FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL

$58.300
Impuestos incluidos

Autor : Winfried Hassemer (Alemania)
Edición : 2025
Formato : 1 Tomo - 86 Páginas
ISBN: 978-956-407-617-1
Editorial : Ediciones Olejnik

SKU: DPE435
Descripción

Podría pensarse que el caso, como objeto básico de la actividad de los juristas, es un mero vehículo de la ley que le resulta aplicable. Podría intentarse describir la tarea de los penalistas sin incluir el elemento del caso, del supuesto de hecho, del acontecimiento vital y concebirse la ley sin casos. Pero habría de intentarse también imaginar el destino de esas leyes desconectadas de los casos.

Debería pensarse que el sistema del derecho penal ha acumulado tano conocimiento sobre sus casos y sobre la realidad subyacente a ellos como sobre las indicaciones para su resolución, sobre sus normas. El caso y el precepto legal (la ley) son los dos pilares sobre los que asienta el conjunto de la justicia penal. Por ello, estos dos grandes ámbitos de la actividad jurídico penal deberían ser puestos en una equilibrada relación, a fin de evitar que el sistema del derecho penal y la propia formación de los penalistas escoren bien hacia lo normativo, en el plano de la ley, bien hacia lo empírico, en el plano de la realidad, y con ello dicho sistema se construya y se enseñe de forma desfigurada.

 

LIBRO I
EL CASO

CAPÍTULO I
EL EXPEDIENTE MICHAEL S.

CAPÍTULO II
LA LEY Y EL CASO

CAPÍTULO III
LOS CASOS EN LA LITERATURA DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA

1. El método inductivo

2 Criminalidad de laboratorio

3. El caso-expediente
I. Posibilidades de una más correcta comprensión
II. Posibilidades de incurrir en errores

LIBRO II
LOS PROTAGONISTAS

CAPÍTULO I
DERECHO PENAL Y REALIDAD

4. Saber normativo y saber empírico

5. Orientación a las consecuencias en Derecho penal
I. La idea de orientación a las consecuencias
II. Protección de bienes jurídicos
III. La dañosidad social
IV. In dubio pro libertate

CAPÍTULO II
EL AUTOR DEL DELITO

6. Teorías de la defectuosidad del individuo
I. El individuo deformado
II. Las teorías biológicas: errores y posibilidades

7. Teorías de la socialización deficiente
I. «Broken home» (hogares deshechos)
II. Teoría de los contactos diferenciales
III. Subculturas y neutralización
IV. Posibilidades y límites de las teorías de la socialización

8. Teorías de la estructura social defectuosa
I. Anomía
II Estructura de oportunidades y resignación
III. Valor explicativo de los análisis socio-estructurales

9. Teorías que critican el modo tradicional de la investigación elaboración conceptual de la delincuencia
I. Las zonas oscuras
II. Labeling approach (enfoque de etiquetamiento)
III. Futuro de las teorías de la definición

CAPÍTULO III
LA VÍCTIMA

10. El interés en la víctima del delito
11. Neutralización de la víctima

CAPÍTULO IV
RESUMEN

LIBRO III
PRODUCCIÓN DEL CASO

CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

12. Lenguaje
13. Selectividad
14. Comprensión

CAPÍTULO II
EL DERECHO POSITIVO

15. Derecho penal sustantivo

I. Presupuestos estos de la punibilidad

II. Determinación de la pena
1. División del juicio oral en dos fases
2. Acerca del futuro de la práctica y de la dogmática de la determinación de la pena
3. El principio de libre valoración de la prueba y la producción de los casos de determinación de la pena

16. Derecho procesal penal

I. Producción y presentación del caso

II. Proceso penal, Derecho procesal penal y Derecho penal material
1. Plenitud
2. Temporalidad
3. Comprensión escénica

III. Principios del Derecho procesal penal: Modelos de comprensión escénica
1. Sentido de los principios procesales
2. El acusado como partícipe en la comprensión escénica
3. La racionalidad del derecho de la prueba
4. El principio de la verdad material...
5. La vulneración de las reglas de la lógica
6. La esencia de la comprensión: Inmediación y oralidad7
7. Organización de la comprensión: el Juez legal. El principio de legalidad y el principio acusatorio. La presunción de inocencia. La recusación de jueces
8. Incertidumbre respecto del éxito de la comprensión

CAPÍTULO III
RESUMEN FINAL

LIBRO IV
DECISIÓN DEL CASO

CAPÍTULO PRIMERO
VINCULACIÓN DEL JUEZ A LA LEY

CAPÍTULO II
ALTERACIONES DE LA VINCULACIÓN. EXPERIENCIA Y LENGUAJE

17. Semiótica

18. Lenguaje cotidiano

19. Lenguaje legal
I. Conceptos vagos
II. Conceptos porosos
III. Conceptos que reflejan una disposición o tendencia
IV. Conceptos necesitados de complemento valorativo

CAPÍTULO III
GARANTÍAS DE LA VINCULACIÓN
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL MATERIAL

20. Referencias y adaptaciones de los tribunales penales

21. La Dogmática jurídico-penal

22. El sistema del hecho punible
I. Acción
II. Tipicidad
III. Antijuricidad
IV. Culpabilidad
V. Causas personales de exclusión de la pena. Presupuestos procesales y obstáculos a la pena
VI. Otras causas de renuncia a la pena
VII. Recapitulación. Las aportaciones del sistema del hecho punible

23. Modelos de discursos jurídicos: el dictamen y la sentencia

24. El principio de legalidad
I. Fundamento y evolución
II. El mandato de certeza
III La prohibición de retroactividad
IV. La prohibición del Derecho consuetudinario
V. La prohibición de analogía

CAPÍTULO IV
RESUMEN

LIBRO V
SOLUCIÓN DEL CASO

CAPÍTULO PRIMERO
EL CONCEPTO DE «SOLUCIÓN»

25. teorías absolutas y teorías relativas

26. La prevención especial

I. La resocialización

II. El concepto «resocialización»

III. Problemas básicos del concepto de resocialización
1. La pena privativa de libertad de corta duración.
2. La antinomia de los fir.es de la pena
3. «Terapia social emancipadora».
4. Alternativas a las penas privativas de libertad

27. La prevención general

I. Teoría de la coacción psicológica. La intimidación.
1. El problema normativo
2. Los problemas empíricos

II. Prevención general y control social

III Prevención general. Afirmación y aseguramiento de las normas

CAPÍTULO III
RESUMEN Y CONCLUSIÓN
MISIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL

Detalles del producto
DPE435

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho16 cm
PesoAprox. 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Olejnik
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro