El contenido de este libro está dividido en dos grandes capítulos. El primero busca responder cuál ha sido el objeto del estudio de la historia militar a través del tiempo y los distintos enfoques subsisten en la actualidad, junto con una revisión sus principales cultores y de las diferentes corrientes históricas que los han influenciado. Para a dar un adecuado contexto a lo anterior, se ha buscado integrar al relato la evolución que ha sufrido la guerra y como ella, además, ha influido la historiografía.
Así el texto produce un encuentro entre grandes gobernantes, filósofos, intelectuales, historiadores, mariscales, generales, almirantes y soldados, en el contexto de la guerra y de la paz. Lo que se pretende es que el lector vaya avanzando en el tiempo y descubra cómo se ha llegado al concepto y a la metodología de la historia militar que tenemos hoy, por la influencia de los teóricos de la a historia a y de aquellos que han dedicado su vida para escribirla.
Se espera cue el texto sea de utilidad para que los interesados en estas materias conozcan algunos autores que son ineludibles para avanzar en su conocimiento. Además, se ha buscado sintetizar algunas ideas con la complejidad que ello considera para facilitar la comprensión del proceso acumulativo de conocimiento en esta disciplina. Busca asimismo destacar, en general, la forma en que se estudia la historia militar y, sobre todo, la importancia que su conocimiento tiene para los interesados en ella.
PRIMERA PARTE
UNA MIRADA A LA HISTORIA MILITAR A TRAVÉS DEL TIEMPO
I. Hacia un concepto de Historia Militar
II. Evolución de la idea de historia y su connotación militar
1. Los dioses y los mitos sobre la guerra
2. Hacia una historia científica de la guerra
3. Hacia una historia universal de la guerra
4. Influencia del Cristianismo y la época medieval en la historia militar
5. Historia Militar en el Renacimiento y la Ilustración
6. El Romanticismo y la Historia Militar
7. La historiografía positivista
8. El historicismo y su influencia
9. Concepto materialista de la historia y su influencia en lo militar 10. La Era de Napoleón y el progreso del Arte de la Guerra
11. La Historia Militar durante el Siglo XX
12. Tendencias hístoriográficas actuales y sus efectos en la historia militar
13. La Historía Cuantítativa y la Historia Militar
14. Nuevas miradas a la Historia Militar
15. Algunas reflexiones
SEGUNDA PARTE
EL OFICIO DEL HISTORIADOR Y SU APLICACIÓN A LA HISTORIA MILITAR
I. ¿Cómo se hace historia?
1. El oficio del historiador
2. La historia es investigación
3. Las fuentes, la observación histórica y el tema
4. La duda examinadora y la crítica histórica
5. El análisis histórico
II. Metodología de la Investigación Histórica
1. Método histórico, el camino a seguir
2. Un esquema de investigación
3. La investigación en marcha, el trabajo con las fuentes
a) Las fuentes y su selección en Internet
b) Fuentes orales
3. Formulación de hipótesis
4. Elaboración de un marco teórico
5. Crítica de datos y fuentes
6. El informe de investigación
7. Las causas
III. El uso de la historia militar y la importancia de su estudio
ΑΝΕΧΟ Ν°1
Ficha para análisis de fuentes documentales u otras
ANEXO N°2
Ficha de examen crítico de una fuente
ANEXO N°3
Metodología de análisis de batallas