¿Dudas? Escríbenos
COMPETENCIA ADICIONAL EN SEDE FAMILIAR (ANÁLISIS ACTUALIZADO Y FORMULARIOS)
COMPETENCIA ADICIONAL EN SEDE FAMILIAR...

COMPETENCIA ADICIONAL EN SEDE FAMILIAR (ANÁLISIS ACTUALIZADO Y FORMULARIOS)

DFM256
$30.000
Impuestos incluidos

Autor : Carlos Garrido Chacana
Edición : Abril 2024
Formato : 1 Tomo - 204 Páginas
ISBN : 978-956-6234-80-7
Editorial : Hammurabi

 

El texto que hoy presentamos condensa una serie de análisis sobre los más diversos aspectos de la competencia de los tribunales de familia derivados del número 17 del art. 8° de la Ley N° 19.968, asuntos tales como: ciertas autorizaciones del Código del Trabajo para el trabajo de menores; la determinación sobre la vida futura del niño, en el caso del inciso 3° del art. 234 del Código Civil; la autorización supletoria para postulación a subsidio familiar de la Ley N° 18.020; la nulidad de adopción; el amparo del ius connubii, las solicitudes para conocer los orígenes; la notificación judicial de la voluntad unilateral de poner término al cuerdo de unión civil como de su nulidad; la compensación económica originada del término del acierdo de unión civil; la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo; las solicitudes de rectificación de la inscripción de partida de nacimiento, relativa al sexo y nombre de la Ley N° 21.120; la acción de reembolso del tercero que ha debido contribuir a satisfacer las necesidades del alimentario por incumplimiento del alimentante; la acción derivada de la solicitud de condonación de la deuda alimenticia, etc.

Si bien, por regla general tales temas son omitidos por textos de aplicación, no por ello son menos relevantes para el Derecho de Familia, de ahí que haya optado por tratarlos en esta oportunidad. Por último, el autor siempre ha buscado desarrollar un trabajo que proporcione a sus lectores una estructura que permita obtener una visión más o menos completa de los temas analizados, cuestión cuya certeza o no, podrán corroborar una vez finalizado el recorrido por la obra.

 

CAPÍTULO I
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA

1. GENERALIDADES

2. REGLAS GENERALES DE COMPETENCIA
2.a. Regla de la radicación o fijeza
2.b. Regla del grado o jerarquía
2.c. Regla de prevención o inexcusabilidad
2.d. Regla de la ejecución
2.e. Regla de la extensión

3. COMPETENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA EN FAMILIA. GENERALIDADES
3.a. Competencia absoluta en materia de familia
3.b. Competencia relativa en otras materias de familia
3.b.1. Autorizaciones del código del trabajo para el trabajo de menores
3.b.2. Decisión de la vida futura del niño, niña o adolescente
3.b.3. Autorización supletoria para postulación a subsidio familiar de ley 18.020 en favor de menores con discapacidad mental
3.b.4. Nulidad de la adopción
3.b.5. Casos relacionados con el amparo del ius connubi
3.b.6. La solicitud de conocer los orígenes
3.b.6.a. Derecho a conocer los orígenes ocultos por sentencia de filiación sustentada en la posesión notoria del estado civil
3.b.6.b. Derecho a conocer los orígenes en filiación adoptiva
3.b.6.c. Derecho a conocer los orígenes en filiación por aplicación de técnicas de reproducción humana asistida
3.b.7. Notificación judicial de voluntad unilateral de poner término a acuerdo de unión civil
3.b.8. Nulidad del acuerdo de unión civil
3.b.9. Demanda de compensación económica con posterioridad al término del acuerdo de unión civil
3.b.10. Hipótesis de autorización judicial sustitutiva y adopción de medidas de protección ante tres causales de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo reglada por el artículo 119 del código sanitario
3.b.11. Hipótesis de los procedimientos de rectificación de la inscripción relativa al sexo y nombre previstas por el título IV de la ley Nº 21.120
3.b.12. Disolución del matrimonio por voluntad del cónyuge del que ha obtenido la rectificación de la inscripción relativa al sexo y nombre en la partida de nacimiento en los casos del artículo 19 de la ley Nº 21.120
3.b.13. Designación de representante legal para el niño (…), no acompañado o que estanod separado de su familia, requiera solicitar el reconocimiento de su condición de refugiado o apátrida
3.b.14. Infracción a las medidas de la protección universal o especializada derivadas del procedimiento administrativo previsto por la ley Nº 21.430

4. PRÓRROGA DE COMPETENCIA

5. ACUMULACIÓN NECESARIA
5.a. Cuestiones previas
5.b. Generalidades
5.c. Clasificación
5.d. Acumulación del artículo 17 de la ley 19.968
5.d.1. Eequisitos para disponer la acumulación del artículo 17 de la ley 19.968
5.d.1.a. Existencia de dos o más causas de familia
5.d.1.b. Materias sujetas a un mismo procedimiento
5.d.1.c. Que no exista norma especial de acumulación de competencia
5.d.1.d. Solicitud de parte
5.d.1.e. Que se disponga hasta el inicio de la audiencia preparatoria
5.d.1.f. Propender al favorecimiento del interés superior del niño, niña o adolescente
5.d.1.g. Cuestiones finales respecto de la acumulación del artículo 17
5.e. Otras normas vinculadas a la acumulación
5.e.1. El inciso 2º del artículo 48 de la ley 16.618
5.e.2. El inciso 1º del artículo 48 ter de la ley 16.618
5.e.3. El artículo 23 de la ley 19.947
5.e.4. El artículo 29 de la ley 19.947
5.e.5. El artículo 31 de la ley 19.947
5.e.6. El artículo 89 de la ley 19.947
5.e.7. El inciso final del artículo 19 de la ley 19.620
5.e.8. El inciso final del artículo 23 de la ley 19.620
5.e.9. El inciso 3º del artículo 81 en relación al 2º del artículo 101 de la ley 19.968

CAPÍTULO II
COMPETENCIA ADICIONAL EN SEDE FAMILIAR

1. CUESTIONES PREVIAS

2. ALCANCE DEL NÚMERO 17 DEL ARTÍCULO 8º DE LA LEY

3. PROTECCIÓN DE LA EXISTENCIA DEL NO NACIDO
3.a. Momento en que nace el derecho a cautela jurisdiccional
3.b. No cabe la aplicación de las medidas previstas por el artículo 30 de la ley 16.618
3.c. Competencia y procedimiento

4. AUTORIZACIONES PREVISTAS POR EL CÓDIGO DEL TRABAJO PARA EL TRABAJO DE MENORES
4.a. Competencia derivada de la aplicación de la letra b) del artículo 14 del código
4.b. Competencia derivada de la aplicación del artículo 15 bis. del código
4.c. Competencia derivada de la aplicación del artículo 16 del código
4.d. Cuestiones finales

5. DETERMINACIÓN SOBRE LA VIDA FUTURA DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE, EN EL CASO DEL INCISO TERCERO DEL ARTÍCULO 234 DEL CÓDIGO CIVIL

6. AUTORIZACIÓN SUPLETORIA PARA POSTULACIÓN A SUBSIDIO FAMILIAR DE LEY 18.020 EN FAVOR DE MENORES CON DISCAPACIDAD MENTAL

7. NULIDAD DE ADOPCIÓN

8. AMPARO DEL IUS CONNUBII

9. SOLICITUD DE CONOCER LOS ORÍGENES
9.a. Cuestiones previas

9.b. Hipótesis que pueden plantearse
9.b.1. Derecho a conocer los orígenes ocultos por sentencia de filiación en la que primó la posesión notoria del estado civil por sobre el vínculo biológico
9.b.2. Derecho a conocer los orígenes en filiación adoptiva
9.b.3. Derecho a conocer los orígenes en filiación por aplicación de técnicas de reproducción humana asistida

10. NOTIFICACIÓN JUDICIAL DE LA VOLUNTAD UNILATERAL DE UNO DE LOS CONVIVIENTES DE PONER TÉRMINO AL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

11. NULIDAD DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL
11.a. Derecho aplicable
11.b. Reglas del derecho patrimonial a la nulidad del acuerdo de unión civil
11.c. Causales de nulidad
11.d. Causales taxativas
11.e. Causales propiamente tales
11.e.1. Otras causales de nulidad no previstas en la ley 20.830
11.f. Titularidad y ejercicio de la acción de nulidad
11.g. Extinción de la acción de nulidad
11.h. Competencia para conocer de la nulidad del acuerdo
11.i. Juicio de nulidad
11.j. Efectos de la declaración de nulidad del acuerdo
11.k. Reconocimiento de las sentencias de nulidad pronunciadas por tribunales extranjeros

12. COMPENSACIÓN ECONÓMICA ORIGINADA DEL TÉRMINO DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL, PERO SOLICITADA CON POSTERIORIDAD AL MISMO

13. DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
13.a. Requisitos que autorizan la interrupción del embarazo
13.a.1. Que la intervención destinada a la interrupción del embarazo la materialice un médico cirujano
13.a.2. Que medie la voluntad expresa, previa y por escrito de la mujer
13.a.2.a. Personas con discapacidad sensorial, sea visual o auditiva, así como en el caso de personas con discapacidad mental psíquica o intelectual, que no hayan sido declaradas interdictas y que no puedan darse a entender por escrito
13.a.2.b. Mujer que ha sido judicialmente declarada interdicta por causa de demencia
13.a.2.c. Niña menor de 14 años
13.a.2.d. Adolescente mayor de 14 años y menor de 18 años
13.a.2.e. Situación de la infante
13.a.3. Que se trate de las causales previstas por el inciso 1° del artículo 119 del código sanitario
13.b. Hipótesis que hacen necesaria la intervención judicial
13.c. Procedimiento conforme al cual conoce el juez de familia
13.c.1. Procedimiento proteccional del párrafo 1° del título iv de la ley 19.968, artículo 68 y siguientes
13.c.2. Procedimiento para el caso de falta la autorización del representante legal de la niña menor de 14 años
13.c.2.a. Requisitos de la solicitud
13.c.2.b. Particularidades del procedimiento
13.c.3. Procedimiento para el caso que existan antecedentes para estimar que la solicitud de autorización del representante legal podría generar grave riesgo para la menor de 14 años o para la mujer interdicta por demencia
13.c.3.a. Requisitos de la solicitud
13.c.3.b. Particularidades del procedimiento
13.d. Cuestiones finales

14. SOLICITUDES DE RECTIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO, RELATIVA AL SEXO Y NOMBRE DE LA LEY Nº 21.120
14.a. Cuestiones previas
14.b. Estructura de la ley 21.120
14.b.1. Derecho a la identidad de género
14.b.1.1. Conceptos que se reconocen
14.b.1.2. Objeto de la ley
14.b.1.3. Garantías amparadas por la ley
14.b.1.4. Principios relativos al derecho a la identidad de género
14.b.2. Procedimientos de rectificación de sexo y nombre registral
14.b.3. Emisión de nuevos documentos y diligencias posteriores
14.b.4. Efectos de la rectificación de partida de nacimiento
14.b.4.1. Respecto del solicitante
14.b.4.2. Respecto de terceros
14.b.5. Programas de acompañamiento profesional
14.b.6. Uso malicioso de los documentos de identidad
14.b.7. Prohibición de discriminación arbitraria

15. DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO POR VOLUNTAD DEL CÓNYUGE DEL QUE HA OBTENIDO LA RECTIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN RELATIVA AL SEXO Y NOMBRE EN LA PARTIDA DE NACIMIENTO EN LOS CASOS DEL ARTÍCULO 19 DE LA LEY Nº 21.120
15.a. Cuestiones previas
15.b. Procedimientos de rectificación de sexo y nombre registral
15.c. Comunicación de la rectificación de la partida
15.d. Solicitud de disolución del vínculo matrimonial
15.d.1. Legitimación activa de la acción
15.d.2. Competencia para conocer del procedimiento
15.d.3. Plazo para el ejercicio de la acción
15.d.4. Normas de procedimiento
15.d.5. Sentencia definitiva

16. ACCIÓN DE REEMBOLSO DEL TERCERO QUE HA DEBIDO CONTRIBUIR ECONÓMICAMENTE A SATISFACER LAS NECESIDADES DEL ALIMENTARIO POR INCUMPLIMIENTO DEL ALIMENTANTE

17. ACCIÓN DERIVADA DE LA SOLICITUD DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA ALIMENTICIA PRESENTADA POR EL ALIMENTARIO CUANDO TAL DERECHO PUDIESE CORRESPONDER A UN SUJETO QUE NO HAN COMPARECIDO AL PROCESO

18. CAUSAS DE RESTITUCIÓN E INDEMNIZACIÓN POR OBTENCIÓN FRAUDELENTA DE ALIMENTOS

19. DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL PARA EL NIÑO (…), NO ACOMPAÑADO O QUE ESTANTO SEPARADO DE SU FAMILIA, REQUIERA SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE SU CONDICIÓN DE REFUGIADO O APÁTRIDA

20. INFRACCIÓN A LAS MEDIDAS DE LA PROTECCIÓN UNIVERSAL O ESPECIALIZADA DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PREVISTO POR LA LEY Nº 21.430
20.a. Distinción previa
20.a.1. Protección universal
20.a.1.a. Cuestión previa
20.a.1.b. Proceso de protección administrativa universal
20.a.2. Protección especializada
20.a.2.a. Cuestión previa
20.a.2.b. Proceso de protección administrativa especializada

CAPÍTULO III
FORMULARIOS VINCULADOS A LACOMPETENCIA ADICIONAL EN SEDE FAMILIAR

1. ESCRITURA DE AUTORIZACIÓN PARA EL TRABAJO DE ADOLESCENTES (para actividades previstas por el artículo 14 del Código del Trabajo)

2. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL TRABAJO DE ADOLESCENTES (para actividades previstas por el artículo 15 bis. Del Código del Trabajo)

3. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SIN EDAD PARA TRABAJAR (para desempeñar las actividades previstas por el artículo 16 del Código del Trabajo)

4. ESCRITURA PÚBLICA DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD UNILATERAL DE PONER TÉRMINO AL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

5. FORMULARIO DE SOLICITUD DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL DE VOLUNTAD UNILATERAL DE PONER TÉRMINO AL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

6. DEMANDA DE NULIDAD DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (contrayentes del mismo sexo)

7. DEMANDA DE NULIDAD DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (con compensación)

8. DEMANDA DE NULIDAD DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (con compensación y pretensiones relacionadas con los hijos)

9. DEMANDA DE NULIDAD DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL CELEBRADO EN ARTÍCULO DE MUERTE POR HEREDERO DEL CONTRAYENTE DIFUNTO

10. DEMANDA DE NULIDAD DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL FUNDADA EN EXISTENCIA DE VÍNCULO MATRIMONIAL NO DISUELTO Y/O ACUERDO CIVIL VIGENTE (de cónyuge o conviviente anterior)

11. DEMANDA DE NULIDAD DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL FUNDADA EN EXISTENCIA DE VÍNCULO MATRIMONIAL NO DISUELTO Y/O ACUERDO CIVIL VIGENTE (herederos de cónyuge o conviviente anterior)

12. DEMANDA DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR TÉRMINO DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (por voluntad unilateral)

13. DEMANDA DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR TÉRMINO DEL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL POR MUTUO ACUERDO (en virtud de reserva de derechos)

14. ESCRITURA DE RESCILIACIÓN DE ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

15. SOLICITUD DE BÚSQUEDA DE ORÍGENES VINCULADOS AL PROCESO DE ADOPCIÓN

16. SOLICITUD DE BÚSQUEDA DE ORÍGENES VINCULADOS AL PROCESO DE FILIACIÓN

17. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO PARA NIÑA MENOR DE 14 AÑOS (Ante la negativa de autorizar por parte del representante legal)

18. SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ANTE RIESGO UN GRAVE DE MALTRATO FÍSICO O PSÍQUICO, COACCIÓN, ABANDONO, DESARRAIGO U OTRAS ACCIONES U OMISIONES QUE VULNEREN LA INTEGRIDAD DE LA MENOR DE 14 AÑOS (De solicitar la autorización de su representante legal)

19. SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO DE PERSONAS MAYORES DE CATORCE Y MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD

20. SOLICITUD DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO DE EXTRANJEROS MAYORES DE CATORCE Y MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD

21. DEMANDA DE DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO POR RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL OTRO CÓNYUGE EN LOS CASOS DEL ARTÍCULO 19 DE LA LEY Nº 21.120

22. DEMANDA DE DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO POR RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL OTRO CÓNYUGE EN LOS CASOS DEL ARTÍCULO 19 DE LA LEY Nº 21.120 (con compensación económica y otras pretensiones)

23. SOLICITUD DE ACUMULACIÓN

Alto
23 cm
Ancho
15 cm
Peso
Aprox. 0,3 Kg.
Formato
Rústico
Editorial
Hammurabi

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

Producto añadido a Lista de deseos