"Don Francisco José Pinochet Cantwell, quien fuera distinguido alumno de nuestra cátedra en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha emprendido un estudio en profundidad sobre el llamado "recurso de protección", que él considera -al igual que quien escribe estas líneas lo sostenía ya en 1976- la herramienta más eficaz en los últimos treinta años en la protección de los derechos fundamentales de las personas, con el consiguiente avance en la concreción de un Estado de Derecho.
Este libro llena un vacío al introducir un enfoque distinto a las obras en la materia-muy escasas por lo demás, pudiendo mencionarse entre aquellas que dan un tratamiento íntegro a dicho estudio a la nuestra: El recurso de protección. Orígenes, Doctrina y Jurisprudencia (1982) y a la del profesor Gastón Gómez Bernales: Derechos fundamentales y recurso de protección (2005).
El deseo del autor es realizar en esta obra un estudio integral de esta acción. En su calidad de profesor de Derecho Procesal utiliza esta ciencia como una técnica de aproximación al tema. Es así como reconociendo que el origen de la acción de protección se encuentra en el derecho constitucional (amparo de los derechos fundamentales) y que luego fuera desarrollada especialmente por el derecho administrativo, decide abordarla en su análisis desde la óptica del derecho procesal, realizando un estudio sumamente completo de esta acción constitucional
La obra trata en profundidad la pretensión protectiva como acción primaria y no subsidiaria, su procedencia en ciertos casos frente a las resoluciones judiciales, el régimen procesal de esta acción, es decir su tramitación, el plazo para su interposición; los "ilícitos continuados": el fenómeno de la pretendida "propietarización" de los derechos; las llamadas órdenes innovativas, creación jurisprudencial surgida a partir de las llamadas órdenes de "no innovar"; el informe que se solicita al ofensor, la bilateralidad de la audiencia; la agregación extraordinaria para la vista de la causa; la prueba; la suspensión de la vista, la acumulación de autos, y las medidas para mejor resolver.
Luego se tratan los efectos de la sentencia pronunciada en el proceso de protección y el cumplimiento de la sentencia de protección una vez ejecutoriada.
Los capítulos finales abordan el régimen de recursos y la tramitación de la apelación ante la Corte Suprema.
No obstante las críticas que recibiera, y esporádicamente aún recibe el recurso de protección, no cabe duda alguna que ella ha sido la revolución pacífica más fructífera que se ha producido en el derecho chileno en la defensa de los derechos fundamentales de las personas."
Eduardo Soto Kloss
CAPÍTULO I
CONCEPTO DEL RECURSO DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO II
EL DEBIDO PROCESO
CAPÍTULO III
ANTECEDENTES DE LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO IV
EL RECURSO DE PROTECCIÓN COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO V
CONFIGURACIÓN SUSTANCIAL DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN CHILE
CAPÍTULO VI
LOS DERECHOS QUE TUTELA LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO VII
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN COMO MEDIO ALTERNATIVO O COMPLEMENTARIO RESPECTO DE LAS ACCIONES ORDINARIAS
CAPÍTULO VIII
TRAMITACIÓN DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO IX
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN CON OTROS JUICIOS DE URGENCIA
CAPÍTULO X
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN EN RELACIÓN A LA ANTICIPACIÓN DE TUTELA
CAPÍTULO XI
EL RECURSO DE PROTECCIÓN COMO PROTAGONISTA EN LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
CAPÍTULO XII
JURISPRUDENCIA DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN ESTANDO VIGENTE LA LEY Nº 20.600 (SEGUNDA PARTE)
CAPÍTULO XIII
DESARROLLO DEL EFECTO VERTICAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A TRAVÉS DEL RECURSO DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO XIV
DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE BENEFICIOS EMANADOS DE LOS CONTRATOS DE SALUD PREVISIONAL
CAPÍTULO XV
LAS SENTENCIAS DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS DE JUSTICIA Y EL RECURSO DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO XVI
RECURSO DE PROTECCIÓN Y JURISDICCIÓN ARBITRAL
CAPÍTULO XVII
RÉGIMEN PROCESAL DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO XVIII
PROTECCIÓN DEL DEBIDO PROCESO A TRAVÉS DE LA TUTELA DEL DERECHO DE PROPIEDAD
CAPÍTULO XIX
LAS MEDIDAS CAUTELARES. LA ORDEN DE NO INNOVAR
CAPÍTULO XX
LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA PRONUNCIADA EN EL PROCESO DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO XXI
PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMIENTO UNA VEZ EJECUTORIADA LA SENTENCIA DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO XXII
RÉGIMEN DE RECURSOS EN EL PROCESO DE PROTECCIÓN
CAPÍTULO XXIII
TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN ANTE LA CORTE SUPREMA