¿Dudas? Escríbenos
JUSTICIA CONSTITUCIONAL
JUSTICIA CONSTITUCIONAL

JUSTICIA CONSTITUCIONAL

DCP691
$149.300
Impuestos incluidos

Autor : Patricio Zapata Larraín
Edición : Octubre 2024
Formato : 1 Tomo - 1.084 Páginas (Papel + Digital)
ISBN : 978-956-400-576-8
Editorial : Thomson Reuters

 

Hoy se vive la constitucionalización del Derecho. Las normas constitucionales son invocadas como fuente normativa directa, la Justicia Constitucional (el conjunto de órganos y procedimientos con que los jueces intentan asegurar que la Constitución rija como norma suprema), está presente en la mayoría de los países.

Este tratado analiza los orígenes, fundamentos y alcances de la Justicia Constitucional, incluyendo una revisión crítica y actualizada del debate sobre su legitimidad en el contexto de un régimen democrático.

Presenta una visión panorámica del Derecho Constitucional comparado, con especial referencia a la forma en que la justicia constitucional opera en los Estados Unidos de Norteamérica, la República Federal Alemana, España y Francia, entre otras democracias constitucionales.

Contiene un completo estudio del Tribunal Constitucional chileno. Se examinan las acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad de leyes vigentes, del control preventivo de los proyectos de ley y de la revisión de la constitucionalidad de los decretos supremos.



CAPÍTULO 1
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
CONCEPTO Y ORÍGENES

1.1. Los orígenes de la justicia constitucional en los Estados Unidos de Norteamérica
“Marbury vs. Madison”. Corte Suprema de los Estados Unidos (1803)
1.2. Orígenes de la justicia constitucional en Alemania
“Caso del Land de Prusia contra el Reich”. Tribunal de Estado del Reich, 25 de octubre de 1932
a) Antecedentes
b) Schmitt
c) Kelsen
d) El fallo
e) Después del fallo
– “Caso del estado sudoccidental”. Tribunal Constitucional de la RFA, I BVerfGE 14, 1951
1.3. Orígenes de la justicia constitucional en Francia
– “Libertad de asociación”. Consejo Constitucional de Francia, 16 de julio de 1971
a) El Consejo recargado
b) Hoy y mañana
1.4. Origen y despliegue de la justicia constitucional: una mirada a la teoría

CAPÍTULO 2
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO Y NEOCONSTITUCIONALISMO

2.1. Constitucionalización
2.2. Constitución, constitucionalización y constitucionalismo
2.3. Constitucionalización sana: una metáfora
2.4. La constitucionalización del neoconstitucionalismo
2.5. Constitucionalización, el estudio del derecho constitucional y la justicia constitucional. Un debate entre dos grandes maestros españoles
2.6. Elementos de derecho comparado
– Caso Luth (1958). Tribunal Constitucional de la República Federal Alemana

CAPÍTULO 3
DE LA LEGITIMIDAD DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

3.1. Un argumento contra la justicia constitucional en Chile
3.2. La legitimidad de la justicia constitucional
3.2.1. Argumentos que no son míos
3.2.2. Mi argumento
a) Derecho y no sólo política
b) Derecho justiciable
c) Justicia constitucional y derechos fundamentales
d) El pueblo y la justicia constitucional
3.3. “Legitimidad” de la Justicia Constitucional y “legitimación” de un Tribunal Constitucional
3.4. Elementos de derecho constitucional comparado
3.4.1. El debate sobre la justicia constitucional
a) A favor
b) John Hart Ely
c) La objeción de Jeremy Waldron
3.4.2. La legitimación del Tribunal Constitucional español
3.4.2.1. La “crispación” y el deterioro general del prestigio de las instituciones políticas de la democracia española
– Caso “Nuevo estatuto de Cataluña”. 28 de junio de 2010, 31/2010
a) Hechos históricos
b) Las consecuencias del fallo
c) La sentencia que radicaliza
d) El Tribunal Constitucional invalida el “procés”
e) Tribunal Constitucional, gran recesión y políticas de ajuste
f) Legitimidad social del Tribunal Constitucional español: hoy y mañana
3.4.3. Guatemala

CAPÍTULO 4
LA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

4.1. Interpretación jurídica
4.2. Interpretación y tradición
4.2.1. La tradición de la argumentación racional
4.2.2. La tradición del constitucionalismo
4.2.3. La Tradición Republicana chilena
4.3. El TCCh y los criterios de la interpretación constitucional
a) La interpretación constitucional posee una especificidad propia y, por ende, no puede quedar sujeta, pura y simplemente, a las reglas de interpretación del Código Civil
b) Las palabras que utiliza la Constitución Política pueden tener varios significados posibles. Para la elección de uno u otro deben considerarse el contexto en que se emplea el término y el objetivo o ratio legis de la norma constitucional
c) Existen situaciones en que el TCCh puede recurrir a la historia fidedigna como un elemento intepretativo auxiliar que le permita discernir con mayor precisión el sentido objetivo de la norma en examen
d) La Constitución Política debe ser interpretada de manera sistemática, de manera que cada una de sus partes sea entendida como un elemento útil y relevante dentro de un sistema coherente
4.4. El “Literalismo”
– “Votaciones populares (III)”. 12 de mayo de 1989. Rol Nº 67; R.E.J. v2-p18
4.5. El “originalismo”
– “Sanciona tráfico de drogas (II)”. 4 de diciembre de 1984. Rol Nº 24; R.E.J. v1-p168
4.6. La interpretación sistémica y finalista
– “Tribunal Calificador de Elecciones”. 24 de septiembre de 1985. Rol Nº 33; R.E.J. v1-p205
– “Requerimiento contra Clodomiro Almeyda”. 21 de diciembre de 1987. Rol Nº 46; R.E.J. v2-p5
– “Inhabilidad de Von Baer”. Causa rol Nº 2.087-11; de 29 de diciembre de 2011
a) El caso
b) El fallo
c) Los límites del finalismo
4.7. Interpretación sistemática y finalista aplicada a la discusión sobre la esfera de la iniciativa legislativa exclusiva presidencial
4.7.1. La fórmula política como clave de la interpretación sistemática
4.7.2. De la mano de la fórmula política: coherencia en el tiempo
4.8. Elementos de derecho comparado
4.8.1. Estados Unidos
– Olmstead vs. Estados Unidos. Corte Suprema de los E.E. U.U. (1928)
– Katz v. Estados Unidos. Corte Suprema de los E.E. U.U. (1967)

CAPÍTULO 5
TEORÍA DE LA “DEFERENCIA RAZONADA”

5.1. El Tribunal Constitucional y la deferencia razonada
5.2. La práctica de la “deferencia”
5.3. Deferencia y constitucionalización
5.4. La “autonomía” del legislador
– “Partidos políticos”. 24 de febrero de 1987. Rol Nº 43; R.E.J. v2-p32
5.5. La “presunción de constitucionalidad de los actos del legislador”
5.6. La discusión académica sobre la deferencia
5.7. Superhéroes y héroes
5.8. Elementos de derecho comparado
5.8.1. República Federal Alemana (RFA)
– “Umbrales mínimos de Votación”. 1990
– “Disolución Anticipada” 62 BVerfGE I, 1983; 2 BVerfGE 4, 2005
5.8.2. España
5.8.3. Estados Unidos de América
5.8.3.1. La Corte Lochner: el “debido proceso sustantivo” de la Enmienda XIV y el activismo conservador
a) “Lochner v. Nueva York”. Corte Suprema de los Estados Unidos (1905)
a.1) La Corte Suprema “progresista” y deferente ante las regulaciones económicas (1937-1985)
a.2) La Corte Suprema “progresista” y activista ante las regulaciones sociales (1940-1974)
a.3) Hacia el activismo conservador
b) “Bush v. Gore”. Corte Suprema de los Estados Unidos (2000)
5.8.4. Turquía

CAPÍTULO 6
TEORÍA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD

6.1. La vulneración de la Constitución Política
6.1.1. La antijuridicidad
6.1.2. La inconstitucionalidad.
6.1.3. Constitución material y bloque de constitucionalidad
6.1.4. Los vicios de inconstitucionalidad
a) Los vicios de la voluntad
b) Los vicios de contenido
c) Los vicios de omisión
d) Vicios de procedimiento
– “Ministros Suplentes”. 9 de septiembre de 1991. Rol Nº 132; RF v2-p415
e) La falta de razonabilidad
6.2. La sanción de la inconstitucionalidad
6.2.1. La sentencia interpretativa
– “Transplante de órganos”. 13 de agosto de 1995. Causa rol Nº 220
– “Sistema de salud de las fuerzas armadas”. (Rol Nº 237). 4 de julio de 1996
6.2.2. “Las exhortaciones al legislador”
– “Votaciones populares (I)”. 5 de abril de 1988. Rol Nº 53; R.E.J. v2-p127
– “Gobierno y administracion regional”. 3 de noviembre de 1992. Rol Nº 155
6.2.3. Los consejos al legislador
6.3. Elementos de derecho comparado
6.3.1. Italia
6.3.2. España
6.3.3. Alemania
– Caso “Guardianes del muro” - “Mauerschützen”. Tribunal Constitucional Federal de Alemania. 24 de octubre de 1996

CAPÍTULO 7
TEORÍA DEL PRECEDENTE

7.1. La cosa juzgada en la justicia constitucional chilena
7.2. El precedente en el derecho constitucional
7.3. El precedente en la jurisprudencia del TCCh
– “Juzgados de Policía Local”. 22 de julio de 1993. Rol Nº 171
– Caso Finning. 12.750-22
7.4. Notas de derecho constitucional comparado
7.4.1. España
7.4.2. Estados Unidos
– “Planificación Familiar de Pennsylvania Suroriental vs. Casey”. Corte Suprema de los Estados Unidos, 1992

CAPÍTULO 8
CASOS “DIFICILÍSIMOS”. LAS INJUSTICIAS SOCIALES ARRAIGADAS Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS “ENEMIGOS” DEL ESTADO

8.1. La Corte Suprema de los Estados Unidos. Esclavitud, racismo y la promesa de igual libertad
8.1.1. La Constitución de los Estados Unidos
8.1.2. La esclavitud
8.1.3. La Constitución de 1787 y la esclavitud
8.1.4. La expansión hacia el oeste
8.1.5. Negocios y negociación política
8.1.6. Entra la Corte Suprema
– Dred Scott v. Sandford (1856). Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamérica. Reporte de los Estados Unidos, volumen 60, 393. 6 de marzo de 1857
8.1.7. La crítica
8.1.8. Una mancha indeleble
8.1.9. La Corte Lochner: el “debido proceso sustantivo” de la Enmienda XIV y el activismo conservador
8.1.10. La segregación ante la igual protección de la Enmienda XIV en la jurisprudencia de la Corte Suprema entre 1896 y 1954
v. Ferguson. Corte Suprema de los Estados Unidos, 1896
8.1.11. La Corte Suprema “Progresista” (1937-1985)
8.1.12. La Corte Warren y la igual protección de la ley
– Brown v. Board of Education, 347 U.S. 483 (1954)
8.1.13. “Brown (II)”
– Brown v. Board of Education (II) 31 de mayo de 1955
8.1.14. La movilización social y la expansión de “Brown v. Board of Education”
8.1.15. Detractores y defensores del fallo Brown y de la Corte Warren
8.1.16. Reflexión personal
8.2. La Corte Suprema de Israel y la defensa de los derechos fundamentales de los “enemigos del Estado”
8.2.1. Disidentes, rebeldes y revolucionarios
8.2.2. La Corte Suprema de Israel
8.2.3. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Israel
8.2.3.1. Fallo Nº 1 “La demolición de las casas de las familias de los terroristas suicidas”
– “Janimat v. Comandante Militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”. 30 de marzo de 1997
8.2.3.2. Fallo Nº 2 “Métodos físicos en los interrogatorios”
– “Comité Público contra la Tortura en Israel v. el Estado de Israel”. 6 de septiembre de 1999
8.2.3.3. Fallo Nº 3 “Asesinato selectivo de presuntos terroristas
– Comité Público contra la Tortura en Israel v. el Estado de Israel. 13 de diciembre de 2006
8.2.3.4. Fallos Números 4 y 5
– La situación de los cadáveres de los enemigos del Estado. 12 de diciembre de 2017 y 7 de septiembre de 2019
8.2.3.5. Fallo Nº 6. Asentamientos judíos en Cisjordania
– “Municipalidad de Silwad vs. el Knesset”. 9 de junio de 2020
8.2.4. La política intenta silenciar a la Corte Suprema

CAPÍTULO 9
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CHILENO

9.1. El primer Tribunal Constitucional chileno
9.2. El Segundo Tribunal Constitucional chileno
9.3. El actual (tercer) Tribunal Constitucional chileno
9.4. Sobre las divisiones al interior del tercer TCCh
– “Rayando su propia cancha”. Comentarios a la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre su Ley Orgánica. (25 de agosto de 2009; Causa rol Nº 1.288)
1. ¿Cómo puede, y/o debe, actuar el TCCh?
2. ¿Qué normas puede, y/o debe, controlar el TCCh?
3. ¿Cuándo puede, y/o debe, controlar el TCCh?
4. ¿En qué consiste, en fin, la tarea del TCCh?

CAPÍTULO 10
LA INAPLICABILIDAD

10.1. Generalidades sobre la inaplicabilidad
10.2. La inaplicabilidad ante la doctrina constitucional
– “Discriminación en caso de Bonos de incentivo en el Poder Judicial”. Tribunal Constitucional de Chile. 12 de abril de 2011, Causa rol Nº 1.801
10.3. Mis ideas sobre la inaplicablidad
10.4. La inaplicabilidad en la jurisprudencia del TCCh
10.5. Inadmisibilidad e inaplicabilidad
– ¿Qué se impugna? ¿Cómo se impugna?

CAPÍTULO 11
LA INCONSTITUCIONALIDAD

11.1. De la relación entre la declaración de inaplicabilidad y la declaración de inconstitucionalidad
11.2. Derogación e inconstitucionalidad
11.3. Los efectos de la sentencia que declara la inconstitucionalidad
11.4. 20 inaplicabilidades no hacen una inconstitucionalidad
– La sentencia del Tribunal Constitucional de 24 de mayo de 2011 sobre la inconstitucionalidad del artículo 2331 del Código Civil (Causa 1723)
1. La norma acusada de inconstitucionalidad
2. La Constitución Política y la protección de la honra
3. Deferencia y protección legislativa de la honra
4. El Acuerdo/Sentencia del TCCh

CAPÍTULO 12
EL CONTROL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO DE LOS PROYECTOS DE LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL

12.1. La Ley Orgánica Constitucional (LOC) en la Constitución Política
12.1.1. El origen de la LOC
12.1.2. La razón de ser de la LOC
12.1.3. Naturaleza de la LOC
12.1.4. Tipos de LOC
12.1.4.1. Legislación orgánica de “competencia general”
12.1.4.2. Legislación orgánica de “competencia básica”
12.1.4.3. Legislación orgánica de “competencia específica”
12.2. El ámbito de las leyes orgánicas constitucionales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
12.2.1. Definiciones jurisprudenciales
12.2.2. “Elementos complementarios indispensables”
12.2.3. El carácter sistemático de la LOC
12.2.4. ¿Cuáles complementos?
12.2.5. La recta doctrina: “Plantas de la Contraloría”
12.2.5.1. El requerimiento del Ejecutivo
12.2.5.2. La decisión del TCCh
12.3. Control de constitucionalidad de la legislación orgánica
12.3.1. Las leyes mixtas
12.3.2. El control pasivo del TCCh (1981-1989)
12.3.3. El debate sobre el control dentro del TCCh (1989-1993)
12.3.4. El control activo del TCCh (desde 1993)
12.4. La ley orgánica. Elementos de derecho comparado
12.4.1. Las leyes orgánicas constitucionales en el derecho constitucional francés
12.4.2. Las leyes orgánicas constitucionales en el derecho constitucional español

CAPÍTULO 13
LOS REQUERIMIENTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

13.1. Sobre el control preventivo facultativo
13.2. El “cara y sello” del Tribunal Constitucional entre 2016 y 2021
13.3. Requerimiento de inconstitucionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno
– “Ley de presupuestos de 1972”. Sentencia rol Nº 1. 19 de enero de 1972
– “Sanciona tráfico de drogas (I)”. Rol Nº 23, 26 de septiembre de 1984
– “Asignación judicial”. Rol Nº 147, 27 de abril de 1992
13.4. Los “retiros” de los fondos previsionales y las reformas constitucionales inconstitucionales: “La madre de todas las batallas
13.4.1. El derecho en los tiempos de la cólera y el cólera
13.4.2. Ahorro previsional, Administradoras de Fondos de Pensiones y derecho a la seguridad social
13.4.3. 23 de julio de 2019: lucha política y litigación estratégica
13.4.4. Septiembre de 2019; dos cortes piden, de oficio, al Tribunal Constitucional que declare la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de varios preceptos del D.L. Nº 3.500
13.4.5. 19 de diciembre de 2019; los alegatos ante el Tribunal Constitucional sobre la inaplicabilidad del D.L. Nº 3.500
13.4.6. 3 de marzo de 2020; la epidemia de Covid-19 llega a Chile
13.4.7. 2 de abril de 2020; la Corte Suprema confirma de manera unánime el rechazo de la Corte de Apelaciones de Santiago a recursos de protección deducidos contra AFP por haberse negado a la solicitud de retiro
13.4.8. Principios de mayo de 2020; vida breve, y muerte, de las mociones para legislar los retiros
13.4.9. 13 de mayo de 2020; moción parlamentaria de reforma constitucional para autorizar los retiros
13.4.10. 14 de mayo de 2020; el Tribunal Constitucional rechaza la inaplicabilidad del D.L. Nº 3.500
13.4.11. 17 de junio de 2020; pese a fallo del Tribunal Constitucional, la Corte de Antofagasta acoge el recurso de protección contra AFP Cuprum
13.4.12.Julio y agosto de 2020; reformas de retiros van y reformas de retiros vienen
13.4.13. 25 de agosto de 2020; la Corte Suprema revierte fallo de Corte de Antofagasta que concedía el retiro
13.4.14. Noviembre a diciembre de 2020; retiro “bueno” y retiro “malo”
13.4.15. 30 de diciembre de 2020; el Tribunal Constitucional invalida el segundo retiro iniciado en moción parlamentaria (causa rol Nº 9.797)
– Lo previo
– Sobre el fondo
13.4.16. 27 abril de 2021; el TCCh se abstiene de invalidar el tercer retiro
– La inconstitucionalidad del 3er retiro
– Lo transitorio y lo permanente
– El fallo “Tercer Retiro”
13.4.17. Mayo, junio y julio de 2021; recursos de protección y reclamos de ilegalidad contra el adelanto de rentas vitalicias contemplado en el tercer retiro
13.4.18.Junio de 2021 - abril de 2022 ¿la inaplicabilidad por inconstitucionalidad de una reforma constitucional?
13.4.19. 15 de julio de 2024; la Corte de Apelaciones de Santiago declara la ilegalidad de actuaciones de la CMF con relación al retiro de rentas vitalicias
13.4.20. A modo de conclusión
13.5. Elementos de derecho constitucional comparado
13.5.1. España
a) Origen del recurso previo
b) ¿Previo?
c) El debate en España
d) Jurisprudencia del recurso previo en España
– Caso “Loapa”. 5 de agosto de 1983; 76/1983
e) Pasión y muerte del recurso previo
f) La resurrección parcial del recurso previo

CAPÍTULO 14
EL CONTROL DE LOS DECRETOS SUPREMOS PRESIDENCIALES

14.1. Competencia del TCCh para controlar los actos de la administración presidencial
14.1.1. Fondo y forma. Del control sustantivo, y no meramente formal, de la constitucionalidad de los decretos supremos
– “Subsidios para viviendas”. 27 de diciembre de 1990. Rol Nº 116; R.F. v2-p346
– “Publicidad caminera (I)”. 21 de abril de 1992. Rol Nº 146; R.E.J. v2‑p490
14.1.2. “Ley Pantalla”. El control de constitucionalidad de un decreto supremo que se ajusta a lo dispuesto en ley vigente
– “Colonia Dignidad”. 18 de junio de 1991. Rol Nº 124; R.E.J. v2‑p379
– “Plan Regulador”. 25 de enero de 1993. (Rol Nº 153)
– “Cesiones gratuitas para urbanización”. 15 de abril de 1997. Rol Nº 253
– “Créditos Transantiago (I)”. 22 de mayo de 2008
14.1.3. Los nombres y la realidad. Del control de constitucionalidad de Resoluciones, Oficios u otros actos administrativos
– “Píldora del día después (I)”. 11 de enero de 2007. Rol Nº 591
a) Verdadera naturaleza de la Potestad Reglamentaria
b) Las cosas son lo que son
c) El TCCh puede recalificar
d) La importancia de controlar
e) La historia de la Reforma
f) Los diputados pueden reclamar
g) Sin temor
14.2. Potestad reglamentaria y reserva legal en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
– “Publicidad Caminera (I)”. 21 de abril de 1992. Rol Nº 146; R.E.J. v2‑p490
– “Publicidad Caminera (II)”. 6 de abril de 1993. Rol Nº 167
– “Bases del Medio Ambiente”. 28 de febrero de 1994. Rol Nº 185
– “Tarifas de Peajes”. 17 de mayo de 1994. (Rol Nº 183)
– “Protocolo con Bolivia”. 28 de enero de 1999. Rol Nº 282
– “Catalíticos”. 26 de junio de 2001. Rol Nº 325

Alto
24,5 cm
Ancho
17 cm
Peso
Aprox. 1,6 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Thomson Reuters
Producto añadido a Lista de deseos