LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS
Autor : Jorge Baraona González
Edición : 2012
Formato : 1 Tomo - 186 Páginas - Empastado
ISBN : 978-958-716-519-7
Editorial : Grupo Editorial Ibáñez
Este trabajo que reúne el tratamiento de diversos tópicos referidos a la nulidad de los actos jurídicos, que puede ser de interés para juristas, jueces, abogados y alumnos de Derecho. La cuestión de la nulidad de los actos jurídicos es un tema que ha despertado fuertes disputas doctrinales, que en nuestro país han generado escuelas, como la de los que adhieren a la doctrina de la inexistencia jurídica, opuesta a la de los que estiman que a partir de nuestro Código Civil sólo cabe hablar de nulidad, sea absoluta o relativa. Por otra parte, la rígida comprensión de la nulidad que nuestros autores de derecho civil han formulado, que dio nacimiento a la doctrina paralela -la nulidad del derecho público- al amparo de normas constitucionales, que inicialmente fue formulada en sede académica pero que con el transcurso del tiempo ha encontrado fuerte arraigo en la jurisprudencia.
CAPÍTULO PRIMERO
UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA ACERCA DE LA NULIDAD EN EL DERECHO PRIVADO
1. El Derecho romano
2. El Derecho medieval
3. La nulidad en el Código civil francés
4. La nulidad en Chile
CAPÍTULO SEGUNDO
LA INEXISTENCIA JURÍDICA
1. El origen dogmático de la doctrina de la inexistencia
2. El régimen
3. Una perspectiva diferente: la cuestión de la apariencia
4. Apariencia y certeza jurídica
CAPÍTULO TERCERO
FUNCIÓN Y OBJETO DE LA NULIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL
1. Función de la nulidad en el Código Civil
2. Fin u objeto
CAPÍTULO CUARTO
LA NULIDAD ABSOLUTA
1. Aproximación
2. Un pequeño excurso histórico
3. Funciones que puede cumplir la sentencia que declara un acto nulo, de nulidad absoluta
3.1. Las explicaciones tradicionales
3.2. La solución que se propone: la cuestión de la exigibilidad
4. El problema del saneamiento de la acción de nulidad por el transcurso del tiempo
4.1. Origen histórico de la norma
4.1.1. Proyecto de 1841-1845 (Tit. XIX, art. 3°)
4.1.2. Proyecto de 1846-1847. 4.1.3. Proyecto de 1853 (artículo 1866)
4.1.4. Proyecto Inédito
4.1.5. Caducidad de la acción y no saneamiento ad radice
5. Otros argumentos complementarios
5.1. El título nulo como título injusto
5.2. El artículo 2375 del Código Civil
5.3. El sentido de la frase "contrato legalmente celebrado” del artículo 1545 CC
6. El derecho comparado: nulidad y anulabilidad
CAPÍTULO QUINTO
LA NULIDAD RELATIVA
1. Sobre el término rescisión
2. Acto o contrato cuyas obligaciones no se han cumplido
3. Acto o contrato cuyas obligaciones se han cumplido
CAPÍTULO SEXTO
LA CONVERSIÓN DEL ACTO NULO
CAPÍTULO SÉPTIMO
NULIDAD TOTAL Y LA NULIDAD PARCIAL
CAPÍTULO OCTAVO
LA NULIDAD Y EL DERECHO A PEDIR DAÑOS Y PERJUICIOS
1. Aproximación general
2. La anulatoria, restitutoria y resarcitoria o indemnizatoria
3. La tutela anulatoria e indemnizatoria: su compatibilidad
3.1. El planteamiento de la cuestión
3.2. algunas hipótesis legales
3.3. otros casos de nulidad
4. Naturaleza de la responsabilidad
CAPÍTULO NOVENO
LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y LA NULIDAD DEL CÓDIGO CIVIL
1. Explicación del problema y la tesis que se plantea: el fundamento es el mismo
2. La denominada nulidad de Derecho público: explicación breve de sus premisas
3. El régimen propuesto para ambos sistemas de nulidad: convergencias y divergencias
3.1. La función de la nulidad de derecho público
4. Las consecuencias del acto nulo: la manera en que opera la nulidad
4.1. Las consecuencias del acto o contrato nulo en el Código Civil
4.2. La nulidad de Derecho Público
5. Los efectos
5.1. Los efectos de la nulidad de los actos y contratos regidos por el Código Civil
5.1.1. La tutela anulatoria (nulidad absoluta)
5.1.2. La tutela restitutoria
5.1.3. La tutela indemnizatoria
5.2. Los efectos de la nulidad de los actos administrativos
5.2.1. La acción anulatoria
5.2.2. La tutela restitutoria
5.2.3. La tutela indemnizatoria
6. Hacia un régimen unificado
6.1. La nulidad absoluta como modelo
6.2. Opera ipso jure
6.3. Causales de nulidad
6.4. La declaración de la nulidad y su legitimación
6.5. Acerca del carácter insanable del vicio de nulidad
6.6. La acción restitutoria
6.7. La acción indemnizatoria
6.8. La prescripción de estas acciones
7. La cuestión de inexistencia de los actos administrativos
ANEXOS
Anexo I. Código Civil chileno (Normas relevantes sobre nulidad)
Anexo II. Tribunales de justicia chilenos (Fallos sobre nulidad)
- Peso
- Aprox. 0,3 Kg.