TEORÍA DE LOS PRINCIPIOS
Autor : Humberto Ávila (Brasil)
Edición : 2011
Formato : 1 Tomo - 172 Páginas
ISBN : 978-84-9768-846-8
Editorial : Marcial Pons
Esta obra, escrita originalmente en portugués, obtuvo un enorme éxito en Brasil, donde se publicaron once ediciones en tan solo cinco años. La notoriedad alcanzada motivó su traducción al alemán y al inglés, y la obra experimentó el mismo éxito tanto en Alemania como en los países de lengua inglesa. En esta edición, totalmente revisada y ampliada en relación con el trabajo original, el autor presenta, con originalidad e independencia, un serio estudio sistemático sobre el significado y el fundamento de los principios jurídicos, proponiendo criterios distintos a los que la doctrina comúnmente emplea para distinguir entre principios y reglas, así como para su adecuada interpretación y aplicación.
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
CAPÍTULO II
NORMAS DE PRIMER GRADO: PRINCIPIOS Y REGLAS
1. DISTINCIONES PRELIMINARES
1.1. Texto y norma
1.2. Descripción, construcción y reconstrucción
2. PANORAMA DE LA EVOLUCIÓN DE LA DISTINCIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
3. CRITERIOS DE DISTINCIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
3.1. Criterio del «carácter hipotético-condicional»
3.1.1. Contenido
3.1.2. Análisis crítico
3.2. Criterio del «modo final de aplicación»
3.2.1. Contenido
3.2.2. Análisis crítico
3.3. Criterio del «conflicto normativo»
3.3.1. Contenido
3.3.2. Análisis crítico
4. PROPUESTA DE DISOCIACIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
4.1. Fundamentos
4.1.1. Disociación justificante
4.1.2. Disociación abstracta
4.1.3. Disociación heurística
4.1.4. Disociación en alternativas inclusivas
4.2. Criterios de disociación
4.2.1. Criterio de la naturaleza del comportamiento prescrito
4.2.2. Criterio de la naturaleza de la justificación exigida
4.2.3. Criterio de la medida de contribución a la decisión
4.2.4. Cuadro esquemático
4.3. Propuesta conceptual de las reglas y los principios
4.4. Análisis del uso inconsistente de la distinción débil entre reglas y principios
4.5. Análisis del uso inconsistente de la distinción fuerte entre reglas y principios
4.6. Directrices para el análisis de los principios
4.6.1. Especificación de los fines al máximo: cuanto menos específico sea el fin, menos controlable será su realización
4.6.2. Investigación de casos paradigmáticos que puedan iniciar ese proceso de aclaración de las condiciones que componen el estado ideal de cosas que han de buscar los comportamientos necesarios para su realización
4.6.3. Examen, en esos casos, de las similitudes capaces de posibilitar la constitución de grupos de casos que giren en torno a la solución de un mismo problema central
4.6.4. Verificación de la existencia de criterios capaces de posibilitar la delimitación de los bienes jurídicos que componen el estado ideal de cosas y de los comportamientos considerados necesarios para su realización
4.6.5. Realización del recorrido inverso: una vez descubiertos el estado de cosas y los comportamientos necesarios para su promoción, se hace necesario comprobar la existencia de otros casos que deberían haberse decididos con base en el principio objeto de análisis
4.7. Ejemplo del principio de moralidad
4.8. Eficacia de los principios
4.8.1. Eficacia interna
4.8.2. Eficacia externa
4.9. Eficacia de las reglas
4.9.1. Eficacia interna
4.9.2. Eficacia externa
4.9.3. Superación de las reglas
5. LA CONVIVENCIA ENTRE PRINCIPIOS Y REGLAS
CAPÍTULO III
NORMAS DE SEGUNDO GRADO: POSTULADOS NORMATIVOS
1. INTRODUCCIÓN
2. POSTULADOS HERMENÉUTICOS
2.1. Consideraciones generales
2.2. Postulado de la coherencia
2.2.1. De la jerarquía a la coherencia
2.2.2. Coherencia sustancial
3. POSTULADOS NORMATIVOS APLICATIVOS
4. ANÁLISIS DEL USO INCONSISTENTE DE NORMAS Y METANORMAS
4.1. Consecuencias
5. DIRECTRICES PARA ANALIZAR LOS POSTULADOS NORMATIVOS APLICATIVOS
5.1. Necesidad de recopilar casos cuya solución se haya adoptado con base en algún postulado normativo
5.2. Análisis de la fundamentación de las decisiones para comprobar los elementos ordenados y la forma de relación entre sí
5.3. Investigación de las normas que fueron objeto de aplicación y de los fundamentos utilizados para elegir una determinada aplicación
5.4. Realización del camino inverso: una vez descubierta la estructura exigida en la aplicación del postulado, se verifica la existencia de otros casos que deberían haberse decidido con base en él
6. ESPECIES DE POSTULADOS
6.1. Consideraciones generales
6.2. Postulados inespecíficos
6.2.1. Ponderación
6.2.2. Concordancia práctica
6.2.3. Prohibición de exceso
6.3. Postulados específicos
6.3.1. Igualdad
6.3.2. Razonabilidad
6.3.3. Proporcionalidad
7. ANÁLISIS DE LA FALTA DE DIFERENCIACIÓN ENTRE LOS POSTULADOS
- Alto
- 23 cm
- Ancho
- 16 cm
- Peso
- Aprox. 0,3 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Marcial Pons