¿Dudas? Escríbenos
PODER PRIVADO Y DERECHOS - EFICACIA HORIZONTAL Y PONDERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
PODER PRIVADO Y DERECHOS - EFICACIA HORIZONTAL...

PODER PRIVADO Y DERECHOS - EFICACIA HORIZONTAL Y PONDERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

DCP101
$13.000
Impuestos incluidos

Autor : Pablo Contreras Vásquez
Edición : Septiembre 2009
Formato : 1 Tomo - 214 Páginas
ISBN : 978-956-8421-27-4
Editorial : Ediciones Universidad Alberto Hurtado

 

¿A quiénes obligan los derechos fundamentales? La pregunta parece, a primera vista, sencilla de responder. Los derechos fundamentales –esto es, determinadas posiciones subjetivas garantizadas por el Derecho a nivel constitucional– debiesen ser entendidos mínimamente como una esfera de protección frente a las intervenciones o agresiones de cualquier agente. Es decir, los derechos fundamentales protegen al individuo de toda intromisión, sin importar su origen. Esto, que es reconocido como una cuestión teórica de importancia, a la vez representa un asunto con profundas implicaciones prácticas.

 

CAPÍTULO I
EFICACIA HORIZONTAL Y PONDERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. DIMENSIÓN ANALÍTICA DEL PROBLEMA

Presentación

Aspectos sustantivos y aspectos procesales

La eficacia horizontal de los derechos fundamentales
Eficacia horizontal inmediata o directa
Eficacia horizontal mediata o indirecta

Presentación de la teoría de los principios

Justificación de la teoría de los principios en el marco del derecho estadounidense

La teoría de los principios de Robert Alexy
Principios como mandatos de optimización
Principios y ponderación
El conflicto de reglas
La colisión entre principios
La ley de colisión
Principio de proporcionalidad
El juicio de idoneidad
El juicio de necesidad
El juicio de proporcionalidad en sentido estricto

El efecto de irradiación de los derechos fundamentales
Derecho constitucional y derecho privado
Márgenes de acción del legislador
Principios y eficacia mediata

Modelo de tres niveles

Balance

CAPÍTULO II
LA DOTRINA DE LA STATE ACTION Y LA FICACIA HORIZONTAL EN EL DERECHO ESTADOUNIDENSE. ANÁLISIS DESCRIPTIVO-CRÍTICO

Acerca de la noción de state action
Alcance de las disposiciones constitucionales en el derecho estadounidense

Origen de un concepto
Guerra civil y derechos civiles
El precedente: The civil rights cases
Libertad y autonomía en la esfera privada: El caso Lochner

La flexibilización de la doctrina de state action
Función pública en el marco del proceso electoral
Otros casos de función pública
Existencia de un nexo entre la conducta del particular con el Estado
Relación conjunta entre Estado y particular
Autorización de conductas privadas por parte del Estado
Enforcement de actos jurídicos: Shelley y los límites de la state action

Las incoherencias de la doctrina
¿Es posible distinguir casos según las decisiones de la Corte Suprema?
La intensidad en el nexo entre Estado y particular
Marco legal vigente e intervención estatal
La distinción público/privado en el marco de la doctrina de la state action
Consideración preliminar en torno a la separación público/privado
La crítica del realismo jurídico y de CLS
Consecuencias de la crítica
Desarrollos recientes
San Francisco Arts & Athletics, Inc. V. United States Olympic Committee
Edmonson V. Leesville Concrete Co.
Cyber Promotions, Inc. V. America Online
Brentwood Academy V. Tennessee Secondary School Athletic Association

CAPÍTULO III
UNA RELECTURA DE LOS CASOS DE STATE ACTION SEGÚN LA TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS

Un replanteamiento crítico de la doctrina de la state action
Razones para la mantención de una categoría incoherente
Derechos fundamentales y marco legal vigente
El enforcement de los tribunales
Ponderación en el control de constitucionalidad y adecuación del derecho vigente a enunciados iusfundamentales

Aplicaciones de la teoría de los principios a la doctrina de la state action
Ponderación y función pública en el contexto electoral
Ponderación y acceso a espacios de propiedad privada
El caso según la ley de colisión
Los enunciados optimizados según el principio de proporcionalidad y la fórmula del peso
Regla emanada de la ley de colisión y stare decisis
Ponderación y enforcement por tribunales
La decisión en New York Times Co. V. Sullivan y el problema de la state action
La ley de colisión aplicada
A new York Times Co. V. Sullivan
La fórmula del peso aplicada
A New York Times Co. V. Sullivan
Enforcement de reglas y modelo de tres niveles de eficacia horizontal
Contrapunto entre New York Times Co. V. Sullivan con Shelley

 

 

Alto
23 cm
Ancho
15,2 cm
Peso
Aprox. 0,3 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Producto añadido a Lista de deseos