¿Dudas? Escríbenos
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES - TEORÍA GENERAL
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES - TEORÍA GENERAL

DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES - TEORÍA GENERAL

DCP260
$69.000
Impuestos incluidos

Autor : Maximiliano Toricelli (Argentina)
Edición : 2023
Formato : 1 Tomo - 480 Páginas
ISBN : 978-987-706-463-6
Editorial : Astrea

 

Esta obra revisa el derecho constitucional, los tratados internacionales, los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y los ordenamientos y jurisprudencia latinoamericanos, así como experiencias europeas.

Se ocupa de los postulados filosóficos que sustenta la doctrina y la influencia que ella ha tenido en los tribunales nacionales e internacionales. Trata los principios que fundamentan el sistema (como dignidad, libertad, igualdad, razonabilidad y legalidad) y los correctores (pro homine, interés superior del niño, pro actione o favor debilis).

También se estudian el derecho plural o pluralismo jurídico, el límite a los derechos (los alcances de las facultades reglamentarias, las limitaciones en emergencia, el contenido esencial de los derechos, los conflictos de derechos), la existencia o no de derechos ilimitados, y los deberes y obligaciones constitucionales.


CAPÍTULO PRIMERO

LOS POSTULADOS FILOSÓFICOS

1. Introducción

2. Constitucionalismo
a) El neoconstitucionalismo como teoría del derecho
b) El neoconstitucionalismo como ideología
c) El neoconstitucionalismo como método de análisis

3. Críticas al neoconstitucionalismo
a) Críticas sustanciales
1) El constitucionalismo popular
2) El nuevo constitucionalismo latinoamericano
3) Otras opiniones críticas
b) Críticas formales
1) La conexión entre derecho y moral
2) Contraposición entre principios y reglas

4. Influencia en los sistemas de separación de poderes

5. La situación en Argentina
a) Nuestros autores
b) La jurisprudencia
1) Las cuestiones políticas no justiciables
2) El reconocimiento del derecho internacional
c) La legislación

6. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
a) La postura de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
b) El margen de apreciación nacional

7. Nuestra postura

CAPÍTULO II
EL ROL DEL JUEZ EN EL CONSTITUCIONALISMO

A) CONSIDERACIONES GENERALES

8. Introducción
9. Una aproximación al concepto de democracia
10. La legitimidad democrática de los jueces

B)  LA FUNCIONALIDAD DEMOCRÁTICA DEL PODER JUDICIAL

11. Introducción

12. Organización del sistema de control

13. Procedimientos de selección

14. Garantías reconocidas a sus integrantes
a) Estabilidad
b) Intangibilidad de las remuneraciones

15. Forma de cumplir sus funciones
a) Transparencia
b) El plazo razonable
c) Adecuada fundamentación
1) Interpretación de la norma
2) La jurisprudencia
3) La doctrina
4) Utilización del lenguaje

16. Procedimientos de remoción

C) FUNCIONALIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DEREHOS HUMANOS

17. Introducción

18. Funciones
a) Solución del caso concreto
b) Interpretación y precisión sobre los tratados de derechos humanos
c) Tribunal constitucional

19. Necesidad de reformular su rol
a) Procedimientos de selección
b) Garantías de funcionamiento
c) Forma de funcionamiento
1) Paso previo por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
2) Forma de trabajo
3) Estructura de trabajo
4) Presencia “in loco”
5) Remoción

D) DECISIONES DE LA JURISDICIÓN CONSTITUCIONAL

20. Introducción

21. Tipos de decisiones
a) Sentencia clásica
b) Sentencias atípicas
1) La doctrina
2) Nuestro criterio

22. Efectos
a) Efectos no decisorios
b) Efectos decisorios
1) Para el caso concreto
2) De alcance general
3) Combinados
4) Anulatorios
5) Derogatorios
6) Hacia el futuro
7) Provisorios
8) Definitivos
9) Preventivos
10) Reparadores

CAPÍTULO III
EVOLUCIÓN, CLASIFIACIÓN Y DENOMINACIÓN

23. El proceso de evolución de los derechos en el tiempo
a) Etapas
b) Evolución en Argentina

24. Conceptos de teoría constitucional de los derechos
a) Derechos naturales
b) Derechos morales
c) Derechos subjetivos públicos
d) Declaraciones de derechos
e) Libertades
f) Derechos de prestación
g) Garantías
h) Otras denominaciones

25. Derechos humanos y derechos fundamentales. Principales distinciones

26. Características de los derechos humanos fundamentales
a) Universalidad
b) progresividad
1) Caracterización
2) Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
c) Fundamentalidad
d) Exigibilidad

27. Clasificación
a) Cronología
b) Configuración
c) Enunciación
d) Materia

28. Finalidad de los derechos humanos fundamentales

29. Fundamento

30. Las normas constitucionales
a) Según su exigibilidad
b) Según la forma de reglar

CAPÍTULO IV
PRINCIPIOS

31. Consideraciones doctrinales
a) Los principios como normas que fundamentan el sistema
b) Los principios como normas supletorias
c) Los principios como normas abiertas
d) Nuestra concepción de los principios

32. Diferenciación

33. Enumeración
a) El principio de dignidad
1) Criterios doctrinales
2) Tratamiento normativo
3) Jurisprudencia
4) Consideraciones finales
b) Principio de libertad
1) Doctrina
2) Tratamiento normativo
3) Jurisprudencia
4) Consideraciones finales
c) Principio de igualdad
1) Doctrina
2) Tratamiento normativo
3) Jurisprudencia
4) Algunas consideraciones
5) Existencia de categorías sospechosas
d) Principio de legalidad
1) Tratamiento doctrinal
2) Tratamiento normativo
3) Jurisprudencia
4) Consideraciones finales
e) Principio de razonabilidad
1) Criterios doctrinales
2) Normas
3) Jurisprudencia
4) Consideraciones finales

34. Principios correctores
a) Principio “pro homine”
1) Doctrina
2) Tratamiento normativo
3) Criterios jurisprudenciales
4) Consideraciones finales
b) Interés superior del niño
c) Otros principios correctores
1) Principio “favor debilis”
2) Principio “pro actione”

CAPÍTULO V
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

35. Derecho plural
a) Pluralismo jurídico comunitario

b) Pluralismo jurídico estatal
c) El pluralismo jurídico en los tratados de derechos humanos
d) Tratamiento en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
e) Otros tribunales
f) Algunas consideraciones
1) Excepciones normativas que no dañan a terceros
2) Incumplimiento de obligaciones generales
3) Incumplimiento de derechos-deberes sobre menores

36. Límites a los derechos
a) Facultades reglamentarias de los poderes estatales
1) Tratamiento normativo
2) Límite formal a la limitación
b) Contenido esencial de los derechos
c) Restricciones en emergencia
1) Tratamiento normativo
2) Opiniones doctrinales
3) Jurisprudencia
4) Nuestra opinión
d) Conflicto entre derechos
1) Jerarquizaión de los derechos
2) Negación de los conflictos
3) Ponderación en el caso
4) Nuestra postura

37. Derechos ilimitados

38. Deberes y obligaciones constitucionales
a) Tratamiento normativo
b) Límites a los deberes

39. Los derechos humanos fundamentales en el ámbito provincial
a) Derechos reconocidos en las constituciones federales
b) Derechos reconocidos en los tratados de derechos humanos
c) Posibilidad de otorgar derechos distintos

Alto
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Astrea
Producto añadido a Lista de deseos