¿Dudas? Escríbenos
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

VAR955
$16.700
Impuestos incluidos

Autor : Henri Batiffol
Edición : 2018
Formato : 1 Tomo - 110 Páginas
ISBN: 978-956-392-130-4
Editorial : Ediciones Olejnik

 

Los problemas que se agrupan habitualmente bajo la expresión de “filosofía del derecho” conciernen al jurista preocupado de los fundamentos y el valor de los estudios de derecho positivo. Conciernen también a aquellos que, sin dedicarse a estos estudios, tienen curiosidad de saber lo que aportan a nuestro conocimiento del hombre y de la sociedad.

Las respuestas que se han propuesto a estos problemas serán examinadas en las páginas que siguen, en función de las actitudes generales tomadas a este respecto por las diferentes corrientes que comparten distintos autores. Se examinará, en primer lugar, “los positivismos”; es decir, el conjunto de concepciones que pretenden ser las más prudentes con respecto al trabajo del espíritu; después, la “orientación sociológica”, que tiende aún a encerrar el fenómeno jurídico en el dominio de lo observable; la consideración “de la naturaleza de las cosas”, heredera de una larga y compleja tradición, concuerda más con el papel propio del espíritu en la elaboración del derecho; este papel se desarrolla en lo que el vocabulario contemporáneo denomina “la búsqueda de valores”.


CAPÍTULO I
LOS POSITIVISMOS

Factores del positivismo jurídico
Positivismos y voluntarismo
Método de observación e independencia del derecho
Declinación del voluntarismo
Disociación del positivismo y del voluntarismo
Positivismo y formalismo
La oposición al formalismo

CAPÍTULO II
LA ORIENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Orígenes de la orientación. La escuela histórica
Las tesis de la escuela sociológica
Acción y desarrollo del método sociológico
La influencia de la escuela sociológica en la concepción del derecho. Papel de la costumbre
La «lectura» del derecho en los hechos
Hecho social y derecho deliberado
Derecho y sociedad. Especificidad del derecho de Estado
Sociología y utilidad
Observación y crítica

CAPÍTULO III
LA NATURALEZA DE LAS COSAS

La escuela del derecho de la naturaleza y de gentes
Fracaso de la Escuela en la época contemporánea
La tradición de un estudio de la naturaleza de las cosas
La evolución hacia una posición intermedia
Naturaleza del hombre y naturaleza de las situaciones
Situaciones típicas y situaciones complejas
Funciones del análisis de las naturalezas
La articulación de lo normativo con lo real y la investigación empírica

CAPÍTULO IV
BÚSQUEDA DE VALORES

Orientaciones contemporáneas hacia la consideración de los fines que hay que alcanzar
La limitación a los objetivos inmediatos. Conflictos de objetivos
El pluralismo de valores
Positividad y justificación
Persistencia de la búsqueda de fines. La tradición individualista
Reacciones Antiindividualistas
Permanencia y desarrollo de los intereses colectivos. La ola totalitaria
Los esfuerzos de una síntesis. La seguridad
La aspiración a la justicia. Justicia y organización social
La noción del bien común. Bien individual y bien común
Empirismo, justicia e individualismo
Certidumbre, análisis y finalidad
Derecho y moral
Fuentes consultadas

Alto
23 cm
Ancho
16 cm
Peso
Aprox. 0,2 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Ediciones Olejnik

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos