INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO - LÓGICA NORMATIVA, TEORÍA DEL MÉTODO, POLITOLOGÍA JURÍDICA

$18.100
Impuestos incluidos

Autor : Klaus Adomeit (Alemania)
Edición : 2019
Formato : 1 Tomo - 118 Páginas
ISBN: 978-956-392-605-7
Editorial : Ediciones Olejnik

SKU: VAR354
Descripción

¿En dónde —en qué parte del sistema de las ciencias— está el lugar de la ciencia del Derecho? Preguntémonos por su objeto. ¿Con qué objetos se ocupa el científico del Derecho? Con el Derecho —en singular— es difícil hacerlo a causa de su carácter difuso. Habrá que centrarse, por lo tanto, en fenómenos jurídicos individuales. Pero la cuestión de si un fenómeno —esta expresión poco precisa es aquí irremplazable— es un fenómeno jurídico, es decir, un objeto adecuado de la ciencia del Derecho, tiene en este ámbito dificultades de tal magnitud que resultan desconocidas en otras ciencias. Kant decía, con no poca malicia, que «los juristas todavía están a la búsqueda de su concepto del Derecho».

Conceptos fundamentales de la teoría de la ciencia
1. ¿Qué significa <<teoría>>?
2. ¿Qué es el <<derecho>>?
a) El derecho y las leyes
b) Derecho y Ciencia del derecho (la dogmática)
c) El derecho y los tribunales
d) El derecho y el pueblo
e) Modelo de efectos interrelacionados
f) Sobre el trabajo dogmático
3. ¿Qué pretende la teoría jurídica?

PRIMERA PARTE
LÓGICA NORMATIVA

1. ¿Qué son las normas?
a) Normas jurídicas como órdenes que se refieren a consecuencias jurídicas
b) Normas y sanciones
c) Reglas de juego, usos y costumbres
d) Normas jurídicas u normas legales
e) El deber

2. Problemas del conocimiento de las normas
a) Norma y verdad (la teoría del grado de certeza)
b) Conceptos de verdad
1. Verdad por definición (D-verdad)
2. Verdad lógica (L-verdad)
3. Verdad empírica (E-verdad)
4. El camino hacia la conclusión jurídica
a) El cuadrado de las proposiciones (Aristóteles)
b) El cuadrado de las normas
c) La deducción (el silogismo)
d) La teoría de los errores deductivos
5. Los distintos niveles del orden jurídico
a) Normas de conducta
b) Atribución de poderes
c) Normas de personal y organización
6. Teoría elemental del derecho civil
a) Derechos subjetivos
b) La teoría del derecho y del poder de o
c) Derechos de dirección y otros derechos de configuración
d) Contrato y autonomía privada
7. Validez y norma fundamental
8. ¿Existe una teoría jurídica marxista?
9. El método jurídico
a) Los juristas romanos y la interpretación de la ley
b) Friedrich Carl von Savigny (1779-1861): la teoría clásica
c) ¿Podemos hablar con propiedad de un método jurídico?

PARTE SEGUNDA
POLITOLOGÍA JURÍDICA

APARTADO PRIMERO
FUNDAMENTOS

1. La ciencia de la política jurídica
2. Las posiciones políticas

APARTADO SEGUNDO
LAS ALTERNATIVAS

1. El anarquista y su enemigo: el Estado
a) Objetivos del anarquista
b) La fuga

2. Libertad y orden
a) Solón y Licurgo
b) Los temores de Platón
c) El principio de equilibro

3. Democracia y autoridad
a) Aristóteles y el problema de la cualificación en la democracia
b) Las paradojas de la democracia

4. Igualdad y diferenciación
a) Platón y Aristóteles disputan sobre el comunismo
b) Propiedad y poder

5. El Estado y sus enemigos
a) Sobre la reforma
b) ¿Qué significa <<Estado de Derecho>>?
c) La conjuración de Catilina

6. Conclusión: sobre la justicia

Detalles del producto
VAR354

Ficha técnica

Alto23 cm
Ancho16 cm
PesoAprox. 0,2 Kg.
FormatoRústico
EditorialEdiciones Olejnik
¿Tienes dudas?

Escríbenos a nuestro WhatsApp +56 9 91292914
(Lun - Vi de 9 a 18 hrs)

¿Necesitas Factura?

Haz click aquí para ver cómo solicitarla antes de finalizar tu compra

Plazos de entrega

Región Metropolitana:
1 - 3 días hábiles
Otras regiones:
1 - 5 días hábiles

3 cuotas sin interés

Con tarjeta de crédito

Iniciar sesión

Megamenu

Comparar0Mi lista de deseos0

Tu carro

No hay más artículos en tu carro