ACTAS DE LAS X JORNADAS NACIONALES DE DERECHO PROCESAL

$38.000
Impuestos incluidos

Coordinador : Fernando Orellana Torres
Edición : Julio 2025
Formato : 1 Tomo - 316 Páginas
ISBN : 978-956-9970-06-1
Editorial : Legge Ediciones

SKU: DPR215
Descripción

El presente libro contiene parte de las ponencias que estudiantes y académicos presentaron en San Pedro de Atacama (en el Desierto de Atacama en Chile), en el mes de octubre del año 2023, como parte de las X Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, organizadas por el Consorcio Nacional de Derecho Procesal de la que forman parte la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción, la Universidad de Talca, la Universidad de los Andes, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Diego Portales, la Universidad del Desarrollo, la Universidad Adolfo Ibáñez, el Instituto Chileno de Derecho Procesal, y la Universidad Católica del Norte como anfitriones  de estas Jornadas Nacionales.

 

CAPÍTULO I
LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE CAMBIO AL SISTEMA LEGAL
Valentina A. Camus Ramírez - Florencia A. Pérez Natsiopoulos

1. Introducción
2. Propuesta para la nueva constitución: reconocimiento expreso
3. Regulación legal

CAPÍTULO II
PENSIÓN DE ALIMENTOS: POSIBLES MECANISMOS DE SOLUCIÓN PARA LOS CONFLICTOS EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD RESPECTO A SU PAGO
José Pablo Cerón Errázuriz - Raimundo Osorio Geisse - Maximiliano Valdés Saavedra

1. Introducción
2. La pensión alimenticia en Chile
3. Intentos legislativos para lograr su cumplimiento
4. Posibles mecanismos alternativos para complementar la legislación
5. El embargo electrónico
6. Embargo electrónico continuo
7. Conclusión

CAPÍTULO III
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROCESO: UNA (BREVE) DEFENSA DEL FACTOR HUMANO
Constanza León Montero

1. Introducción

2. Funcionamiento

3. Argumentos a favor de la aplicación de inteligencia artificial en el proceso
3.1 El factor económico
3.2 Objetividad de las máquinas

CAPÍTULO IV
REPENSANDO EL ISN EN EL PROCEDIMIENTO DE FAMILIA CHILENO
Yerko Sagredo Srdanovic - Francisca Valencia Arias

1. Introducción
2. Planteamiento del problema
3. ISN como norma de procedimiento: NNA como parte en el proceso
4. ISN como principio interpretativo: un imperativo en la labor jurisdiccional

CAPÍTULO V
TECNOLOGÍA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y JUEZ
Diego Palomo Vélez - Diego Valdés Quinteros

1. Introducción
2. Sobre la tecnología y la inteligencia artificial en general
3. Sobre la inteligencia artificial en el derecho y el sistema judicial
4. La IA ahí donde es útil sin mayores riesgos
5. IA y garantías procesales, especialmente la motivación de la sentencia: trasparencia, responsabilidad y factor humano
6. A modo de cierre: la consideración del factor humano como control o límite a la inteligencia artificial

CAPÍTULO VI
TENDENCIAS ACTUALES DE LA CONFIGURACIÓN DEL PROCESO CIVIL
Juan F. Herrero Perezagua

1. La solución extrajudicial
2. La gestión activa del procedimiento
3. Pactos procesales
4. Instrumentos y medidas de especial protección para los sujetos vulnerables
5. Agilización y simplificación del proceso
6. Externalización
7. Reorganización

CAPÍTULO VII
JUSTICIA TELEMÁTICA POST COVID-19: UN ANÁLISIS DE CARA A LA NORMALIDAD Y UNA MIRADA A SOLUCIONES COMPARADAS
Benjamín Ubilla Morales

1. Introducción

2. Una mirada al derecho comparado
2.1. Alemania
2.2. Costa Rica
2.3. España
2.4. Reino Unido
2.5. Uruguay

3. Comparecencia remota post Covid-19 en Chile
3.1. Uso a petición de parte y de oficio
3.2. Posibles aplicaciones de la comparecencia remota vía videoconferencia

4. Respecto de la confiabilidad de la información: el problema con la tecnología deepfake
4.1. Un desafío para el derecho probatorio
4.2. Un desafío para la argumentación jurídica

5. Conclusiones

CAPÍTULO VIII
CRÍTICAS A LA REGULACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS
Jaime Carrasco Poblete

1. El concepto de parte y de tercero
2. Las diferentes relaciones que pueden existir entre la situación jurídica que se debate entre las partes y la situación jurídica del tercero
3. La actual regulación de la intervención de los terceros es insuficiente porque no permite la protección de todas las situaciones en que se encuentra un tercero técnico en relación con la situación que debaten las partes
4. Breve noción sobre la intervención adhesiva litisconsorcial y su eventual aplicación en la legislación chilena
5. La legitimación del tercero interviniente (debe estar comprometido un derecho y no una mera expectativa)
6. El proyecto de ley de reforma procesal civil no soluciona el problema de la legitimación del tercero interviniente ni reconoce la especial intervención del tercero adhesivo litisconsorcial

CAPÍTULO IX
REVELAR EL SECRETO: LA COOPERACIÓN DEL IMPUTADO COMO ATENUANTE DE RESPONSABILIDAD PENAL EN LOS DELITOS ASOCIADOS AL NARCOTRÁFICO
Carla Galaz Olave

A MODO DE INTRODUCCIÓN: Los incentivos penales y el tráfico de drogas

I. Protección de la salud pública como bien jurídico protegido

1.1. Tráfico ilícito de estupefacientes y su protección penal
1.2. Objeto material de este tipo de delitos
1.3. Tráfico ilícito de estupefacientes en relación con el concepto de crimen organizado y el delito de asociación ilícita

II. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal

2.1. La colaboración sustancial, del artículo 11 Nº 9 del Código Penal chileno, como atenuante de responsabilidad penal genérica
2.2. La colaboración eficaz, como causal específica del artículo 22º de la Ley 20.000 de atenuación de responsabilidad penal

III. Análisis Jurisprudencial

3.1. Concepto de colaboración sustancial y cooperación eficaz. Una mirada desde la jurisprudencia chilena
3.2. Jurisprudencia que admite la concurrencia copulativa de la colaboración sustancial y cooperación eficaz
3.3. Jurisprudencia que no admite la concurrencia copulativa de la colaboración sustancial y cooperación eficaz

CAPÍTULO X
DOS APLICACIONES DEL ARTÍCULO 3 BIS CPC A PROPÓSITO DE LA CONCILIACIÓN EN LOS JUICIOS DE CONSUMO Y TRIBUTARIO
Jorge Larroucau Torres

1. Introducción

2. De la justicia especial a la justicia ordinaria
2.1. Un libro abierto

3. La conciliación en la litigación colectiva en consumo 224
3.1. La conciliación judicial
3.2. Los acuerdos extrajudiciales
3.3. Los límites al deber de informar del proveedor
3.4. ¿Es el acuerdo una solución residual?

4. La conciliación en la justicia tributaria
4.1. La conciliación tributaria después de las reformas de 2017 y 2020
4.2. El avenimiento extrajudicial
4.3. ¿Se puede conciliar en materia de impuestos?

5. Conclusiones

CAPÍTULO XI
ALGUNAS IDEAS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SANA CRÍTICA
Fernanda Ignacia Aguirre Mussa

I. Inteligencia artificial: un sueño humano

II. Una herramienta idónea

1. Economía procesal.
2. Eficacia de la norma
3. Garantías procesales

III. Valoración probatoria y sana crítica

1. Sana crítica

IV. Los problemas de las máximas de experiencia

1. La información que usa el sistema de inteligencia artificial

V. Conclusiones

CAPÍTULO XII
LA CREACIÓN DE TRIBUNALES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS ESPECIALES COMO GARANTÍA DEL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE JURISDICCIÓN
Sergio Gutiérrez Larraín - Josefa Quijada Martínez

1. Introducción
2. La unidad como característica de la jurisdicción
3. ¿Qué ocurre con los órganos administrativos que ejercen funciones jurisdiccionales?
4. ¿Por qué es importante la creación de tribunales contencioso-administrativos?
5. La falta de regulación de la justicia administrativa
6. Conclusión

CAPÍTULO XIII
DEBIDO PROCESO EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR: DESAFÍOS Y LECCIONES DEL PROCESO CIVIL
Javiera Aguirrezabal - José Manuel Muñoz

I. Introducción

II. Procedimiento administrativo sancionador: importancia y potestad punitiva

III. El Papel de la Ley 19.880 en la Salvaguarda del Debido Proceso Administrativo

1. El Derecho de Defensa en el Derecho Administrativo Sancionador
2. La prueba en procedimientos administrativos sancionadores
3. Regulación de la prueba en la ley N° 19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativos

IV. Propuesta para una eventual

1. Propuestas para una eventual modificación y reforma al procedimiento administrativo sancionador

V. Conclusiones

VI. Bibliografía

Detalles del producto
DPR215

Ficha técnica

Alto24,5 cm
Ancho17,1 cm
PesoAprox. 0,5 Kg.
FormatoRústico
EditorialLegge Editores
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro