LA TUTELA EJECUTIVA EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS - SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL CUMPLIMIENTO

$40.900
Impuestos incluidos

Autora : Sofía Reca Milanta
Edición : Noviembre 2024
Formato : 1 Tomo - 482 Páginas
ISBN : 978-84-1071-817-3
Editorial : Tirant lo Blanch

SKU: DCP404
Descripción

El libro es una contribución muy relevante al estudio del SIDH, en concreto, de una de sus vertientes que es, además, de las menos trabajadas con una profundidad y precisión como las que resultan de sus páginas. En el texto se encuentran datos que evidencian un problema (el incumplimiento de sentencias) del que todos hablamos dando por supuesto lo que ahora queda demostrado. Sofía Reca ha escrito una monografía que pasará a formar parte, desde el momento de su publicación, de la discusión académica y política sobre el futuro de la Convención y de su órgano jurisdiccional de garantía. Es difícil prever si alguna de sus propuestas verá la luz en el futuro, pero ella ya ha cumplido con su papel al "agitar el árbol".

 

INTRODUCCIÓN

A.    Diseño de la investigación
B.    Estrategia de análisis
C.    Estrategia metodológica

I.    Análisis de contenido
II.    Análisis cualitativo comparado: estudio de caso

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I
LA EJECUCIÓN: MARCO CONCEPTUAL

A.    Esquema conceptual clásico

I.    La ejecución como sanción
II.    La ejecución como sustitución
III.    La ejecución como potestad
IV.    La ejecución como derecho subjetivo
V.    La ejecución como derecho fundamental

B.    La ejecución en el ámbito internacional

C.    La legitimidad de los tribunales internacionales

I.    Teoría estatal
II.    Teoría comunitari
III.    Teoría democrática
IV.    Teoría de gobernanza global

D.    La efectividad de la norma internacional

I.    El cumplimiento
II.    La implementación

E.    Recapitulación

F.    Presupuestos de la investigación

I.    La dimensión sustantiva de la ejecución
II.    La legitimidad funcional de los tribunales internacionales de derechos humanos

CAPÍTULO II
LA EJECUCIÓN EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

A.    ¿Vaguedad o premeditada omisión?

B.    El papel institucional de la Corte IDH

I.    La legitimidad del SIDH
II.    Hacia el fortalecimiento
III.    Proceso de reflexión y diálogo
IV.    El impulso de los DESCA
V.    La interseccionalidad de los derechos en tiempo de pandemia

C.    El papel interpretativo de la Corte IDH

I.    Punto de partida: la hermenéutica integradora del artículo
II.    Etapa inicial: Fix Zamudio y Salgado Pasantes
III.    La emancipación: Cançado Trindade y García Ramírez
IV.    ¿El fin de la emancipación?: Medina Quiroga
V.    Hacia un estándar convencional: García Sayán
VI.    Una inquietante hendija: Sierra Porto
VII.    La irrupción de los DESCA: Figueiredo Caldas
VIII.    Una imprescindible expansión: Ferrer Mac-Gregor
IX.    Los factores estructurales de discriminación: Odio Benito
X.    Hacia la búsqueda de consenso: Pérez Manrique

D.    Conclusión

I.    Los patrones de incumplimiento en el SIDH
II.    La legitimidad, un desafío a futuro
III.    El artículo 65 de la CADH: una cláusula dormida
IV.    El papel de la presidencia en el desarrollo jurisprudencial
V.    La incidencia de la tipología de caso

E.    El plano valorativo de sus protagonistas

I.    Sobre el papel de quién ejerce la presidencia
II.    Sobre la incidencia de la tipología de caso
III.    Sobre los límites y desafíos en materia de ejecución
IV.    Sobre el artículo 65 de la CADH

CAPÍTULO III
LA TUTELA EJECUTIVA: CONTENIDO, PRESUPUESTOS Y ESTÁNDAR CONVENCIONAL

A.    La tutela ejecutiva: un derecho convencional autónomo

B.    Principios, valores y cánones interpretativos que sustentan su configuración

I.    El principio de efectividad
II.    El control de convencionalidad
III.    El enfoque humanitario
IV.    El principio de igualdad material

C.    Presupuestos de la responsabilidad internacional

I.    La responsabilidad en el SIDH

D.    El hecho ilícito

I.    Sentencia condenatoria firme
II.    Vencimiento del plazo
III.    La omisión estatal

E.    Titulares

I.    Una cuestión compleja: el litigio estructural

F.    Garantías jurisdiccionales de protección

I.    Una referencia preliminar: la etapa de supervisión de cumplimiento
II.    La tutela ejecutiva provisional
III.    La acción de tutela ejecutiva interamericana

G.    Estándar convencional de efectividad

I.    Plazo razonable
II.    Integralidad
III.    Especificidad

H.    Conclusión

SEGUNDA PARTE
ESTUDIO DE CASO

CAPÍTULO I
ECUADOR

A.    El bloque de constitucionalidad

B.    La acción por incumplimiento

I.    Las medidas de reparación integral
II.    Requisitos de admisibilidad
III.    La acción por incumplimiento en datos

C.    La implementación de las sentencias de la Corte IDH

D.    Relevamiento de las sentencias de la Corte IDH

E.    Diagnóstico

I.    Ventajas
II.    Obstáculos

CAPÍTULO II
ARGENTINA

A.    El bloque de constitucionalidad

B.    La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

C.    El sistema federal: ¿un obstáculo en la implementación?

D.    La implementación de las sentencias de la Corte IDH

I.    Las reparaciones indemnizatorias
II.    Los mecanismos ad hoc para las medidas de no repetición
III.    La revisión de sentencias firmes en el nuevo Código Procesal Penal
IV.    El papel de la CSJN en la obligación de investigar

E.    Relevamiento de las sentencias de la Corte IDH

F.    Diagnóstico

I.    Ventajas
II.    Obstáculos

CAPÍTULO III
PERÚ

A.    Bloque de constitucionalidad

B.    La implementación de las sentencias de la Corte IDH

I.    Mecanismos institucionales
II.    Mecanismos legales

C.    Relevamiento de las sentencias de la Corte IDH

D.    Diagnóstico

I.    Obstáculos
II.    Una posible válvula de escape: la Corte Suprema de Justicia

Resultados del estudio de caso

A.    El bloque de constitucionalidad
B.    El papel de las altas cortes
C.    El índice de cumplimiento de las sentencias interamericanas
D.    Una errónea presunción: la eficacia de los mecanismos de implementación

Conclusiones

A.    El estratégico e imprescindible papel de la Corte IDH
B.    La legitimidad funcional del Tribunal: un desafío a futuro
C.    El enfoque cooperativo de la ejecución
D.    La voluntad estatal: una variable relevante pero no excluyente
E.    La tutela ejecutiva: una propuesta teórica y pragmática

Detalles del producto
DCP404

Ficha técnica

Alto23,9 cm
Ancho17,4 cm
PesoAprox. 0,8 Kg.
FormatoRústico
EditorialTirant lo Blanch
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro