Este primer volumen de la Parte Especial de los "Comentarios Sistemáticos al Código Penal" está dedicado al delito de homicidio y sus figuras penales.
El autor ha presentado este trabajo expuesto en una forma distinta a la tradicional, como texto de referencia que aúna las explicaciones teóricas de la doctrina con el estudio del Código Penal y con la exposición de sentencias destacadas de nuestros Tribunales de Justicia.
Está dirigido tanto al que desea indicaciones para profundizar en la materia, como a Jueces, Fiscales del Ministerio Público, Defensores Públicos y litigantes en general, y también a quienes quieran iniciarse en el estudio del ordenamiento punitivo.
Se incluye el análisis de los delitos de homicidio simple y de homicidio calificado, les delitos de parricidio femicidio, infanticidio y auxilio al suicidio, así como de las disposiciones legales correspondientes -de la parte especial- del Código penal.
Se destaca, además, el punto de vista del autor, en cuanto expone sus razones para proponer la derogación de los delitos de parricidio, femicidio e infanticidio.
 
1. EL HOMICIDIO SIMPLE
1.1. Cuestiones generales e introducción
1.1.1. Jurisprudencia. Definición de Homicidio simple
1.2. Tipo objetivo
1.2.1. Bien jurídico protegido
1.2.1.1. Jurisprudencia. Bien jurídico
1.2.2. Conducta: verbo rector
1.2.3. Modalidades de medios en la conducta
1.2.4. Sujeto pasivo
1.2.5. El nacimiento y la delimitación entre el delito de homicidio y el delito de aborto
1.2.6. La muerte
1.2.7. La eutanasia
1.2.8. Sujeto activo
1.2.9. Comisión y comisión por omisión
1.2.10. La tipicidad objetiva en la omisión impropia 
1.2.10.1. Las fuentes de la posición de garante
1.2.10.1.1. La ley
1.2.10.1.2. El contrato o convención
1.2.10.1.3. El hacer precedente ilícito
1.2.10.1.4. La comunidad de vida
1.2.11. Resultado material y resultado jurídico
1.2.12. Imputación objetiva
1.2.12.1. Jurisprudencia. Imputación objetiva
1.2.13. El denominado homicidio “concausal”
1.2.14. Homicidio frustrado y lesiones concausales
1.3. El tipo subjetivo en el delito de homicidio
1.3.1. El elemento cognitivo del tipo subjetivo
1.3.1.1. Jurisprudencia. Elemento cognitivo del dolo
1.3.2. El elemento volitivo del tipo subjetivo
1.3.3. Jurisprudencia. Tipo subjetivo.
Homicidio simple
1.4. El homicidio culposo
1.4.1. Jurisprudencia. Distinción entre homicidio con dolo eventual y homicidio culposo
1.4.2. Jurisprudencia. Delito culposo
1.5. El homicidio con dolo eventual: el problema de la tentativa
1.5.1. Jurisprudencia. Dolo eventual y tentativa
1.6. Dolo y homicidio por omisión
1.6.1. Jurisprudencia. Dolo y homicidio por omisión
1.7. El denominado homicidio “preterintencional”
1.7.1. Jurisprudencia. Dolo eventual, preterintencionalidad
2. HOMICIDIO CALIFICADO
2.1. Alevosía
2.1.1. Jurisprudencia. Alevosía
2.2. Premio o promesa remuneratoria o beneficio económico o de otra naturaleza
2.2.1. De la conspiración para cometer homicidio calificado por premio o promesa remuneratoria
2.3. Veneno
2.4. Ensañamiento 
2.5. Premeditación conocida
2.5.1. Jurisprudencia. Premeditación conocida
2.6. Concurrencia de calificantes 
2.7. Concurso de calificantes y agravantes
2.8. Jurisprudencia. Calificantes 
3. PARRICIDIO
3.1. El fundamento del delito de parricidio
3.2. Tipo objetivo 
3.2.1. La Conducta
3.2.2. Vínculos de parentesco 
3.2.3. Vínculo matrimonial
3.2.4. Otros vínculos
3.2.5. La comunicabilidad del vínculo
3.3. Tipo subjetivo
3.4. Jurisprudencia. Parricidio
4. FEMICIDIO 
4.1. Antecedentes
4.2. Femicidio “íntimo”
4.3. Femicidio por violencia de género 
4.4. Causación de suicidio de una mujer, con ocasión de hechos previos constitutivos de violencia de género
4.5. Prohibición de considerar -en el delito de femicidiola circunstancia atenuante del Art. 11 N° 5
4.6. Jurisprudencia. Femicidio; dolo; frustración; concursos
4.7. Jurisprudencia. Femicidio; convivencia
5. INFANTICIDIO
5.1. Introducción
5.2. Tipo objetivo
5.2.1. Conducta
5.2.2. Sujeto activo
5.2.3. Sujeto pasivo
5.2.4. Modalidad de tiempo de la conducta
5.2.5. Resultado
5.3. Tipo subjetivo
5.4. Comunicabilidad del vínculo
5.5. Jurisprudencia. Infanticidio
6. AUXILIO AL SUICIDIO
6.1. Jurisprudencia. Auxilio al suicidio
7. INDUCCIÓN AL SUICIDIO