.34. Imperfecciones en la operación de los mercados
1.35. Competencia y concentración
1.36. Impuestos a la intermediación financiera
1.37. Crédito comercial y financiamiento con recursos propios
1.38. Conceptos clave
1.39. Seguimiento de los mercados
1.40. Conceptos clave
1.41. Preguntas y problemas
1.42. Actividades en la red

CAPÍTULO 2
SISTEMA FINANCIERO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

2.1. Introducción
2.2. Aporte del sistema financiero a la generación del PIB
2.3. PIB efectivo y potencial
2.4. Gasto agregado: principales componentes
2.5. Producto, In Ingreso y Ahorro
2.6. Determinantes del producto potencial
2.7. Ciclo económico, recesión y crisis
2.8. IPC e inflación
2.9. Dinero y medios de pago
2.10. Agregados monetarios: ¿cómo se miden?
2.11. Dinero y criptomonedas
2.12. Crédito bancario y sus principales componentes
2.13. La tasa de interés
2.14. Magnitudes nominales y reales
2.15. Saldos y flujos
2.16. Ahorro económico y financiero
2.17. Riqueza real y financiera
2.18. Indicadores agregados de endeudamiento
2.19. El tipo de cambio
2.20. La UF: ¿Qué es, para qué sirve y cómo se calcula?
2.21. Expectativas económicas y financieras
2.22. Fuentes de información y bases de datos estadísticas
2.23. Vistazo a la evolución de principales variables macroeconómicas en Chile
2.24. Relaciones entre variables financieras y económicas
2.25. Masa monetaria, nivel de precios e inflación
2.26. Inflación y tasas de interés nominales
2.27. Tasas de interés y ciclo económico
2.28. Condiciones externas y actividad económica
2.29. Crédito y actividad económica
2.30. Conceptos clave
2.31. Preguntas y problemas
2.32. Actividades en la red

CAPÍTULO 3
DESARROLLO FINANCIERO Y DESARROLLO ECONÓMICO

3.1. Introducción
3.2. Profundidad financiera y crecimiento economico: evidencia de cohorte transversal
3.3. Profundidad financiera y crecimiento económico: evidencia con datos longitudinales
3.4. Revisión del concepto de desarrollo financiero
3.5. Lecciones aprendidas
3.6. Inclusión financiera: conceptos
3.7. Evidencia sobre inclusión financiera en el mundo
3.8. Evidencia sobre inclusión financiera en Chile
3.9. Género y sistema financiero en Chile
3.10. Banco del Estado de Chile
3.11. Educación financiera: conceplos y evidencia para Chi
3.12. CuentaRUT
3.13. La Corfo
3.14. FOGAPE
3.15. Sociedades de garantía recíproca
3.16. Cajas de compensación y crédito social
3.17. Microfinanzas
3.18. Sistema financiero y sustentabilidad ambiental
3.19. Palabras clave
3.20. Preguntas y problemas
3.21. Actividades en la red

CAPÍTULO 4
RESEÑA HISTÓRICA DEL SISTEMA FINANCIERO CHILENO

4.1. Introducción
4.2. El metalismo en las primeras décadas de vida independiente
4.3. Los primeros bancos privados
4.4. El periodo 1878-1925
4.5. La debilidad de las cuentas fiscales se instala como problema en el escenario económico y financiero
4.6. Crisis en la primera parte del siglo XX
4.7. Primeros pasos del mercado de valores y creación de las bolsas de comercio
4.8. Creación del Banco Central
4.9. Los costos de la crisis de 1982-83
4.10. Intensificación de las intervenciones en 1970-73
4.11. La liberalización financiera de los años setenta
4.12. La crisis de 1982-83
4.13. Los costos de la crisis de 1982-83
4.14. La renegociación de la deuda externa
4.15. La reforma a la ley de bancos de 1986
4.17. Pleno retorno a la normalidad financiera
4.16. Consolidación de un nuevo escenario macroeconómico
4.17. Pleno retorno a la normalidad financiera
4.18. El episodio de Inverlink
4.19. Conceptos clave
4.20. Preguntas y problemas
4.21. Actividades en la red

CAPÍTULO 5
LA TASA DE INTERÉS Y EL MERCADO FINANCIERO

5.1. Definición de tasa de interés
5.2. Tasas de interés: ¿una o múltiples?
5.3. Tasa de interés: ¿en qué mercado se alcanza su equilibrio?
5.4. Tasas de interés nominal y real
5.5. Base de cálculo para la tasa de interés
5.6. Valoración de los instrumentos financieros
5.7. Impuesto al crédito
5.8. Límite a los intereses y tasa máxima
5.9. Rendimiento de un activo financiero
5.10. Rendimiento antes del vencimiento
5.11. Relación entre rendimiento y precio
5.12. Riesgo de mercado
5.13 Tasas de referencia
5.14. Tasa de interés y riesgo de incumplimiento
5.15. Oferta y demanda de dinero
5.16. Oferta y demanda por recursos financiero
5.17. Oferta y demanda de bonos
5.18. Tasas spot y forward
2.19. Estructura temporal de la tasa de interés
5.20. Explicaciones conceptuales sobre la curva de rendimientos
5.21. Teoría de las expectativas
5.22. Teoría de la segmentación de los mercados financieros
5.23. Teoría de, premio por liquidez
5.24. Encaje bancario y tasa de interés
5.25. Tasas activas y pasivas
5.26. Tasas internas y externas
5.27. Seguimiento de los mercados
5.28. Apéndice: Tasa de interés simple y compuesta
5.29. Apéndice: Usura y Anatocismo
5.30. Palabras clave
5.31. Preguntas y problemas
5.32. Actividades en la red

Apéndice A: El Banco Central de Chile
Apéndice B: La Comisión para el Mercado Financiero
Apéndice C: La Bolsa de Santiago

Detalles del producto
DCO478

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho16,1 cm
PesoAprox. 0,6 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Universitarias de Valparaíso
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro