MEDICINA LEGAL & CRIMINALÍSTICA

$63.000
Impuestos incluidos

Autor : Alberto Teke Schlicht
Edición : 2ª Edición - Julio 2010
Formato : 1 Tomo - 511 Páginas
ISBN : 978-956-286-118-2
Editorial : Ediciones Jurídicas de Santiago

SKU: DPE583
Descripción

La Medicina Legal es una especialidad médica que podemos definirla como un verdadero puente entre la Medicina y el Derecho, ello es, entre “el ser” y el “deber ser”, por el que pasa la totalidad de los conocimientos de las Ciencias Médicas, con el único objetivo de asesorar a la Justicia para establecer el conocimiento de la verdad, a efectos de que cumpla con su fin último, cual resulta ser, conforme la milenaria definición, el dar a cada uno lo suyo.

No obstante ser una especialidad médica, la Medicina Legal debe ser conocida también, en sus aspectos básicos, por los magistrados, jueces, fiscales, abogados, criminalistas y criminólogos. Así como por quienes deben legislar. Ello, sin dejar de lado, tal como más que obvio resulta ser, que debe ser profundamente dominada por el actor principal, el perito médico legista.

Y el perito médico legista integra este binomio básico, esto es “Ciencia y acción” y ello requiere, además de tener el mayor conocimiento de esta disciplina, reunir una serie de aptitudes que, en caso de no estar presentes, sea en un todo, sea en sus partes, lo descalifican en lo profesional cuanto en lo personal.

 

CAPÍTULO 1
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL EN CHILE

CAPÍTULO 2
NOCIONES DE DERECHO

DERECHO: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN
FUENTES DEL DERECHO
La Costumbre
La ley Clasificación
Jurisprudencia
Doctrina Jurídica
Acto Jurídico
Elementos de los actos jurídicos
JURISDICCIÓN
COMPETENCIA
Clasificaciones
TRIBUNALES
1. Tribunales Ordinarios
2. Tribunales Especiales
3. Tribunales Arbitrales
4. Tribunales Contenciosos Administrativos
5. Tribunales Unipersonales
6. Tribunales Colegiados
7. Tribunales Inferiores
8. Tribunales Superiores
9. Tribunales Perpetuos
10. Tribunales Temporales
JUICIOS
I.- En Materia Civil
1. Juicio Ordinario de Mayor Cuantía
2. Juicio Ordinario de Menor cuantía
3. Juicio Sumario
4. Juicios Especiales
II.- En materia Penal
a) Etapa Sumario
b) Etapa Plenario
RECURSOS
1. Recurso de Apelación
2. Recurso de Casación
3. Recurso de Revisión
4. Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad
5. Recurso de Queja
6. Recurso de Amparo
DERECHO PROCESAL PENAL
DESARROLLO DEL PROCESO
Etapa Intermedia
DERECHO
DERECHO PENAL
EL DELITO
Escala general de penas
Penas de crímenes
Penas de simples delitos
Penas de las faltas
Penas comunes a las tres clases anteriores
Penas accesorias de los crímenes y simples delitos
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS DELITOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, SU VIDA, INTEGRIDAD PERSONAL Y SALUD
Crímenes y simples delitos contra las personas
Delitos sexuales
Delitos contra las personas
Homicidio
Elementos de este delito
La voluntad de matar
Tipos de homicidio
Homicidio calificado (o asesinato)
Homicidio en riña o pelea
Homicidio con causal
Cooperación al suicidio
Parricidio
Elementos de este delito
Animo o voluntad de matar (animus necandi) Infanticidio
Elementos de este delito
Que la muerte sea provocada por un ascendiente
Aborto
Formas de aborto
LESIONES CORPORALES
Elementos que configuran el delito de lesionar
Categoría de las lesiones
Clasificación judicial de las lesiones
Las lesiones grave-gravísimas
Las lesiones graves propiamente tales
Lesiones menos graves y lesiones leves
Lesiones causadas en riña o pelea
DELITOS QUE ATENTAN CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
Violación
Violación Propia
Violación Impropia
Violación conyugal o en convivencia
Estupro (Art. 363 del Código Penal)
Abuso sexual (Arts. 366, 366 bis, 366 ter del Código Penal)
PROCEDIMIENTO ANTE UN DELITO CON RASTROS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTO EN CASO DE PRESUNTO HOMICIDIO EN EL CODIGO PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN UN CENTRO ASISTENCIAL O EN LA ATENCIÓN PRIVADA. INFORME DE PERITOS

CAPÍTULO 3
LESIONOLOGÍA General y Especial LESIONOLOGÍA GENERAL

TRAUMATOLOGÍA MÉDICO-LEGAL JUDICIAL
CÓDIGO PROCESAL PENAL
CÓDIGO PENAL
MANEJO MÉDICO-LEGAL DEL LESIONADO
LESIONES
CLASIFICACIÓN DE LESIONES SEGÚN PROFUNDIDAD
LESIONES POR AGENTE FÍSICO
Lesiones por agente mecánico (lesiones traumáticas)
DESCRIPCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS EQUIMOSIS
Orientación médico-legal de las equimosis
Diagnóstico diferencial de la equimosis
Hematomas
HEMATOMAS ENCEFÁLICOS
Hematoma extradural
Hematoma subdural
Hematoma intracerebral
Etiología de los hematomas
Importancia médico-legal de las contusiones
Lesiones superficiales con solución parcial de continuidad de la piel
EROSIÓN
EXCORIACIÓN
Clasificación de las heridas
Herida contusa
Heridas cortantes
Significación criminalística de la ubicación y características de heridas cortantes
Heridas punzantes
Heridas cortopunzantes (o incisopunzantes)
Heridas con características especiales
Lesiones profundas por agente físico-mecánico
Lesiones del esqueleto
Diagnóstico de las fracturas
Interpretación médico-legal de las fracturas
Pronóstico médico-legal de las fracturas
Tipos especiales de lesiones traumáticas por agente mecánico
Descuartizamiento
Atrición
Lesiones combinadas por agente físico-mecánico
LESIONES POR AGENTE TÉRMICO
Quemaduras
Quemadura de primer grado (o eritema)
 Quemadura de segundo grado (flictena)
Quemadura de tercer grado (escara)
Quemadura de cuarto grado (carbonización)
Características de las lesiones según fuente de calor. 86 Pronóstico de las quemaduras
Causas de muerte por quemaduras
Problemas que plantea un cadáver carbonizado
Lesión de frío (congelación)
 Lesiones por agente eléctrico
Factores que influyen en los efectos de la corriente eléctrica
La acción de la corriente eléctrica
Clínica de la electrocución
Anatomía patológica
Características de la lesión por corriente eléctrica
Causa de muerte
LESIONES POR AGENTE QUÍMICO
LESIONES POR AGENTE BIOLÓGICO
DESCRIPCIÓN DE LESIONES EXTERNAS
EL INFORME MÉDICO-LEGAL DE LESIONES
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA SUPERFICIE DEL CUERPO HUMANO
Regiones anatómicas
Cabeza
Cuello
Tórax
Abdomen
Extremidades o miembros
Regiones genitales
1: PAUTA MÉDICO-LEGAL DE LA HISTORIA CLÍNICA DEL LESIONADO
Anexo 2: INFORME PERICIAL DE LESIONES
LESIONOLOGÍA ESPECIAL
HECHOS DE TRÁNSITO
Significación jurídica y marco legal
Responsabilidad de la conducción
El Ministerio Público a cargo de la investigación del hecho de tránsito
Aspectos criminogénicos
Aspectos criminodinámicos
Papel del perito de tránsito
Características especiales de los distintos tipos de lesionesPrevención
LESIONES POR ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIONES
Heridas por armas de fuego
Estudio médico-legal de las heridas por armas de fuego
Heridas por disparos de escopetas
Herida única
Determinación de la distancia de disparo
Armas de proyectil único
Distancia de disparo de escopeta
Lesiones por explosivos
Nociones sobre explosivos de uso frecuente
Explosión atómica
Laboratorio en lesiones por arma de fuego
Análisis de residuos
Detección de residuos metálicos
Laboratorio realizado en estudio de armas y proyectiles
Técnicas de detección de productos de deflagración de pólvora
Autopsias en lesiones por arma de fuego
Lugar de alojamiento del proyectil
Nociones de balística y su relación con lesiones por arma de fuego
Clasificación de las armas de fuego
Tipos de pólvora
SÍNDROME DEL NIÑO MALTRATADO
Definición
Antecedentes históricos
Organizaciones y atribuciones de la Judicatura de Menores
Características clínicas
Examen clínico
Examen necrópsico
Examen de laboratorio
Tratamiento
Prevención
NEUROLOGIA FORENSE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿A quiénes protege la ley de Violencia Intrafamiliar?
Traumatismo encefalocraneano (TEC)
Lesión primaria
Lesiones traumáticas raquimedulares
Lesiones de médula espinal y raíces espinales
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones traumáticas de los nervios periféricos
Lesiones de primer grado o de tipo 1
Lesiones de segundo grado o tipo 2
Lesiones de tercer grado o de tipo 3
Lesiones de cuarto grado o de tipo 4
Lesiones de quinto grado o de tipo 5
Guía de orientación para informes médico-legales de traumatismos nerviosos
Fases de la asfixia
Supervivencia en asfixias
Anatomía patológica de las asfixias
Bases para el diagnóstico de la asfixia
Ahorcamiento
Mecanismo de la muerte
Fases de la asfixia por ahorcamiento
Anatomía patológica
Autopsia en ahorcamiento
Problemas médico-legales en el ahorcamiento
Estrangulación
Mecanismo de la muerte
Tipos de estrangulación
Autopsia en estrangulación
Problemas médico-legales que plantea la estrangulación
Asfixia por sumersión
Mecanismo de la muerte
Fases de la sumersión asfíctica
Autopsia en asfixia por sumersión
Fenómenos cadavéricos
Problemas médico-legales de la muerte por sumersión
Laboratorio
Sofocación
Diagnóstico

CAPÍTULO 4
TOXICOLOGÍA

Marco conceptual
ASPECTOS JURÍDICOS
ASPECTOS MÉDICOS-LEGALES
MEDICINA CRIMINALÍSTICA EN INTOXICACIONES O ENVENENAMIENTOS
Precisión de términos
SUBSTANCIAS O DROGAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS
Depresores
Narcóticos
Estimulantes
Alucinógenos
Delirantes
INTOXICACIONES MÁS FRECUENTES E IMPORTANTES EN MEDICINA LEGAL
Intoxicación alcohólica
Alcoholemia
Muerte por intoxicación alcohólica
Intoxicación por monóxido de carbono
Consideraciones médico-legales
Tipo de intoxicaciones
Intoxicación por cianuro
Intoxicación por mercurio
Tratamiento
Intoxicación por plomo (saturnismo)
Intoxicación por fósforo
Muestras para examen toxicológico
Intoxicación arsenical
Barbitúricos
Pesticidas organofosforados
Pesticidas organoclorados

CAPÍTULO 5
TANATOLOGÍA CONCEPTO DE LA MUERTE Y SU CLASIFICACIÓN MÉDICO-LEGAL

Comprobación de la muerte
Clasificación de la muerte
EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
FENÓMENOS CADAVÉRICOS INMEDIATOS
Semiología de los fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos mediatos
Fenómenos físicos
Fenómenos químicos
Fenómeno cadavéricos transformativos
Fenómeno de putrefacción cadavérica
Fenómenos de conservación cadavérica
Acción de la fauna cadavérica
Cronotanatodiagnóstico o data de muerte
Métodos de laboratorio
AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Examen externo
Examen interno
Cráneo
Cavidad abdominal
Exámenes de órganos y vísceras
Técnicas de autopsia en fetos y recién nacidos
Inhumación, exhumación, cremación de cadáveres y embalsamamiento
Procedimiento para inhumación
Cremación
Exhumación
Embalsamamiento
Técnicas de embalsamamiento más comunes
ANEXO: IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES NN

CAPÍTULO 6
IDENTIFICACIÓN HUMANA

Desarrollo Histórico.
IDENTIFICACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN POLICIAL
Señalamiento antropométrico
Dactiloscopia
¿Qué son los puntos característicos?
IDENTIFICACIÓN MÉDICO-LEGAL
Restos cadavéricos, segmentos y trozos de tejidos
Osamentas
Determinación del número de individuos
Determinación de la data o antigüedad de los restos
Determinación de raza o tipo racial
Determinación de la edad
Determinismo del sexo
Determinación de la talla
Determinación de la causa de la muerte
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES QUE FACILITAN LA IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO 7
ODONTOLOGÍA LEGAL

Definición
Clasificación
Breve revisión histórica
TERRITORIO BUCO-MAXILOFACIAL
Esqueleto
Maxila o complejo maxilar superior
Mandíbula o hueso maxilar inferior
FORMULA DENTARIA HUMANA
Descripción y nomenclatura
CRONOLOGÍA DENTARIA
Evolución de la dentadura con la edad
ODONTOGRAMA
CAMPO DE ACCIÓN DE LA ODONTOLOGÍA LEGAL
CLÍNICA
Lesionología dento-maxilofacial
Pronóstico, secuelas y consecuencias de las lesiones dento-maxilofaciales
IDENTIFICACIÓN POR MEDIOS ODONTOLÓGICOS
Valor identificatorio de los tejidos bucales
Elementos en que se apoya el peritaje identificatorio
Papel policial y de medios de comunicación
Posibilidades que se presentan en identificación dental
Evaluación del proceso identificatorio
Huellas de mordida
Identificación odontológica en desastres masivos
Origen
Principios de identificación odontológica aplicables en identificaciones masivas
El equipo odontológico: labor, procedimiento y método
Regla de oro
PALATOSCOPIA O RUGOSCOPIA PALATINA
QUEILOSCOPIA O IDENTIFICACIÓN POR HUELLAS LABIALES
IDENTIFICACIÓN RADIOGRÁFICA DENTAL
OTROS ELEMENTOS ODONTOLÓGICOS DE IDENTIFICACIÓN
TÉCNICAS RECONSTRUCTIVAS Y DE SUPERPOSICIÓN
LESIONES MAXILOFACIALES
Metodología de estudio, diagnóstico y pronóstico médico-legal
Territorio maxilofacial
Estudio de lesiones maxilofaciales
Baremos
Pronóstico

CAPÍTULO 8
ANTROPOLOGÍA FORENSE INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

Casos en que los restos cadavéricos aparecen en superficie
Casos en que los restos cadavéricos aparecen enterrados
Cadáveres en avanzado estado de putrefacción
Envío de restos al laboratorio
ESTUDIO MÉTRICO Y MORFOLÓGICO DE LOS RESTOS ÓSEOS
Diagnóstico especie
Determinación del número de individuos
Data de muerte
Determinación de la raza
Determinación de la edad
Determinación del sexo
Talla
ESTUDIO EN LABORATORIO
Data de la muerte
Análisis radiográfico
Análisis de imagen
Estudio de ADN

CAPÍTULO 9
SEXOLOGÍA FORENSE

Matrimonio
Filiación
Paternidad
Pericias médico-legales en determinación de paternidad
El sistema HLA
El sistema de ADN
¿CÓMO SE HACE UN ESTUDIO DE PATERNIDAD/FILIACIÓN POR ANÁLISIS DE ADN?
1. Extracción del ADN
2. Análisis del ADN
3. Interpretación de los resultados
ATENTADO CONTRA EL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN
Aborto
Medios abortivos
Elementos de este delito
DELITOS SEXUALES
Factores victimológicos (de riesgo) asociados a las agresiones sexuales
Violación
Diagnóstico de violación
Examen psiquiátrico y sicológico
5Exámenes de laboratorios
Violación sodomítica y sodomía
Diagnóstico de sodomía
NORMATIVA EMANADA DEL SERVICIO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL
Instrucciones y normativa técnica pericial sobre agresiones sexuales
Relación con el Servicio Médico-Legal
De la denuncia
De la anamnesis o reconocimiento
Sobre el examen clínico médico
De los exámenes de laboratorio o pruebas biológicas posibles de solicitar en un peritaje de agresión sexual
De las condiciones de conservación y envío de muestras al Servicio Médico-Legal
Conclusión del peritaje en el informe médicolegal
Obligaciones del establecimiento hospitalario y del perito
Consideración del examen de la víctima
Exámenes de vestimenta
Examen lesional

CAPÍTULO 10
GENÉTICA HUMANA

Introducción
La genética en medicina
Marco jurídico actual chileno
Unidad de Genética Forense del Servicio Médico Legal
Recuerdo de Bilogía Molecular
ADN nuclear
ADN mitocondrial
El ADN es utilizado para identificar
Principio de exclusión y de no exclusión
Manejo de las evidencias
Consideraciones especiales según el tipo de evidencia
Condiciones de almacenamiento de las muestras
Transparencias del procedimiento
El ADN y su estudio
Procedimiento
Consideraciones respecto de los resultados
Filiación
Identificación personal
Delitos sexuales
Base de datos
ADN mitocondrial
Valoración estadística e identificación
PROYECTO DE GENOMA HUMANO
CLONACIÓN

CAPÍTULO 11
PSIQUIATRÍA MÉDICO-LEGAL

Estructura
Proceso
Discernimiento
Imputabilidad
Capacidad civil
Interdicción
PSIQUIATRÍA MÉDICO-LEGAL SOCIAL
PSIQUIATRÍA MÉDICO-LEGAL PROFESIONAL
PATOLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y MEDICINA LEGAL
Personalidad psicopática
PSICOSIS
Esquizofrenia
Debilidad mental
Psiscosis orgánica
LA PERICIA PSIQUIÁTRICA
PELIGROSIDAD
Factores criminogénicos
Factores criminodinámicos
Victimología

CAPÍTULO 12
LABORATORIO MÉDICO-LEGAL

Exámenes de laboratorio médico-legal de uso frecuente
Exámenes químico-toxicológicos
Investigación de manchas
Manchas de sangre
Reacciones orientadoras
Reacciones de certeza
Identificación de la especie humana o zoológica de la sangre
Investigación de espermios
Investigación de pelos y cabellos
Problemas médico-legales
Investigación del plancton pulmonar
Instrumentos utilizados y disponibles en laboratorios de criminalística
Trabajos en sitios de suceso
Pistola, revólver u otra arma de fuego encontrada en sitio de suceso
Solicitar al laboratorio
Apoyo instrumental
Anexo: GUÍA PARA ENVÍO DE MUESTRAS A LABORATORIOS EN PERICIAS O EXÁMENES MÉDICO-LEGALES

CAPÍTULO 13
MEDICINA LEGAL SOCIAL

Control médico del estado civil
Medicina del trabajo
Medicina social de prevención y asistencia
Disposiciones generales del Código Sanitario
Atribuciones municipales
Disposiciones especiales
Protección y promoción de la salud materno-infantil
De las enfermedades transmisibles
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Laboratorios de salud pública
Las estadísticas sanitarias
Educación sanitaria
Profilaxis sanitaria internacional
Protección sanitaria internacional
Normas generales
Higiene y seguridad del ambiente
De las viviendas, locales, campamentos y demás
Productos farmacéuticos, alimenticios de uso médico y cosméticos
Ejercicio de la medicina y de las profesiones afines. 380 Laboratorios, farmacias y otros establecimientos
Expendio de productos farmacéuticos de uso humano
Establecimientos relacionados con la salud
Observación y reclusión de enfermos mentales, alcohólicos y dependientes de drogas y otras sustancias
Procedimientos y sanciones
Sumario sanitario
Sanciones
Decretos y reglamentos del Ministerio de Salud
MODALIDADES DE SEGURIDAD SOCIAL Y SU REPERCUSIÓN EN LA MEDICINA LEGAL
Breve reseña histórica de los Sistemas de Seguridad Social
Sistema de salud
Sistema estatal
Sistema municipal
Sistemas privados
Instituciones privadas sin fines de lucro
Instituciones privadas con fines de lucro
Dificultades que enfrenta la práctica médica en Chile
Problemas deontológicos
Problemas legales.
Expectativas del paciente y su familia
¿Dónde empieza la imprudencia y la impericia?
¿Cómo han buscado los médicos defenderse de los problemas legales? Proposiciones
EL DERECHO DE LA SALUD
Las Instituciones de Salud o ISAPRES

CAPÍTULO 14
MEDICINA LEGAL PROFESIONAL

Código de ética: Declaración de principios
Campo de la medicina legal profesional
Marco jurídico y deontológico
Ética médica
La ética como fuente de derecho aplicado a la problemática actual
La medicina legal y la ética
Ética y responsabilidad cuasidelictual profesional del médico
Aplicaciones de la ética a la actividad médica
Rol de la ética en situaciones de la medicina
Ejercicio profesional
El título profesional
Las actividades profesionales. Iniciación y desarrollo
Formas o modos de ejercicio profesional
Previsión
Publicidad y propaganda
Honorarios y aranceles
Tributación profesional
Documentación emitida
Ejercicio ilegal de la medicina
Legislación que tipifica el ejercicio ilegal
Consideraciones éticas en relación al ejercicio profesional
Corporaciones médicas
Secreto médico
Responsabilidad médica
Deberes y derechos del médico

CAPÍTULO 15
DOCUMENTOS MÉDICOS La historia clínica o ficha clínica

Importancia de la historia clínica
Recetas médicas
Tipos de receta
Receta común
Receta retenida
Uso de la receta médica retenida
Receta de estupefacientes o receta cheque
Licencia médica
Clasificación de las licencias médicas
Trámites en tipos especiales de licencia
Consideraciones sobre licencias médicas

CAPÍTULO 16
CRIMINALÍSTICA LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES

Examen de cadáveres en el sitio de suceso
Descripción del lugar en que se encuentra el cadáver
Orientación del cadáver
Posición del cadáver
Descripción de la vestimenta
Técnica de la descripción de la vestimenta
Examen del cadáver
Conclusiones
SITIO DE SUCESO
Etapas de la investigación criminalística
Tipos de sitios de suceso
Metodología de trabajo del sitio de suceso
Fijación
AUTOPSIA PSICOLÓGICA
Suicidio
Homicidio
HEMATOLOGÍA CRIMINALÍSTICA
Importancia criminalística de los componentes de la sangre
Clasificación de la hematología criminalística
Clasificación de las manchas de sangre
Hematologia forense identificatoria
PERICIA MÉDICO-CRIMINALÍSTICA EN HOMICIDIO MÚLTIPLE CON EXPLOSIVO DE ALTO PODER
Presentación del caso
Consideraciones criminalísticas
Conclusión criminalística
Discusión
Conclusiones
PRESENTACIÓN DE UN CASO DE PARRICIDIO

CAPÍTULO 17
CASOS DE PERICIAS CRÁNEO ARQUEOLÓGICO

HOMICIDIO POR BALA
MALTRATO INFANTIL
Conclusiones

CAPÍTULO 18
CONSENTIMIENTO INFORMADO ETAPAS DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

COMPONENTES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
REQUISITOS NECESARIOS
PROTOCOLOS DE CONSENTIMIENTO CON CLÁUSULAS ABUSIVAS
OBJETIVOS QUE CUMPLE EL CONSENTIMIENTOCONSENTIMIENTO INFORMADO Y MEDICINA LEGAL
¿QUÉ SE DEBE INFORMAR?
RECHAZO DEL TRATAMIENTO
JURISPRUDENCIA ARGENTINA
DERECHO DEL PACIENTE A NO SER INFORMADO
ESTADO DE NECESIDAD CONSENTIMIENTO INFORMADO
MENORES E INCAPACES
PRIVILEGIO TERAPÉUTICO
AUSENCIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONCLUSIONES
ANÁLISIS MÉDICO-LEGAL Y JURÍDICO DE LA IATROPATOGENIA
FACTORES DE LA CAUSALIDAD MÉDICOLEGAL
PRUEBA PERICIAL Y LA RESPONSABILIDAD LEGAL DEL PERITO
DEMANDAS CIVILES Y PENALES
CONSIDERACIONES FINALES

CAPÍTULO 19
HECHOS AÉREOS LA MEDICINA LEGAL EN LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE AÉREO. INTERVENCIÓN DEL MÉDICO FORENSE

PRINCIPIOS GENERALES QUE RIGEN EN UN ACCIDENTE AÉREO
LA CAJA NEGRA
LA INTERVENCIÓN JUDICIAL EN UN DESASTRE AÉREO
INTERVENCIÓN DE LOS MÉDICOS FORENSES
LA COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL MÉDICO FORENSE
CAUSAS DE MUERTE EN EL INCENDIO DEL AVIÓN
IMPORTANCIA DE LA VOZ EN LAS COMUNICACIONES. EL IDIOMA INGLÉS UNIFICADO

CAPÍTULO 20
CADENA DE CUSTODIA INTRODUCCIÓN

a) Sobre la Recolección
b) Sobre el Embalaje
c) Sobre el Sellado
d) Sobre el Rotulado
e) Sobre el Transporte
f) Registro documental de las etapas
ANTECEDENTES LEGALES
a) Reglamento Sobre Custodia de Especies
b) Código Procesal Penal
c) Ministerio Público

Detalles del producto
DPE583

Ficha técnica

Alto26 cm
Ancho18,5 cm
PesoAprox. 1 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Jurídicas de Santiago
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0 Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro