DERECHO DE CONTRATOS: PERSPECTIVAS ACTUALES - ARMONIZACIÓN Y PRINCIPIOS. INCUMPLIMIENTO Y REMEDIOS
Editores : Álvaro Vidal Olivares - Daniel L. Ugarte Mostajo
Edición : Diciembre 2021
Formato : 1 Tomo - 797 Páginas
ISBN : 978-84-1397-379-1
Editorial : Tirant lo Blanch
El libro que el lector tiene en sus manos, tiene su origen en un congreso internacional que reunió a académicos peruanos, chilenos, colombianos y europeos, especialistas en Derecho de contratos. En su contenido, se recogen 19 trabajos, cuyo eje común es la modernización y la armonización del Derecho de contratos y los principios generales que lo gobiernan, y se han organizado en tres partes. Mientras que la primera parte de la obra brinda un panorama general del movimiento armonizador y modernizador del Derecho de contratos, las dos últimas entregan al lector una serie de insumos para formarse una idea clara del estado de la cuestión sobre el incumplimiento contractual, sus excusas y remedios, en el Derecho de contratos de Perú, Chile y Colombia, al abrigo de los instrumentos de armonización, particularmente los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos.
PRIMERA PARTE
LA ARMONIZACIÓN Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE CONTRATOS
Los proyectos de armonización y las reformas europeas del Derecho de contratos: el difícil encuentro entre tradición y modernidad
Francesca Benatti
I. La influencia de los proyectos y de las reformas
II. ¿Un nuevo rol para el juez?
III. Conclusiones
Principios contractuales de Derecho europeo: pasado, presente y futuro
Carmen Parra Rodríguez
I. Introducción
II. Hacia la codificación del Derecho contractual europeo
III. Objetivos que persigue la unificación del Derecho europeo
1. Garantizar la coherencia en la aplicación de los diferentes derechos en presencia
2. Evitar conflictos positivos y negativos en la aplicación de la normativa vigente
3. Precisar los términos abstractos
IV. Los sistemas de uniformización en el derecho contractual europeo
1. Comisión de Derecho Contractual: Comisión Lando
2. Grupo de Estudio para un Código Civil Europeo
3. Grupo Pavía (European Contract Code)
4. Marco Común de Referencia (Draft Common Frame of Reference)
A. Principio de Libertad
B. Principio de Seguridad
C. Principio de Justicia
D. Principio de Eficacia
V. Balance de los principios contractuales europeos
VI. Expectativas para el futuro
VII. Conclusiones
Repensando el contrato y su interpretación en la era de la globalización
Filippo Viglione
I. Los reflejos de la globalización en el derecho de los contratos
II. Técnicas de redacción del contrato
III. El paradigma dominante de la razonabilidad
IV. Conclusiones
Los contratos de larga duración y relacionales en los Principios UNIDROIT sobre Contratos Comerciales Internacionales. Aproximación a una revisión
Raúl F. Zúñiga Peralta
I. Introducción
II. Los contratos de larga duración en los PICC
1. Antecedentes
2. La descripción del artículo 1.11 y la dificultad de aplicar sus efectos
III. Fundamentos económicos de los contratos relacionales y de larga duración ¿Un cambio de paradigma?
1. La teoría relacional de los contratos
2. Los contratos de larga duración en la literatura económica
IV. Bases para revisar los PICC: La interacción entre la relación económica subyacente y el contrato
V. Conclusiones
Buena fe interpretativa y buena fe integrativa en el Derecho de contratos
Rómulo Martín Morales Hervias
I. Introducción
II. Buena fe interpretativa
III. Buena fe integrativa
IV. Observaciones conclusivas
El Derecho de consumo y su impacto en los principios del Derecho contractual tradicional
Mariana Bernal Fandiño
I. Introducción
II. Principio de autonomía privada
III. Principio de interpretación contractual
1. Aplicación de la ley en el tiempo
2. Aplicación preferente de la norma especial sobre la norma general
3. La integración del contrato con los contenidos publicitarios
IV. Principio de la fuerza obligatoria del contrato
V. Principio de relatividad de los contratos
VI. Principio de no abuso del derecho
VII. Principio de consensualidad
VIII. Principio general de la buena fe
IX. Conclusión
SEGUNDA PARTE
INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y EXCUSAS
Hacia una noción unitaria del incumplimiento en el Código civil chileno y en el Código civil peruano
Álvaro Vidal Olivares
I. Introducción
II. Código civil: ausencia de una definición y disciplina sistemática del incumplimiento
III. Dos casos de incumplimiento
IV. Una cuestión clave: el modelo de vinculación contractual. ¿a qué se obliga el deudor?
V. El asiento normativo para la construcción de un concepto unitario de incumplimiento: las normas del pago
VI. Conclusiones
Los concursos de acciones: vicios redhibitorios e incumplimiento
Jorge Oviedo Albán
I. Introducción
II. El planteamiento del problema
III. Las propuestas de solución
IV. Las tendencias del Derecho contemporáneo a partir de la Convención sobre Compraventa Internacional
V. La propuesta de interpretación de las reglas existentes
VI. Conclusión 264
La imposibilidad por caso fortuito como supuesto de incumplimiento contractual y sus remedios a propósito de la covid-19. Una aproximación en el Derecho peruano desde el moderno derecho de contratos
Daniel l. Ugarte Mostajo
I. Introducción
II. La noción de incumplimiento y la articulación de los remedios en el moderno Derecho de contratos
1. El ensanchamiento de la responsabilidad por incumplimiento contractual
2. El “moderno” concepto de incumplimiento contractual y sus características
3. El incumplimiento contractual en los instrumentos de soft law y en las principales reformas legislativas en Europa
III. El incumplimiento justificado en la CISG y otros instrumentos de soft law
IV. Aproximación a la imposibilidad por caso fortuito como incumplimiento justificado y sus remedios en el Derecho peruano a propósito de la covid-19
1. La teoría del riesgo y su inconsistente regulación en el Código civil
2. La imposibilidad de cumplimiento por caso fortuito en el Código civil peruano y los remedios contractuales ante el incumplimiento justificado
A. La configuración del caso fortuito y del consiguiente incumplimiento justificado
B. Los remedios contractuales ante el incumplimiento justificado
V. A modo de conclusión
Cambio de circunstancias o teoría de la imprevisión en los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos. Análisis de derecho comparado y su aplicación en el contexto de la pandemia de covid-19
Rodrigo Momberg Uribe
I. Introducción
II. Notas comparadas. Derecho latinoamericano
1. Argentina
2. Brasil
3. Chile
4. Colombia
III. Notas comparadas. Derecho uniforme
1. Principios UNIDROIT sobre Contratos Comerciales Internacionales
2. Draft Common Frame of Reference
IV. El cambio de circunstancias o imprevisión contractual en los PLDC
1. El concepto de imprevisión
2. Los requisitos para la aplicación de la norma
A. Excesiva onerosidad de la prestación que se debe ejecutar o disminución fundamental del valor o utilidad de la que se recibe
B. El cambio de circunstancias debe haber sido razonablemente imprevisto para la parte afectada
C. Asunción de riesgos
V. El sistema de remedios para el caso de imprevisión
1. Finalidad del sistema de remedios
2. Deber de renegociación
3. Adaptación del contrato
VI. Algunas reflexiones respecto a la aplicación de la imprevisión en el contexto de la pandemia de covid-19
VIII. Conclusiones
La doctrine of frustration: ¿es factible su aplicación en el ordenamiento jurídico peruano?
Juan Espinoza Espinoza
TERCERA PARTE
LOS REMEDIOS ANTE EL INCUMPLIMIENTO
El cumplimiento específico de las obligaciones no dinerarias en tres textos modelo para la modernización del Derecho de contratos: DCFR, PECL y Principios UNIDROIT
Gonzalo Severin Fuster
I. Introducción
1. Objeto de estudio, finalidad y metodología
2. La distinción entre obligaciones dinerarias y no dinerarias
3. Plan de exposición
II. El reconocimiento de un derecho al cumplimiento específico en las obligaciones no dinerarias
1. Se trata de una solución de compromiso entre la aproximación del Common Law y la del Derecho continental
2. La terminología empleada
3. La opción por el cumplimiento específico como principio. Justificación
4. La subsanación de la prestación no conforme como parte del remedio del cumplimiento específico
5. La perspectiva sustantiva del remedio del cumplimiento
III. Las excepciones o limitaciones del cumplimiento específico en las obligaciones no dinerarias
1. La prestación física o jurídicamente imposible
2. El cumplimiento excesivamente gravoso u oneroso
3. La prestación de naturaleza personal
4. La falta de reclamación del cumplimiento en un plazo razonable
5. La posibilidad de realizar una operación de reemplazo
IV. Conclusiones
La resolución por incumplimiento
Claudia Carolina Mejías Alonzo
I. La regulación tradicional de la resolución en nuestros Códigos civiles
II. Requisito de la resolución
III. Efectos de la resolución por incumplimiento
La resolución del contrato por incumplimiento y la lesión del interés contractual positivo en el Código civil peruano
Luciano Barchi Velaochaga
I. Estado de la cuestión
II. Orígenes y la evolución de la resolución por incumplimiento
III. El principio de vinculación del contrato: la fuerza de ley (pacta sunt servanda)
1. Los antecedentes legislativos
2. El Código civil peruano
IV. La lesión del interés crediticio y los remedios
1. La lesión del interés crediticio
2. Los remedios frente a la lesión del interés crediticio
V. El artículo 1428 del Código civil peruano
1. La resolución como remedio frente al incumplimiento de una obligación de fuente contractual
2. Los presupuestos de la resolución por incumplimiento: el «incumplimiento resolutorio»
A. Que se trate de contratos con prestaciones recíprocas
B. Que el incumplimiento sea injustificado
C. Que el incumplimiento sea grave
VI. Resolución por sentencia (o laudo) y resolución por negocio jurídico
1. En el Código civil
A. Por pronunciamiento judicial o arbitral (artículo 1428 del Código civil)
B. Por autoridad del acreedor (artículo 1429 del Código civil)
C. Prevista por las partes: cláusula resolutoria expresa (artículo 1430 del Código civil)
2. Resolución por vencimiento del «plazo esencial»
3. El futuro
VII. Los efectos de la resolución por incumplimiento
1. Efecto liberatorio
A. ¿Desde qué momento se produce el efecto liberatorio?
2. Efecto restitutorio
A. La atribución patrimonial por error
B. El deber de restitución: su alcance y contenido
C. Bienes genéricos y consumibles
D. El enriquecimiento sin causa negativo
E. Atribuciones patrimoniales sin causa que consisten en un hacer o no hacer
VIII. La resolución del contrato y el resarcimiento de daños y perjuicios
1. Generalidades
2. La indemnización de daños y perjuicios del artículo 1428 y el resarcimiento por lesión del interés contractual positivo
3. Un poco de historia: el origen
4. El resarcimiento a la lesión del interés contractual positivo
5. El resarcimiento de la lesión del interés positivo con referencia a específicas figuras contractuales
A. La resolución del contrato de compraventa por incumplimiento del vendedor de la entrega del bien
B. La resolución del contrato de arrendamiento por incumplimiento del arrendatario
C. La resolución del contrato de obra por incumplimiento del comitente
La tutela del derecho al desligamen del contrato. Breve estudio sobre los mecanismos resolutorios y su diferencia con el receso como remedio contractual alternativo
Gastón Fernández Cruz
I. De las formas de protección del interés a través del empleo de remedios
II. La tutela resolutoria: precisiones conceptuales en torno a la resolución por incumplimiento
III. De los requisitos generales de la resolución por incumplimiento
1. Existencia de un contrato con prestaciones recíprocas
2. El incumplimiento de una de las partes de una de las obligaciones recíprocas que conlleve a la inejecución de la prestación principal a su cargo; o de una prestación accesoria que incida sobre la principal
3. Que la inejecución de la prestación sea imputable al deudor
4. Que el incumplimiento sea grave
5. Que el legitimado para ejercitar el derecho potestativo de resolución no haya, a su vez, inejecutado la prestación a su cargo
IV. De los mecanismos diferenciados entre la resolución por intimación y la resolución por cláusula resolutoria expresa
V. Del remedio resolutorio por cláusula resolutoria expresa
1. De la determinación de la obligación incumplida en la cláusula resolutoria expresa y del requisito de la gravedad del incumplimiento
2. De la cláusula resolutoria y del requisito de la imputabilidad del incumplimiento
VI. De la aquiescencia o tolerancia al incumplimiento
VII. De la evaluación del remedio resolutorio en caso de incumplimiento de cargas
VIII. Del receso o desistimiento unilateral
1. Un caso particular: el receso con multa penitencial
2. La buena fe como límite al ejercicio del derecho de receso
3. El ejercicio del receso en los contratos de ejecución continuada
4. La problemática de la vinculación del receso a la tutela resarcitoria
Delimitando la indemnización: tres operaciones
Iñigo de la Maza Gazmuri
I. Introducción
II. El caso
III. La pregunta
IV. Una noción diferencial del daño
V. A propósito de la noción primaria del daño: intereses protegidos y el fin de protección del contrato
1. El fin de protección del contrato y la previsibilidad
2. A propósito de la previsibilidad
3. Las partidas indemnizatorias solicitadas
VI. Deducciones (una tercera operación)
VII. Conclusión
El daño moral
José Francisco Carreón Romero
I. Introducción
II. La función histórica del “daño moral” y la transición al “daño a la persona”: patrimonialismo vs personalismo — Revisión de los Códigos civiles peruanos: 1852, 1936 y 1984
III. ¿El daño a la persona se presenta solo en la responsabilidad extracontractual?
IV. ¿Es importante distinguir los conceptos de “daño” y “perjuicio” para explicar la resarcibilidad del daño moral o daño a la persona?
V. Nuestra tesis
VI. ¿El daño a la persona (daño moral) se presume?
VII. ¿Cómo se cuantifica el monto para resarcir el daño a la persona (daño moral) con el criterio de equidad?
VIII. Jurisprudencia casatoria peruana
IX. Conclusiones
Aproximación descriptiva a la indemnización del daño moral derivada de incumplimiento contractual: alcances y límites en la contratación internacional
Héctor Campos García
I. A modo de introducción
II. Observaciones a la CISG y CESL
1. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (1980)
2. La Propuesta de Reglamento sobre un Derecho Común Europeo de la Compraventa (Common European Sales Law) (2011)
III. Observaciones a los PECL, DCFR y PICC
3. Los Principios de Derecho Contractual Europeo (Principles of European Contract Law) (1999) y el Marco Común de Referencia para el Derecho Privado Europeo (Draft Common Frame Reference) (2008)
4. Los Principios Unidroit sobre los Contratos Comerciales Internacionales (Unidroit Principles of International Commercial Contracts) (2016)
IV. Observaciones a los Principios OHADAC y PLDC
1. Los Principios de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en el Caribe sobre Contratos Comerciales Internacionales (2014)
2. Los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos (2017)
V. Balance de las observaciones realizadas a los instrumentos de armonización de la contratación internacional
1. El daño moral es susceptible de ser indemnizado en la responsabilidad por incumplimiento en la contratación internacional
2. La previsibilidad, la evitabilidad y la concurrencia del acreedor son criterios para la cuantificación de la indemnización contractual que son de aplicación al daño moral
VI. Conclusiones
Responsabilidad precontractual por daño a la confianza. Breve aproximación desde el riesgo informativo y el deber de información durante las negociaciones en el Derecho civil peruano
Victor Eduardo Núñez Calderón
I. Introducción: El reconocimiento de las relaciones precontractuales en el contexto jurídico global
II. Las propuestas armonizadoras de regulación de la relación precontractual
III. La relación precontractual en Perú: Del principio de buena fe a la tutela de la “confianza”
1. La confianza desde el artículo 1362 del Código Civil peruano
2. La confianza en la particular configuración de la relación jurídica precontractual
A. Aproximación análoga desde la relación obligatoria de fuente contractual: La cooperación de intereses
B. Configuración de la relación jurídica pre–contractual: La cooperación humana desde la buena fe in contrahendo
C. El grado de confianza tutelable durante la relación precontractual
IV. Confianza e incertidumbre en la etapa precontractual
1. La dinámica del riesgo informativo
2. La configuración y el contenido del deber precontractual de información
3. La responsabilidad precontractual por daño a la confianza a partir del incumplimiento del deber de informar
V. A modo de conclusión
- Alto
- 21,5 cm
- Ancho
- 15,1 cm
- Peso
- Aprox. 1 Kg.
- Formato
- Rústico
- Editorial
- Tirant lo Blanch